Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Tenía pendiente hacer un resumen de nuestro viaje de casi 8 días a Londres en Febrero, con mi mujer y 2 niños de 7 y 11 años. En un posteo previo dejé algunos tips que voy a obviar en este caso. Estuvimos alojados en un AirBnB en el edificio Marlyn Lodge, en el límite de La zona de la City de Londres, a un par de cuadras de la Torre de Londres y de la estación Aldgate de Metro. Si bien no lo menciono explícitamente, en general en el recorrido entrábamos a los diferentes locales que veíamos con cosas de Harry Potter (la niña sobre todo es fanática de HP) o a tiendas que nos interesaran.
Para todos los lugares que era requerido ya habíamos reservado entrada con horario de manera anticipada (tratando de que fuera a primera hora, salvo los miradores).
Martes 11: Llegamos en Tren desde París al mediodía. Fuimos en Metro hasta el hotel, ordenamos un poco las cosas y nos tomamos el Bus 15 hasta su última parada (Charing Cross), en la zona de Trafalgar Square. Dimos una vuelta por la National Gallery, paseamos por Trafalgar Square y seguimos caminando pasando por Picadilly Circus, Leicester Square (entramos un rato en M&M y en Lego), recorrimos las calles principales del Barrio Chino y seguimos hasta Outern London donde, nos sentamos un poco a ver el show que había y luego vuelta para el departamento.
Miércoles 12: Ingresamos a la Torre de Londres alrededor de las 9 y habremos estado unas dos horas recorriendo. Luego nos fuimos al Tower Bridge, donde justo tuvimos la suerte de poder ver cuando se abría y se cerraba para que pasara un barco, e hicimos el recorrido por dentro de alrededor de una hora (interesante también y bien pensado también para los niños). Seguimos caminando por el otro lado del río hasta el Borough Market donde hicimos una parada para comer. Luego cruzamos el London Bridge, pasamos por el Monumento del Incendio, subimos al Sky Garden, paseamos por Leadenhall Market (había mucho en reparación y había poco ambiente), subimos también al Horizon 22 y luego seguimos recorriendo la City hasta St Paul Cathedral. Aprovechamos que a las 17 había un coro y se podía ingresar y estuvimos un rato allí. Al salir cruzamos el Millenium Bridge de ida y vuelta antes de tomar el bus de nuevo al departamento.
Jueves 13: Fuimos en Metro hasta la estación de Eauston, de ahí tren a Watford Junction y el bus gratuito a los Estudios de Warner Bros (Harry Potter). Estuvimos unas 6 horas y al regreso caminamos desde Euston hasta King Cross y de allí de vuelta al departamento.
Viernes 14: Arrancamos en el Metro hasta la estación del Big Ben. Cruzamos el puente de Westminster y bordeamos el Tamesis, pasando por el London Eye, hasta el Jubilee Gardens donde nos quedamos un rato en los juegos para niños. Allí vimos algunas ardillas corriendo. Luego retomamos camino y recorrimos el Leak Tunnel donde están todos los graffitis y volvimos a cruzar para la zona de Westminster. Recorrimos la zona pasando por el Big Ben, el Palacio y la Abadía (todo por fuera) y seguimos hasta House Guards Parade, donde justo pudimos ver una parte del cambio de guardia de la milicia montada. Luego bordeamos St. James Park y nos quedamos un rato frente al Palacio de Buckingham donde pudimos observar la salida de la orquesta tras el cambio de Guardia. Al finalizar esto tomamos el Metro hasta Camdem Market donde almorzamos y recorrimos las calles aledañas y el mercado en sí y luego fuimos bordeando el Regent's Canal y viendo una zona de casas muy bonitas hasta Primrose Hill, donde estuvimos un rato en otra zona de juegos y luego subimos a ver la vista panorámica de la ciudad. A la vuelta dimos una vuelta por la zona de Covent Garden, Seven Dials y Neal's Yard antes de regresar.
Sabado 15: Este fue un día particular. Con el niño nos fuimos muy temprano en tren a Manchester donde hicimos la visita guiada al Museo y Estadio del United, luego nos fuimos para el Campus de Entrenamiento del Manchester City donde los días de partido realizan el Kids Fans Zone, donde había un montón de actividades para niños y que finaliza con una caravana con todos los niños juntos cruzando al estadio con banderas y cantando. Vimos el encuentro contra el Newcastle y luego volvimos a la estación de tren y de regreso a Londres. Ese día las mujeres hicieron un tour por Oxfords y los Cotswolds.
Domingo 16: Arrancamos la mañana en el museo de cera Madame Tussaud’s donde habremos estado unas 2 horas. De allí fuimos en bus al Museo de Ciencias (las entradas las reservé al salir del Madame Tussaud's), donde estuvimos alrededor de algo más de 1 hora y media. Caminamos por los jardines de Kensington y nos quedamos un rato en el Diana Memorial Playground con juegos para los niños. Luego seguimos caminando por Hillgate Place (un par de cuadras con casas pintorescas) y subimos caminando para la zona de Portobello Road / Notting Hill. Volvimos en Bus hasta el inicio de Oxford Street (al lado de Hyde Park) y recorrimos un poco la avenida antes de tomar el metro de regreso.
Lunes 17: Comenzamos en el Museo Británico. Teníamos entradas para las 10 (horario de apertura) y pese a llegar 20 minutos antes ya había una fila interesante. Tuvimos suerte porque al estar haciendo ya la fila del lado de adentro del predio una guardia que hablaba español escuchó que uno de los chicos preguntó por qué había gente que iba por la fila rápida (prioritaria) y nos hizo un guiño y nos hizo pasar por esa fila. Estuvimos 2 horas en el museo y luego fuimos caminando hasta Selfridges en Oxford Street, pasando por la Soho Square y House of Minalima, entre otros. Luego recorrimos Carnaby Street (Liberty London, Soho Spirit Mural, Kingley Court) y terminamos en la juguetería Hamleys, donde estuvimos un buen rato
Martes 18: Comenzamos con el Museo de Historia Natural (a las 10). De allí caminamos un poco por la zona y tomamos un bus hacia Holland Park Adventure Playground, otro parque con juegos para niños. Nos quedamos un rato y fuimos luego caminando al Westfield London, una galería comercial donde había un local que tenía algo que necesitábamos y aprovechamos a almorzar allí. Desde ahí, dado que era el último día, buscamos algún parque que pareciera divertido para los niños y nos decantamos por el Battersea Park Playground, a donde fuimos en bus. Los niños jugaron allí y más tarde nos fuimos hasta el Battersea Power Station. Dimos unas vueltas y para la vuelta tomamos el Uber Boat con el que hicimos el recorrido por el Tamesis hasta la zona del Tower Bridge, viendo los distintos puntos icónicos de Londres iluminados haciendo un cierre de viaje ideal.
Cualquier ayuda que pueda brindar con lo que haya conocido y/o recuerde, a disposición.
Recién llegado de Londres, cuento "brevemente" mis impresiones. Si queréis que detalle alguna de ellas, señaladlo.
- Día de llegada. Aterrizaje en Stansted con casi dos horas de retraso, el día se nos quedó en nada.
Dimos un pequeño paseo por los alrededores de la zona sur del Tower Bridge y hay que decir que era todo precioso
- Primer día. Metro para patearnos todo Covent Garden. La zona de musicales, una de tantas (no deis rodeo para pasar por delante de todos los teatros), pero el mercado y la plaza son bonitos y hay que recorrer. Al igual que un callejón en la zona oeste y luego la zona de Neal's Yard.
Comimos en el Chinatown y lo recorrimos, entramos en la tienda de MMs y visitamos el museo Británico.
El museo Británico, imprescindible llevar entradas ya reservadas online
Vimos el Outernet y poquito más. Había llovido y estábamos muy cansados. Creo que fue 2h15, en el museo
- segundo día. Metro a Oxford st. Visitamos Liberty, la calle Carnaby, algunos callejones, la juguetería Hamleys (entre unas y otras estuvimos mucho tiempo), pasamos por delante de la fuente donde se descubrió la transmisión del cólera y acabamos comiendo en Leicester Sq tras pasar por Piccadilly.
Por la tarde National Gallery. Por error entramos antes en National Portrait Gallery.
En ninguno de los sitios nos pidieron las entradas que había reservado
Luego paseo hacia Westminster y de ahí al Buckingham palace para retornar por otro lado
- tercer día.
Holland Park y una visita al jardín japonés. Es bonito pero no compensa ir hasta allí solo para verlo porque queda a desmano. Tomamos un meal deal allí que antes habíamos comprado.
De ahí al museo de historia natural. Sí nos pidieron entradas. Estaríamos unas dos horas dentro. Tomamos café en un sitio cercano y, como había que hacer tiempo (y claramente superaríamos el daily cap) metro para ver la tienda de Lego que se nos había quedado pendiente.
Teníamos entrada para un musical junto al Battersea a las siete y media
- cuarto día. Bus hasta el banco de Inglaterra, visita al Horizon 22 y luego paseo por la iglesia que se destruyo en la segunda guerra mundial, rodear la torre de Londres, cruzar el puente y empezar a caminar por el otro lado (lo habíamos hecho un poco el primer día). Vimos el Shard desde abajo, Belfast, etc... Y acabamos en Borough. Era la hora de comer y no había forma de conseguir sitio sentado así que nos buscamos una hamburguesería por la zona. Entramos en una tan sabrosa como cara. Todo tiene un precio.
Por la tarde nos fuimos al Tate a tomar café en la planta 10 y descansar un poco y aún volvimos a cruzar el Millenium Bridge y fuimos hasta la catedral
- quinto día. Hicimos las maletas y nos fuimos a ver a unos familiares junto a Kew Gardens. Los visitamos (nuestros familiares tienen pase de temporada de ese sitio)
- sexto día. Thorpe Park.
Es un parque temático cuyas atracciones sueltan más adrenalina que la mayoría de Port Aventura o Warner, por ejemplo. Es temático en eso... En montañas rusas extremas. Así que si a alguien le gusta...
Comida en Chinatown, en el sitio que entramos, lo peor de lo peor
Fuimos a Wetherspoon, muy muy buena relación calidad-precio. No hace falta que pidas más de un plato (no pidáis cosas para picar, que no hace falta)
Pagar el transporte. Mi mujer y yo teníamos la tarjeta de N26 en el móvil. Le dimos las físicas a nuestras hijas y cada uno pagaba su billete.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Regresamos de Londres el domingo, tercera vez con mis hijos ahora muy adolescentes y poniendo más cosas de sustancia. Westminster les fascinó, greenwich (un fracaso, pagar por el meridiano un robo), v&a, tate gallery, Saint paul,nacional gallery, son de museos así que está vez los disfruté (hartita del de ciencias y ciencias naturales, descartados ya!). El plato fuerte los estudios de Harry Potter, interesante pero cansino para mí, e interminablemente largo en tiempo. Y la sorpresa exitosisima, el musical, mamá mía con entradas fabulosas, lo pasamos en grande. Es otro nivel... También en el precio.
Nos alojamos en el premier in de holborn, se puede ir caminando a casi todos los sitios
Gracias, @dificilisima. Me alegro de que lo hayan disfrutado
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Regresamos de Londres el domingo, tercera vez con mis hijos ahora muy adolescentes y poniendo más cosas de sustancia. Westminster les fascinó, greenwich (un fracaso, pagar por el meridiano un robo), v&a, tate gallery, Saint paul,nacional gallery, son de museos así que está vez los disfruté (hartita del de ciencias y ciencias naturales, descartados ya!). El plato fuerte los estudios de Harry Potter, interesante pero cansino para mí, e interminablemente largo en tiempo. Y la sorpresa exitosisima, el musical, mamá mía con entradas fabulosas, lo pasamos en grande. Es otro nivel... También en el precio.
Nos alojamos en el premier in de holborn, se puede ir caminando a casi todos los sitios
Me alegro de que hayáis disfrutado vuestra estancia en Londres.
Sólo un apunte: En Greenwich no pagas por ver el meridiano. Pagas por visitar el Observatorio -que además incluye el meridiano-. Eso sí: No es barato.
Pero el meridiano de Greenwich también lo puedes ver sin pagar: Está en la subida desde el Parque, justo antes de llegar al patio donde está la entrada al Observatorio. El meridiano también está marcado con una señal a su paso por la Península de North Greenwich, claro que queda más a desmano... Y si estás de noche en Greenwich puedes ver el recorrido del meridiano marcado en el cielo con un láser, tal como se muestra en la foto:
En cuanto a lo que dices del Museo de Ciencias: Completamente de acuerdo: Está tan saturado de gente que es agobiante.
Yo el otro día estuve en Museo de Sir John Soane (gratuíto, aunque prácticamente te obligan a pagar £3 a modo de donativo por la guía-prospecto). Es la casa de sir John Soane, un arquitecto apasionado de las artes y arqueología. La casa está abarrotado de piezas de Egipto, Persia, Roma, Grecia, pinturas, relieves, etc.... Me gustó muchísimo. Está en Holborn
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
Al regreso de Londres confirmar lo que ya se dice aquí. Por ejemplo: no es necesario cambiar monedas, es suficiente con una tarjeta, ncluso la use para pagar 20 céntimos en un lavabo público.
Muy útil la travelcard de 7 días (zona 4) porque además luego pagas solo una de cada dos entradas para visitar determinados lugares.
Una anécdota. Quería ir al embarcadero de Greenwich cerca de la parada Cuty Sark, justo en la orilla sur del Tamesis, pero estaba cerrada por obras. Así que o me bajaba en la anterior (orilla norte del río) o en la posterior. Google Maps me decía que en la anterior y luego caminar, pero yo no veía ningún puente en el mapa. Muchas veces no le hago caso (en Grecia me la jugó varias veces), pero esa vez si (con gran recelo por mi parte) y acertó. Hay un paso peatonal por debajo del río!!!
Mi primera vez en Londres fue en el 74 del siglo pasado y está vez no he visto ningún bobby, ningún beefeater y solo 2 cuervos en la torre de Londres. Supongo que es circunstancial y que los 3 siguen pululando por allí.
Muchas gracias a Gasolines y sobre todo a Gadiemp por responder a mis preguntas.
Observación: el meridiano 0 lógicamente también pasa por España y está señalado en la autopista AP2 cerca de Bujaraloz.
_________________ España, Portugal, Francia, Mónaco, Andorra, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Austria, Suiza, Polonia, Liechtenstein, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, República Yugoslava de Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Rusia, Egipto, Marruecos, Irán, Japón, EEUU.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
También he regresado hace unos días de mi primer viaje a Londres, junto a mi mujer. Hemos disfrutado mucho y es cierto lo que comentáis en el foro: Londres cautiva y es para ir varias veces, porque es imposible verlo todo en un solo viaje. Hemos estado 5 días, cuatro noches y hemos pateado mucho. Visitamos Buckingham (por fuera, claro), St Jame´s Park, Abadía de Westminster (espectacular, merece mucho la pena), Torre de Londres, Catedral de St Paul´s, National Gallery, British Museum y paseos por la zona de Westminster (Big ben, Puente, túnel de los grafitis, London Eye -al que no subimos, quizá la próxima vez-), Trafalgar Square, Piccadilly Circus, Candem Market, Borough Market, Notting Hill, London Bridge (no entramos, solo lo atravesamos), Hyde Park. Una paliza diaria, pero mereció la pena. Al contrario de Amargos, yo sí vi los tres cuervos paseándose por la Torre de Londres. Uno de ellos nos pegó un gran susto porque no lo vimos posado en una barandilla en la zona de la muralla exterior, al salir de la torre de las joyas de la corona. Por cierto, son enormes.
Comentaros que nos pilló los dos últimos días de huelga en el metro y nos ayudó mucho que la Elizabeth line estuviera operativa y no fuera afectada por las huelgas. Fuimos y vinimos de Heathrow en ese tren o linea especial de metro (parece una mezcla entre ambos) y a pesar de ser más cara que el underground, es más cómoda y moderna. La anécdota es que esos días de huelga cogímos varios buses para llegar al hotel e intentar cumplir con el plan diario. Las paradas estaban a rebosar, como es lógico y la gente se metía a mogollón por cualquiera de las puertas, y si eran por las de salida por supuesto, no pagaban. Los conductores hacían la vista gorda y como los buses iban llenos, no hacían paradas, salvo que alguien tocara el timbre para bajarse. Bajaban dos o tres personas y se colaban 6 ó más. Ibamos como sardinas en lata, tanto en la parte de abajo como en el segundo piso. Toda una experiencia.
Otro dato curioso, en todos los grifos de los baños públicos sale el agua caliente. Solamente había agua fría en los baños del British Museum, pero en el resto, desde el aeropuerto hasta cualquier pub, agua caliente, y en algunos, casi hirviendo.
Dos Apps básicas: Citymapper, que a nosotros nos salvó la vida sobre todo los dos días de huelga del metro, y TFL Go, para controlar el gasto en transporte todos los días (hay que registrar las tarjetas de crédito que utilizamos para pagar los metros, buses, etc).
Gracias a los consejos del foro, compramos dos billetes de tren entre estaciones cercanas, en la estación de Charing Cross, que utilizamos para entrar en Torre de Londres y Catedral de St Paul´s. En ambos, nos pidieron mostrarles los billetes para poder hacer uso del 2x1.
Una pena no haber podido subir al Sky Garden, a pesar de tener la reserva hecha para el día que llegamos. Pero como no había metro, intentamos ir en bus y debido al colapso del tráfico ese día, nos dejó tirados en Trafalgar Square, no pudimos llegar hasta la City. Un consuelo es que se puso a llover en ese momento y no hubiéramos disfrutado mucho de las vistas, así que aprovechamos para visitar la National Gallery. Un gran acierto que los museos sean gratis y que permitan hacer fotos (igualito que en el Prado, je je je).
Recomiendo un paseo por Hyde Park y por Notting Hill. Algún año volveremos para disfrutar de esta gran ciudad y ver más cosas.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
También he regresado hace unos días de mi primer viaje a Londres, junto a mi mujer. Hemos disfrutado mucho y es cierto lo que comentáis en el foro: Londres cautiva y es para ir varias veces, porque es imposible verlo todo en un solo viaje. Hemos estado 5 días, cuatro noches y hemos pateado mucho. Visitamos Buckingham (por fuera, claro), St Jame´s Park, Abadía de Westminster (espectacular, merece mucho la pena), Torre de Londres, Catedral de St Paul´s, National Gallery, British Museum y paseos por la zona de Westminster (Big ben, Puente, túnel de los grafitis, London Eye -al que no subimos, quizá la próxima vez-), Trafalgar Square, Piccadilly Circus, Candem Market, Borough Market, Notting Hill, London Bridge (no entramos, solo lo atravesamos), Hyde Park. Una paliza diaria, pero mereció la pena. Al contrario de Amargos, yo sí vi los tres cuervos paseándose por la Torre de Londres. Uno de ellos nos pegó un gran susto porque no lo vimos posado en una barandilla en la zona de la muralla exterior, al salir de la torre de las joyas de la corona. Por cierto, son enormes.
Comentaros que nos pilló los dos últimos días de huelga en el metro y nos ayudó mucho que la Elizabeth line estuviera operativa y no fuera afectada por las huelgas. Fuimos y vinimos de Heathrow en ese tren o linea especial de metro (parece una mezcla entre ambos) y a pesar de ser más cara que el underground, es más cómoda y moderna. La anécdota es que esos días de huelga cogímos varios buses para llegar al hotel e intentar cumplir con el plan diario. Las paradas estaban a rebosar, como es lógico y la gente se metía a mogollón por cualquiera de las puertas, y si eran por las de salida por supuesto, no pagaban. Los conductores hacían la vista gorda y como los buses iban llenos, no hacían paradas, salvo que alguien tocara el timbre para bajarse. Bajaban dos o tres personas y se colaban 6 ó más. Ibamos como sardinas en lata, tanto en la parte de abajo como en el segundo piso. Toda una experiencia.
Otro dato curioso, en todos los grifos de los baños públicos sale el agua caliente. Solamente había agua fría en los baños del British Museum, pero en el resto, desde el aeropuerto hasta cualquier pub, agua caliente, y en algunos, casi hirviendo.
Dos Apps básicas: Citymapper, que a nosotros nos salvó la vida sobre todo los dos días de huelga del metro, y TFL Go, para controlar el gasto en transporte todos los días (hay que registrar las tarjetas de crédito que utilizamos para pagar los metros, buses, etc).
Gracias a los consejos del foro, compramos dos billetes de tren entre estaciones cercanas, en la estación de Charing Cross, que utilizamos para entrar en Torre de Londres y Catedral de St Paul´s. En ambos, nos pidieron mostrarles los billetes para poder hacer uso del 2x1.
Una pena no haber podido subir al Sky Garden, a pesar de tener la reserva hecha para el día que llegamos. Pero como no había metro, intentamos ir en bus y debido al colapso del tráfico ese día, nos dejó tirados en Trafalgar Square, no pudimos llegar hasta la City. Un consuelo es que se puso a llover en ese momento y no hubiéramos disfrutado mucho de las vistas, así que aprovechamos para visitar la National Gallery. Un gran acierto que los museos sean gratis y que permitan hacer fotos (igualito que en el Prado, je je je).
Recomiendo un paseo por Hyde Park y por Notting Hill. Algún año volveremos para disfrutar de esta gran ciudad y ver más cosas.
Bueno, me tranquiliza que al menos haya 3 cuervos. Se dice que cuando no existan cuervos en la torre desaparecera Gran Bretaña.
No pude hacer la visita al parlamento porque la suspendieron por motivos de seguridad. Coincidia con la concentración de la extrema derecha en la plaza.
Sustitui esa visita por un viaje por el Tamesis y de nuevo la concentración me lo impidio, pero me aceptaron la visita al día siguiente.
No obstante recomiendo el parlamento, lo vi hace años y vale la pena.
Por ultimo, para los aficionados, en la calle Savile 3 esta la casa en cuya terraza los beatles hicieron su ultimo concierto juntos.
_________________ España, Portugal, Francia, Mónaco, Andorra, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Islandia, Austria, Suiza, Polonia, Liechtenstein, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, República Yugoslava de Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Rusia, Egipto, Marruecos, Irán, Japón, EEUU.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro