Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.
Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.
Santa Cruz
- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.
- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.
- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.
- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.
- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.
Isabela
Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.
- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.
- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.
- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.
- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.
A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.
Saludos.
Gracias por el aporte. Yo ya contacte con el alojamiento y como también tienen una agencia de viajes me reserva los traslados y tours que quiero hacer,(me dejan buenos precios) el problema viene que se paga todo en el momento de la reserva. Mi duda es cuando y que reservar, voy del 1 al 10 de enero, en plena temporada alta y fiestas de navidad, con lo cual supongo que tendré que reservar lo que quiera hacer y... Leer más ...
Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.
Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.
Santa Cruz
- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.
- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.
- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.
- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.
- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.
Isabela
Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.
- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.
- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.
- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.
- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.
A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.
No importa por quién vayan a votar, por el presidente Daniel Noboa o por la candidata opositora Luisa González, lo primero que le sale a los votantes, cuando se les pregunta por el balotaje de este domingo en Ecuador, es decir basta a la violencia. Ya es suficiente. Basta de muertes y secuestros. Basta de asaltos y sicarios. Cada cual culpa al bando contrario, pero el problema está unánimemente al tope de la lista.
“Es un tema bien crítico. Ha sido progresivo. Uno vive el día a día con los ojos bien abiertos, cauteloso por lo que pueda pasar. En mi caso evito ir mucho a la costa, y menos con mi familia, porque es donde hay más inseguridad”, dice Danilo, un ingeniero de sistemas de 32 años, en un cruce de avenidas del moderno casco comercial de Quito.
“All you need is Ecuador”, decía una celebrada campaña turística con la que el país salió a promocionarse al mundo, y que atrajo a millones de visitantes. Seducidos por otras ventajas, se diría que quienes mejor escucharon el mensaje fueron los narcos. De Colombia, de México, ahora también de Albania, lo último en expertise criminal.
Se saltearon las Galápagos, la selva del Amazonas, las artesanías indígenas y las iglesias coloniales. Fueron directo a la costa, a los puertos, de donde contrabandeaban inmensos alijos de droga colombiana metidos en contenedores de cualquier otra cosa y despachados al mundo.
Lo de los buses en Colombia, sabía que son viajes largos (tal como es en Perú o Bolivia), pero vendré llegando a Bogotá tras largos viajes en avión. Además no ando corriendo, pero si se hace más pesado, lo tomaré en cuenta. Además para cruzar a Ecuador estan pidiendo en el lado ecuatoriano un certificado de antecedentes penales apostillado, para mi no es problema dado que lo puedo bajar en linea, pero para personas de otros países puede ser algo más burocrático.
Lo de Medellin a Lima en avión lo tomaré en cuenta. Saludos!
Hola Pbarriento,
Lo de los buses también lo decia por lo "complejo" que puede resultar algún viaje dependiendo de las zonas y el riesgo de alguna "vacuna nocturna".
Sobre la frontera a Ecuador por Ipiales no me refería a la exigencia de documentos que en principio seguro que no tendrías problemas
Lo decia porque esa zona del sur del entorno a la frontera es conflictiva con bastante presencia de grupos del ELN y grupos de narco por la zona.
El año pasado se firmó una especie de tregua con ellos pero se la saltan cuando quieren
Tras un año de espera, Ecuador recibió el primer lote de vehículos militares israelís que fueron adquiridos durante la administración del ex presidente Guillermo Lasso. La mañana de este 7 agosto, el presidente Daniel Noboa entregará a las Fuerzas Armadas 51 blindados que servirán para la operaciones contra los grupos narcoterroristas.
Los vehículos que empezarán a ser utilizados por los militares ecuatorianos son modelos DAVID 4x4 y MBOMBE 6x6.
Estos vehículos son utilizados por fuerzas armadas y unidades de seguridad de diferentes países debido a su fiabilidad y capacidad de adaptación.
Son especialmente útiles en misiones de reconocimiento, patrullaje, y transporte de tropas en zonas de conflicto.
El DAVID 4x4 es un vehículo táctico israelí.
Está equipado con blindaje que protege contra balas y fragmentos de explosivos.
El DAVID 4x4 puede transportar hasta seis soldados completamente equipados y puede ser armado con diversas armas, incluyendo ametralladoras y lanzagranadas.
Además, cuenta con sistemas avanzados de comunicación y puede integrar tecnologías adicionales como visión nocturna y dispositivos de detección de minas.
Buenos días,
Recién llegada de Galápagos hace 5 días. Ha sido una experiencia impresionante. Hemos ido por libre (pareja con hijo de 15 años). Si tenéis alguna duda tengo precios y horarios actualizados!!!.
Deciros que nos dijeron que a partir de agosto, la tasa de ingreso a las galápagos pasará de 100 a 200USD.
Buenas noches, somos una pareja de Vitoria-Gasteiz y queremos hacer un viaje entre el 23 de sep y el 13 de octubre de este año. No nos decidimos entre Guatemala y Ecuador. ¿Alguien nos puede dar su opinión sobre cual de los dos es mas interesante? Nos gusta la naturaleza, hacer trekings, andar en general y organizar el viaje mayoritariamente nosotros. Para alquilar coches, o taxis, o guías, así como los alojamientos, tipo apartamentos BNB, así como por el ambiente es mas interesante ir cuatro personas. Si alguien está interesad@ por favor que nos lo comunique
Coincido con el compañero, si incluís galápagos en el viaje entonces Ecuador de cabeza, si lo descartáis entonces Guatemala. En ninguno de los dos vais a tener problemas para organizar todo vosotros.
Buenas noches, somos una pareja de Vitoria-Gasteiz y queremos hacer un viaje entre el 23 de sep y el 13 de octubre de este año. No nos decidimos entre Guatemala y Ecuador. ¿Alguien nos puede dar su opinión sobre cual de los dos es mas interesante? Nos gusta la naturaleza, hacer trekings, andar en general y organizar el viaje mayoritariamente nosotros. Para alquilar coches, o taxis, o guías, así como los alojamientos, tipo apartamentos BNB, así como por el ambiente es mas interesante ir cuatro personas. Si alguien está interesad@ por favor que nos lo comunique
He estado en ambos paises, y por los días que contais , me quedaria con Guatemala.
Naturaleza y trekkings tienes en ambos paises, y puedes ir por tu cuenta por los dos.
Ecuadorlo hice en Bus, y en Guatemala contratamos una van ( ibamos 4 personas ) conducida por Santi, español.
Buenas noches, somos una pareja de Vitoria-Gasteiz y queremos hacer un viaje entre el 23 de sep y el 13 de octubre de este año. No nos decidimos entre Guatemala y Ecuador. ¿Alguien nos puede dar su opinión sobre cual de los dos es mas interesante? Nos gusta la naturaleza, hacer trekings, andar en general y organizar el viaje mayoritariamente nosotros. Para alquilar coches, o taxis, o guías, así como los alojamientos, tipo apartamentos BNB, así como por el ambiente es mas interesante ir cuatro personas. Si alguien está interesad@ por favor que nos lo comunique
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
Gracias.
El precio tendrás que preguntarselo x email, whatsapp, o directamente en la oficina en Cusco (está muy céntrica) si tienes días suficientes.
Yo lo contraté con denomades que es como un Civitatis de Sudamérica, aunque el paquete era el de Vilca (dónde curiosamente estaba más caro)
Este es el que yo hice: www.denomades.com/ ...ias-id1199
Si vale la pena o no es difícil de decir, depende de tus preferencias. Es durillo, los alojamientos son muy básicos, los baños compartidos y verás más insectos y más grandes que en toda tu vida.
La diferencia entre la zona cultural y la reservada es que la reservada está más aislada, alejada de todo y el bosque es más espeso (es un bosque primario que lleva allí sin alterarse miles o millones de años).
Animales,
Esto es muy subjetivo, depende de tus expectativas, de lo que hayas visto antes, la suerte. En mi opinión (he estado en Cuyabeno de Ecuador tb de la cuenca amazónica), aniamles se ven, pero no es el sitio ideal por 2 razones: 1. Es una selva selva y los animales se ven básicamente desde el río que al ser un río muy ancho hace que los vayas a ver a una cierta distancia.
2. Al ser un lugar tremendamente remoto los animales no están acostumbrados a la presencia humana y se van.
Piensa que en el Manu es un lugar apartado de todo donde en pleno siglo XXI viven unos indigenas nómadas desnudos "los no contactados" que no se sabe quienes son, pero que han matado a gente. Cuando entras en la zona reservada pasas un campamento de los guardaparques donde te dan instrucciones sobre el parque y te previenen de ellos. Tránquilo, no los vas a ver, es mucho más fácil que veas un jaguar.
Por todo ello el Manu es una xsperiencia especial (con sus pros y contras).
Buenas tardes, y contratar excursiones con los de denomades es fiable en cuanto a que te atie ndan bien las empresas locales?. Me da cosa que por no contratar directamente con los locales seamos de segunda. Saludos.
Human Rights Watch se defendió de las críticas del Gobierno de Ecuador: “La respuesta me recuerda a Rafael Correa”
En exclusiva para Infobae, el subdirector para la división Américas de la ONG que defiende los Derechos Humanos reaccionó a lo dicho por el viceministro de Gobierno, Esteban Torres:
Para Juan Pappier, subdirector de la División de las Americas de Human Rights Watch (HRW), las declaraciones del viceministro de Gobierno de Ecuador, Esteban Torres, sobre el informe que organización publicó sobre los excesos de la fuerza pública durante la guerra interna en el país “son declaraciones propias de un gobierno intolerante”. Así lo dijo en una entrevista con Infobae.
En su declaración semanal ante los medios de comunicación, Torres fue consultado sobre la alerta levantada por HRW: “Detrás de Human Rights Watch está (George) Soros, que promueve la desorganización de las sociedades, la completa penetración de grupos irregulares escudados en temas de derechos humanos”. Torres se refirió al filántropo y financiero George Soros, quien a través de su Open Society Foundations, en 2010 realizó una donación de USD 100 millones en el transcurso de 10 años para Human Rights Watch, según informó la ONG en un comunicado. El funcionario también dijo que el gobierno “no se debe a las organizaciones internacionales”.
Recién llegada de Galápagos, pongo los precios que pagué por los diferentes tours. Todos contratados allí.
Época: abril, temporada baja. No tuve problemas de plazas. No pude regatear absolutamente nada: si no aceptaba el precio y proponía otro más bajo, me decían que no y ya me podía ir. Incluso si quería contratar varios tours diferentes, el precio era el mismo. Sí que conseguí bastantes tours a menor precio que el inicial por last minute, contratándolos el día anterior (hasta 40 USD menos).
Al rancho Primicias, en santa Cruz, fuimos por nuestra cuenta: en bus hasta santa Rosa (1USD por persona) y luego andando, unos 50'. Vimos las tortugas gigantes y el túnel de lava. Nos ocupó una mañana, comimos en santa Cruz.
Gracias por la actualización de precios, me he quedado flipando. Cierto que yo estuve hace 5 años ( enero 19) pero me sigue pareciendo barbaro. Pero si siguen teniendo demanda, pues bien k les viene.
Y es cierto, no, no regatean nada. Ni haciendo packs de varias excursiones ( a mi me paso igual) Y mejor cogerlo allí. Desde aquí aún es mas caro. Eso ya veo que se mantiene igual. Espero que disfrutaras del viaje.Un saludo
Viajo en agosto con mi familia a Ecuador. Dos adultos y dos niños de 5 años.
Llegamos en avión a Guayaquil y alquilamos coche para recorrer los andes hasta Quito para después Galápagos.
Otras veces mi pareja y yo hemos estado en altura como en el Colca pero hemos ido poco a poco. Ahora nada más llegar veo que la carretera que va a Cuenca pasa por el PN de cajas y sube hasta 4500m para luego llegar a Cuenca que está a 2500. ¿Creéis que es una locura hacerlo con los niños? ¿O al ser en coche durante 3-4 horas y luego bajar a 2500m no pasará nada?
Gracias
Mi marido es asmático y yo llevo siempre encima un oximetro, al llegar a Quito bajó a 90 su saturación de oxígeno (por debajo de 90 es hipoxemia, así que al límite) y yo bajé a 94, que tampoco es para tirar cohetes. Dormimos la noche y por la mañana yo ya estaba en 97 y mi marido en 94. Al segundo día en Quito ya estábamos en 99 los dos. Que te quiero decir con esto? Que el poco a poco siempre es la medida más inteligente porque cada persona es un mundo, pero lo que está claro es que el cuerpo necesita un poquito de tiempo para habituarse y estar mejor. No creo que pase nada por el viaje Guayaquil/cuenca a pesar de la altura, pero si te recomendaría quedaros un par de días en cuenca para habituaros antes de seguir la ruta por los Andes.
Pd. Llévate un oximetro e inhaladores.
Hola, por si sirve nuestra experiencia. Nosotros entramos en Ecuador a través de Guayaquil y al día siguiente de nuestra llegada nos fuimos en coche a Cuenca.
Soy asmática y no noté nada. Está claro que cada persona es diferente pero por si sirve de referencia.
Viajo en agosto con mi familia a Ecuador. Dos adultos y dos niños de 5 años.
Llegamos en avión a Guayaquil y alquilamos coche para recorrer los andes hasta Quito para después Galápagos.
Otras veces mi pareja y yo hemos estado en altura como en el Colca pero hemos ido poco a poco. Ahora nada más llegar veo que la carretera que va a Cuenca pasa por el PN de cajas y sube hasta 4500m para luego llegar a Cuenca que está a 2500. ¿Creéis que es una locura hacerlo con los niños? ¿O al ser en coche durante 3-4 horas y luego bajar a 2500m no pasará nada?
Gracias
Mi marido es asmático y yo llevo siempre encima un oximetro, al llegar a Quito bajó a 90 su saturación de oxígeno (por debajo de 90 es hipoxemia, así que al límite) y yo bajé a 94, que tampoco es para tirar cohetes. Dormimos la noche y por la mañana yo ya estaba en 97 y mi marido en 94. Al segundo día en Quito ya estábamos en 99 los dos. Que te quiero decir con esto? Que el poco a poco siempre es la medida más inteligente porque cada persona es un mundo, pero lo que está claro es que el cuerpo necesita un poquito de tiempo para habituarse y estar mejor. No creo que pase nada por el viaje Guayaquil/cuenca a pesar de la altura, pero si te recomendaría quedaros un par de días en cuenca para habituaros antes de seguir la ruta por los Andes.
Tenía pensado visitar a final de año Ecuador + Galápagos. He leído que la seguridad ha "mejorado". Alguien que haya estado en las últimas semanas podría confirmarme si el país es más seguro? O siguen con los problemas de seguridad que salieron en todos los telediarios?
Un saludo.
Hola, yo he estado en Quito, Guayaquil y en Galapagos ahora en abril y no he tenido ningún problema.
Ya sabemos que es un pais peligroso, por lo tanto, en Quito y Guayaquil hay que extremar la prudencia.
Los documentos y dinero se quedan en el hotel.
Cuando se hace de noche hay que coger un taxi o bien quedarte en el hotel, las calles se quedan vacias.
Puede haber problemas si te encuentras justo en el lugar donde hay disturbios.
Lo que sí verás es mucha policia en los parques y en el centro histórico de Quito, pero es normal.
En Guayaquil lo mismo que en Quito, prudencia para que no te roben. El malecón es muy seguro ya que
Hay muchos policias.
Por otra parte, en Galapagos es muy seguro, no hay nada de delincuencia y puedes salir a la calle durante toda la noche.
En Guayaquil hice un tour privado con un señor que me llevó a diferentes lugares interesantes y sólo me cobró unos 30 dolares (25eur). Es de toda confianza, yo iba sola y todo fué genial. Su telefono es +593993713897 y se llama Wilmer. Coge un día el aereo y paseate por toda la ciudad, baja en Durán a comer, hay algunos restaurantes típicos. Yo comí en Totem Beer el dueño se llama Ivan y la comida es deliciosa.
Si necesitas más información ya me dices.
Saludos.
Tenía pensado visitar a final de año Ecuador + Galápagos. He leído que la seguridad ha "mejorado". Alguien que haya estado en las últimas semanas podría confirmarme si el país es más seguro? O siguen con los problemas de seguridad que salieron en todos los telediarios?
Viajo en agosto con mi familia a Ecuador. Dos adultos y dos niños de 5 años.
Llegamos en avión a Guayaquil y alquilamos coche para recorrer los andes hasta Quito para después Galápagos.
Otras veces mi pareja y yo hemos estado en altura como en el Colca pero hemos ido poco a poco. Ahora nada más llegar veo que la carretera que va a Cuenca pasa por el PN de cajas y sube hasta 4500m para luego llegar a Cuenca que está a 2500. ¿Creéis que es una locura hacerlo con los niños? ¿O al ser en coche durante 3-4 horas y luego bajar a 2500m no pasará nada?
Gracias
Yo creo que al ser unas horas y de paso, no pasa nada. Lo malo sería hacer noche a esas alturas.
Viajo en agosto con mi familia a Ecuador. Dos adultos y dos niños de 5 años.
Llegamos en avión a Guayaquil y alquilamos coche para recorrer los andes hasta Quito para después Galápagos.
Otras veces mi pareja y yo hemos estado en altura como en el Colca pero hemos ido poco a poco. Ahora nada más llegar veo que la carretera que va a Cuenca pasa por el PN de cajas y sube hasta 4500m para luego llegar a Cuenca que está a 2500. ¿Creéis que es una locura hacerlo con los niños? ¿O al ser en coche durante 3-4 horas y luego bajar a 2500m no pasará nada?
Si esa misma había visto, pero me gustaría saber el precio orientativo con esta opción de la avioneta, supongo que será muy elevado.
¿Tu visitaste la zona reservada en 3 o 4 noches con desplazamiento en furgoneta? ¿Qué tal la experiencia merece la pena? ¿se nota mucho la diferencia entre la zona cultural y la reservada? ¿Puedes pasarme la opción de esta agencia ya que no localizo 3 o 4 noches con zona reservada en esa web.
Gracias.
El precio tendrás que preguntarselo x email, whatsapp, o directamente en la oficina en Cusco (está muy céntrica) si tienes días suficientes.
Yo lo contraté con denomades que es como un Civitatis de Sudamérica, aunque el paquete era el de Vilca (dónde curiosamente estaba más caro)
Este es el que yo hice: www.denomades.com/ ...ias-id1199
Si vale la pena o no es difícil de decir, depende de tus preferencias. Es durillo, los alojamientos son muy básicos, los baños compartidos y verás más insectos y más grandes que en toda tu vida.
La diferencia entre la zona cultural y la reservada es que la reservada está más aislada, alejada de todo y el bosque es más espeso (es un bosque primario que lleva allí sin alterarse miles o millones de años).
Animales,
Esto es muy subjetivo, depende de tus expectativas, de lo que hayas visto antes, la suerte. En mi opinión (he estado en Cuyabeno de Ecuador tb de la cuenca amazónica), aniamles se ven, pero no es el sitio ideal por 2 razones: 1. Es una selva selva y los animales se ven básicamente desde el río que al ser un río muy ancho hace que los vayas a ver a una cierta distancia.
2. Al ser un lugar tremendamente remoto los animales no están acostumbrados a la presencia humana y se van.
Piensa que en el Manu es un lugar apartado de todo donde en pleno siglo XXI viven unos indigenas nómadas desnudos "los no contactados" que no se sabe quienes son, pero que han matado a gente. Cuando entras en la zona reservada pasas un campamento de los guardaparques donde te dan instrucciones sobre el parque y te previenen de ellos. Tránquilo, no los vas a ver, es mucho más fácil que veas un jaguar.
Por todo ello el Manu es una xsperiencia especial (con sus pros y contras).
Que pena, he ido un par de veces a Ecuador hace unos años y si bien ya tenía problemas de seguridad, focalizados desde ya, veo que el panorama se ha descontrolado.
Una verdadera pena ya que es un país muy lindo para recorrer Guayaquil con su Paseo costero y Cerro Santa Ana, la colonial Quito y ni hablemos de la hermosa Cuenca con su eterna primavera!!!.
Ojalá se arregle todo muy pronto.
Saludos.
Yo he estado solo una vez en enero del 19, entre por Quito, y de lo que comentas lo que menos me gusto fue Guayaquil, fue lo unico dudoso en cuanto a peligrosidad que vi.... Me gusto todo el pais, y también Galapagos. Yo también deseo que se arregle porque tengo buenos amigos alla.
Un saludo.