Yo voy en agosto, dos adultos y un niño de cinco años.
Al niño le hemos a poner la de la hepatitis. En teoría son dos, pero como ya tiene una, nos dijeron que una más y listos
.A nosotros los adultos, no nos hace falta nada. Tenemos puesta hepatitis, fiebres tifoideas y tifus de otros viajes.
Lo que digo es recomendable, no obligatorio. Ya lógicamente cada cual...
De qué hepatitis estamos hablando, A o B?
La fiebre tifoidea es recomendable, y requiere recuerdo cada 2 años(o 5, depende del tipo de vacuna, pero todas requieren recuerdo)
No hay tifus en Asia(ni prácticamente en el mundo)(no confundir con la fiebre tifoidea)
Hola, no había visto esta respuesta/ pregunta...
Mañana vamos a vacunar al niño, es segunda dosis hepatitis B.
Lo que decía de los adultos, es que a nosotros nos dijeron que no necesitábamos nada. Tenemos hepatitis A, fiebres tifoideas y tétanos ( no tifus)
Hola! Queremos viajar a Malasia el 8 de agosto, bueno, el 7 por la noche a Malasia. Según leo en la web del ministerio no hace falta vacunarse para ir a Malasia, de hecho tengo unos amigos que han ido hace un mes y sin vacunas y todo perfecto, ellos no fueron a Taman Negara ni a las plantaciones de té. Nosotros si queremos ir, además vamos con un chaval de 13 años. Estoy teniendo muchos problemas para que me atiendan en un centro de vacunación internacional, y aunque ya he pedido cita para uno a 2 horas en coche de casa, la cita es solo 2 días antes del vuelo, así que no sé si al final nos ponen las de las hepatitis si serviría de algo o es una pérdida de tiempo porque no nos haría efecto. Mil gracias y perdón por entrometerme en esta conversación, me acabo de registrar y no veo dónde iniciar un tema
Hola! Yo estuve el año pasado con mi hija de 6 años. De vacunas solo le pusieron la fiebre tifoidea porque el resto ya las tenía (hepatitis A y tétanos). Nosotros fuimos a atención al viajero y no nos recomendaron ninguna más. No fuimos a la selva.
Sobre mosquitos, llevamos el Relec extra fuerte, y la verdad es que nos sorprendió los pocos mosquitos que había. Igualmente nos poníamos el repelente cada día, pero vimos muy pocos y no nos picó ninguno. Era agosto. Fue volver a Barcelona y nos picaron antes de salir del aeropuerto
Yo iba con bastante miedo al tema de los mosquitos y bichos en general, y la verdad es que no tuvimos ningún percance.
Nosotros estuvimos en Amed, y fue de lo mejor del viaje.
Buenas
Quiero ir a Bali una semana con mis hijos de 5 y 11 años. Tengo entendido que los mosquitos son un tema complicado en estas zonas y que debes ponerte repelente continuamente. Sobretodo por el temor de que cojan enfermedades tipo Dengue o otras que transmiten los mosquitos.
Es realmente preocupante o no deberia ser mas complicado que unas simples picaduras para los niños?
Gracias
Hola!!
Yo he estado en Bali antes sin mi hijo que ahora tiene 8 años, pero este año nos estamos planteando ir a Singapur y luego pasar unos días allí. Realmente lo que nos preocupa es el tema de las vacunas.... Veo que hay gente que se vacuna de la encefalitis japonesa y la rabia. Evidentemente comprobar si estamos de hepatitis A y fiebre tifoidea/tetanos. Pero algo mas?? Como lo veis los que habeis estado o estais allí con niños?? Soy bastante aprensiva la verdad...
Yo allí he estado sin niños.
En primer lugar, en tema mosquitos...a mí no fue algo que me llamara la atención, la verdad. Es cierto que no me suelen picar, pero bueno ... Con un repelente alto en deet ( allí los venden) no debe haber problema
Si que he estado en el sudeste con mi hijo pequeño ( Malasia y Singapur) y lo mismo. Repelente y ya.
En cuanto a vacunas, nosotros hemos ido con fiebres tifoideas y hepatitis A puestas.
Buenas
Quiero ir a Bali una semana con mis hijos de 5 y 11 años. Tengo entendido que los mosquitos son un tema complicado en estas zonas y que debes ponerte repelente continuamente. Sobretodo por el temor de que cojan enfermedades tipo Dengue o otras que transmiten los mosquitos.
Es realmente preocupante o no deberia ser mas complicado que unas simples picaduras para los niños?
Gracias
Hola!!
Yo he estado en Bali antes sin mi hijo que ahora tiene 8 años, pero este año nos estamos planteando ir a Singapur y luego pasar unos días allí. Realmente lo que nos preocupa es el tema de las vacunas.... Veo que hay gente que se vacuna de la encefalitis japonesa y la rabia. Evidentemente comprobar si estamos de hepatitis A y fiebre tifoidea/tetanos. Pero algo mas?? Como lo veis los que habeis estado o estais allí con niños?? Soy bastante aprensiva la verdad... Leer más ...
Taman Negara no es un sitio aislado
Cualquier Occidental con un mínimo dinero puede llegar sin máximas dificultades de Taman Negara al hospital mas puntero de Kuala Lumpur en menos de 24 horas(incluso en menos de 12)
Créeme que hay sitios mucho más aislados, a los que vas normalmente de cooperación o en un viaje " diferente" o pausado fuera de rutas turísticas , o de muchos meses.
De todas formas
No hay polio en Malasia y la del tétanos solo se pone recuerdo si hace más de 10 años que no te has puesto
Puede ser recomendable la fiwbre tifoidea
Muchas gracias!
Para los mosquitos no hace falta vacuna? La de la encefalitis japonesa por ejemplo?
La encefalitis japonesa es también para personas que pasen 3 meses.o más en zonas de riesgo, ahora si quieres te la puedes poner
Pero si alguien se la pone, que se la ponga bien
Dosis 1
Dosis 2 q los 28 días
Recuerdo a los 12 meses
Gracias de nuevo.
El médico nos recomendó: Hepatitis, rabia, tifus ,cólera y dengue... Parece que fue demasiado precavido.
La rabia????? Es dolorosa y en sanidad exterior no suele vacunar a adultos como prevención.lo se porque mis hijos fueron vacunados y yo no, para otro país, no borneo
Yo vivo en Alemania y aquí me dan la posibilidad de vacunarme. Lo que no sé si es necesario para el viaje que voy a hacer. A Borneo no vamos, nos quedamos en la península de Malasia, pero iremos a la selva de Taman Negara.
No, no es necesario vacunarse dr la rabia
Solo para gente que vaya a estar muy expuesta , como trabajadores que trabajen con animales etc
Es baja la probabilidad de que te muerda un animal infectado?
Extremadamente baja, y aún así existe profilaxis post exposición
Soy médico, habré ido 10 veces de cooperación internacional y jamás me he planteado vacunarme de la rabia
A no ser que estés muy expuesto, no es necesario
No lo digo yo, lo dice la OMS
Se recomienda aplicar medidas profilácticas previas a la exposición a las personas que desempeñen determinadas ocupaciones de alto riesgo (como el personal de laboratorio que maneja virus vivos de la rabia y similares) y a las que realicen actividades profesionales o personales en las que puedan tener contacto directo con mamíferos infectados, como el personal que trabaja en los programas de lucha contra las enfermedades animales y los guardabosques.
Estas medidas preventivas también pueden estar indicadas para las personas que realicen actividades de ocio o viajen en determinadas zonas y para las que vivan en zonas remotas donde la rabia sea endémica y donde haya poco acceso a los productos biológicos para tratarla.
Es importante recordar que la profilaxis preexposición no sustituye a la que se administra después de la exposición. Toda persona que haya estado en contacto con un animal en el que se sospeche rabia debe iniciar un tratamiento profiláctico postexposición.
Muchas gracias! Fui a un médico especializado en vacunas y me recomendó ponérmela si iba a zonas rurales como Taman Negara, ya que si me infecto no llegaría a tiempo a un hospital para ponerme el tratamiento postexposición. También leí lo que has copiado aquí, y cuando dice " Estas medidas preventivas también pueden estar indicadas para las personas que realicen actividades de ocio o viajen en determinadas zonas y para las que vivan en zonas remotas donde la rabia sea endémica y donde haya poco acceso a los productos biológicos para tratarla." no sabía si aplicaba a Malasia. La duda me surge porque no me dio muy buena espina este médico...
Muchas gracias por tu opinión! Alguna otra vacuna que deba ponerme? Por ahora solo pensaba ponerme la Hepatitis A y un recordatorio de las típicas (tetanos,polio...)
Hola a todos! Voy a Malasia el 8 de Junio y estaré 4 días en Taman Negara y otros 3 en las islas de Langkawi y Pulau Pinang. Me recomendáis vacunarme de la rabia?
Solo me he vacunado de la hepatitis A y el recordatorio del tetanos, Polio y tal. Alguna más?
Gracias!!
Yo voy en agosto, dos adultos y un niño de cinco años.
Al niño le hemos a poner la de la hepatitis. En teoría son dos, pero como ya tiene una, nos dijeron que una más y listos
.A nosotros los adultos, no nos hace falta nada. Tenemos puesta hepatitis, fiebres tifoideas y tifus de otros viajes.
Lo que digo es recomendable, no obligatorio. Ya lógicamente cada cual...
De qué hepatitis estamos hablando, A o B?
La fiebre tifoidea es recomendable, y requiere recuerdo cada 2 años(o 5, depende del tipo de vacuna, pero todas requieren recuerdo)
No hay tifus en Asia(ni prácticamente en el mundo)(no confundir con la fiebre tifoidea)
En junio me voy la mujer, hija (10años) y yo a Vietnam, he llamado al 061 para preguntar por vacunas y me han dicho q no hace falta.
Alguno de vosotros os habéis vacunado de algo?
Muchas gracias
Tienes que consultar a un centro de vacunación internacional.Pero de entrada decirte que no son obligatorias pero sí recomendables entre otras,la fiebre tifoidea,hepatitis A,tétanos actualizada y profilaxis malaria si visitas zonas de riesgo.
Hola, no sé si este post iría en este hilo.
Que botiquín habéis llevado para el viaje?
Y tema repelente, cual recomendáis según vuestra experiencia que sea apto para niños de 9 años.
Y la crema solar? No se si tiene que ser alguna especial que proteja el tema marino.
Repelente y crema lo lleváis de aquí? O comprasteis allí? Cuales?
Contadme vuestras opciones!
Gracias
Probióticos,antes y durante el viaje,muy importante para prevenir cualquier problema intestinal.
Antidiarréico y suero de rehidratación oral que será lo primero que necesites si se preseentan los síntomas.
Además de la medicación que consideres que puedas necesitar.
Como repelente,en la farmacia te darán varias opciones para niños y también te asesoraran en cuanto a protectores solares que sean seguros para niños y respetuosos con el medio ambiente.
Yo todo me lo llevo de aquí,considero que aunque allí puedas encontrar opciones más baratas es una pérdida de tiempo ir en busca de productos necesarios.
El tema probióticos te recomiendo que lo consultes con la pediatra. Yo consulté y no lo vio necesario. Nos dijo que hiciéramos lo que quisiéramos porque malo no era pero es partidaria de dejar que el cuerpo se regule, genere sus defensas y no dar nada que no sea estrictamente necesario. Al final, después de darle vueltas, no le dimos nada y estuvo sin problemas todo el viaje excepto un día que le sentó regular la comida pero yo creo que fue porque se hinchó a comer. Higiene de manos, no beber agua del grifo, frutas y verduras peladas y todo bien.
Sí que te diría que si no tiene la vacuna de la hepatitis A se la pongas. Nosotros se la pusimos al nuestro, es la que nos recomendaron y con dos dosis le dura toda la vida. Para países del sudeste es bastante útil tenerla.
Si la vacuna de la hepatitis a y b la tienen ellos...
Le consultaré a la.pediatra si pero como malo no es, quizás si que pille alguno... Leer más ...
Hola, no sé si este post iría en este hilo.
Que botiquín habéis llevado para el viaje?
Y tema repelente, cual recomendáis según vuestra experiencia que sea apto para niños de 9 años.
Y la crema solar? No se si tiene que ser alguna especial que proteja el tema marino.
Repelente y crema lo lleváis de aquí? O comprasteis allí? Cuales?
Contadme vuestras opciones!
Gracias
Probióticos,antes y durante el viaje,muy importante para prevenir cualquier problema intestinal.
Antidiarréico y suero de rehidratación oral que será lo primero que necesites si se preseentan los síntomas.
Además de la medicación que consideres que puedas necesitar.
Como repelente,en la farmacia te darán varias opciones para niños y también te asesoraran en cuanto a protectores solares que sean seguros para niños y respetuosos con el medio ambiente.
Yo todo me lo llevo de aquí,considero que aunque allí puedas encontrar opciones más baratas es una pérdida de tiempo ir en busca de productos necesarios.
El tema probióticos te recomiendo que lo consultes con la pediatra. Yo consulté y no lo vio necesario. Nos dijo que hiciéramos lo que quisiéramos porque malo no era pero es partidaria de dejar que el cuerpo se regule, genere sus defensas y no dar nada que no sea estrictamente necesario. Al final, después de darle vueltas, no le dimos nada y estuvo sin problemas todo el viaje excepto un día que le sentó regular la comida pero yo creo que fue porque se hinchó a comer. Higiene de manos, no beber agua del grifo, frutas y verduras peladas y todo bien.
Sí que te diría que si no tiene la vacuna de la hepatitis A se la pongas. Nosotros se la pusimos al nuestro, es la que nos recomendaron y con dos dosis le dura toda la vida. Para países del sudeste es bastante útil tenerla.
A nosotros en Sanidad Exterior nos recomendaron la de la Hepatitis A, la de la fiebre tifoidea y pastillas para la Malaria.
Nosotros pasaremos por Borneo.
Queremoa ir a esta zona y no noa decidimos donde... Intento leer foro, blogs, buscar rutas pero en lugar de decidirme me lío más jeje No conocemos nada.
La época del año nos da igual, serían unoa 10 días y nos gustaría unos días de templos, paisaje... (como un contacto con la cultura de cierta zona) y luego unos días de playa en plan relax (ni buceo ni surf ni salir de fiesta).
Deciros también que por temas de salud no puedo ponerme vacunas de bichos vivos y necesito saber que hay hospital decente relativamente cerca.
Sé que no son muchos días y tampoco podemos mucho trote pero me he lanzado a querer hacerlo y a pesar de ciertas limitaciones, espero poder disfrutarlo. No queremos en plan mochileros pero tampoco todo mega organizado, teniendo info yo puedo organizarlo.
Mil gracias y sé que hay preguntas parecidas
Bali te puede ofrecer un poco de todo eso, con tranquilidad, sin perder tiempo en muchos traslados, hoteles o villas chulos, templos, buena comida, etc, como vacunas así recomendables, hepatitis A y tetanos son las básicas, pero consulta con sanidad exterior.
Nosotros estuvimos en junio-julio y además el clima fue muy suave, poca humedad, muy agradable.
Con 10 días puedes optar por dos alojamientos y no pierdes mucho tiempo en cambiar de sitio
Para las visitas un coche con conductor es muy cómodo.
Hola! Nos vamos a Hong Kong y Tailandia el 25 de Octubre y no encuentro citas disponibles hasta un mes antes del viaje y no se si es tarde porque realmente a mi la vacuna que me interesa es la del dengue y creo que hacen falta 2 meses de antelación para las 2 dosis.
Digo que solo me interesa esa porque ya hemos viajado anteriormente a Tailandia hace 7 años y nos pusieron el recordatorio del tétanos-difteria y la de la hepatitis A+B por lo que aún no nos toca el refuerzo o recordatorio. Respecto a la malaria, nos dijeron que no había riesgo donde íbamos y el viaje es muy parecido. Este año vamos a Hong Konk + Chiang Mai + Phuket + Bangkok por lo que entiendo que tampoco necesitaríamos nada nuevo.
La pregunta es...alguien sabe si ya están recetando la vacuna contra el dengue en Sanidad exterior? Porque si no la recetan, ni me molesto en coger la cita. Gracias!
La del dengue te la recetan si estiman que es necesario, no la cubre la SS, y son 250 € las dos dosis. Y necesitas un intervalo de varios meses entre 1º y 2ª dosis.
Hola! Nos vamos a Hong Kong y Tailandia el 25 de Octubre y no encuentro citas disponibles hasta un mes antes del viaje y no se si es tarde porque realmente a mi la vacuna que me interesa es la del dengue y creo que hacen falta 2 meses de antelación para las 2 dosis.
Digo que solo me interesa esa porque ya hemos viajado anteriormente a Tailandia hace 7 años y nos pusieron el recordatorio del tétanos-difteria y la de la hepatitis A+B por lo que aún no nos toca el refuerzo o recordatorio. Respecto a la malaria, nos dijeron que no había riesgo donde íbamos y el viaje es muy parecido. Este año vamos a Hong Konk + Chiang Mai + Phuket + Bangkok por lo que entiendo que tampoco necesitaríamos nada nuevo.
La pregunta es...alguien sabe si ya están recetando la vacuna contra el dengue en Sanidad exterior? Porque si no la recetan, ni me molesto en coger la cita. Gracias!
Hola yo voy a ir a mediados de agosto a Vietnam y me gustaría saber si los que vais a ir os habéis puesto alguna vacuna , gra
Nosotros nos pusimos en contacto con el centro internacional de vacunación y esto nos respondieron:
"Este destino no requiere vacunas obligatorias internacionales, pero aconsejamos revisar su calendario vacunal a través de su médico de familia o pediatra.
Gracias por tu información
Para los nacidos posteriormente a 1960 y que no han pasado, o no están vacunados con dos dosis de hepatitis A, es una vacuna recomendable que se puede administrar a adultos y niños a partir de 1 año.
Igualmente, se recomienda la administración de la vacuna frente a la fiebre tifoidea: ésta se puede administrar vía oral (VIVOTIF) en mayores de 5 años, o inyectable (TYPHIM-Vi) en mayores de 2 años si no se hubiese administrado en los tres últimos años.
Ambas las puede solicitar en su centro de salud y deben administrarse al menos 14 días antes de su viaje. No hay problema en la administración simultánea de ambas vacunas.
Así mismo, ha de tener en cuenta que las recomendaciones de vacunación deben hacerse siempre de modo individualizado, a fin de tener en cuenta no solo el destino, duración y tipo de viaje, sino también el estado de salud del viajero."
Asique nos las pusimos, una es inyectable y te la pone la enferemera y la otra es por via oral y nos la receto el medico.
Hola yo voy a ir a mediados de agosto a Vietnam y me gustaría saber si los que vais a ir os habéis puesto alguna vacuna , gra
Nosotros nos pusimos en contacto con el centro internacional de vacunación y esto nos respondieron:
"Este destino no requiere vacunas obligatorias internacionales, pero aconsejamos revisar su calendario vacunal a través de su médico de familia o pediatra.
Para los nacidos posteriormente a 1960 y que no han pasado, o no están vacunados con dos dosis de hepatitis A, es una vacuna recomendable que se puede administrar a adultos y niños a partir de 1 año.
Igualmente, se recomienda la administración de la vacuna frente a la fiebre tifoidea: ésta se puede administrar vía oral (VIVOTIF) en mayores de 5 años, o inyectable (TYPHIM-Vi) en mayores de 2 años si no se hubiese administrado en los tres últimos años.
Ambas las puede solicitar en su centro de salud y deben administrarse al menos 14 días antes de su viaje. No hay problema en la administración simultánea de ambas vacunas.
Así mismo, ha de tener en cuenta que las recomendaciones de vacunación deben hacerse siempre de modo individualizado, a fin de tener en cuenta no solo el destino, duración y tipo de viaje, sino también el estado de salud del viajero."
Asique nos las pusimos, una es inyectable y te la pone la enferemera y la otra es por via oral y nos la receto el medico.
Buenas tardes. Me gustaría comentaros una pequeña cuestión y ver si podéis ayudarme.
En septiembre viajo a Vietnam y en el Centro de Vacunación Internacional me recomendaron y pautaron ponerme la vacuna contra fiebre tifoidea y la vacuna contra la Hepatitis A.
¿Sabéis decirme si el sistema nacional de salud cubre o financia la mitad de la vacuna de la Hepatitis A.?
En mi caso, soy de Muface al ser funcionario del estado y concretamente tengo como entidad médica Asisa. Preguntado respecto al caso, Asisa dice que entre sus coberturas no se encuentra la vacunación contra la Hepatitis A por viaje al exterior.
Para el viaje a Laos en enero en el centro de vacunación internacional no me recomendaron el tratamiento contra la malaria para los lugares a los que iba a ir (Luang Prabang, Nong Khiaw, Vang Vieng y Vientiane), sí en cambio hacer uso de antimosquitos por el dengue, que según me dijo la doctora que me atendió, estaba muy extendido.
Vacunas ninguna que no tuviera puesta (fiebres tifoideas, hepatitis A y B, tétanos).
Por lo tanto, lo recomendable es ir a uno de estos centros y ceñirse a las recomendaciones que hagan los médicos.