Yo os aconsejo una cosa para aprovechar más el tiempo, yo no lo hice porque me di cuenta después y me arrepiento. Allí anochece como aquí, sobre las ocho y media de la tarde, casi todos los museos y demás cierran a las 5 de la tarde, así que yo me dividiría la ciudad por zonas, vería una zona y luego haría la visita fuera de Amsterdam, a eso de las una de la tarde me iría y así comería fuera, más barato y aprovecharía la mañana para ver cosas en Amsterdam y la tarde para ir a los pueblos, exceptuando Zaanse que si queréis entrar a algún molino cierran a las 5, pero aún así os daría tiempo a verlo. Y podríais volver a Amsterdam a la hora de cenar, veríais muchas más cosas de esta forma.
Los que vais durante este mes os vais a encontrar la plaza Dam un poco cambiada, de hecho a algunos monumentos no vais a poder hacerle bien la foto pues han puesto un montón de columpios. Si os montáis en la noria, aparte de pasarlo muy bien vais a ver la ciudad desde las alturas, haréis un montón de fotos chulas que no podréis hacer de ninguna otra forma. Es un poco cara (seis euros por persona) pero merece la pena.
Respecto a la excursión guiada yo sí que la hice y está genial, merece la pena y te enteras de un montón de cosas que de otra forma no sabrías. Yo terminé muy cansada pero merece la pena, iba gente hasta en silla de ruedas así que las embarazadas no tendréis ningún problema. En nuesto grupo íbamos casi 50. Termina entre las 2 y las 2 y media en el Homomonument, al lado de la casa de Ana Frank, así que os recomiendo hacer lo que yo hice, esa misma mañana a eso de las 10 me fui a la oficina de Turismo y además de sacar billetes para salir fuera también compré la entrada a la casa de Ana Frank, de 15:30 a 16:30, así que luego me fui a la plaza Dam a la visita gratuita (sale de allí a las 11:15) y cuando acabó me fui a comer por en Jordaan y luego entré a la casa de Ana Frank, así aproveché el día y aparte de hacer la visita gratuita me vi la zona del joordan y demás.
Os lo estoy poniendo todo según me voy acordando de las cosas, mañana de todas formas relataré mi viaje por pasos pero esto lo voy poniendo para los que se vayan mañana. Bueno sigo.
Cuando llegueis al aeropuerto pasad de las máquinas que hay donde se recogen las maletas, yo estuve un rato para sacar los billetes de tren y al final me doy cuenta que no aceptan monedas, así que antes de empezar a sacar los billetes mirar en la parte de fuera de la máquina la forma de pago que aceptan. Yo sólo vi aquí dos máquinas amarillas y ninguna aceptaba monedas, de hecho tampoco aceptaban visa, así que pasad de la cola que se suele formar en estas e ir a por las de fuera. Una ver hayais cogido las maletas salir fuera e id a la izquierda y luego a la derecha por la galería de tiendas, y al final ya encontraréis la explanada con un montón de máquinas amarillas. Los billetes hay que sacarlos uno a uno. Te piden un código, creo que es el 1110 y luego teneis que darle a los 4 botones seguidos uno debajo del otro que hay a la izquierda. Una vez tengais los billetes id a los andenes de la estación, los tenéis a la izquierda, sólo hay que bajar las escaleras mecánicas, hay tres creo recordar que tenéis que bajar la q está más a la izquierda.
Ya os digo, para ir desde el aeropuerto a la estación me pareció muy fácil, todo lo contrario a lo que me ha pasado esta mañana, la estación era un caos, no especificaban muy bien en los paneles el andén al que había que ir para coger el tren que va al aeropuerto, cuando veo que ponen el 15a pues para allá que me voy, subo al andén y en el panel pone muy claro que va al aeropuerto, pero por allí no se ven ni moscas, de pronto escucho por los altavoces que para ir al aeropuerto hay que ir al andén 14b, me cachis en tó, pues otra vez a bajar las escaleras cargados de maletas y con el tiempo justo. Así que os recomiendo que si no entendéis muy bien el inglés preguntéis en información aunque veáis cola, por si acaso, y que os vayáis a la estación con bastante tiempo, yo llegué justa al aeropuerto de tanto dar vueltas en la estación.
No os preocupeis mucho por el idioma, la gente es más que amable, a mí incluso un conductor de un autobús parado se bajó del mismo para indicarme una dirección, y eso que yo no iba en el autobús. Se preocupan mucho por explicarte las cosas, aunque sólo sea por gestos.
Ah, otra cosa, yo haría el recorrido de los pueblos empezando por Marken, luego Volendam y finalmente Edam, yo lo hice al revés, y en Marken sólo pasa un bus cada media hora para Amsterdam, ese día hacía frío y lo pasé un poco mal esperando, sin embargo en Edam hay un montón de Autobuses que van a Amsterdam, por lo que será llegar y salir, que cuando uno está cansado se nota la espera.
En Edam estaba cerrada la fábrica de la que se habla por aquí, creo que los sábados no abre, así que yo compré queso en la única tienda que lo vende en esa plaza, antes del puente, y tanto el padre como la hija hablan español, salían bien de precio pero en Almaar los compré más baratos, quien piense ir que lo diga y le busco la tienda.
Ah cuidado con los billetes en el tren, a nosotros de Amsterdam a Alkmaar nos los pidió el revisor.
En los tranvías se entra por donde está el conductor y se le compran a él, 1,60 euros cada uno, os los sella él mismo.
Piliqui me alegro que te haya gustado y que te haya hecho buen tiempo.
Por cierto, yo me acabo de acordar que un par de veces no pagamos en el tranvía porque estaba llenísimo y entramos por detrás. Íbamos con prisa y no veíamos ni al conductor.
Y otra vez entramos y el conductor nos dijo que pagáramos atrás (en los tranvías grandes hay una cabina a mitad del vagón)
Hola MAL_, pues yo como había leído que había una cabina a mitad del tranvía para pagar pues entré por la mitad, y no había nada de nada, así que con el tranvía lleno y en funcionamiento tuve que hacer peripecias para llegar al conductor, así que al siguiente tranvía que cogí pues entré por donde el conductor y le pagué. Mucha gente entra por las puertas del centro y de atrás aunque se ve que ellos llevan algún tipo de tarjeta de transportes tipo bonobus. De todas formas yo sólo cogí 2 tranvías, uno para bajar a Leipseplein y ver el museo Van Gogh el viernes por la noche y otra vez el domingo para subir a la estación después de ver el Risjk y el Heineken. Yo veo muy difícil que los revisores pasen por los tranvías de Amsterdam con mucha frecuencia, pues suelen ir llenos, así que es muy fácil entrar y no pagar, ahora bien, en los trenes que connectan Amsterdam con el aeropuerto o con algún pueblo sí que suelen pedir los billetes con frecuencia, así que tened cuidado.
Ah, ahora que me acuerdo, respecto a la Heineken Experience un par de cosillas. Hay una parte ya casi al final del recorrido en la que podéis haceos fotos y mandadlas a vuestro mail, y sobre todo hay varios apartados para hacer videos y madadlos también, yo hice uno corto en unas pequeñas pantallas que hay en la pared, ayer abrí el correo y lo que me reí viéndolo, lo que pasa es que éste es muy corto, dura sólo unos segundos, sin embargo en frente había otros en los que la gente grababa una canción que debía cantar en holandés tipo karaoke, divertidísima, si podéis hacedlo, yo no lo hice pq estaban ocupados y tenía prisa.
Lo del regalo al final del recorrido no sé dónde lo daban, creo que leí que era una jarrita, pues estuve mirando y nada, no vi a nadie dando nada.
Te dan 3 cervezas, la 1ª a mitad del recorrido, no tienes que entregar nada, y luego te dan dos al final del recorrido, para la primera entregad la ficha que os dan al principio, y para la segunda entregais otra ficha que viene en la pulsera que os ponen, mucha gente no lo sabía y se bebía sólo una cerveza, pues es difícil fijarse en la pulsera y al principio no te dicen nada, por lo menos a mí.
Ah, también hay unas máquinas a mitad del recorrido donde te fabricas tú tu propia cerveza, pones en el etiquetado lo que quieras, están muy bien, tienes que dar tu número de cuenta y recoges la botella al final del recorrido, en la tienda, cuesta 5 euros pero está muy bien, sobre todo si conocéis a alguien que tenga un bar para que la exponga en las vitrinas con su nombre, es un regalo original.
Ya tengo a mano todos los tickets y demás que guardé, os iré poniendo ahora precios y demás.
Ya se ha dicho muchas veces, pero por si acaso lo vuelvo a repetir, el precio del tren del aeropuerto a la estación y viceversa es de 3,90 euros, yo como ya dije lo compré en la máquina a la ida y el de la vuelta lo compré el día que estuve en la oficina de turismo pues no quería perder mucho tiempo el día que me volviera (50 céntimos más caros).
La Waterland en la oficina de turismo cuesta lo mismo que si la compras directamente al conductor del autobús, 7 euros.
Las entradas a la casa de Ana Frank también las compré en la oficina de turismo, 50 céntimos más caras (9 euros cada una), pero merece la pena no hacer colas, y teneis que entrad por una puerta a la izquierda que está cerrada, tocad el timbre.
También pregunté en la oficina de turismo cómo ir a Keukenhof, aunque luego como ya he dicho no me dio tiempo a ir, aunque me hubiese dado tiempo pero preferimos sentarnos de vez en cuando en una terraza tranquilitos y tomarnos una cervecita viendo simplemente a la gente pasar, con esto perdimos tiempo, pero había veces que no sentíamos los pies. A lo que iba, la chica me apuntó lo siguiente:
By train to Schiphol
Bus to Keukenhof (bus 61)
Así que no coincide el número de bus que siempre se ha dicho aquí con el que ella me dijo.
Hola, ya estoy aquí, todo muy bien, aunque muy cansada.
Ahora mismo no tengo todos los folletos y billetes aquí, así que no os puedo dar precios, nombres, etc, pero en general os comento algunas cosillas:
El hotel (Amrak) genial, uno de los mejores hoteles en los que me he alojado, pero ya hablaré de él en el tema dedicado a los alojamientos para quien le interese.
El tiempo buenísimo, me llevé bufandas y demás y no tenía allí ropa que ponerme del calor que hacía, sólo un día hizo frío porque no salió el sol.
La Holland Pass es totalmente recomendable tanto para los que están en el centro como para los que no. Yo visité lo siguiente con ella y utilicé las siguientes letras:
A Museo Van Gogh
B RiskMuseum
C Viaje en barco
D Nuestra Señora del Atico
E Interior de un molino en Zaanse (pensaba utilizarla para la casa-museo barco pero cuando fui ya estaba cerrada)
Hola buenas.
Tengo una duda acerca de la Holland Pass.
Si no me equivoco para visitar el Museo Van Gogh sólo es posible con la opción A, y para el RisjkMuseum con las opciones A y B.
Mi pregunta es la siguiente: ¿si visito primero el Risjkmuseum me invalidan la opción A de la Holland Pass?
Respecto al paseito en barco con la Holland Pass, yo buscaba la compañía Canal Cruises, y lo que tenéis que buscar es 100 HIGHLIGHTS CRUISE o HOLLAND INTERNATIONAL, están justo frente a la estación a la derecha.
Comí en la pizzería LA PIAZZA, justo en la plaza Dam, en la misma acera del Tossauds y justo en frente de una fachada lateral del Palacio Real. Comimos genial, las pizzas buenísimas y la pasta también. Precio medio por pizza o plato de 10 euros, lo caro fue la bebida, 2 cervezas 7,20 euros, pero eso suele pasar allí en todos sitios, la bebida es muy cara.
Está abierto de 11 de la mañana a 12 de la noche, por si algún día queréis cenar tarde, y cuando digo tarde digo a la hora a la que aquí estamos acostumbrados, 10 de la noche, pues muchos sitios te decían que estaban a punto de cerrar si pasabas de esa hora. La dirección es Paleisstraat 3.
Para quien quiera ir el viernes a Alkmaar y compaginar esta visita con Zaanse os voy a poner la forma de hacerlo. En central Station sacáis un billete para Alkmaar de ida, yo fui tarde, salí de Amsterdam a eso de las 10:30 de la mañana. El pueblo es precioso, sobre todo la parte del centro donde se hace la subasta de quesos, y el espectáculo es increible, mejor de lo que me esperaba. Alrededor ponen una especie de mercadillo donde venden de todo, los quesos que te venden están muy bien, 3 a 15 euros y van mezclados de sabores, ummm qué ricos, además es mejor probarlos antes. Intentad ir más temprano que yo para ver todo el espectáculo desde el principio, empieza sobre las 10 de la mañana, el tren tarda unos 40 minutos. Cuando salgáis de la estación, sólo tenéis que bajar la calle a la derecha y luego torcer a la izquierda y caminad todo recto. Para comprar quesos el mejor sitio que encontré fue una tienda que hay en la calle q está justo a la izquierda del edificio donde se celebra la subasta de quesos, y te los envuelven por separado para regalos, 5 euros cada uno, pero mejor que los de los puestos de fuera que los venden de 3 en 3. Si alguien va a ir le busco el nombre de la tienda. Para volver pues comprais un billete en la ventanilla con dirección Koog-Zaandijk, pero tenéis que hacer transbordo en Uitgeest con el mismo billete, no compréis otro. En Alkmaar cogeis el tren en el andén 4, da igual que sea 4a o 4b y cuando llegueis a Uitgeest (creo recordar que es la 3ª parada) teneis que coger el tren del andén 4b, pero es muy fácil pq os bajáis del tren y no tenéis ni que moveos el otro tren es justo el de enfrente, así que es más fácil de lo que parece.
Cuando llegueis a Koog-Zaandijk sólo tenéis que salir de la estación, caminad unos 300 metros en line recta hacia el frente y al fondo torcer a la derecha, justo en la acera de la izquierda ya veréis como una especie de platamorma de madera, ahí es donde tenéis que esperar el barquito gratuito que os lleva a los molinos que está justo en frente.
Ese día comí en el bar que hay justo al comienzo de los molinos, el que está a la izquierda y tiene una terracita, comí fenomenal, un plato de pasta con gambas sobre 12 euros, y mi marido un bocata buenísimo, no muy caro para lo agustito que se estaba y las vistas que teníamos.
Cuando veáis todo, vuelta a la estación (creo recordar que salía el tren desde el andén 1) y sacad el billete a Amsterdam, posiblemente podáis sacar un billete que cubra todo el recorrido desde Alkmaar hasta Amsterdam, es sólo preguntarlo, y así lo mismo ahorráis tiempo y dinero, yo no lo hice porque no caí en su momento en preguntarle a la mujer que me vendió el billete en Alkmaar.
Carlosum, sí que te la invalidan, para que te hagas una idea lo que te dan es una tira con las cinco letras en tiras de cartón (más la XL si la has comprado) y sólo tienes que tirar de cada una y cortarlas para entregarlas, evidentemente si entregas la letra A ya no la tienes para utilizarla. Yo la que dejé para el final fue la XL que es como un comodín que puedes utilizar donde quieras, por si acaso.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro