Mando una duda más general, porque me estoy liando mucho... Cuando pensé en hacer el trekking, el primero que me vino a la cabeza fue el de llegar al Campo Base del Annapurna. Tenemos unos 15 días en total (vuelos incluidos) entre finales de octubre y principios de noviembre.
Solemos ir a la montaña habitualmente, pero nunca hemos superado los 2700-3000 metros de altura.
Me gustaría saber las opinión de los que ya habéis hecho trekkings, si ese como primera vez en Nepal está bien y si por esas fechas hay mucha gente haciéndolo. También si creeis que hay algún otro trekking que pueda merecer más la pena y sea menos "típico" que el ABC.
Igualmente, si conocéis a guias o agencias que hagan el viaje en español, porque mi marido no habla inglés y yo no hablo francés!
Es que estamos viendo tantas opciones que estamos sobrepasados, y justo este viaje quiero que sea de todo menos estresante...
Gracias!
Hola, yo lo he hecho en esas mismas fechas y sí, hay bastante gente. Todo el camino te cruzas con gente y en los sitios de dormir también pero sin estar masificado. Muy buen ambiente. Es como tú dices porque es "tipico" pero las cosas son típicas precisamente porque merecen la pena. Hay muchos trekking pero este está muy bien, con paisajes muy diferentes a medida que vas subiendo. Yo lo veo ideal para ser el primero que haceis en Nepal porque siempre vas a encontrar gente a quien preguntar e infraestructura que otras zonas de Nepal a lo mejor no tienen. No necesitas para nada guía y porteador tampoco si sabes llevar una mochila con todo lo que necesitas en unos pocos kilos. Si habeis hecho el Camino de Santiago ya sabeis lo que es eso y no teneis problema.
La altura no es problema si no se asciende muy rápido. La cosa es que la parte más elevada de la ruta hagais etapa más corta para aclimataros mejor a la altura y así no tendreis ningún problema. Yo me la planteé en 9 dias desde Phedi y sin problema.
Seguro que lo disfrutais mucho.
Un saludo.
Muchas gracias por la información Alquimista31
Lo del porteador lo vamos a pensar, porque aunque nos vayamos a preparar estos meses, nuestra forma física no es lo mejor que tenemos este año y no quiero que suframos "innecesariamente". Entiendo que si vamos por libre y sin agencia, no hay forma de reservar en las teahouses de forma previa, que eso se va haciendo sobre la marcha, verdad?
Gracias a todos por vuestra ayuda!
Hola.
Yo he hecho 4 trekkins en Nepal, todos ellos con guía y porteador.
Si quieres abaratar, al menos lleva porteador.
Si vais por libre, tendrás que ir mirando los teahouses cuando llegues, a ver quién tiene disponibilidad.
Cada uno somos de una manera, yo soy incapaz de caminar durante 6-7 horas con una mochila de varios kilos a la espalda.
Aparte de esto, deberíamos pensar en cuánto ha sufrido el pueblo nepalí, y que el pagar a un guía y porteador a ellos les supone mantener a su familia, y a nosotros, en el conjunto del costo del viaje, nos supone poco.
Aquí tienes un listado de guías y agencias en Nepal, que te podrán preparar el trekking y darte precios.
Mando una duda más general, porque me estoy liando mucho... Cuando pensé en hacer el trekking, el primero que me vino a la cabeza fue el de llegar al Campo Base del Annapurna. Tenemos unos 15 días en total (vuelos incluidos) entre finales de octubre y principios de noviembre.
Solemos ir a la montaña habitualmente, pero nunca hemos superado los 2700-3000 metros de altura.
Me gustaría saber las opinión de los que ya habéis hecho trekkings, si ese como primera vez en Nepal está bien y si por esas fechas hay mucha gente haciéndolo. También si creeis que hay algún otro trekking que pueda merecer más la pena y sea menos "típico" que el ABC.
Igualmente, si conocéis a guias o agencias que hagan el viaje en español, porque mi marido no habla inglés y yo no hablo francés!
Es que estamos viendo tantas opciones que estamos sobrepasados, y justo este viaje quiero que sea de todo menos estresante...
Gracias!
Hola, yo lo he hecho en esas mismas fechas y sí, hay bastante gente. Todo el camino te cruzas con gente y en los sitios de dormir también pero sin estar masificado. Muy buen ambiente. Es como tú dices porque es "tipico" pero las cosas son típicas precisamente porque merecen la pena. Hay muchos trekking pero este está muy bien, con paisajes muy diferentes a medida que vas subiendo. Yo lo veo ideal para ser el primero que haceis en Nepal porque siempre vas a encontrar gente a quien preguntar e infraestructura que otras zonas de Nepal a lo mejor no tienen. No necesitas para nada guía y porteador tampoco si sabes llevar una mochila con todo lo que necesitas en unos pocos kilos. Si habeis hecho el Camino de Santiago ya sabeis lo que es eso y no teneis problema.
La altura no es problema si no se asciende muy rápido. La cosa es que la parte más elevada de la ruta hagais etapa más corta para aclimataros mejor a la altura y así no tendreis ningún problema. Yo me la planteé en 9 dias desde Phedi y sin problema.
Seguro que lo disfrutais mucho.
Un saludo.
Muchas gracias por la información Alquimista31
Lo del porteador lo vamos a pensar, porque aunque nos vayamos a preparar estos meses, nuestra forma física no es lo mejor que tenemos este año y no quiero que suframos "innecesariamente". Entiendo que si vamos por libre y sin agencia, no hay forma de reservar en las teahouses de forma previa, que eso se va haciendo sobre la marcha, verdad?
Mando una duda más general, porque me estoy liando mucho... Cuando pensé en hacer el trekking, el primero que me vino a la cabeza fue el de llegar al Campo Base del Annapurna. Tenemos unos 15 días en total (vuelos incluidos) entre finales de octubre y principios de noviembre.
Solemos ir a la montaña habitualmente, pero nunca hemos superado los 2700-3000 metros de altura.
Me gustaría saber las opinión de los que ya habéis hecho trekkings, si ese como primera vez en Nepal está bien y si por esas fechas hay mucha gente haciéndolo. También si creeis que hay algún otro trekking que pueda merecer más la pena y sea menos "típico" que el ABC.
Igualmente, si conocéis a guias o agencias que hagan el viaje en español, porque mi marido no habla inglés y yo no hablo francés!
Es que estamos viendo tantas opciones que estamos sobrepasados, y justo este viaje quiero que sea de todo menos estresante...
Gracias!
Hola, yo lo he hecho en esas mismas fechas y sí, hay bastante gente. Todo el camino te cruzas con gente y en los sitios de dormir también pero sin estar masificado. Muy buen ambiente. Es como tú dices porque es "tipico" pero las cosas son típicas precisamente porque merecen la pena. Hay muchos trekking pero este está muy bien, con paisajes muy diferentes a medida que vas subiendo. Yo lo veo ideal para ser el primero que haceis en Nepal porque siempre vas a encontrar gente a quien preguntar e infraestructura que otras zonas de Nepal a lo mejor no tienen. No necesitas para nada guía y porteador tampoco si sabes llevar una mochila con todo lo que necesitas en unos pocos kilos. Si habeis hecho el Camino de Santiago ya sabeis lo que es eso y no teneis problema.
La altura no es problema si no se asciende muy rápido. La cosa es que la parte más elevada de la ruta hagais etapa más corta para aclimataros mejor a la altura y así no tendreis ningún problema. Yo me la planteé en 9 dias desde Phedi y sin problema.
Seguro que lo disfrutais mucho.
Desde Kyanjin Gompa tienes 3 opciones principales para excursiones de ida y vuelta en el día:
- Seguir adentrándote en el valle. Se puede llegar hasta un glaciar, aunque nosotros dimos vuelta antes. Todo el paisaje es precioso y hay muchos yaks. Es fácil y sin apenas desnivel. No subes a las montañas, sino que vas por el valle.
- Subir al Kyanjin Ri (4300 m): es una ascensión corta y fácil desde Kyanjin Gompa. Yo no la hice.
- Subir al Tserko Ri (5000 m): son 1300 m de desnivel y resulta muy cansado. No tiene dificultad técnica, aunque yo sí que encontré problemas en el último tramo, ya que la nieve estaba helada y se resbalaba mucho. Las vistas son realmente impresionantes.
Como bien dices, es una ruta lineal, pero es que no eres capaz de absorberlo todo y a la vuelta descubres nuevas imágenes.
Muchas gracias, muy buenas opciones lo que planteas, me gustan...
Ya veo que tu te decantas mas por Langtang jeje
Por curiosidad, también subiste a los lagos? Has hecho el ABC? Era nuestra primera opción pero al leer que hay tanta gente en octubre nos decidimos por langtang.
Otra gran duda que tenemos el tema del guia, nunca hemos utilizado los servicios de un guia en ninguno de nuestros viajes, pero si que es verdad que en el Perú en ciertos momentos sentimos que nos dejabamos muchas cosas sin ver o sin comprender por no llevar un guia...
Tenemos claro que no necesitamos un guia para que nos indique el camino, en todo caso seria para que nos explicara los templos, las costumbres, los lugares escondidos e igual tener un contacto mas cercano con la gente local...
Crees que para este treking es necesario?
De nuevo te agradezco mucho tus respuestas, nos estan ayudando enormemente a planear este viaje.
Desde Kyanjin Gompa tienes 3 opciones principales para excursiones de ida y vuelta en el día:
- Seguir adentrándote en el valle. Se puede llegar hasta un glaciar, aunque nosotros dimos vuelta antes. Todo el paisaje es precioso y hay muchos yaks. Es fácil y sin apenas desnivel. No subes a las montañas, sino que vas por el valle.
- Subir al Kyanjin Ri (4300 m): es una ascensión corta y fácil desde Kyanjin Gompa. Yo no la hice.
- Subir al Tserko Ri (5000 m): son 1300 m de desnivel y resulta muy cansado. No tiene dificultad técnica, aunque yo sí que encontré problemas en el último tramo, ya que la nieve estaba helada y se resbalaba mucho. Las vistas son realmente impresionantes.
Como bien dices, es una ruta lineal, pero es que no eres capaz de absorberlo todo y a la vuelta descubres nuevas imágenes.
Perdería todo el encanto....
Los treks hay que hacerlos así, a lo que surja, y asumir lo que nos depare........
Bonito va a ser, seguro.....pero valora las fuerzas tuyas y de tus niños.
A mí la primera vez me costó horrores ese día de escaleras hasta Ulleri
El problema no creo que sean mis fuerzas, soy de sufrir y llegar aunque sea arrastrándome. El problema es que cuando un niño dice: no doy ni un paso mas, es mas terco que una mula.
Pero vamos, que si un jeep me deja en Tikhedhunga, me ahorro 5 horas de "calentamiento" para los escalones.
¿El dia que dices que fue tan duro fue TIKHEDHUNGA – ULLERI – GHOREPANI (1500 m de desnivel)?
¿Por el otro extremo del sendero, hasta donde llega el bus? ¿Syauli?
Una duda ¿Nadie hace la ruta al contrario? Nayapul-Ghandruk-Ghorepani-Nayapul
Por el otro lado creo que casi hasta Ghandruk llegan los jeeps, eso si, daba miedo ver por que carreteras iban... Hasta Ulleri pueblo también llegan los jeeps.
Si que se ve gente haciendolo en un sentido u otro, creo que es indiferente, aunque igual bajar de Gorephani a Nayapur en dos dias es "demasiado light".
Pues ya lo tenia casi descartado, pero tu respuesta me hace replantearmelo porque Ulleri incluso esta mas alto que Tikhedhunga. Incluso si llega solo a Tikhedhunga, me ahorro unas 5 horas. ¿Los jeeps se cogen en Nayapul?
No es indiferente porque no es lo mismo subir escalones, que bajarlos... aunque no se que es mas peligroso.
Yo entiendo que la subida mala por los escalones es el tramo de Ulleri a Ghorepani. Que por el otro lado, los escalones estan menos seguidos y debe haber mas rampa.
A los pequeños los escalones les cuesta mas, porque tiene las piernas mas cortas.
Hola!!!!!! Ya he terminado mi viaje en Nepal y os cuento mi experiencia... Ha sido BRUTAL!!! Empecé por el circuito al Annapurna desde Besisahar y lo enlacé con el ABC... Para mí, el circuito es precioso, los pueblos, la gente, los paisajes... Sin embargo llegar al campo base me ha gustado mucho más que Thorung La (que es el punto más alto del Annapurna Circuit).
Me voy con ganas de volver, y hacer el Everest Base Camp, el Manaslu, y Langtang!!! Con esto quiero decir que en mi opinión no hay mejores trekkings que otros, creo que todos tienen algo especial y merecen la pena, así que elijas el que elijas seguro que no te defraudará �. En cuanto al Annapurna, si tienes menos de 10 días ir al ABC, si tienes más días hacer el Circuit Trek...
Y por cierto!!! Para ir a Besisahar desde Kathmandu hay un bus que sale a las 7 de la mañana al lado BG Mall, te recomiendo coger un taxi si estás en Thamel y estar por lo menos 15-20 min antes. Me volví loca para encontrar como ir por mi cuenta y creo puede ser interesante para el resto.. el precio creo recordar eran 600 o 700 rupias. Cualquier duda... �
Mi ruta han sido de 17-18 días, pero caminando cada día 15-20km. Algunos Tips.
1. De Kathmandu a Besisahar en bus (7am). En Besisahar cogí a las 3pm el bus a Ngadi por lo que me ahorré los primeros 13km del Circuit... (Típico camino donde pasan todos los buses, jeeps, y respiras polvo y tierra...)
2. El tramo Jomsom-Tatopani lo hice en bus... Recomiendo coger un Jeep, incluso desde Muktinath, fue el peor viaje de mi vida en bus (carretera de la muerte lleno de baches y precipicios....) Que miedoooo!!!!!
3. En Tatopani empecé el Trek hacia el ABC después de disfrutar de los hotsprings! ( Tatopani-Gorepani-Chomromg-Deurali-ABC-Chomrong-Pokhara). De Chomrong fuimos caminando unas 3 horas hasta coger un jeep a Pokhara (no recuerdo el nombre del pueblo pero si preguntas en Chomromg te dirán la mejor opción para ir a Pokhara).
4. La mochila.... Lo justo y necesario!! Depende la temporada vas lavando las cosas y se van secando... Dos camisetas cortas, dos largas, un polar, cortavientos chubasquero, plumas, pantalón trekkin y otro más que usaba para dormir... Depende mucho de la temporada que lo hagas pero aconsejo no llevar mucho peso.. a la larga, se hace pesada la mochila y te das cuenta que podrías haber dejado varias cosas..
5. Un consejo! El mejor remedio para las ampollas... el Vicks Vaporub!! Cada día por la mañana, te lo untas en los pies y entre los dedos. Por un lado evitas que te salgan ampollas y por otro evitas el mal olor de pies! Mano de santo..
Y por último... Para quiénes quieran hacer un envío a España recomiendo una empresa que está en Thamel, son gente super simpática y también me la recomendaron. Direct Way Exporters! Puedes tener info en el email directwy@gmail.com.
Hola! Acabo de regresar de Sri Lanka y os pongo itinerario y varios consejos. Espero os sirvan de ayuda!
Itinerario:
Día 1: llegada a Colombo, tarde paseo por Galle Face Green
Día 2: tren a Anuradhapura, mañana visita en taxi a la zona de dágobas, al árbol sagrado de Sri Maha Bodhi y a la zona arqueólogica. Por la tarde visita en taxi a Mihintale, para visitar zona sagrada y ver la puesta de sol. Noche en Anuradhapura
Día 3: todo el día coche con conductor. Viaje hasta Polonnaruwa, visita de la zona arqueólogica por la mañana. Tarde Safari en P.N. de Minneriya para ver elefantes. Noche en Sigiriya
Día 4: todo el día coche con conductor. Ascenso a Sigiriya Rock y a Pidurangula. Viaje hasta Dambulla para visitar las cuevas y Golden Temple. Viaje hasta Kandy con parada en Matale para visitar Sri Muthumarianmman Thevasthanam, templo hinduista de estilo sur de la India. Noche en Kandy.
Día 5: Día entero en Kandy. Bus hasta Jardín Botánico para pasear por la mañana. Vuelta a Kandy para comer en una Bakery, por la tarde visita a mercados, subida al Buda para ver vistas del lago, paseo por el lago y visita al Templo del Diente Sagrado para ver la ceremonia de las 18.30h. Dentro del templo visita al museo del Budismo y resto de estancias.
Día 6: viaje en tren de Kandy a Haputale. Por la tarde toma de contacto con la ciudad y campos de té.
Día 7. subida con tuk tuk hasta Lipton's Seat. Bajada andado para ver plantaciones y mujeres recolectoras hasta la fábrica de té de Dambatenne (7km de bajada, 2h de trekking).Visita a la fábrica y bajada en bus hasta Haputale. Tarde visita a las cascadas de Bambarakanda, las más altas de Sri Lanka. Se va en bus hasta la junction de Kalupahana y allí coger un tuk tuk hasta la cascada.
Día 8: tren de Haputale a Ella, tarde visita al Dowa Temple en bus.
Día 9: mañana subida al Little Adam's Peak, visita al puente de los nueve arcos y vuelta por las vías del tren hasta la estación de Ella. Tarde viaje en bus hasta Tissa. Visita al lago de Tissa y a las dágobas Tissa Daboga y Yatala Wehera
Día 10: mañana safari por el P.N. de Yala. Tarde viaje en bus hasta Galle (con cambio en Matara). Tarde paseo por Galle Fort
Día 11: mañana paseo por Galle Fort, tarde viaje hasta Negombo
Día 12: viaje a Maldivas
Consejos generales:
- Llevar el mapa de Sri Lanka descargado en Google Maps, es de gran ayuda para trayectos en bus y para moverse por las ciudades
- No hace falta llevar adaptador de corriente, pero sí un bolígrafo, porque en algunos enchufes es necesario poner la punta del boli en el agujero superior para desbloquear los agujeros inferiores
- Llevar € y cambiarlos a rupias. Se pueden llevar $ para las entradas a los yacimientos de Anudapharuna, Polonnaruwa (ambos 25USD) y Sigiriya Rock (30USD). Se puede cambiar el dinero en bancos o casas de cambio. Si se cambia en bancos guardar el resguardo, porque si sobran rupias se pueden cambiar en el aeropuerto en el mismo banco sin comisión. En el aeropuerto se tienen que cambiar a € antes de pasar el primer control. A nivel orientativo 1€ son 180 rupias o 160 dólares
- Llevar gel y champú, en las Guest House no hay.
- Llevar sábana saco, muchas Guest House sólo tienen sábana bajera. Si hace frío, como en la zona del té, es mejor dormir en sábana saco y taparse con la manta.
- Llevar calcetines para los templos. Es obligatorio entrar descalzo, pero sí se puede llevar calcetines para protegerse del suelo abrasador.
- Los... Leer más ...
Hola! Acabo de regresar de Sri Lanka y os pongo itinerario y varios consejos. Espero os sirvan de ayuda!
Itinerario:
Día 1: llegada a Colombo, tarde paseo por Galle Face Green
Día 2: tren a Anuradhapura, mañana visita en taxi a la zona de dágobas, al árbol sagrado de Sri Maha Bodhi y a la zona arqueólogica. Por la tarde visita en taxi a Mihintale, para visitar zona sagrada y ver la puesta de sol. Noche en Anuradhapura
Día 3: todo el día coche con conductor. Viaje hasta Polonnaruwa, visita de la zona arqueólogica por la mañana. Tarde Safari en P.N. de Minneriya para ver elefantes. Noche en Sigiriya
Día 4: todo el día coche con conductor. Ascenso a Sigiriya Rock y a Pidurangula. Viaje hasta Dambulla para visitar las cuevas y Golden Temple. Viaje hasta Kandy con parada en Matale para visitar Sri Muthumarianmman Thevasthanam, templo hinduista de estilo sur de la India. Noche en Kandy.
Día 5: Día entero en Kandy. Bus hasta Jardín Botánico para pasear por la mañana. Vuelta a Kandy para comer en una Bakery, por la tarde visita a mercados, subida al Buda para ver vistas del lago, paseo por el lago y visita al Templo del Diente Sagrado para ver la ceremonia de las 18.30h. Dentro del templo visita al museo del Budismo y resto de estancias.
Día 6: viaje en tren de Kandy a Haputale. Por la tarde toma de contacto con la ciudad y campos de té.
Día 7. subida con tuk tuk hasta Lipton's Seat. Bajada andado para ver plantaciones y mujeres recolectoras hasta la fábrica de té de Dambatenne (7km de bajada, 2h de trekking).Visita a la fábrica y bajada en bus hasta Haputale. Tarde visita a las cascadas de Bambarakanda, las más altas de Sri Lanka. Se va en bus hasta la junction de Kalupahana y allí coger un tuk tuk hasta la cascada.
Día 8: tren de Haputale a Ella, tarde visita al Dowa Temple en bus.
Día 9: mañana subida al Little Adam's Peak, visita al puente de los nueve arcos y vuelta por las vías del tren hasta la estación de Ella. Tarde viaje en bus hasta Tissa. Visita al lago de Tissa y a las dágobas Tissa Daboga y Yatala Wehera
Día 10: mañana safari por el P.N. de Yala. Tarde viaje en bus hasta Galle (con cambio en Matara). Tarde paseo por Galle Fort
Día 11: mañana paseo por Galle Fort, tarde viaje hasta Negombo
Día 12: viaje a Maldivas
Consejos generales:
- Llevar el mapa de Sri Lanka descargado en Google Maps, es de gran ayuda para trayectos en bus y para moverse por las ciudades
- No hace falta llevar adaptador de corriente, pero sí un bolígrafo, porque en algunos enchufes es necesario poner la punta del boli en el agujero superior para desbloquear los agujeros inferiores
- Llevar € y cambiarlos a rupias. Se pueden llevar $ para las entradas a los yacimientos de Anudapharuna, Polonnaruwa (ambos 25USD) y Sigiriya Rock (30USD). Se puede cambiar el dinero en bancos o casas de cambio. Si se cambia en bancos guardar el resguardo, porque si sobran rupias se pueden cambiar en el aeropuerto en el mismo banco sin comisión. En el aeropuerto se tienen que cambiar a € antes de pasar el primer control. A nivel orientativo 1€ son 180 rupias o 160 dólares
- Llevar gel y champú, en las Guest House no hay.
- Llevar sábana saco, muchas Guest House sólo tienen sábana bajera. Si hace frío, como en la zona del té, es mejor dormir en sábana saco y taparse con la manta.
- Llevar calcetines para los templos. Es obligatorio entrar descalzo, pero sí se puede llevar calcetines para protegerse del suelo abrasador.
- Los ceilaneses cuando... Leer más ...
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias... Leer más ...
A mi me gustaría hacer este trekking, pero todo dependerá del precio de los vuelos en cuanto me confirmen las vacaciones.
La idea seria hacerlo a finales de Marzo. ¿Mucho frio en esas fechas?
Y la ruta seria en 7-8 dias, saliendo por Nayapul- Ghandruk- Chomrong- ABC y bajar por Jhinu hacia Phedi, etc...
¿Como lo veis?
Echale un vistazo a Qatar Airways, yo he comprado vuelo para esas fechas por 521€
Me parece que está muy bien de precio y además con unas escalas muy cortas
Hola viajeros!
Acabo de volver de Nepal con escala en Delhi, y por si es útil cuento mi experiencia:
Me saqué un billete con Lastminute.com, 150 euros más barato que el típico Madrid-Katmandú con escala en Doha de 20 horas...el problema es que la ruta era Madrid-Roma-Abu Dabi-Katmandú, y la vuelta Katmandú-Delhi-Abi dabi-Madrid (21 días más tarde), con escala en Delhi de 3 horas. Las compañías eran de la alianza de Etihad.
Ante la multitud de opiniones, llamé al encargado de visados de la India en España, que es una empresa, que obviamente gana dinero con la tramitación de visados. Me dijeron que si hacía tránsito en India, visado de tránsito: 40€. Me informo por mi cuenta y veo que este visado caduca a los 15 días de su expedición, por tanto no me vale para la vuelta, ya que estaré en Nepal 3 semanas. La solución que me dan es que me saque el visado ordinario: 120 euros!!!
Me niego a pagar eso por un trámite que puedo no necesitar, como bien ha indicado algún compañero en este foro. Así que consigo contactar por un lado con Jet Airways, la compañía india que me hace el vuelo Katmandú-Delhi, a través de la agencia de trekking de Nepal, y por otro, con la embajada española en Delhi. Ambos me dicen que CON UNA ESCALA TAN CORTA NO NECESITARÉ VISADO. Y efectivamente:
- llego a Katmandú y Jet Airways me factura el equipaje a Madrid directamente, y me da las tres tarjetas de embarque (en la ida, Air Europa no me dio las otras dos aunque sí me facturó el equipaje a Katmandú. La incertidumbre de llegar a Roma y no saber si iba a embarcar con Etihad porque no había nadie para atenderme no moló nada, aunque al final se arregló todo.
- El Delhi hago el tránsito de mis sueños: no tengo ni que esperar cola para entrar al avión siguiente. Al desembarcar me voy al mostrador de tránsito y me visan la tarjeta de embarque. Paso un control de seguridad de equipajes y eso es todo, a comprar, que allí es todo muy barato.
El caso es que en la India son muy estrictos con la seguridad, y no suelen permitir que en el aeropuerto esté nadie más de 10 horas (creo que son 10) por lo que si el tránsito es más largo, te pueden obligar a salir y en ese caso si hará falta el visado. En Katmandú, según la Lonely Planet y lo que yo vi en las agencias, también es posible sacarse el visado de tránsito en la embajada de la India, con lo que lo de los 15 días de validez nos cubrirían la vuelta.
En caso de retraso del vuelo anterior que obligue a perder la conexión siguiente, en Katmandú me encontré con una chica que la perdió por un retraso de Air India y tuvo que esperar 20 horas, pero se negó a irse del aeropuerto porque el problema lo provocó Air India...así que tampoco parece que tengamos que sacarnos un visado por si acaso.
Feliz vuelo, y que el visado no enturbie vuestros sueños!
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias... Leer más ...
Hola.
Os cuento nuestra ruta y experiencia en el trek realizado en Agosto.
Aunque teníamos pensado el trekking del ABC en 10 días, finalmente lo hicimos en 8 días. La bajada desde ABC la hicimos en 2. El motivo es que llovía todo el día constantemente y así no se disfrutaba de nada: ni de pueblos, ni de paisajes... ni nada.
Una de las etapas teníamos pensado terminar en Jinnu para los baños termales pero con las crecidas del río y las lluvias estaban cerrados.
Además, en ciertos tramos había muchas sanguijuelas.... y decidimos dar por terminado el trekk después de tener la suerte de poder por todos los picos en el campo base despejados.
La ida y la vuelta a/desde Pokhara la hicimos en transporte público, en buses.
Taxi desde el hostal de Pokhara (estaba lloviendo) hasta la estación de buses local Banglung (pvp 300 rupias). salida del bus a las 7 am. 2h hasta Nayapul. Te sellan los permisos y empezamos el trek.
1. De Nayapul a Bhanthanti. Salimos de Nayapul sobre las 9 am y tardamos 2h 30min en hacer Nayapul-Birethanti-Hile-Tikhendhunga. Paramos a comer en Dipak GH (noodle con vegetales 300 rupias). Después otras 2h de camino pasando por Ullieri y 1h más hasta llegar a Bhanthanti a 2.200 m. LLegada sobre las 16h.
Dormí en Machapuchare GH. Noche gratis. No había nadie. Limpio. Sin wifi y agua fría por estar lloviendo (no funcionan las placas solares).
Cena: 2 chapati + pollo al curry con arroz = 500 rupias
Desayuno: Tostadas (pan de molde) con miel y mermelada + 1 té = 210 rupias.
2. Amanece lloviendo y retrasamos la salida hasta las 9:30h . De Bhanthanti a Ghorepani. Ruta muy corta que se hace en 2h 30 min. Paramos a mitad de camino a tomar un té (50 rupias).
Alojamiento: Snow View Lodge y Restaurant: Muy aconsejable. hab con baño interior. Noche gratis. wifi gratis (aunque ponía que valía 10o rupias). Agua caliente. Buena y abundante comida. Con estufa para secar la ropa y el calzado.
Comida: té 60 rupias + pan tibetano (muy bueno) 200 rupias + patatas fritas (estilo nepalí) con huevos 380 rupias = 640 rupias
Como llegamos temprano a Ghorepani y dejó de llover por la tarde subí a Poon Hill (3190 m). Es una hora de subida y otra de bajada. al llegar estaba nublado y empezó a lloviznar... así que foto y para abajo.
Cena: Rollitos vegetales con patatas y ensalada 420 rupias.
Desayuno: Pancake 290 rupias + 1 té 60 rupias = 350 rupias.
3. De Ghorepani a Chuille. Por la mañana llueve así que no subo a Poon Hill al amanecer. Salida a las 8:15h. y en 1h 45min pasamos por Deurali.. (té por 60 rupias). Otra hora más hasta Bhanthanti (otro pueblo con el mismo nombre que el del primer día) y parada a comer.
Comida: milk té 80 rupias + sopa de vegetales y huevo 280 rupias + huevos duros 150 rupias = 510 rupias.
Continuamos el trek y llegamos a Tadapani (otros 50 min). Pequeño descanso y ahora toca bajada hasta Chuille (en otros 45 minutos). Llegada a las 14.15h.
Alojamiento: Mountain Discovery Lodge. hab. gratuita con baño interior, Muy bonito alojamiento y enclave.
Cena: Dal Bhat 480 rupias + té 50 rupias = 530 rupias.
Desayuno: té 50 rupias + pan tibetano 200 rupias + huevos revueltos 250 rupias = 500 rupias. Comida algo pobre en cantidad aquí.
4. De Chuille a Sinuwa. Salimos sobre las 8 am y pasamos por Siprong y Gurjung donde paramos y me tomé un yogourt (100 rupias). Sobre las 11:30 am llegamos a Chhomrong donde hay que volver a sellar los permisos.
Comida aquí : té 50 rupias + espaguetis de atún y... Leer más ...
Pues al final este año toca Nepal.. ya están comprados los vuelos... ahora toca elegir trek. En principio como voy a finales de Julio y mitad de Agosto estoy pensando en circuito de Anapurnas con Poon Hill. Empezaré a mirar ver cuántos días me llevaría. Estoy 19 días completos en Nepal y quiero repartir los días para este trek, otro por el valle de Katmandú, las v´sistas típicas y a ver si da para ir a Chitwan.. no sé.
Si alguien está del 31 de Julio al 19 de Agosto...
Saludos.
El circuito de Annapurnas son palabras mayores. Pasas un puerto a 5000 m de altitud, y en época de lluvias no sé yo si es muy recomendable. Además, no creo que te alcance el tiempo para todo lo que tienes previsto. En la zona de los Annapurnas tienes una opción más corta y fácil, el trek al campo base de Annapurnas, que puedes hacer entre 8 y 10 días.
Pero, un trek por el valle de Kathmandu, ¿por qué? Yo no lo haría. Creo que te va a saber a poco tras conocer los Himalayas.
Hola meha.
creo que me he equivocado... sería el trek al campo base.. Creo que me apetece algo más que el de Poon Hill de 5-6 días simplemente y hacer, por ejemplo, el que hiciste tú en 10 días. ¿me lo recomiendas?
Después dedicaré un día de descanso entero a Phokara, más el día de ida/vuelta a Phokara en bus.. Me quedan 2 días enteros papa Ktm y he pensado en hacer los tres que me quedan una ruta por el valle (caminatas) para por los pueblos del valle.. Sé que no será lo mismo pero no se me ocurre otra opción... solo ir a Citwan y... no sé, no sé!! no me convence mucho a priori!!
¿alguna sugerencia? ¿algo por Lantang quizás?
Hola.
Carcaro, por las fechas en que vas a Nepal, yo estudiaria bien que recorrido a escoger. La principal razon de hacer el EBC o el ABC o la vuelta a los Annapurnas,... , es para ver las cumbres de estas montañas de 8.000 metros y en verano son muy difíciles de ver. Hay otros treks menos exigentes, por ejemplo en Lantang, o subir hasta Muktinakh,..., donde se va más a ver los pueblos y las gentes y que también valen mucho la pena. Yo las veces que he ido ha sido en otoño y en primavera, que es la mejor época para trekear, si fuera en verano me plantearia hacer un trek sencillo, para mi no vale la pena el esfuerzo de subir hasta los 4.000 metros para no ver casi nada.
Chitwan es un parque muy sencillo, se navega por el rio para ver algun cocodrilo, se hacen recorridos por la selva, a pie y a lomos de elefantes, para ver rinocerontes, pájaros, puedes bañarte con los elefantes,... .
Si te quedan dos dias para Kathmandu, uno empléalo para visitar Bhaktapur, ciudad muy bonita. Patan es otra ciudad que hay que visitar, esta pegada a Kathmandu.
Pues al final este año toca Nepal.. ya están comprados los vuelos... ahora toca elegir trek. En principio como voy a finales de Julio y mitad de Agosto estoy pensando en circuito de Anapurnas con Poon Hill. Empezaré a mirar ver cuántos días me llevaría. Estoy 19 días completos en Nepal y quiero repartir los días para este trek, otro por el valle de Katmandú, las v´sistas típicas y a ver si da para ir a Chitwan.. no sé.
Si alguien está del 31 de Julio al 19 de Agosto...
Saludos.
El circuito de Annapurnas son palabras mayores. Pasas un puerto a 5000 m de altitud, y en época de lluvias no sé yo si es muy recomendable. Además, no creo que te alcance el tiempo para todo lo que tienes previsto. En la zona de los Annapurnas tienes una opción más corta y fácil, el trek al campo base de Annapurnas, que puedes hacer entre 8 y 10 días.
Pero, un trek por el valle de Kathmandu, ¿por qué? Yo no lo haría. Creo que te va a saber a poco tras conocer los Himalayas.
Hola meha.
creo que me he equivocado... sería el trek al campo base.. Creo que me apetece algo más que el de Poon Hill de 5-6 días simplemente y hacer, por ejemplo, el que hiciste tú en 10 días. ¿me lo recomiendas?
Después dedicaré un día de descanso entero a Phokara, más el día de ida/vuelta a Phokara en bus.. Me quedan 2 días enteros papa Ktm y he pensado en hacer los tres que me quedan una ruta por el valle (caminatas) para por los pueblos del valle.. Sé que no será lo mismo pero no se me ocurre otra opción... solo ir a Citwan y... no sé, no sé!! no me convence mucho a priori!!
¿alguna sugerencia? ¿algo por Lantang quizás?
Claro que te lo recomiendo. Vas en época de lluvias, y eso añadirá un reto más, pero el peor intento es el que no se hace.
Uniendo con el trek del ABC puedes alargar algún día más, ya que hay muchos caminos por allí. No puedo mirarlo porque le he prestado los mapas a un amigo, pero recuerdo por ejemplo que se podría ir al Australian Camp, y varias opciones más.
Cuenta también con un día inicial en Kathmandu para arreglar permisos, alquilar saco si no llevas, cambiar dinero, etc.
Hay gente que va a Lumbini. Más bien es un sitio de peregrinación, según tengo entendido.
Puedes echar un vistazo también a Bandipur y a Gorkha, a medio camino entre Pokhara y KTM.
Para Lantang no tienes tiempo. Inevitablemente hay que ir por carretera, un día para ir y otro para volver a KTM, aparte de que por esa carretera no me meto yo en época de lluvias.
Bhaktapur imprescindible, a pesar de lo destrozado que ha quedado.
No olvides un seguro de rescate en montaña.
Lo mejor es que no necesitas planificar. Si te apetece caminar más, pues avanzas más. Si te apetece pararte, pues a descansar, charlar, contemplar.......... Y cambiar de planes sobre la marcha.
Pues al final este año toca Nepal.. ya están comprados los vuelos... ahora toca elegir trek. En principio como voy a finales de Julio y mitad de Agosto estoy pensando en circuito de Anapurnas con Poon Hill. Empezaré a mirar ver cuántos días me llevaría. Estoy 19 días completos en Nepal y quiero repartir los días para este trek, otro por el valle de Katmandú, las v´sistas típicas y a ver si da para ir a Chitwan.. no sé.
Si alguien está del 31 de Julio al 19 de Agosto...
Saludos.
El circuito de Annapurnas son palabras mayores. Pasas un puerto a 5000 m de altitud, y en época de lluvias no sé yo si es muy recomendable. Además, no creo que te alcance el tiempo para todo lo que tienes previsto. En la zona de los Annapurnas tienes una opción más corta y fácil, el trek al campo base de Annapurnas, que puedes hacer entre 8 y 10 días.
Pero, un trek por el valle de Kathmandu, ¿por qué? Yo no lo haría. Creo que te va a saber a poco tras conocer los Himalayas.
Hola meha.
creo que me he equivocado... sería el trek al campo base.. Creo que me apetece algo más que el de Poon Hill de 5-6 días simplemente y hacer, por ejemplo, el que hiciste tú en 10 días. ¿me lo recomiendas?
Después dedicaré un día de descanso entero a Phokara, más el día de ida/vuelta a Phokara en bus.. Me quedan 2 días enteros papa Ktm y he pensado en hacer los tres que me quedan una ruta por el valle (caminatas) para por los pueblos del valle.. Sé que no será lo mismo pero no se me ocurre otra opción... solo ir a Citwan y... no sé, no sé!! no me convence mucho a priori!!
¿alguna sugerencia? ¿algo por Lantang quizás?
Yo pregunté en el alojamiento del ABC si abrían todo el año y me dijeron que sí, que permanecen abiertos también en invierno.
Hay un par de puntos por el camino donde puede haber riesgo de avalanchas en caso de nieve.
Gracias,
Alguien sabe dónde puedo encontrar las etapas del ABC donde pueda ver el desnivel que hay entre ellas? He leído distancias , horas pero no sé el desnivel que es lo que realmente me interesa.
Haré ABC sin subir a Poon hill. Graaaacias!!!
En mi diario tienes enlazadas las rutas que subimos a wikiloc y ahí puedes ver las distancias y desniveles. Nosotros fuimos por Ghorepani. Al decir que no subirás a Poon Hill, no sé si tu piensas ir por otro sitio, ya que se puede empezar o terminar en diferentes sitios y por distintos caminos.
Las etapas se pueden hacer más largas o más cortas, en función de las ganas y fuerzas de cada uno.
...recorridos en los mapas que hay colgados por la red, te haras más idea de las diferentes opciones.
El tema de los maoistas es un asunto completamente olvidado, ¡¡¡ ahora son los que mandan, estan en el govierno ¡¡¡ . Nosotros pagamos tributo alla por el año 2007, cuando hicimos el circuito del Annapurna, entonces si que estaba vigente este tema, pero ya no.
Salud y que tengais un buen trek.
Hola otra vez Camiral!! cuantisima información!! gracias gracias gracias!! animada es poco, diría mas bien entusiasmada, emocionada, feliz!!! jejeje
Si que se alarga el tema bastante siendo desde Jiri, pero como no tengo fecha de vuelta me da un poco igual,el guia al que le he consultado precio me ha hecho un planning de 26 días de esta manera, lo cual es una pasada y aveces pienso que una locura, que tal vez no aguante.... pero me apetece hacerlo, quiero ser capaz de hacerlo y vivirlo y disfrutarlo. Me llama bastante la atención lo que dices, q no haya nadie, no encontrar gente por el camino, me gusta disfrutar la montaña en silencio, en paz....asi que esta ruta parece perfecta, almenos los primeros tramos.
Tengo que informarme de esto del GPS, la verdad es que nunca he usado uno, aveces he intentado usar programas de estos para el movil y no ha habido éxito, intentare hacer aun sea un cursillo si hace falta antes de ir, creo que seria importante.... Lo de ir sola no es solo el tema del dinero....es un poco reto personal, el poder decir he hecho esto yo sola, y tambien que creo q debe ser extraño o incomodo a ratos el estar con alguien mas las 24h del día....pero lo cierto es q aun estoy planteándome si llevar guía o no, tal vez seria lo mas sensato para un trekking tan largo. pero si dices q lo podríamos hacer solos perfectamente....me incitas a hacer locuras!! jajaja
Que me puedes contar del tema frío? pasasteis muchísimo frío? puedo preguntar que ropa llevabas? si no es indiscreción
Vaya veo que mi información sobre maoístas estaba obsoleta y la verdad es q me alegro,jajaj, una preocupación menos
Muchas gracias otra vez por todo el tiempo dedicado en tan largas respuestas.
Veo que estas muy animada Evert17. esto es lo primordial.
Una parte muy pequeña de la gente que hace el EBC empieza el recorrido en Jiri, esto es debido a que se alarga el trek durante una semana y la gente tiene mucha prisa... , por lo que coge la opción más corta que es volar a Lukla y empezar alli el trek . Una de las ventajas de empezar en Jiri es que hareis un recorrido muy bonito, con buenos servicios, a precios razonables y con poca gente. Al segundo o tercer dia ya os conocereis todos los que haceis esta ruta. Esta parte va bien para aclimatarse (ninguno de nosotros, ívamos 6, tuvo problemas, por contra asistimos a varios casos de problemas de altura por parte de otra gente, más arriba de Namche). Esta parte del trek es un subir y bajar, se va pasando de valle en valle. Hay tanta oferta de lodges y tan poca gente que puedes escoger el que más te guste y todos son bastante nuevos.
Cuando se llega a las proximidades del poblado de Phakding, se enlaza con el trek que parte de Lukla y la cosa ya cambia: todo es más caro, muchísima más gente, no hay tan buen ambiente,... .
Si una vez en Namche vais hacia Gokyo, os encontrareis menos gente que si seguiis la ruta "rápida".
Una vez en Gokyo, para seguir el trek te has de meter en el glaciar del Cho You para llegar hasta Thangma. La única dificultad de este glaciar es que una vez dentro es dificil ver por donde sigue el camino, hay mojones de piedras, pero hay tantos que te desorientan. Lo mejor es llevar un GPS y seguir el trak. Por lo demás no hay ninguna dificultad añadida en estre tramo, el suelo del glaciar son básicamente piedras, arena y algo de hielo, no hacen falta crampones.
La subida hacia el collado es una tartera de piedras, como puedes ver, con algun resto de nieve. Nosotros lo cruzamos a finales de octubre.
A la bajada del collado, hay un pequeño glaciar pero que es llano, no hay desnivel y tiene unos 300 ó 400 metros, luego ya vas bajando por pedregal. Lo único un poco delicado es la "rimaya": la zona que queda entre la roca y el hielo, que siempre estan separados y dependiendo de esta separación puede ser delicado el paso, pero se puede hacer.
Bajando del collado se hace noche en Dzongla ( el lodge más primario que encontramos en todo el trek, yo tuve que dormir en tienda de campaña, a 4.000 m, pero bien) y al dia siguiente se enlaza con el trek clásico.
Si teneis dias suficientes, haced este recorrido más largo porque vale mucho la pena. Lo podeis hacer perfectamente sin guia, otra opción es contratar un porteador y asi vosotros andais más descansados y a la vez ayudais un poco a la economia de aquella gente.
Si optais, una vez en Namche, en hacer la ruta clásica, no hay que pasar ningun collado ni ningun glaciar, aunque en la parte alta pisareis nieve/hielo. Mírate los recorridos en los mapas que hay colgados por la red, te haras más idea de las diferentes opciones.
El tema de los maoistas es un asunto completamente olvidado, ¡¡¡ ahora son los que mandan, estan en el govierno ¡¡¡ . Nosotros pagamos tributo alla por el año 2007, cuando hicimos el circuito del Annapurna, entonces si que estaba vigente este tema, pero ya no.