Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Pais Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer ✈️ Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS ✈️ p00 ✈️

Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia. Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 10 de 12 - Tema con 224 Mensajes y 100262 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Ver más mensajes sobre Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Hipnosapo1
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
06-05-2021
Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Buenas.

Nosotros vamos en Mayo entrando por Iasi con Wizz Air, que tienen vuelo directo desde BCN los jueves, sábados y domingo. Iremos de Sábado a al domingo de la semana siguiente, es decir, siete días y medio y nueve noche. Me imagino que cogeremos un autobús hasta la capital Moldava nada más aterrizar e iremos moviéndonos por transportes público o incluso, dependiendo de la excursión, alquilando coche para un día (tengo un par de compañías moldavas en la lista)

De momento nuestro plan es:
Aterrizar el sábado a las 22:15 y coger un autobús a las 00:00 del aeropuerto de Iasi a Chisinau.
Domingo- Chisinau
Lunes- Excursión a monasterios o visitar bodegas - ir a Transnistria
Martes- Transnistria
Miércoles-Jueves y Viernes aún pendientes, pero la idea es dormir esta última noche ya en Iasi
Sábado- Iasi
Domingo-Iasi y volar a las 14:00 de vuelta

Es cierto que me gustaría también concoer la región de Gagauza. Pero bueno, a finales de mes terminaremos en gestionar el plan ¿Alguna recomendación para añadir en el plan?

Sobre Transnistria, tengo un par de duda:
1)La divisa; he visto que tienen su moneda e intuyo que habrá que cambiarla en físico ¿recomendáis llevar Euros o con la divisa Moldava sirve?
2) Tenemos la idea de pasar una noche allí, disfrutar con la calma de la ciudad (en plan llenar a la hora de cenar e irnos a la noche siguiente) ¿hay problemas para reservar hoteles?

Sobre las fotos, bueno, hemos venido a jugar. Ponemos nuestra cara de turistas españoles curiosos e ignorantes. La tenemos muy trabajada.
⬆️ Arriba Hipnosapo1
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6590

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Hipnosapo1 Escribió:
Buenas.

Nosotros vamos en Mayo entrando por Iasi con Wizz Air, que tienen vuelo directo desde BCN los jueves, sábados y domingo. Iremos de Sábado a al domingo de la semana siguiente, es decir, siete días y medio y nueve noche. Me imagino que cogeremos un autobús hasta la capital Moldava nada más aterrizar e iremos moviéndonos por transportes público o incluso, dependiendo de la excursión, alquilando coche para un día (tengo un par de compañías moldavas en la lista)

De momento nuestro plan es:
Aterrizar el sábado a las 22:15 y coger un autobús a las 00:00 del aeropuerto de Iasi a Chisinau.
Domingo- Chisinau
Lunes- Excursión a monasterios o visitar bodegas - ir a Transnistria
Martes- Transnistria
Miércoles-Jueves y Viernes aún pendientes, pero la idea es dormir esta última noche ya en Iasi
Sábado- Iasi
Domingo-Iasi y volar a las 14:00 de vuelta

Es cierto que me gustaría también concoer la región de Gagauza. Pero bueno, a finales de mes terminaremos en gestionar el plan ¿Alguna recomendación para añadir en el plan?

Sobre Transnistria, tengo un par de duda:
1)La divisa; he visto que tienen su moneda e intuyo que habrá que cambiarla en físico ¿recomendáis llevar Euros o con la divisa Moldava sirve?
2) Tenemos la idea de pasar una noche allí, disfrutar con la calma de la ciudad (en plan llenar a la hora de cenar e irnos a la noche siguiente) ¿hay problemas para reservar hoteles?

Sobre las fotos, bueno, hemos venido a jugar. Ponemos nuestra cara de turistas españoles curiosos e ignorantes. La tenemos muy trabajada.

Ya contareis vuestra experiencia, para los que vamos detras....Gracias anticipadas¡¡¡

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6590

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
vivajapon Escribió:
larenher_2024 Escribió:
Hola,
Estoy planeando ir a Transnistria este diciembre y cruzar en bus desde Chisinau a Tiraspol.
Me gustaria saber si alguien ha hecho hace poco o va a hacerlo.

Por otro lado que tal esta la seguridad? En las calles he oido que todo bien, pero que tal la seguridad de cara a pasar la frontera? Que tengo que tener en cuenta...

Voy a Tiraspol solamente un día, es decir mi intenicon es entrar a la mañana al "pais" y salir de este esa misma tarde.

Si alguien tiene algún consejo ayuda... Se lo agradezco. Un saludo!!

Pd:este es mi primer post en el foro Muy feliz Muy feliz

Hola! estuve hace unos meses, yo lo hice con una excursión guiada, que te llevaban todo el día a transnistria(o prodnistrovia). La frontera de todos modos es muy sencilla

La gente en las calles me pareció en general algo más alegre que en chisinau(aunque tampoco para tirar cohetes)

Tiraspol es seguro, anímate a visitarlo porque es supercurioso. Te sellan el pasaporte en la frontera, y te queda ese mini recuerdo, te dan un visado de turista que es básicamente como un ticket de compra de cualquier cosa, en ese mismo papel

Hola, con quien hiciste la excursión guiada??? estoy valorando como hacer lo de Transnitria, si por mi cuenta o como.... Gracia anticipadas.

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: MOLKO
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
25-08-2013
Mensajes: 54

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Hola a tod@s! En mayo estaré por Moldavia. ¿Sabéis si sellan el pasaporte en la entrada? Iré en tren desde Bucarest.

Gracias!
⬆️ Arriba MOLKO
Compartir:

Imagen: Hipnosapo1
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
06-05-2021
Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
MOLKO Escribió:
Hola a tod@s! En mayo estaré por Moldavia. ¿Sabéis si sellan el pasaporte en la entrada? Iré en tren desde Bucarest.

Gracias!

Mucha gente va en Mayo, jajaja

He leído por internet que te sellan el Pasaporte.

Sobre Transnistria, pues he escuchado de todo. Algunos dicen que sí, otros dicen que no...veremos.
⬆️ Arriba Hipnosapo1
Compartir:

Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010
Mensajes: 3696

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.
⬆️ Arriba Atita Leer Mi Diario(8 Diarios de Viajes) 78 Fotos
Compartir:

Imagen: Hipnosapo1
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
06-05-2021
Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
atita Escribió:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.

Me imagino que 18 euros en invierno, que es cuando normalmente los precios están baratos. En nuestro caso entramos por Iasi y hemos pagado para uno 120€ ida y vuelta. Pero es cierto que vamos en Mayo y ya los precios empiezan a subir.

Y lo de comer por 5€, me imagino que será el Menú del día (eso me recuerda en el 2017, los menús del día en Eslovaquia por 5€, ha llovido)

A ver, realmente Moldavia es Rumanía pero que la U.R.S.S.en 1940 ocupó esa región de Rumanía y la incorporó como república soviética. Culturalmente son muy parejos (si no tenemos en cuenta Gaguza y Transnistria). Para cruzar la frontera con el DNI ya vale, así que tampoco hay mucha complicación.

Solo por curiosidad, ¿cuándo fuiste?
⬆️ Arriba Hipnosapo1
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
atita Escribió:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.

Creo que lo que ocurrió en tu caso es una confusión bastante común: visitaste la región de Moldova dentro de Rumanía, no la República de Moldavia, que es un país independiente.

Moldova (la región) forma parte del territorio rumano y no requiere pasaporte ni ningún tipo de control fronterizo, ya que simplemente te movías dentro del país. En cambio, la República de Moldavia es otro país, con frontera, control y documentación necesaria, ya que no pertenece ni a la Unión Europea ni al espacio Schengen.

Sobre los vuelos desde España a 18 euros… suena demasiado bueno para ser verdad 😅. Incluso las low cost suelen estar por encima de eso. Yo he visto precios mucho más altos, incluso desde Bucarest lo habitual es pagar unos 200 euros y estamos al lado, en tren suele salir en unos 50 euros y en avión low cost en unos 70 (ire en octubre).

En cualquier caso, sí es cierto que la República de Moldavia es uno de los países más económicos de Europa, y puede ser una experiencia interesante para quienes buscan destinos fuera del circuito turístico habitual.

En los viajes por Rumanía, es común recorrer varias regiones con mucha riqueza cultural y natural. Por ejemplo:

Transilvania: famosa por los castillos, como el de Bran (asociado a Drácula), ciudades medievales como Sibiu, Brașov o Sighișoara.

Maramureș: una región tradicional, con pueblos auténticos, iglesias de madera y costumbres muy vivas.

Bucovina: conocida por sus monasterios pintados, patrimonio de la humanidad.

Moldova: como decíamos, parte del noreste de Rumanía, también con monasterios y paisajes bonitos.

Dobrogea: al sureste, con el delta del Danubio y acceso al mar Negro.

Valaquia: donde está la capital, Bucarest.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
MOLKO Escribió:
Hola a tod@s! En mayo estaré por Moldavia. ¿Sabéis si sellan el pasaporte en la entrada? Iré en tren desde Bucarest.

Gracias!

Por lo que me han contado amigos rumanos que han hecho el trayecto (yo paso la mitad del año en Bucarest), el viaje en tren hasta la República de Moldavia puede ser bastante pesado. El tren se detiene varias veces y, en la frontera, te bajan y revisan los pasaportes uno por uno. Es un control fronterizo completo, ya que Moldavia no forma parte de la UE ni del espacio Schengen. Sí necesitas llevar el pasaporte y te lo sellan, así que no lo olvides.

De hecho, muchos me han desaconsejado esa ruta en tren justamente por lo lenta e incómoda. En algunos casos, el viaje puede superar las 12 horas.

Te saldrá casi al mismo precio o incluso más barato ir en avión. Ahora hay opciones low cost desde Bucarest con aerolíneas como HiSky (hisky.aero/) que vuelan a Chisináu y otros destinos moldavos. Merece la pena mirar los vuelos si quieres ahorrar tiempo.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Hipnosapo1 Escribió:
atita Escribió:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.

Me imagino que 18 euros en invierno, que es cuando normalmente los precios están baratos. En nuestro caso entramos por Iasi y hemos pagado para uno 120€ ida y vuelta. Pero es cierto que vamos en Mayo y ya los precios empiezan a subir.

Y lo de comer por 5€, me imagino que será el Menú del día (eso me recuerda en el 2017, los menús del día en Eslovaquia por 5€, ha llovido)

A ver, realmente Moldavia es Rumanía pero que la U.R.S.S.en 1940 ocupó esa región de Rumanía y la incorporó como república soviética. Culturalmente son muy parejos (si no tenemos en cuenta Gaguza y Transnistria). Para cruzar la frontera con el DNI ya vale, así que tampoco hay mucha complicación.

Solo por curiosidad, ¿cuándo fuiste?


En Rumanía y Moldavia no existe el "menú del día" como en España. Lo más común son restaurantes tipo autoservicio o buffet (aunque no sean buffets libres como tal), donde pagas por plato. El precio suele rondar entre 20 y 35 lei por plato (unos 4 a 7 euros).

Si quieres comer como lo haríamos en España —es decir, primero, segundo, bebida, pan y postre—, el total puede llegar fácilmente a 20 euros en Rumanía, dependiendo del lugar.

Sin embargo, la gente local normalmente solo pide un plato, algo más sencillo, como pollo con guarnición, y no suelen pedir bebida, ya que en las oficinas suelen tener café y agua gratis. Un almuerzo típico así suele costar entre 5 y 10 euros. Si pides dos platos (por ejemplo, Pollo y patatas), puedes acabar pagando 9 euros, y si le sumas bebida, te vas a los 10-11 euros.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
lamston Escribió:
Estoy planeando visitar Moldavia desde Rumanía durante el puente de mayo de 2025. He estado buscando información, pero hay muy pocos detalles sobre cómo viajar a Moldavia en coche de alquiler.

Mi idea es alquilar un coche en Rumanía y cruzar la frontera, y ya he hablado con algunas compañías de alquiler. Me han confirmado que sí permiten el cruce, pero con un suplemento de 150€.

Quería preguntar si alguien ha hecho este viaje antes y sabe si hay algún impedimento o dificultad especial al cruzar la frontera con un coche de alquiler.

Cualquier información será de gran ayuda. ¡Gracias de antemano!

Yo vivo en Rumanía la mitad del año y varios amigos míos han ido a Moldavia en coche. Personalmente no lo he hecho porque me parece un viaje largo y algo pesado, y prefiero volar.

Las carreteras no están mal, no son como en los años 90, pero tampoco esperes autopistas en todo el trayecto. Son más bien carreteras nacionales, y dependiendo de la ruta, podrías encontrarte algún tramo en mal estado o incluso sin asfaltar (aunque no es lo habitual).

Ojo con los atascos, sobre todo en zonas cercanas a Bucarest o en cruces importantes. Aquí, hacer 10 km puede tomarte una hora en hora punta sin exagerar.

Sobre la frontera, todo depende de la hora a la que cruces y cuántos puestos estén abiertos. Puede ser rápido (30-40 min) o puede alargarse hasta 2 horas si hay cola. Mucha gente va por la ruta de Galați–Giurgiulești, que es una de las más utilizadas.

En general, calcula entre 7 y 9 horas de Bucarest a Chisináu, dependiendo del tráfico, el estado de la carretera y el tiempo en la frontera.

Si decides hacerlo en coche, asegúrate de llevar todos los papeles del alquiler, el seguro que cubra Moldavia y algo de paciencia
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
YolandaGallego Escribió:
Otra cosa, he leído que la carretera transfagarasan está cerrada en primavera. ¿alguien lo puede confirmar?
Perdón, me he equivocado. Esta carretera está en Rumanía, no en Moldavia

Tienes que ir revisando la web, porque depende mucho de la nieve etc. Esta semana esta lloviendo a dolor en bucarest, pero la semana pasada estabamos a 30 grados, en el ultimo año se ha alargado el tiempo que ha estado abierta por buen tiempo la carretera.


Según la noticia de hoy en prensa rumana:
La Transfagarasan abrirá sus puertas en las próximas dos semanas
Sorin MIHALACHE Martes, 06 de mayo de 2025, 16:23
La Carretera Nacional 7C - Transfăgărășan se abrirá en las próximas dos semanas, casi un mes y medio antes de la fecha límite habitual del 1 de julio, desde el km 104+000 (Piscu Negru) hasta el km 130+800 (Bâlea Cascadă), anunció el martes 6 de mayo la Dirección Regional de Carreteras y Puentes de Brașov.

"Debido a la capa de nieve mucho más baja en comparación con otros años, la limpieza de la carretera avanza mucho más rápido que en otros años. En este momento, están trabajando intensamente en la remoción de nieve y la instalación de señales de tráfico", dijeron los representantes de la dirección.

Hasta la apertura del tráfico rodado, el acceso a los chalets de Bâlea Lac, en el condado de Sibiu, a más de 2.000 metros de altitud en las montañas de Făgăraș, se realiza únicamente en teleférico.

La DN7C (Transfăgărășan) desde el km 104+000 (Piscu Negru) hasta el km 130+800 (Bâlea Cascadă) se cerró el 12 de noviembre de 2024, debido a las condiciones meteorológicas, por seguridad del tráfico rodado.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Bueno, yo me voy de ruta a Moldavia del vino en Octubre ya os contare al volver, hare diario como siempre, os dejo lo que tengo en mente "Borrador" (no se si alguien lo ha realizado) ya que no hago nada de lo que comentáis por aquí .



Ruta del Vino en Moldavia — del 03 al 08 de octubre de 2025. Los vuelos son con HiSky (hisky.aero). La ida es el viernes 03 de octubre, vuelo H40482 de București (OTP) a Chișinău (RMO), con salida a las 18:30 y llegada a las 19:20 (duración 50 minutos, sin escalas). El regreso es el miércoles 08 de octubre, vuelo H40481 de Chișinău a București, con salida a las 07:00 y llegada a las 07:50 (duración 50 minutos, sin escalas). El precio con equipaje de mano por 69,30 USD. El viernes se debe salir temprano del trabajo para llegar al aeropuerto. Solo se necesitan dos días de vacaciones: lunes y martes. El miércoles, al llegar a Bucarest a las 07:50, se va directo a la oficina.

Día 1, viernes 03 de octubre: llegada a Chișinău en el vuelo H40482. Traslado al hotel en Chișinău (pendiente de confirmar). Cena ligera opcional en Carpe Diem Wine Bar si hay tiempo. Trayecto del día: del aeropuerto al hotel en el centro de Chișinău, 13 km, 20 minutos.

Día 2, sábado 04 de octubre: por la mañana, salida hacia Cricova Winery para una visita subterránea y cata. Almuerzo en el restaurante de Cricova. Por la tarde, conducción hasta Orheiul Vechi para explorar el sitio rupestre. Alojamiento en EcoResort Butuceni y cena en el restaurante del eco-resort. Trayectos del día: Chișinău a Cricova, 15 km en 25 minutos; Cricova a Orheiul Vechi (Butuceni), 50 km en 1 hora. Total diario: 65 km, 1 hora y 25 minutos.

Día 3, domingo 05 de octubre: por la mañana, salida hacia Château Vartely para visita y cata. Almuerzo en la bodega. Por la tarde, traslado a Castel Mimi en Bulboaca. Alojamiento en Castel Mimi Wine Resort y cena en el restaurante del castillo. Trayectos del día: Butuceni a Château Vartely, 20 km en 30 minutos; Château Vartely a Castel Mimi, 80 km en 1 hora y 20 minutos. Total diario: 100 km, 1 hora y 50 minutos.

Día 4, lunes 06 de octubre: por la mañana, salida hacia Purcari Wine Resort. Visita completa de la bodega histórica. Almuerzo en el restaurante del resort. Tarde libre entre los viñedos o para descansar. Alojamiento en Purcari Wine Resort y cena con maridaje. Trayecto del día: Castel Mimi a Purcari, 90 km en 1 hora y 30 minutos.

Día 5, martes 07 de octubre: mañana libre en Purcari. Por la tarde, regreso a Chișinău. Participación en un free walking tour por el centro histórico. Alojamiento en Chișinău (pendiente de definir). Cena de despedida en La Taifas o Wine Gogh. Trayecto del día: Purcari a Chișinău, 120 km en 2 horas y 30 minutos.

Día 6, miércoles 08 de octubre: vuelo de regreso HiSky H40481 a las 07:00, llegada a Bucarest a las 07:50. Traslado directo a la oficina. Trayecto del hotel al aeropuerto: 13 km en 20 minutos (recomendable salir a las 05:15).
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009
Mensajes: 22286
Ubicación: Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Gracias por compartirla! Amistad

_________________
DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZA VIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA
TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA
¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
⬆️ Arriba Salodari Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 214 Fotos
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6590

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
candelafa Escribió:
Bueno, yo me voy de ruta a Moldavia del vino en Octubre ya os contare al volver, hare diario como siempre, os dejo lo que tengo en mente "Borrador" (no se si alguien lo ha realizado) ya que no hago nada de lo que comentáis por aquí .



Ruta del Vino en Moldavia — del 03 al 08 de octubre de 2025. Los vuelos son con HiSky (hisky.aero). La ida es el viernes 03 de octubre, vuelo H40482 de București (OTP) a Chișinău (RMO), con salida a las 18:30 y llegada a las 19:20 (duración 50 minutos, sin escalas). El regreso es el miércoles 08 de octubre, vuelo H40481 de Chișinău a București, con salida a las 07:00 y llegada a las 07:50 (duración 50 minutos, sin escalas). El precio con equipaje de mano por 69,30 USD. El viernes se debe salir temprano del trabajo para llegar al aeropuerto. Solo se necesitan dos días de vacaciones: lunes y martes. El miércoles, al llegar a Bucarest a las 07:50, se va directo a la oficina.

Día 1, viernes 03 de octubre: llegada a Chișinău en el vuelo H40482. Traslado al hotel en Chișinău (pendiente de confirmar). Cena ligera opcional en Carpe Diem Wine Bar si hay tiempo. Trayecto del día: del aeropuerto al hotel en el centro de Chișinău, 13 km, 20 minutos.

Día 2, sábado 04 de octubre: por la mañana, salida hacia Cricova Winery para una visita subterránea y cata. Almuerzo en el restaurante de Cricova. Por la tarde, conducción hasta Orheiul Vechi para explorar el sitio rupestre. Alojamiento en EcoResort Butuceni y cena en el restaurante del eco-resort. Trayectos del día: Chișinău a Cricova, 15 km en 25 minutos; Cricova a Orheiul Vechi (Butuceni), 50 km en 1 hora. Total diario: 65 km, 1 hora y 25 minutos.

Día 3, domingo 05 de octubre: por la mañana, salida hacia Château Vartely para visita y cata. Almuerzo en la bodega. Por la tarde, traslado a Castel Mimi en Bulboaca. Alojamiento en Castel Mimi Wine Resort y cena en el restaurante del castillo. Trayectos del día: Butuceni a Château Vartely, 20 km en 30 minutos; Château Vartely a Castel Mimi, 80 km en 1 hora y 20 minutos. Total diario: 100 km, 1 hora y 50 minutos.

Día 4, lunes 06 de octubre: por la mañana, salida hacia Purcari Wine Resort. Visita completa de la bodega histórica. Almuerzo en el restaurante del resort. Tarde libre entre los viñedos o para descansar. Alojamiento en Purcari Wine Resort y cena con maridaje. Trayecto del día: Castel Mimi a Purcari, 90 km en 1 hora y 30 minutos.

Día 5, martes 07 de octubre: mañana libre en Purcari. Por la tarde, regreso a Chișinău. Participación en un free walking tour por el centro histórico. Alojamiento en Chișinău (pendiente de definir). Cena de despedida en La Taifas o Wine Gogh. Trayecto del día: Purcari a Chișinău, 120 km en 2 horas y 30 minutos.

Día 6, miércoles 08 de octubre: vuelo de regreso HiSky H40481 a las 07:00, llegada a Bucarest a las 07:50. Traslado directo a la oficina. Trayecto del hotel al aeropuerto: 13 km en 20 minutos (recomendable salir a las 05:15).

Me parece una ruta fantastica¡¡¡ Nosotras vamos antes, en setiembre, y habiamos pensado ir a la Cricova Winery después de la ruta del día que incluye Orheiul Vecchi .... Una pena que no podre disponer de tu experiencia para elegir bodega. Pero creo que Cricova es de las mas importantes y nos encaja en la ruta. Ya veremos como va. Un saludo

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
El vino en Rumanía y Moldavia: pasión, tradición y diferencias culturales

Aunque no me considero una experta en vino, me apasiona este mundo y disfruto mucho explorándolo. Vivo en Rumanía, donde suelo participar en catas y visitar bodegas siempre que tengo la oportunidad. Con el tiempo, he aprendido algunos aspectos interesantes sobre la cultura del vino en esta región, especialmente en comparación con España, país con una tradición vinícola que también admiro profundamente.

Consumo y cultura del vino en Rumanía

En Rumanía, el vino se consume principalmente en el ámbito doméstico. Esta tendencia tiene raíces históricas, influenciada por la época comunista, cuando el consumo en casa era lo más común y económico. A pesar del creciente interés por el enoturismo, salir a tomar vino sigue siendo un lujo para muchos.

Los precios son relativamente elevados: una botella de vino rumano en un supermercado ronda los 10 euros, mientras que en un bar o restaurante puede costar entre 30 y 60 euros. Una copa en un sitio económico puede costar entre 3 y 4 euros, pero lo habitual es pagar 6-8 euros por copa. Si se considera que el salario medio en Rumanía gira en torno a los 1.000 euros mensuales, se entiende por qué el consumo en locales es limitado y reservado para ocasiones especiales.

Moldavia: una opción más accesible y valorada

Muchos rumanos optan por vinos moldavos, que gozan de buena reputación y precios más asequibles. Moldavia, vecina del este, es conocida por su larga tradición vinícola y por producir vinos de calidad, lo que la convierte en una alternativa muy atractiva. Las dos bodegas más populares en Rumanía son moldavas:
• Purcari: considerada una de las más prestigiosas, su vino es referencia nacional. Además, cuenta con un castillo donde es posible alojarse, convirtiéndola en una experiencia enoturística completa.
• Gitana Winery: ubicada cerca de la frontera con Rumanía, sus vinos también gozan de gran aceptación y son ampliamente consumidos.

Existe incluso un flujo constante de personas que cruzan la frontera en coche para regresar cargados de vino moldavo.

Bodegas destacadas en Moldavia

Moldavia está mejor preparada para el turismo enológico que Rumanía. Muchas de sus bodegas tienen un formato “boutique”, con una orientación turística bien desarrollada. Algunas de las más recomendables son:
• Cricova Winery: una impresionante bodega subterránea, considerada la más antigua del país. Está totalmente orientada al turismo y es una visita obligada para los amantes del vino.
• Asconi Winery: combina tradición con hospitalidad moderna, ideal para una experiencia relajada.
• Mileștii Mici: conocida por albergar la mayor colección de vino del mundo, según Guinness World Records.
• Fautor Winery: aunque es más bien una fábrica, sus vinos tienen buena acogida.
• Gitana Winery: como mencioné, es una referencia en la región fronteriza.

Consejo: en rumano, bodega se dice cramă vinul. Si estás organizando una visita, puedes buscar ese término en Google para encontrar opciones.

Visitas a bodegas: comparativa Rumanía vs Moldavia

Visitar bodegas en Rumanía es más complicado. Normalmente se exige un grupo mínimo de 4 personas para organizar una cata, con precios que rondan los 100-150 lei por persona (unos 20-30 euros) por 5 vinos y visita incluida. No suele haber opciones más económicas, a diferencia de España, donde muchas bodegas ofrecen degustaciones gratuitas o a precios muy asequibles.

En Moldavia, aunque también conviene reservar con antelación y pueden aplicar restricciones similares en cuanto al número mínimo de personas, la experiencia es más orientada al visitante.


En Rumanía , en una ocasión reciente, incluso ofreciendo pagar por 4 personas siendo solo 3, hubo cierta dificultad para que entendieran la propuesta en una de mis bodegas favoritas (Aunque al final conseguimos hacer la cata pagando por 4).

Una de las grandes diferencias entre los vinos moldavos/rumanos y los españoles radica en las variedades de uva autóctonas. Moldavia/Rumania cuenta con cepas únicas que aportan a sus vinos una identidad muy particular, bastante distinta a la que estamos acostumbrados en España. Entre las uvas tintas más representativas destaca la Rara Neagră, una variedad antigua que da vinos elegantes, con taninos suaves y aromas a frutas rojas y especias. También es común la Feteasca Neagră, una uva compartida con Rumanía, conocida por sus notas de ciruela, mora y ligeros toques ahumados. En cuanto a las blancas, sobresalen la Feteasca Albă y la Feteasca Regală, ambas de perfil fresco y floral, ideales para vinos jóvenes y aromáticos. Además, Moldavia cultiva la Viorica, una uva blanca aromática poco conocida fuera del país, con un perfil exótico que recuerda al moscatel, pero con mayor acidez. Estas variedades locales aportan una riqueza y autenticidad que diferencian notablemente a los vinos moldavos/rumanos de los elaborados con las uvas más comunes en España, como Tempranillo, Garnacha o Verdejo.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Candelafa
Experto
Experto
Registrado:
17-01-2018
Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
He tenido que rehacer toda mi ruta para poder alojarme en algún hotel que quería, voy en época del día nacional del vino en Moldavia.

wineday.wineofmoldova.com/

Por si alguien va justo este fin de semna 4-5-6 OCTUBRE 2025 , ya en Mayo para Octubre esta todo agotado para dormir en las bodegas, hay muchas que ni te aparecen los días, es el día nacional del vino y hay eventos por todo el pais, en la capital estaran todas las bodegas y en las bodegas son jornadas de puertas abiertas desde las 9-22 pero con previa reserva, hay hasta DJ, etc.. . Cuando acabe de cerrar todo ya la compartiré.
⬆️ Arriba Candelafa Leer Mi Diario(21 Diarios de Viajes) 233 Fotos
Compartir:

Imagen: Hipnosapo1
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
06-05-2021
Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
candelafa Escribió:
Hipnosapo1 Escribió:
atita Escribió:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.

Me imagino que 18 euros en invierno, que es cuando normalmente los precios están baratos. En nuestro caso entramos por Iasi y hemos pagado para uno 120€ ida y vuelta. Pero es cierto que vamos en Mayo y ya los precios empiezan a subir.

Y lo de comer por 5€, me imagino que será el Menú del día (eso me recuerda en el 2017, los menús del día en Eslovaquia por 5€, ha llovido)

A ver, realmente Moldavia es Rumanía pero que la U.R.S.S.en 1940 ocupó esa región de Rumanía y la incorporó como república soviética. Culturalmente son muy parejos (si no tenemos en cuenta Gaguza y Transnistria). Para cruzar la frontera con el DNI ya vale, así que tampoco hay mucha complicación.

Solo por curiosidad, ¿cuándo fuiste?


En Rumanía y Moldavia no existe el "menú del día" como en España. Lo más común son restaurantes tipo autoservicio o buffet (aunque no sean buffets libres como tal), donde pagas por plato. El precio suele rondar entre 20 y 35 lei por plato (unos 4 a 7 euros).

Si quieres comer como lo haríamos en España —es decir, primero, segundo, bebida, pan y postre—, el total puede llegar fácilmente a 20 euros en Rumanía, dependiendo del lugar.

Sin embargo, la gente local normalmente solo pide un plato, algo más sencillo, como pollo con guarnición, y no suelen pedir bebida, ya que en las oficinas suelen tener café y agua gratis. Un almuerzo típico así suele costar entre 5 y 10 euros. Si pides dos platos (por ejemplo, Pollo y patatas), puedes acabar pagando 9 euros, y si le sumas bebida, te vas a los 10-11 euros.

A ver, menú del día me refiero a almorzar según sus cánones. Al final es llenar el estómago y me da igual el formato. Lo importante es acabar saciado (problemas de ser delgado y tener metabolismo rápido).

Revisando un poco nuestro plan, hemos alquilado coche con Just Rent Moldavia. De momento, es el que menos chanchullero nos parece. En los que hemos contactado, aunque el coche se puede pagar a débito, tanto la fianza como los extra hay que pagar en mano (Normalmente suele rondar una fianza de 200 a 300€ para extranjeros, 100 para los moldavos), en cambio estos aceptan la fianza también con tarjeta, o eso me han dicho por teléfono. Veremos como queda todo que en estos países, alquilar un coche siempre se está rozando los grises, jajaja.

Una pregunta, ¿merece la pena visitar la ciudad de Balti?

Al mismo tiempo, hablando con un compañero de trabajo que estuvo viviendo en Chisinau, me comentó que, en la frontera con Transnistria te paran e intentan que les pagues algo. Alguno que haya pasado por la frontera ¿tiene experiencia en ello?

En teoría el sábado ya volamos. Os iremos contando las experiencias.
⬆️ Arriba Hipnosapo1
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6590

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Hipnosapo1 Escribió:
candelafa Escribió:
Hipnosapo1 Escribió:
atita Escribió:
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.

Me imagino que 18 euros en invierno, que es cuando normalmente los precios están baratos. En nuestro caso entramos por Iasi y hemos pagado para uno 120€ ida y vuelta. Pero es cierto que vamos en Mayo y ya los precios empiezan a subir.

Y lo de comer por 5€, me imagino que será el Menú del día (eso me recuerda en el 2017, los menús del día en Eslovaquia por 5€, ha llovido)

A ver, realmente Moldavia es Rumanía pero que la U.R.S.S.en 1940 ocupó esa región de Rumanía y la incorporó como república soviética. Culturalmente son muy parejos (si no tenemos en cuenta Gaguza y Transnistria). Para cruzar la frontera con el DNI ya vale, así que tampoco hay mucha complicación.

Solo por curiosidad, ¿cuándo fuiste?


En Rumanía y Moldavia no existe el "menú del día" como en España. Lo más común son restaurantes tipo autoservicio o buffet (aunque no sean buffets libres como tal), donde pagas por plato. El precio suele rondar entre 20 y 35 lei por plato (unos 4 a 7 euros).

Si quieres comer como lo haríamos en España —es decir, primero, segundo, bebida, pan y postre—, el total puede llegar fácilmente a 20 euros en Rumanía, dependiendo del lugar.

Sin embargo, la gente local normalmente solo pide un plato, algo más sencillo, como pollo con guarnición, y no suelen pedir bebida, ya que en las oficinas suelen tener café y agua gratis. Un almuerzo típico así suele costar entre 5 y 10 euros. Si pides dos platos (por ejemplo, Pollo y patatas), puedes acabar pagando 9 euros, y si le sumas bebida, te vas a los 10-11 euros.

A ver, menú del día me refiero a almorzar según sus cánones. Al final es llenar el estómago y me da igual el formato. Lo importante es acabar saciado (problemas de ser delgado y tener metabolismo rápido).

Revisando un poco nuestro plan, hemos alquilado coche con Just Rent Moldavia. De momento, es el que menos chanchullero nos parece. En los que hemos contactado, aunque el coche se puede pagar a débito, tanto la fianza como los extra hay que pagar en mano (Normalmente suele rondar una fianza de 200 a 300€ para extranjeros, 100 para los moldavos), en cambio estos aceptan la fianza también con tarjeta, o eso me han dicho por teléfono. Veremos como queda todo que en estos países, alquilar un coche siempre se está rozando los grises, jajaja.

Una pregunta, ¿merece la pena visitar la ciudad de Balti?

Al mismo tiempo, hablando con un compañero de trabajo que estuvo viviendo en Chisinau, me comentó que, en la frontera con Transnistria te paran e intentan que les pagues algo. Alguno que haya pasado por la frontera ¿tiene experiencia en ello?

En teoría el sábado ya volamos. Os iremos contando las experiencias.

Que vaya bien tu viaje¡¡¡ Esperaremos tus noticias¡¡¡ Un saludo

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Hipnosapo1
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
06-05-2021
Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde

Publicado:
Pues volvimos ayer de Moldavia.

Detalles a mencionar:

El país nos sorprendió para bien, sobre todo las zonas rurales. La mayoría de las carreteras están bien asfaltadas y recorren paisajes bucólicos que facilmente pueden ser considerados la Toscana italiana. Más aún, se nota que el país se preocupa de que los campos estén bien cuidados y recortados. Al final es un país agrícola y vinícola y recorrerlo en coche es un placer. Es cierto que aún hay algunas carreteras bacheadas pero con una velocidad moderada puedes conducir por ellas. Invito a alquilar un coche y conducir por el país, la verdad es que merece la pena.
Eso sí, vigilad muy bien el tema de la franquicia, porque es 100 para los moldavos y 300 para extranjeros. Tuvimos un incidente con un cambión en dirección contraria que danzaba piedrecita y nos dañó la luna, 300 euros que perdimos. Os recomiendo que investigeis bien entre compañías porque en la letrar pequeña del seguro y la pólica están los detalles.

Quitando este detalle, el viaje lo pudimos dividir en tres partes (cuatro si contamos Iasi, que es por donde entramos y pasamos el último día).

Transnistria: A ver, honestamente, si solo vais a ver belleza, es una ciudad que no la recomiendo. Pero es una experiencia. Visitamos Tiraspol y la fortaleza de Bender y nos pareció una experiencia peculiar. Para los que no sabéis que pasa en Transnistria (o Pridnestroviane como quieren ser llamados lo lugareños), es una región de mayoría étnica rusa que se autoproclaman país independiente dentro de Moldavia, más aún, tienen su propia divisa, matrícula en coches y control fronterizo. Honestamente, el control fue chupado, quizás sea el pasaporte (Curiosamente, me han contado problemas en el control gente con pasaporte Rumano y Polaco). El país es como estar en una Rusia profunda dentro de Europa. El brutalismo, la exaltación a la U.R.S.S. Y sentir el ambiente es interesante. Nos alojamos en un hostel (Like Home hostel) cuya decoración está basada en la U.R.S.S. Honestamente creo que es para atraer a los turista, no por otra cosa. Aunque el tío que nos atendió en recepción era particular. La fortaleza de Bender nos gustó, aunque simplona, tiene un parque agradable y sobre todo un hotel al lado agrdable para tomar un café (y si tienes que pasar por el baño). Por cierto, Tiraspol es muy barato, aunque por desgracia ya no utilizan las monedas de plástico, pero el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.

Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)

bileteria.ro/ ...=1-0-0-0-0

Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.

Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.

El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.

El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.

El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.

Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo. Nosotros la disfrutamos el sábado entero (eso sí, por la mañana llovía a mares) y el domingo un poco a la mañana. Tuvimos suerte el domingo porque era el día del museo y pudimos entrar en el palacio que hace de museo. La verdad, merece la pena verlo en el interior, pero las exposiciones son bastante malas por el preico total de entrada (unos 20 euros por cabeza).

Conclusión, Moldavia es una joya perdida, un país precioso, limpio y agradable, con un vino fantástico y una gente simpática. Eso sí, en mayo sufrimos todas las estaciones, invierno (temperaturas entre 11 y 3 grados y lluvia constante), a primavera y verano. Creo que la mejor época para visitarla es ahora hasta mediados de junio, ya que las flores han florecido y los campos irradian un verde rabioso y alegre.

Si tenéis alguna duda, preguntad
⬆️ Arriba Hipnosapo1
Compartir:
Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS Ver más mensajes sobre Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 10 de 12 - Tema con 224 Mensajes y 100262 Lecturas - Última modificación: 19/05/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube