Buenos días, alguien ha visitado San Basilio Del Palenque desde Cartagena? Se nos ha quedado un día libre extra por una reprogramación de vuelo y no sabemos que hacer, las islas me echan para atrás por el tema de la masificación y el descontrol sus hay allí pero si alguien recomienda alguna pasadía privada también me viene bien
Yo voy a San Basilio, pero en Octubre. Tengo unos amigos músicos q estarán por allí con un proyecto en mis fechas y lo he incluido en mi viaje.
ya tardarás en pasarte por el hilo....m´he quedau con tu nick!
Buenos días, alguien ha visitado San Basilio Del Palenque desde Cartagena? Se nos ha quedado un día libre extra por una reprogramación de vuelo y no sabemos que hacer, las islas me echan para atrás por el tema de la masificación y el descontrol sus hay allí pero si alguien recomienda alguna pasadía privada también me viene bien
Yo voy a San Basilio, pero en Octubre. Tengo unos amigos músicos q estarán por allí con un proyecto en mis fechas y lo he incluido en mi viaje.
Buenos días, alguien ha visitado San Basilio Del Palenque desde Cartagena? Se nos ha quedado un día libre extra por una reprogramación de vuelo y no sabemos que hacer, las islas me echan para atrás por el tema de la masificación y el descontrol sus hay allí pero si alguien recomienda alguna pasadía privada también me viene bien
si solo tienes un día yo optaría por esa opción más que la de playa...
te dejo algo de info que tenía recopilada (optamos por playa 3 días como final de viaje )
no parece que mucha gente se acerque...pero ahí van razones y algo de info!
Aquí tienes una pequeña lista de información práctica para visitar San Basilio de Palenque desde Cartagena.
Quote::
¿Cómo llegar a San Basilio de Palenque desde Cartagena?
Puedes tomar el autobús desde la terminal: unos 15.000 COP y 1h45 de viaje (la terminal de autobuses está fuera de la ciudad).
O utilizar transporte privado. Tardarás 1h45 desde el casco antiguo de Cartagena.
¿Puedes visitar San Basilio de Palenque sin un guía?
No le veo sentido. El pueblo en sí no es bonito. Son las historias del guía las que hacen que este lugar sea atractivo.
¿Qué puedes comprar en Palenque?
Hay algunos artesanos en el pueblo. He visto hermosos bolsos hechos de fibra natural. Si no, puedes comprar los dulces de palenque. Ten cuidado; ¡son muy dulces!
¿Qué clima hay San Basilio de Palenque?
¡Hace calor! Por suerte, nuestro guía nos dio sombrillas para protegernos del sol.
¿Cuánto dura el tour a Palenque?
Cuenta 3h30 de viaje (ida y vuelta) desde Cartagena y 3h30 en el lugar.
San Basilio de Palenquees un corregimiento de 4200 habitantes, ubicado en el municipio de Mahates, dentro del departamento de Bolívar (Colombia).
Fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por ser el primer pueblo libre de la América colonial (decretado así en 1691); un lugar alejado de las colonias al que los esclavos africanos escapaban para vivir en libertad, con autonomía e independencia.
En el Palenque de San Basilio todavía se conservan algunas tradiciones como el lenguaje, la comida, el baile, y cultura propia de los africanos, por lo que se la conoce como ‘la pequeña África’ de Colombia.
Un elemento esencial del Espacio Cultural de Palenque de San Basilio es la lengua palenquera, la única lengua criolla de las Américas que combina una base léxica española con las características gramaticales de lenguas bantúes. Esta lengua constituye un factor primordial que refuerza la cohesión social entre los miembros de la comunidad.
Se encuentra ubicado muy cerca del Canal del Dique, A tan solo 64 kilómetros de distancia desde la histórica Cartagena de Indias.
Buenos días, alguien ha visitado San Basilio Del Palenque desde Cartagena? Se nos ha quedado un día libre extra por una reprogramación de vuelo y no sabemos que hacer, las islas me echan para atrás por el tema de la masificación y el descontrol sus hay allí pero si alguien recomienda alguna pasadía privada también me viene bien
Originarias del corregimiento de San Basilio de Palenque, Bolívar, las “Palenqueras de Cartagena” son esas hermosas mujeres que deambulan por las extensas franjas de tierra del Caribe Colombiano, con sus enormes sonrisas, vestidas de arco iris y un menú de los más exóticos frutos característicos de nuestra tierra. Llevan con orgullo en su sangre las raíces africanas y antojan a los transeúntes con una exquisita mezcla de sabores, gustos y colores, representados en frutas como mangos, bananos, sandías, piñas y papayas que llevan sobre su cabeza.