El punto de partida es el árbol de sicomoro en la calle Mintz. Aquí encontraremos un impresionante árbol de sicomoro de 1.000 años de antigüedad con una circunferencia de 8 metros. Continuamos por edificios públicos municipales (centro cultural), y por el colorido mercado, pasando por la Plaza Zion que albergó el primer hotel en Netanya – Hotel Eden. Pasaremos por la mitológica sharon Cinema house. Mientras cruzamos el paseo peatonal por Hertzel St. escucharemos las historias del EZEL (grupo judío clandestino de luchadores por la libertad) por el Beit Hamosadot en Hertzel 15, continuando a través del Callejón Beckman, donde se encontraba el primer primer primer auxilio médico Magen David Adom. Muy cerca se encuentra la primera escuela de Netanya – Bialik School. El recorrido termina cerca de la casa del cine Ester y el Jardín del Rey (Gan Hamelech).
Impresionantes grafitis adornan la ciudad en diversas áreas, que van desde el mercado, las calles Herzl, la calle Zangwill, la Plaza de la Independencia y sus alrededores, la estación de bomberos municipal y más...
Está considerado uno de los mercados más bellos y coloridos de Israel. Las mejores frutas y verduras, junto con todo tipo de productos horneados y panes; así como conocidos restaurantes, carnicerías y pescaderías, tiendas de ropa, herramientas y especias fragantes dan al mercado su carácter vibrante y auténtico.
A una distancia a pie de unos cinco minutos del mercado de Netanya se encuentra el Mercado de las Flores, en la calle Weizmann, donde descubrirás todos los viernes un mercado rico en aromas y colores. El mercado está abierto los viernes, desde las 8:00 am hasta una hora antes del inicio del sábado.
Netanya con 13,5 kilómetros de playas doradas, algunas de las más bellas de Israel. En las playas hay restaurantes, instalaciones de baño y varias atracciones. Una variedad de actividades se llevan a cabo en las playas de Netanya: surf, voleibol de playa, fútbol de arena (soccer), deportes marinos y parapente.
- Playa "Blue Bay", se encuentra en la parte norte de Netanya, es considerada como la playa más natural y salvaje de la ciudad. Últimamente ha habido algunos cambios y actualizaciones... gonetanya.com/?p=55046&lang=en
- Playa de Zanz, está dispuesta para nadar separadamente por género para los ultra religiosos. gonetanya.com/?p=1018&lang=en
- Playa de Ha-Onot, recibe su nombre del Hotel Onot, que se eleva sobre la playa. Hay un restaurante llamado "Hof Hatamnun" completo con un mini bar y un D.J. tocando música de baile en la playa. gonetanya.com/?p=1020&lang=en
- Playa de Amphi (Kontiki), se encuentra debajo del anfiteatro. Playa para realizar actividades, se pueden alquilar kayaks. gonetanya.com/?p=1016&lang=en
- Playa de Hertzel A esta playa también se puede accedera través de una ascensor o por el aparcamiento en el lado norte de la playa de Sironit. gonetanya.com/?p=1022&lang=en
- Playa de Sironit Alef, situada a los pies del paseo marítimo de Rishonim desde el que hay un ascensor transparente que conduce a la playa. La playa está protegida por dos muelles, por lo que hay una zona segura en el medio para bañarse casi todo el año. gonetanya.com/?p=1024&lang=en
- Playa de Poleg Alef, es la playa más meridional de la ciudad y se encuentra cerca de Ramat Poleg y el hotel "Q" en el lado sur de la ciudad de Netanya. La playa cuenta con un restaurante gourmet, buffet, vestuarios, baños, duchas, primeros auxilios, pabellones para sombra, gimnasios, un campo de fútbol playa y voleibol. gonetanya.com/?p=1028&lang=en
- Playa Laguna (Argaman), el acceso a la playa es desde el bulevar Ben Ami que es una parte integral del paseo marítimo de Matzok. gonetanya.com/?p=1026&lang=en
Una escapada a Netanya, la ciudad de
Israel que florece de color carmesí
Netanya está llena de curiosidades, al tener una playa separada por géneros, un estanque urbano que se regula según el clima o, quizá lo más sorprendente por las condiciones climatológicas del país: una reserva de iris (una especie autóctona de la familia de los lirios). Sin duda, todos ellos son atractivos turísticos prácticamente obligatorios en una visita la ciudad.
Primera parada: Iris Reserve
Nadie, o casi nadie, viaja a Israel pensando en ver flores. Pero en Netanya es posible. Allí está la Iris Reserve, un sitio natural que incluye una gran variedad de especies raras como el lirio carmesí. La reserva está totalmente abierta al público, con visitas guiadas y 1.500 metros de senderos señalizados por colores y con letreros explicativos sobre la vegetación.
Segunda parada: Estanque de Invierno
Se trata de una alberca que se apoda ‘de invierno’ porque cada año, las lluvias de la época invernal fluyen hacia el área del estanque -está cerca de la orilla- y forman este pequeño lago pintoresco. El tamaño y el tiempo de vida del lago dependen de la cantidad de precipitación cada año. Especialmente en primavera es un lugar frecuentado por pintores, fotógrafos, eruditos y amantes de la naturaleza, ya que en el siglo XIX se plantaron más de 100 árboles de eucalipto que le dan una atmósfera especial al sitio.
Tercera parada: la plaza Atzmaut
Y de un espacio natural al enclave más tecnológico de Netanya. Esta plaza está interconectada con los más avanzados sistemas tecnológicos y se ha reconvertido en un atractivo turístico. Ofrece aplicaciones móviles para juegos interactivos, un evento audiovisual multisistémico que combina pantallas led, pantallas de agua, transmisión en vivo de eventos y eventos o juegos de agua en la fuente.
Cuarta parada: Planetanya
Un recinto de entretenimiento y ciencia para toda la familia, especialmente para aquellas con niños pequeños y preadolescentes. Es un centro de visitantes único en los campos de la ciencia, el espacio y la astronomía gracias al planetario, talleres y otros eventos que ofrecen.
Más allá de ser un planetario común, tiene una particularidad muy especial. Este centro alberga una habitación y un jardín japoneses, con lo que, además del espacio, también aproxima la cultura nipona a sus visitantes. Un dato curioso para una ciudad israelí que sí que tiene un grueso de población con raíces francesas importantes, pero no japonesa.
Información facilitada por Oficina de Turismo de Israel: www.goisrael.es
¿Qué sabemos de esta localidad israelí?. Descubrámosla.
Situada en la costa mediterránea, en sus orígenes fue un pequeño pueblo agrícola pero en la actualidad se ha transformado en un bullicioso centro turístico, con magníficas infraestructuras que atraen a miles de visitantes cada año.
Lo mejor de Netanya son sus hermosas playas, que se extienden a lo largo de sus 12 km de costa. Sobre la playa se encuentra una hilera de abruptos acantilados (los únicos de este tipo que existen en Israel) con un largo paseo con vistas al mar. Este paseo forma parte del "Israel Trail", la ruta que recorre todo el país, desde el kibbutz Dan en el norte hasta Eilat en el sur.
Netanya ocupa un destacado lugar en la historia local. Allí se encuentran diversos lugares de interés, como el Um Khaled Khan, que data de la época de los mamelucos. En un parque próximo, existe un sicomoro de 1.000 años de antigüedad. El museo Pninat Shabtai muestra una exposición de folklore yemení y el museo de Diamantes cuenta con una “brillante” exposición y una maqueta de una mina. Durante todo el año se celebran multitud de festivales y eventos.
Los amantes de la naturaleza disfrutarán en la zona sur de la ciudad, donde encontrarán amplios espacios naturales como la Reserva de Iris (con una enorme concentración de raros iris morados que florecen en febrero y en marzo), la Reserva de la Naturaleza de Nahal Poleg (que contiene fauna autóctona) y la Reserva Udim.
Para los visitantes que viajan a Israel con niños pequeños, se ha lanzado recientemente un servicio que permitirá que la experiencia de su viaje sea más fácil y ligera de equipaje. www.israelwithbaby.com ofrece a turistas y familias la oportunidad de alquilar una amplia gama de equipamiento para bebés durante sus vacaciones. Entre otros: asientos de seguridad, asientos elevados, moisés, cunas, cochecitos (individuales y dobles), tronas y bañeras para bebés.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Este servicio está disponible en las principales ciudades como Tel Aviv, Jerusalén, Netanya, Herzliya… Los productos se entregan al cliente en perfecto estado y, antes de cada alquiler, el equipo es inspeccionado en seguridad, limpieza y desinfección.
Hola Viajeros. Hace unos meses me metí en el foro por primera vez porque iba a hacer un viaje a Israel. Ya queda menos para el viaje y está prácticamente todo cerrado. Os dejo a continuación el itinerario hecho por mi a ver que opináis. Vamos 3 amigos y en coche de alquiler.
Miercoles 16: Recogida del coche de alquiler 00:30hs y dormiremos en un hotel de Tel Aviv. Por la mañana haremos el camino de Tel Aviv-Haifa parando en Netanya. Pasaremos la noche en Haifa.
Jueves 17: Haifa-Nazaret por la mañana pronto. Vuelta por Nazaret. Nazaret-Cafarnaun. Vuelta por Cafarnaun. Cafarnaun-Tiberíades. Para pasar la noche en Tiberíades
Viernes 18: Podremos rumbo desde Tiberíades a Jerusalén, el viaje según google maps es de 2h15min, así que nuestra idea es estar en Jerusalén antes de las 12:00hs para reservar sitio para dormir ver la ciudad. Aquí no usaríamos el coche de alquiler para nada.
Sabado 19: Todo el día en Jerusalén.
Domingo 20: Por la mañana visitar Belén y volveríamos a Jerusalén a coger el coche de alquiler y poner rumbo hacia el Mar Muerto. Aun no sabemos donde vamos a pasar la noche. Estamos entre el albergue de Masada, los complejos hoteleros en Neve Zohar y Ein Bokek y la ciudad próxima de Arad.
Lunes 21: Baño en el Mar Muerto y visita a Masada. Por la tarde iremos a Tel Aviv a pasar la noche y ver como es la vida nocturna de la ciudad.
Martes 22: Día libre, sin nada programado con la condición de estar a las 21:300hs en el aeropuerto porque nuestro vuelo sale a las 00:25hs del día siguiente.
Esto es más o menos lo que tenemos pensado hacer. Por supuesto que acepto consejos y criticas, para eso escribo en el foro. Me gustaría de todas formas que os pasaseis por este hilo ya que aquí iba a postear alguna dudas importantes que tengo sobre las ciudades que vamos a visitar y algunas cosas más. www.losviajeros.com/ ...&start=200
A primeros de noviembre abrirá sus puertas el “Island Suites Hotel”. Situado frente al mar, con un bello y elegante diseño, este lujoso hotel es el punto perfecto para disfrutar la costa mediterránea israelí.
Ciudad que pertenece al Distrito Central de Israel. Situada en la llanura costera de Sharón, a poco más de 30 kilómetros de Tel Aviv, con diversas atracciones culturales que aúnan historia, modernidad y naturaleza.
Una ciudad que casi es centenaria - se fundó en 1929 - y que tiene un sinfín de atractivos para llenar un mínimo de 24 o 48 horas en Israel. Así es Netanya, una ciudad costera que está un poco más al norte de Tel Aviv y aunque no es una gran desconocida, sí que merece una visita a conciencia.
Durante el verano israelí, que empieza en mayo, también destaca por sus playas mediterráneas con altos y escarpados acantilados.
Un paraíso para los amantes del deporte, Netanya ofrece una gran variedad de actividades en sus centros deportivos frente a la playa.
Los autobuses son el medio de transporte público más popular en Israel, tanto para trayectos locales como interurbanos .
El transporte local e interurbano en la zona de Gush Dan (Tel Aviv y extrarradio) corre a cargo de la empresa de autobuses Dan. Información y servicio de atención al cliente de Dan: 06-639-4444 Web de Dan
Egged proporciona servicios de autobuses públicos interurbanos por todo el país. Información y servicio de atención al cliente de Egged: 03-9694-8888 o *2800
Nazareth Transport & Tourism
Gestiona líneas interurbanas en el norte: Nazaret, Haifa, Karmiel y pueblos de Galilea, además de líneas internacionales a Ammán (Jordania) y al Sinaí (Egipto).
Salen trenes de Tel Aviv hacia muchas de las grandes ciudades desde Nahariya en el norte hasta Dimona en el sur, incluyendo Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion.
Los taxis de servicio (colectivos) conocidos como sherut viajan por rutas permanentes locales e interurbanas que coinciden con las de los autobuses. La tarifa de estos taxis se establece en función de la distancia. En muchos casos, es igual o ligeramente más barata que la tarifa equivalente del autobús.- Salen cuando están llenos
Taxis Compartidos Interurbanos
De Tel Aviv a Jerusalén, Haifa, Netanya, Petakh Tikva, Rekhovot, Lod, Ramle, Hadera, Afula, Eilat, Nazaret y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la nueva estación central de autobuses.
De Jerusalén a Tel Aviv, Rekhovot, Haifa, Eilat y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Haifa a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la calle He-Khalutz, cerca de la calle Ha-Nevi’im en el distrito de Hadar.
De Eilat a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Tiberias a Tel Aviv: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Beersheva a Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Netanya a Tel Aviv - Salen de la estación central de autobuses.
...autobuses son el medio de transporte público más popular en Israel, tanto para trayectos locales como interurbanos .
El transporte local e interurbano en la zona de Gush Dan (Tel Aviv y extrarradio) corre a cargo de la empresa de autobuses Dan. Información y servicio de atención al cliente de Dan: 06-639-4444 Web de Dan
Egged proporciona servicios de autobuses públicos interurbanos por todo el país. Información y servicio de atención al cliente de Egged: 03-9694-8888 o *2800
Nazareth Transport & Tourism
Gestiona líneas interurbanas en el norte: Nazaret, Haifa, Karmiel y pueblos de Galilea, además de líneas internacionales a Ammán (Jordania) y al Sinaí (Egipto).
Salen trenes de Tel Aviv hacia muchas de las grandes ciudades desde Nahariya en el norte hasta Dimona en el sur, incluyendo Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurion.
Los taxis de servicio (colectivos) conocidos como sherut viajan por rutas permanentes locales e interurbanas que coinciden con las de los autobuses. La tarifa de estos taxis se establece en función de la distancia. En muchos casos, es igual o ligeramente más barata que la tarifa equivalente del autobús.- Salen cuando están llenos
Taxis Compartidos Interurbanos
De Tel Aviv a Jerusalén, Haifa, Netanya, Petakh Tikva, Rekhovot, Lod, Ramle, Hadera, Afula, Eilat, Nazaret y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la nueva estación central de autobuses.
De Jerusalén a Tel Aviv, Rekhovot, Haifa, Eilat y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Haifa a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la calle He-Khalutz, cerca de la calle Ha-Nevi’im en el distrito de Hadar.
De Eilat a Tel Aviv y Jerusalén: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Tiberias a Tel Aviv: los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Beersheva a Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y todas las paradas del camino. Los taxis salen de la estación central de autobuses.
De Netanya a Tel Aviv - Salen de la estación central de autobuses.
CLIMA
Israel goza de veranos largos, cálidos y secos (de abril a octubre) e inviernos generalmente suaves (de noviembre a marzo), con un clima algo más seco y fresco en las regiones montañosas, como Jerusalén y Safed.
Hoteles, bed and breafast, Kibbutz, hospederías, etc. varios son los tipos de alojamiento que se pueden encontrar en Israel.- Podéis consultarlos en estas web: