Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre ANTES ESCRIBIR ESTE FORO ⚠️ Foro de Política Internacional y Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre ANTES ESCRIBIR ESTE FORO en nuestro Foro de Política Internacional y Viajes.
Se encontraron 5 comentarios sobre ANTES ESCRIBIR ESTE FORO en el Foro de Política Internacional y Viajes
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Política Internacional y Viajes, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

La realidad inventada Tema: La realidad inventada - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

gurripato
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
12-Abr-2010
Mensajes: 2397
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La realidad inventada

Publicado:
mdg18 Escribió:
traveller3 Escribió:
juanip Escribió:
He seguido con atención vuestros comentarios: a partes iguales me he reído con ellos y me he sentido identificado, por desgracia.
Os falta la frase mítica: "Con las cosas que hay para ver en España, ¿qué necesidad tenéis de iros ahí? ¿Por qué no os váis a Canarias?"
Hay veces que nos hemos sentido como unos bichos raros por irnos por nuestra cuenta a Turquía, Camboya, Myanmar, China o la India y no a Canarias, la Costa del Sol, o a un todo incluido del Caribe (con todo el respeto para esos lugares). Mi mujer y yo, personalmente, no nos arrepentimos para nada de haber visitado esos lugares ni de cada euro invertido en ello y hemos disfrutado como enanos. Gracias a eso creo que tenemos una mentalidad más abierta y hemos aprendido que nuestra forma de ver el mundo y nuestra cultura no es la correcta, sino una más, igual de válida que otras, a las que hemos aprendido a respetar y hemos conocido a gente maravillosa, en muchos casos más amables, educados y respetuosos que muchos españoles.
Os quiero dar las gracias a todos, porque en este foro he encontrado que existe gente como nosotros, con inquietudes y que no se deja influenciar por los tópicos y el desconocimiento de las culturas. Y a esa gente que nos hace esos comentarios tan desafortunados y tan ignorantes lo único que puedo decirles es que me alegro de que ellos no quieran viajar a esos lugares porque si así fuese estarían abarrotados y no podríamos disfrutar de ellos.
Por cierto, querida familia y amigos, el próximo verano nos vamos a ¡Irán! Id preparando el rosario de topicazos.

Un saludo a todos

Aplauso Amistad
Muy buen destino Iran. "Obligatorio "visitar Isfahan, Persepolis y si podeis, visitar en Teheran las Joyas del tesoro , Una de las colecciones de joyas mas impactantes que existen.

Iran simplemente maravilloso, un te en la tetería que hay una pequeña terraza en la plaza del Imán en Isfahan a la caída de la tarde es una de esas cosas que hay que vivir.

Nosotros estuvimos allí hace 15 años, para remate de fiesta con un niño de 7 años y otro de 3, con los "avisos" que nos dieron creo que podíamos escribir la enciclopedia Britanica. Fue un viaje increíble y una de las cosas mas divertidas que me han pasado es que al pasar los controles en los aeropuertos yo pasaba por la zona de mujeres con los niños y mi marido por el de hombre, en Masad yo no salía de control y marido preocupado el "problema" es que durante más de 15 minutos las señoras encargadas del control se enamoraron de un pañuelo azul que yo llevaba en el pelo y le probaron todas, al final les regale ese y otros dos, y me puse otro, todo esto en un perfecto Farsi-Español digno de una película.

qué maravilla y qué ganas de ir!! a mí solo me echa para atrás en verano el calor Trist pero ganas , muchas

La realidad inventada Tema: La realidad inventada - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

mdg18
Imagen: Mdg18
Registrado:
22-Feb-2010
Mensajes: 1959
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La realidad inventada

Publicado:
traveller3 Escribió:
juanip Escribió:
He seguido con atención vuestros comentarios: a partes iguales me he reído con ellos y me he sentido identificado, por desgracia.
Os falta la frase mítica: "Con las cosas que hay para ver en España, ¿qué necesidad tenéis de iros ahí? ¿Por qué no os váis a Canarias?"
Hay veces que nos hemos sentido como unos bichos raros por irnos por nuestra cuenta a Turquía, Camboya, Myanmar, China o la India y no a Canarias, la Costa del Sol, o a un todo incluido del Caribe (con todo el respeto para esos lugares). Mi mujer y yo, personalmente, no nos arrepentimos para nada de haber visitado esos lugares ni de cada euro invertido en ello y hemos disfrutado como enanos. Gracias a eso creo que tenemos una mentalidad más abierta y hemos aprendido que nuestra forma de ver el mundo y nuestra cultura no es la correcta, sino una más, igual de válida que otras, a las que hemos aprendido a respetar y hemos conocido a gente maravillosa, en muchos casos más amables, educados y respetuosos que muchos españoles.
Os quiero dar las gracias a todos, porque en este foro he encontrado que existe gente como nosotros, con inquietudes y que no se deja influenciar por los tópicos y el desconocimiento de las culturas. Y a esa gente que nos hace esos comentarios tan desafortunados y tan ignorantes lo único que puedo decirles es que me alegro de que ellos no quieran viajar a esos lugares porque si así fuese estarían abarrotados y no podríamos disfrutar de ellos.
Por cierto, querida familia y amigos, el próximo verano nos vamos a ¡Irán! Id preparando el rosario de topicazos.

Un saludo a todos

Aplauso Amistad
Muy buen destino Iran. "Obligatorio "visitar Isfahan, Persepolis y si podeis, visitar en Teheran las Joyas del tesoro , Una de las colecciones de joyas mas impactantes que existen.

Iran simplemente maravilloso, un te en la tetería que hay una pequeña terraza en la plaza del Imán en Isfahan a la caída de la tarde es una de esas cosas que hay que vivir.

Nosotros estuvimos allí hace 15 años, para remate de fiesta con un niño de 7 años y otro de 3, con los "avisos" que nos dieron creo que podíamos escribir la enciclopedia Britanica. Fue un viaje increíble y una de las cosas mas divertidas que me han pasado es que al pasar los controles en los aeropuertos yo pasaba por la zona de mujeres con los niños y mi marido por el de hombre, en Masad yo no salía de control y marido preocupado el "problema" es que durante más de 15 minutos las señoras encargadas del control se enamoraron de un pañuelo azul que yo llevaba en el pelo y le probaron todas, al final les regale ese y otros dos, y me puse otro, todo esto en un perfecto Farsi-Español digno de una película.

POLÍTICA EN LOS BALCANES Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

Derleth
Imagen: Derleth
Registrado:
20-Jun-2011
Mensajes: 2122
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: POLÍTICA EN LOS BALCANES

Publicado:
Quote::
Markaris es un señor que vive de vender sus libros, traducidos en muchos países, y eso implica conceder entrevistas que resulten singulares, algo provocativas, en fin, lo que se dice "dar titulares". En efecto, sus entrevistas y sus intervenciones en foros públicos tienen una función de propaganda y no se pueden tomar al pie de la letra ni tampoco como un "cuerpo de pensamiento" propiamente dicho. A pesar de ello yo creo intuir que el viejo escritor sí que tiene hecha su composición de lugar sobre el laberinto griego; es un hombre de otra época, pero como dices es muy inteligente, conoce bien a su gente y su experiencia siempre va a tener un valor.

Pues si quiere vender libros que contrate a un comercial, pero que no analice torticeramente la situación griega para dicho menester. Y no me parece adecuado que tú utilices los argumentos de un vendedor para rebatir los míos.

Quote::
Toma eso que acabas de escribir e imagina que se lo estás contando a un auditorio de estadounidenses, ¿te imaginas la cara que pondrían? En USA, como en todas partes, hay distintos niveles de administración pública y cada uno de ellos puede contratar a funcionarios. Pero allí se les mantiene mientras las cuentas públicas permiten pagarles, y cuando no es así, pues les despiden y ya está; a la opinión pública les da igual si los empleados públicos despedidos resuelven su problema fichando por el sector privado, formando cooperativas o emigrando. Puede que para Grecia esa solución te parezca radical, o sencillamente irreal. Pues al parecer a los técnicos de la UE lo que les parece irreal, y en eso estoy de acuerdo con ellos, es lo que tú propones: trasplantar a 700.000 funcionarios griegos (creo que es lo máximo que han tenido) a puestos igualmente pagados con dinero público. Si le permitimos a Grecia que haga eso, el problema se hace crónico y no se soluciona.
Lo que dices de los bancos es una cuestión aparte; desde mi punto de vista, capitalizar a los bancos es imprescindible para que una economía funcione Pero para poder juzgar habría que examinar las cuentas y yo no lo he hecho porque no tengo ningún interés particular, he sido accionista de muchos bancos europeos pero por suerte nunca de los griegos

En primer lugar, la opinión pública no paga las nóminas del funcionario: las pagan los ciudadanos con sus impuestos. Y no se puede comparar la capacidad de absorción de mano de obra de la economía estadounidense con la griega ¿o sí?. Hacerlo, es cometer el mismo error de análisis que comete tu escritor al comparar a Grecia con el tercer mundo.
En segundo lugar, los técnicos de la UE son unos auténticos zoquetes. Porque hay que se muy zote para seguir aplicando medidas que no sólo no mejoran la situación, sino que la empeoran. A no ser, claro está, que su intención no sea solucionar la situación de Grecia, y por ende, de la UE, con lo cual, su trabajo resulta encomiable, francamente. En Grecia hay, aproximadamente, un millón de funcionarios. Recortar esa cifra a la mitad, por ejemplo, sin darle a esas personas, de manera inmediata, una opción de reinserción laboral hasta que el crecimiento económico la posibilite, es, ni más ni menos, un suicidio económico, social y político de repercusiones internacionales. Y aquí se periclita el razonamiento: sí, la banca ha de estar saneada, pero si su saneamiento impide, como es el caso, el crecimiento económico, no sirve de nada.

En la expresión "la culpa es nuestra" yo creo...
Leer más ...

POLÍTICA EN LOS BALCANES Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: POLÍTICA EN LOS BALCANES

Publicado:
Markaris es un señor que vive de vender sus libros, traducidos en muchos países, y eso implica conceder entrevistas que resulten singulares, algo provocativas, en fin, lo que se dice "dar titulares". En efecto, sus entrevistas y sus intervenciones en foros públicos tienen una función de propaganda y no se pueden tomar al pie de la letra ni tampoco como un "cuerpo de pensamiento" propiamente dicho. A pesar de ello yo creo intuir que el viejo escritor sí que tiene hecha su composición de lugar sobre el laberinto griego; es un hombre de otra época, pero como dices es muy inteligente, conoce bien a su gente y su experiencia siempre va a tener un valor.
Derleth Escribió:

El análisis de Markaris es incorrecto e incurre en contradicciones, porque si bien es cierto que el sector público griego está sobredimensionado, es necesario un aporte constante de dinero para reformarlo, ya que hay que recolocar a los funcionarios que dejen de serlo, hasta que la economía haya crecido los suficiente como para absorber esa fuerza de trabajo (so pena de querer rematarlos), para lo cual, repito, se hace necesario un flujo constante de capital. Y como resulta que la mayoría de lo prestado no se ha destinado a la inversión productiva sino a capitalizar los bancos...

Toma eso que acabas de escribir e imagina que se lo estás contando a un auditorio de estadounidenses, ¿te imaginas la cara que pondrían? En USA, como en todas partes, hay distintos niveles de administración pública y cada uno de ellos puede contratar a funcionarios. Pero allí se les mantiene mientras las cuentas públicas permiten pagarles, y cuando no es así, pues les despiden y ya está; a la opinión pública les da igual si los empleados públicos despedidos resuelven su problema fichando por el sector privado, formando cooperativas o emigrando. Puede que para Grecia esa solución te parezca radical, o sencillamente irreal. Pues al parecer a los técnicos de la UE lo que les parece irreal, y en eso estoy de acuerdo con ellos, es lo que tú propones: trasplantar a 700.000 funcionarios griegos (creo que es lo máximo que han tenido) a puestos igualmente pagados con dinero público. Si le permitimos a Grecia que haga eso, el problema se hace crónico y no se soluciona.
Lo que dices de los bancos es una cuestión aparte; desde mi punto de vista, capitalizar a los bancos es imprescindible para que una economía funcione Pero para poder juzgar habría que examinar las cuentas y yo no lo he hecho porque no tengo ningún interés particular, he sido accionista de muchos bancos europeos pero por suerte nunca de los griegos.


Derleth Escribió:
Porque cuando dice que la culpa es nuestra, ¿a quien se refiere con la palabra nuestra? ¿al gobierno griego? ¿al ama de casa? ¿al trabajador? ¿a quien? ¿o utilizamos el fácil recurso de juntarlo todo en un comodín que no significa absolutamente nada?
Pero como el limón es el fruto del limonero, acto seguido señala a los culpables: la política heredada (¿dónde he oído yo eso?); y a los no culpables: Syriza; ¿en qué quedamos? ¿la culpa es nuestra o no es nuestra? Desde luego, de Merkel no, según Markaris, eso queda claro.

En la expresión "la culpa es nuestra" yo creo adivinar el carácter literario del pensamiento de Markaris. La culpa colectiva puede ser un leitmotiv muy poderoso en una narración de tema social. He leído 5 de sus novelas y en todas ellas hay alguna subtrama que me hace pensar en que Markaris quiere hacer...
Leer más ...

Destrucción y Saqueo del Patrimonio de Siria por la Guerra Tema: Destrucción y Saqueo del Patrimonio de Siria por la Guerra - Política Internacional y Viajes Foro: Política Internacional y Viajes

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VIAJAR A SIRIA

Publicado:
Se me hace extraño escribir en este hilo después de casi un año, y aunque me duela recordar los destrozos arqueológicos, te puedo decir que son enormes.

El Crak sigue en pie, ocupado, dañado, pero en pie. Apamea bombardeada, el castillo que se veía al fondo en lo alto de un monte (que en estos momentos no recuerdo su nombre) destruído. Homs muy dañado al igual que Hama.

Alepo.... Alepo es una de las ciudades que se lleva la peor parte. El minarete del siglo XII de la mezquita está totalmente destruído, no ha quedado ni un ladrillo en pie. Una gran parte del zoco incendiada y bombardeada. La puerta de entrada a la Ciudadela ha sido destruída.

Esto a grandes rasgos, como se suele decir.

Los saqueos y destrozos en museos y zonas arqueológicas, incontables.

Cuando esta locura termine, Siria no será ni sombra de lo que fue.

Como tu dices, semperfidelis, esto es un foro de viajes, así que el tema de refugiados, muertos, tarados genocidas y política, mejor lo dejamos, pero es mas doloroso aún.

Ojalá termine pronto este sinsentido, inshallah.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube