No, no soy agencia, soy un particular. No tengo ningún vínculo con esa agencia de viajes, ni amistad siquiera, solo la recomendación de otra persona de confianza. De hecho tenía el viaje preparado para la semana santa del 2020, pero lógicamente se tuvo que suspender por la pandemia.
Sí, por favor, Anripei, cuéntanos tu experiencia cuando vuelvas.
Nosotros iremos en Semana Santa, (todavía queda tiempo.....) y también a través de Estambul, y estoy muy interesada en cómo funcionan en la práctica los requisitos de entrada... oficialmente cuarentena pero inexistente en la práctica....
El trayecto Khiva-Tashkent (o viceversa), cómo lo vais a hacer? en tren o en avión? (eso es algo que no tenemos nada claro todavía)
Entonces te queda mucho tiempo y seguro que todo va a mejor, pero yo lo confirmé con la embajada y, como ya comentó Katabatic que ha estado hace poco, piden una PCR y vacunación...
Les saluda atentamente la Embajada de la República de Uzbekistán.
ENTRADA A UZBEKISTÁN NORMAS COVID-19:
Según la situación y las normas actuales, los pasajeros extranjeros que llegan a Uzbekistán, vía el aeropuerto, deberán tener una prueba de PCR negativa realizada 72 horas antes de la llegada a Uzbekistán (en inglés, con el código QR).
En caso de disponer el certificado de vacunación/o el certificado antígenos, los pasajeros que tienen un programa turístico o van por asuntos laborales a Uzbekistán, no tendrán que mantener cuarentena.
Las restricciones y las limitaciones debido a la pandemia de la COVID-19 son variables y pueden cambiar dependiendo la situación epidemiologica en el mundo.
En cuanto al trayecto que comentas, estuvimos valorando las dos opciones pero, al final, como el anterior lo hacemos en tren nocturno (Bukhara-Khiva), no nos apetece otra noche sin una buena cama (no dormimos muy bien en los trenes...) así que lo haremos en avión y de hecho ya nos quedaremos en el aeropuerto de Tashkent a esperar nuestro vuelo de vuelta que sale a las 3:40 de la madrugada...
Has planificado recorrerte 4 valles a pie, después de haberte levantado a las 3:30am para volar en globo y después de haber visitado el Open Air Museum, o me he liado con tu itinerario?
Si es así, necesitas re-calcular tu itinerario porque es totalmente impracticable.
Paco
Hola de nuevo.
El recorrido sería íntegramente en coche, pero nuestras dudas más bien serían las siguientes:
- Ver si es viable visitar todos esos valles en un solo día en coche. No sabemos si hay conexión entre ellos mediante caminos o pistas forestales, o bien sólo por carreteras.
- Y si, de manera opcional (y si el planning del día lo permite), hay algún tramo o valle en el que se pueda hacer algún paseo a pie dejando aparcado el coche en una zona habilitada para ello y hacer esa pequeña ruta.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola,
Los valles no se recorren en coche, se recorren a pie! Que yo sepa, no hay ninguna carretera dentro de ningún valle que te permita recorrerlo en coche (gracias a Dios).
Sí es posible parar con el coche en algún punto determinado (dependiendo del valle, tendrás que meterte por caminos de cabras - que se ha convertido en hábito para algunas personas que usas coches de alquiler), en una zona elevada en la que sea posible observar desde la distancia algún tramo del valle; pero es más bien y meramente para la foto de rigor.
Al indicar que os gusta el senderismo, me había imaginado es que lo que querríais hacer es una ruta (1-3 horas por alguno de los valles).
Mi consejo:
Si realmente estáis interesados en hacer una ruta por uno de los valles, por supuesto que es posible. Pero el calculo más realista es 1 ruta por día.
Las rutas por los valles empiezan desde un punto A y terminan en un punto B, lo que deja tres opciones:
1. Aparcas el coche en A, caminas hasta B, deshaces el camino para volver a A - Empleas el doble de tiempo.
2. Aparcas el coche en A, caminas hasta B, te buscas la vida para volver por carretera a A a recoger el coche (mas fácil lógicamente si tienes 2 coches o alguien que os deje y os recoja).
3. Aparcas el coche en A, caminas hasta que te canses sin necesariamente llegar a B, deshaces camino para volver a A - Ves la mitad del recorrido (2 veces).
Los valles más espectaculares para hacer caminando:
El Valle Rojo: Desde Panorama Point hasta Pasabag.
El Valle de Las Palomas: Desde Uchisar hasta Goreme - Quizás el mas fácil desde el punto de vista logístico, ya que aparcas el coche en Uchisar y coges un bus desde Goreme a Uchisar cuando termines.
El Valle del Amor: Al Oeste, paralelo a la carretera que va desde Goreme hasta Cavusin
Un saludo,
Paco
Hola Paco, si todo va bien... me ire a Turquia en Semana Santa.
Que os parece el programa?
LLego el viernes a las 16:00h y visitar el castillo de Uchisar
el dia siguiente por la mañana el museo libre de Goreme. sabes cuanto se tarda? es circular? por lo de dejar el coche en la entrada.
luego visitar el valle de las palomas de Uchisar a Goreme que tu dijiste (este ya se que no es circular, volveremos a Uchisar en bus para coger el coche. sabes cuanto se tarda?
y en el atardecer ir al sunset point…
dia 2
valle zelve. no se cuanto se tarda y si es circular
pasabag
casa trogloditas
por la tarde ciudad subterránea derinkuyu.
Tras bastantes años en los que he sido “consumidor” de reportajes y opiniones de este foro, he decidido empezar a aportar mi granito de arena. Debuto en este Foro del Líbano. A pesar de haber visitado anteriormente países de Oriente Próximo (Israel, Jordania), realmente nunca pensé en viajar a este país que “descubrí turísticamente" en losviajeros.com por pura casualidad. En comparación con otros destinos hay bastante menos información y, por ello, creo que puedo aportar una experiencia de visita bastante a fondo de este pequeño pero sorprendente país (10.000 km2, como Navarra, mi región).
Lo primero que diría a los lectores es que no se dejen amilanar por el historial “bélico” de este país. Cuando comenté a amigos, familiares, compañeros mi intención de visitarlo, las caras de perplejidad fueron la norma. Y a continuación todo eran ruegos de tener cuidado. De hecho, convencí a mi familia (mujer y 2 hijos que me acompañaron en el viaje) de una forma peculiar: les proyecté un vídeo con montaje de fotos del destino sin decirles el nombre del país. Y les invité a adivinar su nombre de forma que si no lo adivinaban lo descubrirían en el aeropuerto. Lo adivinaron tras muchos intentos y para entonces ya habían reconocido que les parecía muy atractivo… ¡Ya no podían volverse atrás!
En cuanto llevas dos horas en El Líbano, te das cuenta de que la vida es bastante normal; al menos en la capital, por cuyo centro y litoral se puede caminar con completa tranquilidad, día y noche. Ciertamente la presencia del ejército es notoria pero no agobiante. Solo me pareció un poco impresionante en Trípoli (pero menos de lo que se puede ver en Jerusalén o en el DMZ de Corea, por ejemplo).
El país tiene una enorme diversidad para lo pequeño que es. En su visita se pueden seguir las huellas de fenicios, romanos, omeyas, cruzados, otomanos, franceses…, de cristianos (maronitas, ortodoxos), de musulmanes; y se puede comprender su enorme complejidad interna, fuente de muchos conflictos (sunitas, chiitas, drusos, cristianos, pro-franceses, pro-sirios, pro-iranís, pro-saudís)… Entre ellos la brutal guerra civil (1975-1990) que, seguro, muchos de vosotros pueden recordar de los telediarios e informes semanales de la época y de la que todavía hay rastros palpables en la ciudad: en particular la impresionante mole ametrallada del céntrico Holiday Inn, en su momento el edifico más alto de Beirut y el mayor hotel de Oriente Medio, sorprendentemente en pie justamente al lado de uno de los más lujosos hoteles actuales de Beirut, el Phaenician. Durante el viaje intenté entender la historia del Líbano, especialmente desde su independencia (1943) y os aseguro que no es nada fácil por el increíble entramado de facciones, religiones e intereses de potencias vecinas y no vecinas… Cuando lo ves con tus ojos, es fascinante.
Hoy yo describiría al Líbano como un país en calma; una calma que ha ido aumentando progresivamente una vez finalizada la invasión del Líbano por parte de Israel en 2006 y la llegada de los cascos azules (estuvimos con soldados irlandeses) a la zona fronteriza al sur del río Litani. Creo que su capacidad de “interposición” es muy relativa, pero han contribuido mucho a pacificar la zona; 13 compatriotas han perdido la vida en ello desde entonces… Tuvimos hasta 1100 soldados allí en el avispero fronterizo israelí-sirio-Altos del Golam… Hoy son unos 600... Confío en que la calma se mantenga muchos años en... Leer más ...
de vuelta de Irán, a ver si me paro a escribir un rato, pq este viaje da tantas experiencias como para un libro. Sobre todo experiencias personales y contacto humano a tutiplén.
Voy por lo básico y lo que he contado en otros viajes: es super barato, pero hacerlo un pelín más caro de vez en cuando, ayuda a llevar de manera mucho más agradable el viaje.
-Los hoteles de razonable o buena calidad, no superan nunca o casi nunca los 50€ la doble (sin tener que regatear demasiado). El western toilet no es problema en los hoteles de media categoría ni en la mayoría de atracciones turísticas, que los encuentras fácil. Siempre ver la habitación antes. Puedes ir de muy baratillo e incluso tener las necesidades cubiertas (Mashhad 17€ un apartamento decente con baño decente, por ejemplo). Ojo, que hemos tenido muchos problemas en la zona típica con los hoteles, en Isfahan a punto de quedarnos a dormir en sus bonitos puentes, no menos de 15 hoteles llenos; en Shiraz cambiando de habitación cada uno de los 3 días en el Nayesqh; en Yadz en la segunda marca del famoso Silk Road; en Kashan de churro encontramos, en Teheran parecido en los de categoría media. Es verdad que hemos coincidido con la semana santa, y de repente aquello se ha petado de europeos. En el Noroeste al contrario, íbamos al que queríamos y rebajábamos a tope. Las casas tradicionales, super recomendables, entre 40 y 50€ la doble, depende del sitio (las hemos tenido en Yadz, Shiraz, Nain e Isfahan). El Akhavan de Kerman, tan perfecto como se cuenta. Te apañan la excursión a dormir al desierto a precio super razonable, y está hasta arribita, mejor reservar (he visto incluso que en alguna touroperadora lo incluyen en los comentarios, es el único hotel que mencionan como seguro). En Teheran el Golestan, entre 44 y 49€, contestan rápido al mail (para visado), muy bien situado, metro, bazar y Golestan a tiro, el único pero, las escalerazas que tiene, y que cuanto más arriba mejores habitaciones. Y aquí como siempre, puedes ir a ahorrarte hasta el último céntimo o disfrutar de un hotel muy razonable a un precio correcto. Que el viaje ya es durillo de por sí.
-El Viaje. Pues super recomendable. La gente, sin duda, lo mejor, qué amabilidad, qué cantidad de saludos, hello (no menos de 100 al día, desde coches, motos, bicis, gente por la acera...), estrechar la mano, que te paren para hacer selfies con ellos, que te los roben (son poco discretos, se les nota que te hacen fotos). De repente se te sienta alguien al lado, y charlas con él una hora, se hace corrillo, te preguntan de todo, con una indiscreción brutal, religión, política, vestimenta, costumbres, dineros... tú les preguntas, les enseñas la foto de tu perro, se parten de risa, no se pueden creer que viva contigo, jeje, te vas todo feliz del intercambio de ese ratillo... Estudiantes universitarios, estudiantes de inglés que quieren practicar un rato, quieren saber lo que no les dejan saber. Y siempre, la primera pregunta, de dónde eres (el segundo día, a la primera pregunta dices Ispania, así, y ya se quedan contentos, aunque no entiendas nada de lo que te han dicho.... Ahhh, Ispaniaa....Madrid o Barcelona?.... Muy pacíficos, muy tranquilos, no les ves discutiendo ni en el coche (o al menos les dura 10 segundos el alarido que dan, pero luego como si nada)
Parece que cuando vas para allá vas a ser un aventurero, un arriesgado... cuando ves que va medio Imserso Francés, Alemán y Belga, que van parejas con niños, un... Leer más ...
de vuelta de Irán, a ver si me paro a escribir un rato, pq este viaje da tantas experiencias como para un libro. Sobre todo experiencias personales y contacto humano a tutiplén.
Voy por lo básico y lo que he contado en otros viajes: es super barato, pero hacerlo un pelín más caro de vez en cuando, ayuda a llevar de manera mucho más agradable el viaje.
-Los hoteles de razonable o buena calidad, no superan nunca o casi nunca los 50€ la doble (sin tener que regatear demasiado). El western toilet no es problema en los hoteles de media categoría ni en la mayoría de atracciones turísticas, que los encuentras fácil. Siempre ver la habitación antes. Puedes ir de muy baratillo e incluso tener las necesidades cubiertas (Mashhad 17€ un apartamento decente con baño decente, por ejemplo). Ojo, que hemos tenido muchos problemas en la zona típica con los hoteles, en Isfahan a punto de quedarnos a dormir en sus bonitos puentes, no menos de 15 hoteles llenos; en Shiraz cambiando de habitación cada uno de los 3 días en el Nayesqh; en Yadz en la segunda marca del famoso Silk Road; en Kashan de churro encontramos, en Teheran parecido en los de categoría media. Es verdad que hemos coincidido con la semana santa, y de repente aquello se ha petado de europeos. En el Noroeste al contrario, íbamos al que queríamos y rebajábamos a tope. Las casas tradicionales, super recomendables, entre 40 y 50€ la doble, depende del sitio (las hemos tenido en Yadz, Shiraz, Nain y Kashan). El Akhavan de Kerman, tan perfecto como se cuenta. Te apañan la excursión a dormir al desierto a precio super razonable, y está hasta arribita, mejor reservar (he visto incluso que en alguna touroperadora lo incluyen en los comentarios, es el único hotel que mencionan como seguro). En Teheran el Golestan, entre 44 y 49€, contestan rápido al mail (para visado), muy bien situado, metro, bazar y Golestan a tiro, el único pero, las escalerazas que tiene, y que cuanto más arriba mejores habitaciones. Y aquí como siempre, puedes ir a ahorrarte hasta el último céntimo o disfrutar de un hotel muy razonable a un precio correcto. Que el viaje ya es durillo de por sí.
-El Viaje. Pues super recomendable. La gente, sin duda, lo mejor, qué amabilidad, qué cantidad de saludos, hello (no menos de 100 al día, desde coches, motos, bicis, gente por la acera...), estrechar la mano, que te paren para hacer selfies con ellos, que te los roben (son poco discretos, se les nota que te hacen fotos). De repente se te sienta alguien al lado, y charlas con él una hora, se hace corrillo, te preguntan de todo, con una indiscreción brutal, religión, política, vestimenta, costumbres, dineros... tú les preguntas, les enseñas la foto de tu perro, se parten de risa, no se pueden creer que viva contigo, jeje, te vas todo feliz del intercambio de ese ratillo... Estudiantes universitarios, estudiantes de inglés que quieren practicar un rato, quieren saber lo que no les dejan saber. Y siempre, la primera pregunta, de dónde eres (el segundo día, a la primera pregunta dices Ispania, así, y ya se quedan contentos, aunque no entiendas nada de lo que te han dicho.... Ahhh, Ispaniaa....Madrid o Barcelona?.... Muy pacíficos, muy tranquilos, no les ves discutiendo ni en el coche (o al menos les dura 10 segundos el alarido que dan, pero luego como si nada)
Parece que cuando vas para allá vas a ser un aventurero, un arriesgado... cuando ves que va medio Imserso Francés, Alemán y Belga, que van parejas con niños, un... Leer más ...