Nos vamos a peru en noviembre y tenemos el siguiente itinerario:
04.11 al 06.11 Llegada a Lima y ver Lima.
06.11 al 08.11 Vuelo a Arequipa y ver Arequipa
08.11 al 09.11 Vuelo a cusco y empezar a aclimatarnos
09.11 al 11.11 Ir al valle sagrado para desde allí hacer alguna excursión. No veo con quien reservar algún traslado que me lleve. Que recomendáis? Algún taxista de confianza?
11.11 ir a machupichu y volver al valle sagrado para hacer noche (por logística nos quedamos estos 3 días en el tambo del inka que me salía muy bien de precio)
12.11 al 15.11 Traslado a cusco y verla bien con excursión a la montaña de 7 colores y algo mas
15.11 Vuelo a lima y traslado a paracas en bus. Estar por paracas
16.11 al 18.11 hacer isla ballestas, parque nacional, desierto huacachina etc..
18.11 traslado en bus a lima por la tarde
19.11 al 20.11 Lima para coger vuelo de vuelta.
La duda que tengo es con los desplazamientos por ejemplo en cusco y valle sagrado. El resto ya lo tenemos cerrado.
Buenas! Viajamos a Perú en Octubre, un total de 12 noches en el país. Como al final es un itinerario de menos de 15 días y tampoco queremos ir agobiados y ver cosas a todo trapo, sino disfrutar más del país con calma centrándonos en el sur, prolongar algo más en Cusco con algún paseo tranquilo...hemos decidido organizarlo de la siguiente manera después de haber leído varias propuestas del foro y hacer un mix global. Vamos a dejar fuera la zona de Puno-Titicaca (porque he leído opiniones muy variadas por aquí) y no nos interesa ver un parque temático dedicado al turismo, ya hemos estado en otros lagos grandes similares...Tampoco teníamos intención de prolongar demasiado en Lima porque tenemos más interés en ver otras cosas más interesantes (le dedicaremos solo 1 día a Lima).
Os dejo nuestro itinerario, se agradecen opiniones:
- Día 1: Vuelo Madrid-Lima nocturno. Llegada a Lima a las 6:30 am. Vuelo interno Lima-Cusco a las 11:30. Día tranquilo en Cusco para aclimatarse.
- Día 2: Cusco centro y ruinas cercanas: Sacsayhyaman...
- Día 3: Tour Valle Sagrado con final en Ollantaytamboo para hacer noche aquí. (OPCIONES POSIBLES DE TOUR?)
- Día 4: Tren con salida temprana desde Ollantaytamboo dirección Aguas Calientes. Llegada a Aguas calientes a las 6:37 am. Entrada para Machupicchu a las 8 am (margen de entrada hasta 08:45 am). Visita a MachuPicchu, circuito 3C (Intipunku). Tren de regreso desde Aguas Calientes a las 16:22 pm dirección Cusco. Noche en Cusco.
- Día 5: Cusco.
- Día 6: Montaña Palcoyo vs 7 Lagunas.
- Día 7: Cusco hasta las 21:30 pm, donde tomaremos un bus nocturno a Arequipa (noche en el bus).
- Día 8: Llegada a Arequipa a las 7:30 am. Día libre en Arequipa. Visita al Monasterio de Santa Catalina.
- Día 9: Excursión al Cañón del Colca. Salida temprano hacia el valle del Colca haciendo noche en Yanque. Idea de realizar algún trekking por la zona/visitar termas.
- Día 10: Madrugar para ver el vuelo de los Cóndores. Regresar a Arequipa.
- Día 11: ?????? Prolongar un día más en Arequipa???? o volar ese día hacia Lima (primer vuelo llega a las 9 am). Otras opciones desde Lima sin ser Paracas??
- Día 12: día completo en Lima
- Día 13: Vuelo de regreso a Madrid en la mañana.
Mis principal dudas surgen respecto a:
A)El día del Valle Sagrado (haremos noche en Ollantaytamboo). La mayoría de tours del Valle Sagrado finalizan en Pisac (que no queremos dejar de ver tampoco). Entonces no sé que me podeis recomendar respecto a esto? Existe algún tour que se inicie desde Cusco con Pisac, que incluya Maras y finalice en Ollantaytamboo?
Sino como tengo dos días en Cusco sin "nada programado" puedo quizás en una excursión de medio día hacer Maras-Moray.
B)No sé si prolongar un día más en Arequipa. Inicialmente nos habíamos planteado hacer una excursión de 1 día desde Lima a Paracas-Ica, pero dado que el traslado hasta allí implica unas 3.5 horas y no hay vuelos desde Arequipa que lleguen a Lima antes de las 9 am. Dudo si prolongar un día más en Arequipa para ver la ciudad con más calma (similar a lo hecho en Cusco).
Se agradecen opiniones y modificaciones posibles. Ya están comprados los trenes a MachuPicchu, entrada y el bus nocturno a Arequipa, eso no es modificable.
Buenas! Viajamos a Perú en Octubre, un total de 12 noches en el país. Como al final es un itinerario de menos de 15 días y tampoco queremos ir agobiados y ver cosas a todo trapo, sino disfrutar más del país con calma centrándonos en el sur, prolongar algo más en Cusco con algún paseo tranquilo...hemos decidido organizarlo de la siguiente manera después de haber leído varias propuestas del foro y hacer un mix global. Vamos a dejar fuera la zona de Puno-Titicaca (porque he leído opiniones muy variadas por aquí) y no nos interesa ver un parque temático dedicado al turismo, ya hemos estado en otros lagos grandes similares...Tampoco teníamos intención de prolongar demasiado en Lima porque tenemos más interés en ver otras cosas más interesantes (le dedicaremos solo 1 día a Lima).
Os dejo nuestro itinerario, se agradecen opiniones:
- Día 1: Vuelo Madrid-Lima nocturno. Llegada a Lima a las 6:30 am. Vuelo interno Lima-Cusco a las 11:30. Día tranquilo en Cusco para aclimatarse.
- Día 2: Cusco centro y ruinas cercanas: Sacsayhyaman...
- Día 3: Tour Valle Sagrado con final en Ollantaytamboo para hacer noche aquí. (OPCIONES POSIBLES DE TOUR?)
- Día 4: Tren con salida temprana desde Ollantaytamboo dirección Aguas Calientes. Llegada a Aguas calientes a las 6:37 am. Entrada para Machupicchu a las 8 am (margen de entrada hasta 08:45 am). Visita a MachuPicchu, circuito 3C (Intipunku). Tren de regreso desde Aguas Calientes a las 16:22 pm dirección Cusco. Noche en Cusco.
- Día 5: Cusco.
- Día 6: Montaña Palcoyo vs 7 Lagunas.
- Día 7: Cusco hasta las 21:30 pm, donde tomaremos un bus nocturno a Arequipa (noche en el bus).
- Día 8: Llegada a Arequipa a las 7:30 am. Día libre en Arequipa. Visita al Monasterio de Santa Catalina.
- Día 9: Excursión al Cañón del Colca. Salida temprano hacia el valle del Colca haciendo noche en Yanque. Idea de realizar algún trekking por la zona/visitar termas.
- Día 10: Madrugar para ver el vuelo de los Cóndores. Regresar a Arequipa.
- Día 11: ?????? Prolongar un día más en Arequipa???? o volar ese día hacia Lima (primer vuelo llega a las 9 am). Otras opciones desde Lima sin ser Paracas??
- Día 12: día completo en Lima
- Día 13: Vuelo de regreso a Madrid en la mañana.
Mis principal dudas surgen respecto a:
A)El día del Valle Sagrado (haremos noche en Ollantaytamboo). La mayoría de tours del Valle Sagrado finalizan en Pisac (que no queremos dejar de ver tampoco). Entonces no sé que me podeis recomendar respecto a esto? Existe algún tour que se inicie desde Cusco con Pisac, que incluya Maras y finalice en Ollantaytamboo?
Sino como tengo dos días en Cusco sin "nada programado" puedo quizás en una excursión de medio día hacer Maras-Moray.
B)No sé si prolongar un día más en Arequipa. Inicialmente nos habíamos planteado hacer una excursión de 1 día desde Lima a Paracas-Ica, pero dado que el traslado hasta allí implica unas 3.5 horas y no hay vuelos desde Arequipa que lleguen a Lima antes de las 9 am. Dudo si prolongar un día más en Arequipa para ver la ciudad con más calma (similar a lo hecho en Cusco).
Se agradecen opiniones y modificaciones posibles. Ya están comprados los trenes a MachuPicchu, entrada y el bus nocturno a Arequipa, eso no es modificable.
Lunes Día 24/11/25:
Primer día en Cusco con freetour
Martes Día 25/11/25:
Laguna Humantay
Miércoles Día 26/11/25:
Valle Sagrado acabando en Ollantaytambo. Tren desde Ollantaytambo a las 19:04hs hacia Aguascalientes y noche aquí
Qué incluye el valle sagrado?hay otras excursiones recomendables?
Jueves Día 27/11/25:
Circuito 3A a las 7 y 2A a las 11
Vuelta a Cusco a las 16hs
Viernes Día 28/11/25:
Montaña 7 colores
Sábado Día 29/11/25:
Cusco o algo alrededores
Aquí viene al principal duda... Vamos a Puno en bus nocturno para al día siguiente excusión por la zona o volamos directos a Arequipa y aprovechamos desde allí unos días con las excusión del Colca?
Domingo Día 30/11/25:
Excursión a las islas de los Uros y Taquile. Qué mas se puede hacer en ese mismo día?
Bus a Arequipa por la noche o dormir en Puno y a la mañana siguiente empezar una excursión que ocupa dos días, saliendo de Puno, llegando a Chivay, dormir en un hotel del día 1 al 2, ver el cañón habiendo amanecido en Chivay el día 2 y acabar en Arequipa
Lunes Día 01/12/25:
Excursión, amanecer en Puno, ida hasta Chivay o estar ya en Arequipa?
Martes Día 02/12/25:
O Cañon del Colca habiendo amanecido en Chivay o desde Arequipa
Noche en Arequipa
Miércoles Día 03/12/25:
1º día Arequipa
Bus a Nasca nocturno? Volar a Lima e ir bajando hasta Nasca? No sé qué será mejor de precio y dinero
Jueves Día 04/12/25:
Si vamos en bus de Arequipa a Nasca, llegamos esa mañana a hacer vuelo por los campos y bus a Ica
Noche en Ica
Viernes Día 05/12/25:
Ica y Huacachina
Bus a Paracas
Noche en Paracas
Sábado Día 06/12/25:
Paracas Parque nacional e islas ballestas
Bus a Lima y noche en Lima
Domingo Día 07/12/25:
Lima
Vuelo a Iquitos como primera opción
Noche en Iquitos
Lunes Día 08/12/25:
Habiendo dormido o no en Iquitos, empezamos aquí el amazonas
1º día amazonas
Martes Día 09/12/25:
2º día amazonas
Miércoles Día 10/12/25:
3º día amazonas
Jueves Día 11/12/25:
4º día amazonas
Hay que volver en teoría en un vuelo siempre después de las 18.
Noche ya en Lima
Viernes Día 12/12/25:
Lima
Sábado Día 13/12/25:
- Salida de Lima a las 12:15hs.
Me cito con el itinerario editado ya algo más definido a ver si podéis ayudarme
En mi opinion, bus a Puno, hacer Uros y Taquile ,dia aiguiente Colca Ecursion ( noche en Chivay ) Arequipa, y luego ya Nasca ..... Y el resto hasta Lima. Es lo mismo que hice yo pero al reves. Los buses nocturnos son comodisimos..... Por eso no te preocupes. Me fio mas del bus que los horarios de los vuelos internos. Un saludo
O sea, Cusco, Puno, Colca y Arequipa, saliendo de Puno una mañana, noche en Chivay, mañana siguiente Colca y llegada a Arequipa. Con quién hiciste esta excursión? Porque el trayecto a la inversa, acabando en Puno, sí la encuentro, pero no en sentido inverso...
Por otro lado, con la idea de estirar algo en Arequipa, el final antes de llegar a Lima, ves factible salir de Arequipa por la noche (Cruz del Sur los buses imagino siempre) y:
- Sobrevuelo en Nasca, llegada a Ica con el Oasis y noche aquí
- Amanecer en Ica, bus a Paracas, Islas Ballestas y Reserva para acabar durmiendo en Lima
O es mucha paliza y mejor dormir en Paracas?
Gracias
LUNES 02/05/2016 DÍA 10: Trujillo 2 Avión trujillo lima y bus lima paracas.
MARTES 03/05/2016 DIA 11: Mañana Libre. Tarde Reserva Nacional Noche en... Leer más ...
Lunes Día 24/11/25:
Primer día en Cusco con freetour
Martes Día 25/11/25:
Laguna Humantay
Miércoles Día 26/11/25:
Valle Sagrado acabando en Ollantaytambo. Tren desde Ollantaytambo a las 19:04hs hacia Aguascalientes y noche aquí
Qué incluye el valle sagrado?hay otras excursiones recomendables?
Jueves Día 27/11/25:
Circuito 3A a las 7 y 2A a las 11
Vuelta a Cusco a las 16hs
Viernes Día 28/11/25:
Montaña 7 colores
Sábado Día 29/11/25:
Cusco o algo alrededores
Aquí viene al principal duda... Vamos a Puno en bus nocturno para al día siguiente excusión por la zona o volamos directos a Arequipa y aprovechamos desde allí unos días con las excusión del Colca?
Domingo Día 30/11/25:
Excursión a las islas de los Uros y Taquile. Qué mas se puede hacer en ese mismo día?
Bus a Arequipa por la noche o dormir en Puno y a la mañana siguiente empezar una excursión que ocupa dos días, saliendo de Puno, llegando a Chivay, dormir en un hotel del día 1 al 2, ver el cañón habiendo amanecido en Chivay el día 2 y acabar en Arequipa
Lunes Día 01/12/25:
Excursión, amanecer en Puno, ida hasta Chivay o estar ya en Arequipa?
Martes Día 02/12/25:
O Cañon del Colca habiendo amanecido en Chivay o desde Arequipa
Noche en Arequipa
Miércoles Día 03/12/25:
1º día Arequipa
Bus a Nasca nocturno? Volar a Lima e ir bajando hasta Nasca? No sé qué será mejor de precio y dinero
Jueves Día 04/12/25:
Si vamos en bus de Arequipa a Nasca, llegamos esa mañana a hacer vuelo por los campos y bus a Ica
Noche en Ica
Viernes Día 05/12/25:
Ica y Huacachina
Bus a Paracas
Noche en Paracas
Sábado Día 06/12/25:
Paracas Parque nacional e islas ballestas
Bus a Lima y noche en Lima
Domingo Día 07/12/25:
Lima
Vuelo a Iquitos como primera opción
Noche en Iquitos
Lunes Día 08/12/25:
Habiendo dormido o no en Iquitos, empezamos aquí el amazonas
1º día amazonas
Martes Día 09/12/25:
2º día amazonas
Miércoles Día 10/12/25:
3º día amazonas
Jueves Día 11/12/25:
4º día amazonas
Hay que volver en teoría en un vuelo siempre después de las 18.
Noche ya en Lima
Viernes Día 12/12/25:
Lima
Sábado Día 13/12/25:
- Salida de Lima a las 12:15hs.
Me cito con el itinerario editado ya algo más definido a ver si podéis ayudarme
En mi opinion, bus a Puno, hacer Uros y Taquile ,dia aiguiente Colca Ecursion ( noche en Chivay ) Arequipa, y luego ya Nasca ..... Y el resto hasta Lima. Es lo mismo que hice yo pero al reves. Los buses nocturnos son comodisimos..... Por eso no te preocupes. Me fio mas del bus que los horarios de los vuelos internos. Un saludo
O sea, Cusco, Puno, Colca y Arequipa, saliendo de Puno una mañana, noche en Chivay, mañana siguiente Colca y llegada a Arequipa. Con quién hiciste esta excursión? Porque el trayecto a la inversa, acabando en Puno, sí la encuentro, pero no en sentido inverso...
Por otro lado, con la idea de estirar algo en Arequipa, el final antes de llegar a Lima, ves factible salir de Arequipa por la noche (Cruz del Sur los buses imagino siempre) y:
- Sobrevuelo en Nasca, llegada a Ica con el Oasis y noche aquí
- Amanecer en Ica, bus a Paracas, Islas Ballestas y Reserva para acabar durmiendo en Lima
O es mucha paliza y mejor dormir en Paracas?
Buenas a todos! Primero gracias por toda la información. Os pongo mi planning provisional a ver qué opináis y qué se podría mejorar. Os agradecería muchísimo la ayuda.
Domingo Día 23/11/25:
Salida de Madrid a las 00:10hs y llegada a las 06:10hs a Lima
Sería el día un poco paliza para empezar a ver Lima, pero viajamos directamente a Cusco a las 19:55
Lunes Día 24/11/25:
Primer día en Cusco con freetour
Martes Día 25/11/25:
Laguna Humantay
Miércoles Día 26/11/25:
Valle Sagrado acabando en Ollantaytambo. Tren desde Ollantaytambo a las 19:04hs hacia Aguascalientes y noche aquí
Qué incluye el valle sagrado?hay otras excursiones recomendables?
Jueves Día 27/11/25:
Circuito 3A a las 7 y 2A a las 11
Vuelta a Cusco a las 16hs
Viernes Día 28/11/25:
Montaña 7 colores
Sábado Día 29/11/25:
Cusco o algo alrededores
Aquí viene al principal duda... Vamos a Puno en bus nocturno para al día siguiente excusión por la zona o volamos directos a Arequipa y aprovechamos desde allí unos días con las excusión del Colca?
Domingo Día 30/11/25:
Excursión a las islas de los Uros y Taquile. Qué mas se puede hacer en ese mismo día?
Bus a Arequipa por la noche o dormir en Puno y a la mañana siguiente empezar una excursión que ocupa dos días, saliendo de Puno, llegando a Chivay, dormir en un hotel del día 1 al 2, ver el cañón habiendo amanecido en Chivay el día 2 y acabar en Arequipa
Lunes Día 01/12/25:
Excursión, amanecer en Puno, ida hasta Chivay o estar ya en Arequipa?
Martes Día 02/12/25:
O Cañon del Colca habiendo amanecido en Chivay o desde Arequipa
Noche en Arequipa
Miércoles Día 03/12/25:
1º día Arequipa
Bus a Nasca nocturno? Volar a Lima e ir bajando hasta Nasca? No sé qué será mejor de precio y dinero
Jueves Día 04/12/25:
Si vamos en bus de Arequipa a Nasca, llegamos esa mañana a hacer vuelo por los campos y bus a Ica
Noche en Ica
Viernes Día 05/12/25:
Ica y Huacachina
Bus a Paracas
Noche en Paracas
Sábado Día 06/12/25:
Paracas Parque nacional e islas ballestas
Bus a Lima y noche en Lima
Domingo Día 07/12/25:
Lima
Vuelo a Iquitos como primera opción
Noche en Iquitos
Lunes Día 08/12/25:
Habiendo dormido o no en Iquitos, empezamos aquí el amazonas
1º día amazonas
Martes Día 09/12/25:
2º día amazonas
Miércoles Día 10/12/25:
3º día amazonas
Jueves Día 11/12/25:
4º día amazonas
Hay que volver en teoría en un vuelo siempre después de las 18.
Noche ya en Lima
Viernes Día 12/12/25:
Lima
Sábado Día 13/12/25:
- Salida de Lima a las 12:15hs.
Me cito con el itinerario editado ya algo más definido a ver si podéis ayudarme
En mi opinion, bus a Puno, hacer Uros y Taquile ,dia aiguiente Colca Ecursion ( noche en Chivay ) Arequipa, y luego ya Nasca ..... Y el resto hasta Lima. Es lo mismo que hice yo pero al reves. Los buses nocturnos son comodisimos..... Por eso no te preocupes. Me fio mas del bus que los horarios de los vuelos internos. Un saludo
Buenas a todos! Primero gracias por toda la información. Os pongo mi planning provisional a ver qué opináis y qué se podría mejorar. Os agradecería muchísimo la ayuda.
Domingo Día 23/11/25:
Salida de Madrid a las 00:10hs y llegada a las 06:10hs a Lima
Sería el día un poco paliza para empezar a ver Lima, pero viajamos directamente a Cusco a las 19:55
Lunes Día 24/11/25:
Primer día en Cusco con freetour
Martes Día 25/11/25:
Laguna Humantay
Miércoles Día 26/11/25:
Valle Sagrado acabando en Ollantaytambo. Tren desde Ollantaytambo a las 19:04hs hacia Aguascalientes y noche aquí
Qué incluye el valle sagrado?hay otras excursiones recomendables?
Jueves Día 27/11/25:
Circuito 3A a las 7 y 2A a las 11
Vuelta a Cusco a las 16hs
Viernes Día 28/11/25:
Montaña 7 colores
Sábado Día 29/11/25:
Cusco o algo alrededores
Aquí viene al principal duda... Vamos a Puno en bus nocturno para al día siguiente excusión por la zona o volamos directos a Arequipa y aprovechamos desde allí unos días con las excusión del Colca?
Domingo Día 30/11/25:
Excursión a las islas de los Uros y Taquile. Qué mas se puede hacer en ese mismo día?
Bus a Arequipa por la noche o dormir en Puno y a la mañana siguiente empezar una excursión que ocupa dos días, saliendo de Puno, llegando a Chivay, dormir en un hotel del día 1 al 2, ver el cañón habiendo amanecido en Chivay el día 2 y acabar en Arequipa
Lunes Día 01/12/25:
Excursión, amanecer en Puno, ida hasta Chivay o estar ya en Arequipa?
Martes Día 02/12/25:
O Cañon del Colca habiendo amanecido en Chivay o desde Arequipa
Noche en Arequipa
Miércoles Día 03/12/25:
1º día Arequipa
Bus a Nasca nocturno? Volar a Lima e ir bajando hasta Nasca? No sé qué será mejor de precio y dinero
Jueves Día 04/12/25:
Si vamos en bus de Arequipa a Nasca, llegamos esa mañana a hacer vuelo por los campos y bus a Ica
Noche en Ica
Viernes Día 05/12/25:
Ica y Huacachina
Bus a Paracas
Noche en Paracas
Sábado Día 06/12/25:
Paracas Parque nacional e islas ballestas
Bus a Lima y noche en Lima
Domingo Día 07/12/25:
Lima
Vuelo a Iquitos como primera opción
Noche en Iquitos
Lunes Día 08/12/25:
Habiendo dormido o no en Iquitos, empezamos aquí el amazonas
1º día amazonas
Martes Día 09/12/25:
2º día amazonas
Miércoles Día 10/12/25:
3º día amazonas
Jueves Día 11/12/25:
4º día amazonas
Hay que volver en teoría en un vuelo siempre después de las 18.
Noche ya en Lima
Viernes Día 12/12/25:
Lima
Sábado Día 13/12/25:
- Salida de Lima a las 12:15hs.
Me cito con el itinerario editado ya algo más definido a ver si podéis ayudarme
Paso a dejar por aquí mi itinerario; acabamos de volver y hemos estado del 10 al 29 de agosto. Tened en cuenta que viajamos con un niño de 5 años por lo que para alguno será un poco “flojo” pero por si a alguna familia le interesa, a nosotros nos ha ido bien así repartido.
- 3 noches en Medellín (hotel Torre Poblado).
- 2 noches en Guatapé (hotel Casa Linda - muy recomendado). Sé que no es muy habitual quedarse 2 noches pero las disfrutamos mucho, vimos el pueblo sin prisas y sin gente y, además, pudimos dar una vuelta en el kayak de nuestro alojamiento y bañarnos en el embalse.
- 3 noches Salento (hotel El Zorzal). Volamos de Medellín a Armenia y cogimos un coche de alquiler. Nosotros con 3 días hemos visto lo que queríamos ver (Filandia, Valle del Cocora, finca cafetera, ruta de miradores…). De haber tenido más días hubiésemos ido al Parque del Café.
- 2 noches Santa Rosa de Cabal (hotel San Remo - muy recomendado). Llegamos a Santa Rosa por la tarde-noche y pasamos el día siguiente en los Termales. No había mucha gente y nos pareció una experiencia curiosa. El paisaje es muy bonito.
- 2 noches Cartagena (hotel Casa Ébano 967). Dejamos el coche en el aeropuerto de Pereira y volamos a Cartagena. Llegamos por la tarde noche, a tiempo para cenar por Getsemaní y al día siguiente hicimos un free tour y piscina (el calor era insoportable).
- 5 noches en Islas del Rosario (hotel Casa Rosario). Nos decidimos por Isla Grande y fueron 5 días de playa y relax. De haber ido solos hubiésemos optado por Isla Múcura o Titinpán pero con el niño nos pareció buena opción Isla Grande.
- 1 noche Cartagena. Llegamos por la tarde y aprovechamos para ir a ver el Castillo, ver atardecer y hacer las últimas compras paseando por el casco histórico.
A toro pasado, creo que no cambiaría nada del itinerario. Hemos tenido ciudad, naturaleza y playa. Se nos queda la espinita del Chocó y Tayrona pero veíamos que iba a ser mucho ajetreo así que nos tocará volver a Colombia cuando el niño crezca.
Soy nuevo por aquí y me paso para pediros ayuda con el viaje que tenemos planeado mis amigos y yo a Colombia en noviembre de este año. Tenemos los vuelos de ida y vuelta cogidos, pero a ver si nos podéis echar una mano con el planning!
- Día 1 (30-oct): Llegada a Armenia a las 10 de la mañana, visitar Armenia (dormir en Armenia).
- Día 2 (31-oct): Excursión a Salento (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 3 (1-nov): Excursión a Valle del Cocora (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 4 (2-nov): Excursión a Filandia (dormir en Armenia).
- Día 5 (3-nov): Volar pronto a Medellín, visitar Medellín (dormir en Medellín).
- Día 6 (4-nov): Día de más visitas en Medellín (dormir en Medellín).
- Día 7 (5-nov): Excursión a Guatapé (dormir en Medellín).
- Día 8 (6-nov): Aprovechar el día en Medellín y volar a Cartagena de Indias por la noche (dormir en Cartagena).
- Día 9 (7-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 10 (8-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 11 (9-nov): Posible excursión cerca de Cartagena, quizá Isla de Baru / Islas del Rosario (dormir en Cartagena).
- Día 12 (10-nov): Viajar en bus/minivan a Santa Marta por la mañana y aprovechar la tarde en Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 13 (11-nov): Visita a Parque de Tayrona (dormir en Tayrona).
- Día 14 (12-nov): Aprovechar en playas de Tayrona y vuelta a Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 15 (13-nov): Playas de Santa Marta o cercanas por el día y vuelo por la tarde/noche a Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 16 (14-nov): Visitar Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 17 (15-nov): Vuelo de vuelta a Madrid, sale a las 22:00, aprovechar el día en Bogotá.
Ese es el planning inicial, pero dudamos de varias cosas: 1. ¿Merece la pena dedicar los días propuestos al eje cafetero o es mejor un día más o menos y volar a Medellín antes o después? 2. ¿Medellín merece la pena los días propuestos o uno más o uno menos? 3. ¿Son adecuados los días de la zona del Caribe: Santa Marta y Cartagena? ¿Merece invertir el orden e ir primero a Santa Marta y después a Cartagena de Indias? 4. ¿Están bien los días en Bogotá? ¿Merece la pena alargar un día del Caribe e ir después?
Mil gracias de antemano!!!
El plan me parece bastante bien! Lo de más días aquí o allá es relativo, porque yo me quedaría más en todos, ja ja ja, pero has hecho un buen balance.
Quizás le quitaría horas a Santa Marta para acercarme lo más posible al Tayrona (incluso dormir a las puertas del parque fuera para entrar de los primeros). Como a la vuelta ya tienes pensado dormir en Santa Marta para volar a Bogotá.
Está bien dejarte un poco de espacio por unas horas en Bogotá por lo que pueda pasar con los vuelos internos. Ésta solo es mi experiencia personal de 2025, distinta de 2019, pero hemos tenido retrasos y cancelaciones en todos los vuelos internos. Así que no apures mucho con las conexiones.
Tampoco sabría decirte si ir primero a Santa Marta (por el Tayrona) o a Cartagena. El tema playas de Santa Marta después de banyarte en la piscinita en el Tayrona, pues no te van a llamar la atención. Toda esa zona del Caribe es de mucho oleaje. No esperes playas paradisíacas de color azul intenso cual laguna salvo en las excursiones... Leer más ...
Tomo nota del hotel... Aunque Cidad del Rio donde hemos estado nos ha sorprendido gratamente. Es el Poblado, con muchos servicios (restaurantes, farmacias, una clínica, casas de cambio (hay una dentro del éxito express que nos ha dado un cambio muy nueno), pero sin el bullicio de zonas como el Parque Lleras.
Nosotros que estamos llegando también hemos usado Uber e indrive principalmente (taxis pocos), aunque si nos hemos percatados que muchos taxistas emplean estas aplicaciones para ofrecer servicios, de hecho nos ocurrió en un par de ocasiones que solicitando servicios con las app acudían taxis de los de siempre, pero con el servicio de la app.
Indrive, el más económico, seguido de Uber y Taxis de siempre (escasas ocasiones), nos brinda mayor seguridad las aplicaciones pues sabes de antemano lo que van a cobrar y la ruta que ha de seguir.
Pues no habría caído en alojarme en Ciudad del Río, pero el mercado del río me encantó en 2019. Volvimos paseando cerca del río desde el centro y toda esa zona nos sorprendió muy positivamente. Subimos a la terraza del Museo de Arte Moderno de Medellín. Y teniendo la parada de Industriales relativamente cerca, podría ser una opción de futuro. Pero eso, que las dos veces hemos estado en el mismo hotel y supongo que repetiremos en el futuro por comodidad. Más al sur de esa zona me resulta algo lejos del centro.
Aunque creo que ya te han comentado algunas cosillas, con su permiso te voy a dar algunas sugerencias:
IMPORTANTE: ten presente a la hora de moverte y hacer excursiones que en Colombia la vida empieza muy pronto y a las 6,30 ya es de noche y los lugares cierran pronto
1º. Supongo que tu amigo sea Bogotano o al menos resida allí, por ese motivo seguro que tienes un buen cicerone.
2º. Si que te sugiero la visita a la catedral de la sal, el precio rondar unos 25€ al cambio y la visita hecha tranquilamente te puede durar medio día.
Lo peor del tema es que llegar hasta allí te demorara 1,30 horas por trayecto, en el mejor de los casos aunque Zipaquirá esta a solo 40 kms aproximadamente.... Los "trancones" en Bogotá son terribles a determinada horas (tu amigo te comentará)
3º. Pensando que te gustan los entornos naturales tienes varias opciones cerca de Bogotá.
La subida a Monserrate ( que ya la tienes programada por lo que veo) eso te llevará algo menos de media mañana, En cuyo caso aprovecharía el resto del día para visitar la ciudad .... El barrio de la Candelaria, (donde está el museo del oro, museo Botero, la catedral ..... Etc todo muy concentrado y muy cerca unos de otros)
Incluso si te agrada lo natural, una visita por el Botánico, que casi ningún turista lo conoce.... Te mostrara la diversidad botánica del pais.
Otras opciones adicionales es para cerrar la tarde por Bogotá es darse un paseo por "el parque de la 93" y si os cuadra es hacer de turistas auténticos y ir a cenar a "andres carne de res" del Andino.... Comenta con tu amigo.
4º por los alrededores de Bogotá puedes visitar La laguna de Guatavita(que ya te lo ha sugerido otro colega)
Interesante conocer la leyenda del dorado mucha fantasía y poco veraz.
Hay algunos otros parques próximos ( Chingaza) pero teniendo en cuenta el tiempo que vas a estar tendrás que seleccionar para llegar a todo, ademas piensa que las visitas a estos sitios requieren de un tiempo para llegar a ellas y luego recorrerlas.
Para lo último si puedes ir con coche puedes acercarte cerquita de Bogotá a ver "el salto de Tequendama" y sus misterios
Lo pasareis genial,
Por cierto, gran consejo. Visitamos el Botánico de Bogotá en un precioso día soleado de fin de semana y nos encantó. Muy muy muy recomendable y económico!!
También fuimos en coche particular hasta la Laguna de Guatavita, pero con peor tiempo (sólo 24h después de la visita al Botánico) y llegamos hasta la puerta, pero nos aconsejaron no entrar porque íbamos con una ninya. El camino desde la salida de la Laguna hasta la vuelta al parking estaba cerrado al tráfico por las fuertes lluvias y nos habría tocado caminar casi hora y media bajo lluvia intensa. Agradecimos mucho la sinceridad del personal en la puerta, que a pesar de que algunas personas entraban pues imagino tendrían la entrada, prefirieron "perder" el dinero de 4 adultos y un ninyo recomendándonos no entrar. Pasamos el resto de la tarde en el pueblo de Guatavita, conocido por sus postres y siendo domingo estaba a tope! Sobre todo los sitios más populares. Pero nos gustó mucho. No vimos la laguna, pero descubrimos un pueblo que no estaba en nuestro radar.
Respecto a Lima o Arequipa eso deberás decidirlo vos mismo en base a tus gustos. Podés disfrutar ese día extra de la arquitectura arequipeña o el Mirador de Yanahuara a 2 km del Centro de Arequipa.
El Valle Sagrado lo hice en una excursión de 2 días y una noche, viajando por la tarde y luego a dormir, a la mañana siguiente arrancamos en la Cruz del Cóndor y recorrimos el Valle. Luego del almuerzo regresamos a Arequipa donde llegamos en la tarde.
Si en vez de Arequipa te inclinás por Lima tal vez puedas dedicar a recorrer Larcomar, Parque de las Aguas, Barranco, o por ejemplo recorrer el Centro Histórico y desde allí tomar alguna de las excursiones hacia el Cerro San Cristóbal.
Saludos.
...de comprar sims en ningun sitio , me vale con el wifi cuando lo pillo. Y en Brasil es impresionante, hay por todos los lados. Creo que he dejado rastro en el hilo pertinente.
La suerte de Recife y Olinda fue que pillamos un taxista majo que nos hizo una vuelta genial por todos los lados. Y por un módico precio, a mis amigos, les dio su codigo fiscal brasileño.
Salvador de Bahia, la ciudad cero, no merece la pena. Si, coger el elevador Cerda, 15 rs el viaje, para subir al Pelourihno, una preciosidad. Espectacular, la catedral, la sacristia, cuesta 10 rs entrar, pero no se puede perder. Varias iglesias mas, y un sube y baja de calles maravilloso, la casa de Jorge Amado y su plaza una maravilla. Estuvimos tanto rato arriba callejeando,que se nos hizo de noche, y no tuvimos tiempo para ir a la zona de Barra, el faro y demas, que luego amigos que fueron nos enseñaron fotos.....
Policia por todos los sitios. Sensación de inseguridad cero.
Del Pelourinho puedes bajar a la ciudad por otros funiculares, Una pasada, es una ciudad en 2 niveles.
Ilheus, nada a destacar, un par de iglesias, centro ciudad comercial. Hay colegas del crucero que pagaron una excursión para ver unas caidas de agua... Otros se fueron a playas.....nosotras decidimos ir a pie y no hacer nada.. Y bueno.. Pues por las fotos que vi y demás, creo que no nos equivocamos en la decisión.
Rio de Janeiro. Aunque podríamos haber continuado en el crucero hasta Santos, para coger el vuelo de vuelta a Barna, entre que teniamos malas conexiones para volver y que estarnos un día solo en Rio nos parecia poco, nos quedamos en Rio 3 días y medio.
Rio : maravilloso el Cristo redentor, el pan de Azucar, las playas de Ipanema y Copacabana y el parque Lage ( gratis , esta super bien. No fuimos al Botanico 73 rs) A medias de maravilloso, el arco de Lapa, la escalera de Selaron . La catedral, el teatro , la confiteria Bomboni, y cuatro iglesias mas. Ah¡¡ también cogimos el tranvia de la estación de Santa Teresa de Bondes, hasta donde llegaba en Santa Teresa ( 40 rs i/v) pasaba por encima del arco de Lapa. Chulisima la experiencia.
Y por supuesto visita exterior del estadio Maracana ( que realmente no se llama asi) aunque la buena vista de estadio es desde el Cristo Redentor. Y también visitamos el sambodrono, que nos desilusiono..... Realmente son 650 mts de calle entre gradas, donde se hace el carnaval..... ( pensabamos que era por toda la ciudad y no, nada de eso)
Por recomendación de una colega de aquí, nos alojamos en el Days Inns de Wyndham, estupendo, en Lapa. Personal super amable, hablaban ingles ¡¡¡ bien situado, zona estupenda, pero gente durmiendo en la calle …
Solo decir que en el Days Inns de Wyndham de lapa estuve tres noches y no nos han hecho la habitación ninguna de ellas por falta de personal
Recién llegado, yo sí que volveré, si puedo
Me alegro que te haya ido bien, yo no recuerdo si me hicieron la habitación cada día. pero ultimamente y según que lares, lo normal. Un saludo
...de comprar sims en ningun sitio , me vale con el wifi cuando lo pillo. Y en Brasil es impresionante, hay por todos los lados. Creo que he dejado rastro en el hilo pertinente.
La suerte de Recife y Olinda fue que pillamos un taxista majo que nos hizo una vuelta genial por todos los lados. Y por un módico precio, a mis amigos, les dio su codigo fiscal brasileño.
Salvador de Bahia, la ciudad cero, no merece la pena. Si, coger el elevador Cerda, 15 rs el viaje, para subir al Pelourihno, una preciosidad. Espectacular, la catedral, la sacristia, cuesta 10 rs entrar, pero no se puede perder. Varias iglesias mas, y un sube y baja de calles maravilloso, la casa de Jorge Amado y su plaza una maravilla. Estuvimos tanto rato arriba callejeando,que se nos hizo de noche, y no tuvimos tiempo para ir a la zona de Barra, el faro y demas, que luego amigos que fueron nos enseñaron fotos.....
Policia por todos los sitios. Sensación de inseguridad cero.
Del Pelourinho puedes bajar a la ciudad por otros funiculares, Una pasada, es una ciudad en 2 niveles.
Ilheus, nada a destacar, un par de iglesias, centro ciudad comercial. Hay colegas del crucero que pagaron una excursión para ver unas caidas de agua... Otros se fueron a playas.....nosotras decidimos ir a pie y no hacer nada.. Y bueno.. Pues por las fotos que vi y demás, creo que no nos equivocamos en la decisión.
Rio de Janeiro. Aunque podríamos haber continuado en el crucero hasta Santos, para coger el vuelo de vuelta a Barna, entre que teniamos malas conexiones para volver y que estarnos un día solo en Rio nos parecia poco, nos quedamos en Rio 3 días y medio.
Rio : maravilloso el Cristo redentor, el pan de Azucar, las playas de Ipanema y Copacabana y el parque Lage ( gratis , esta super bien. No fuimos al Botanico 73 rs) A medias de maravilloso, el arco de Lapa, la escalera de Selaron . La catedral, el teatro , la confiteria Bomboni, y cuatro iglesias mas. Ah¡¡ también cogimos el tranvia de la estación de Santa Teresa de Bondes, hasta donde llegaba en Santa Teresa ( 40 rs i/v) pasaba por encima del arco de Lapa. Chulisima la experiencia.
Y por supuesto visita exterior del estadio Maracana ( que realmente no se llama asi) aunque la buena vista de estadio es desde el Cristo Redentor. Y también visitamos el sambodrono, que nos desilusiono..... Realmente son 650 mts de calle entre gradas, donde se hace el carnaval..... ( pensabamos que era por toda la ciudad y no, nada de eso)
Por recomendación de una colega de aquí, nos alojamos en el Days Inns de Wyndham, estupendo, en Lapa. Personal super amable, hablaban ingles ¡¡¡ bien situado, zona estupenda, pero gente durmiendo en la calle …
Solo decir que en el Days Inns de Wyndham de lapa estuve tres noches y no nos han hecho la habitación ninguna de ellas por falta de personal
Buenas! Viajamos a Perú en Octubre, un total de 12 noches en el país. Como al final es un itinerario de menos de 15 días y tampoco queremos ir agobiados y ver cosas a todo trapo, sino disfrutar más del país con calma centrándonos en el sur, prolongar algo más en Cusco con algún paseo tranquilo...hemos decidido organizarlo de la siguiente manera después de haber leído varias propuestas del foro y hacer un mix global. Vamos a dejar fuera la zona de Puno-Titicaca (porque he leído opiniones muy variadas por aquí) y no nos interesa ver un parque temático dedicado al turismo, ya hemos estado en otros lagos grandes similares...Tampoco teníamos intención de prolongar demasiado en Lima porque tenemos más interés en ver otras cosas más interesantes (le dedicaremos solo 1 día a Lima).
Os dejo nuestro itinerario, se agradecen opiniones:
- Día 1: Vuelo Madrid-Lima nocturno. Llegada a Lima a las 6:30 am. Vuelo interno Lima-Cusco a las 11:30. Día tranquilo en Cusco para aclimatarse.
- Día 2: Cusco centro y ruinas cercanas: Sacsayhyaman...
- Día 3: Tour Valle Sagrado con final en Ollantaytamboo para hacer noche aquí. (OPCIONES POSIBLES DE TOUR?)
- Día 4: Tren con salida temprana desde Ollantaytamboo dirección Aguas Calientes. Llegada a Aguas calientes a las 6:37 am. Entrada para Machupicchu a las 8 am (margen de entrada hasta 08:45 am). Visita a MachuPicchu, circuito 3C (Intipunku). Tren de regreso desde Aguas Calientes a las 16:22 pm dirección Cusco. Noche en Cusco.
- Día 5: Cusco.
- Día 6: Montaña Palcoyo vs 7 Lagunas.
- Día 7: Cusco hasta las 21:30 pm, donde tomaremos un bus nocturno a Arequipa (noche en el bus).
- Día 8: Llegada a Arequipa a las 7:30 am. Día libre en Arequipa. Visita al Monasterio de Santa Catalina.
- Día 9: Excursión al Cañón del Colca. Salida temprano hacia el valle del Colca haciendo noche en Yanque. Idea de realizar algún trekking por la zona/visitar termas.
- Día 10: Madrugar para ver el vuelo de los Cóndores. Regresar a Arequipa.
- Día 11: ?????? Prolongar un día más en Arequipa???? o volar ese día hacia Lima (primer vuelo llega a las 9 am). Otras opciones desde Lima sin ser Paracas??
- Día 12: día completo en Lima
- Día 13: Vuelo de regreso a Madrid en la mañana.
Mis principal dudas surgen respecto a:
A)El día del Valle Sagrado (haremos noche en Ollantaytamboo). La mayoría de tours del Valle Sagrado finalizan en Pisac (que no queremos dejar de ver tampoco). Entonces no sé que me podeis recomendar respecto a esto? Existe algún tour que se inicie desde Cusco con Pisac, que incluya Maras y finalice en Ollantaytamboo?
Sino como tengo dos días en Cusco sin "nada programado" puedo quizás en una excursión de medio día hacer Maras-Moray.
B)No sé si prolongar un día más en Arequipa. Inicialmente nos habíamos planteado hacer una excursión de 1 día desde Lima a Paracas-Ica, pero dado que el traslado hasta allí implica unas 3.5 horas y no hay vuelos desde Arequipa que lleguen a Lima antes de las 9 am. Dudo si prolongar un día más en Arequipa para ver la ciudad con más calma (similar a lo hecho en Cusco).
Se agradecen opiniones y modificaciones posibles. Ya están comprados los trenes a MachuPicchu, entrada y el bus nocturno a Arequipa, eso no es modificable.
...que lo estaba haciendo, practicamente solos, a excepción de los miradores claro, a nosotros nos gustó mucho la experiencia, fuimos también a la casa de los colibríes, muy recomendable)
Para las termas en Pereira no tuvimos tiempo, pero lo recomendaban bastante.
MEDELLÍN: Me encanto esta ciudad, decadente y con ese rollo a la vez, obligatorio hacer por la mañana un tour por el centro de la ciudad, nosotros lo hicimos con Civitatis con una historiadora de ahí y genial, ir por el centro sin guía puede ser algo complicado, nosotros no somos muy pudorosos que digamos, antes del inicio del tour tuvimos alguna situación algo incómoda pero nada que no se solucione con un ''no gracias'' y con educación, el centro es algo más delicado a lo que estamos acostumbrados, por tanto mejor con guía, la nuestra fue increíble que hasta ella misma se emocionaba con lo que nos iba contando.
Aprovechamos el día al máximo y a las 15:00 teníamos un tour por la Comuna 13, también con un guía que había vivido ahí toda su juventud, nos metió por calles fuera de lo común y fuera del turismo, y nos contaba su historia y vivencias e incluso en su casa, sin palabras. Muy recomendable.
También Ruta completa en teleférico, Mirador del Cielo y vuelta por el Poblado (nos alojamos aquí) y como no a rumbear un poco por Provenza
Después nos tocó la joya de la corona para mí BAHÍA SOLANO.
Elegimos el corregimiento de El Valle para alojarnos, en Playa el Almenjal, un paraíso, por esta zona te encuentras playas salvajes increíbles, migración de ballenas jorobadas, las cuales las vimos en nuestras excursiones a escasos metros saltando al lado de nuestra lancha, Parque Natural Utria e hicimos una excursión nocturna de 4horas por la selva..increible...
Esta zona en general aunque no está hecha para todo el mundo, nos pareció increíble el paraíso natural que tienen ahí y lo poco turística que era para lo que tiene.
Yo enfermé de las tripas, y se me junto también un malestar por la pastilla de la Malaria..pero pude hacer los estipulado en esta zona igualmente.
CARTAGENA DE INDIAS: Ciudad vibrante a todas horas, para nosotros la más bonita de Colombia vimos, mucho ambiente, precioso el centro y Barrio de Getsemaní, nosotros nos alojamos en el centro.
ISLAS ROSARIO: Pasamos días días en las Islas Rosario, en Isla Grande, hotel Coral Sand, muy bien, cuando se iban los pasadías nos quedamos con la playa pública, solo para nosotros, una gozada.
BOGOTA: solo estuvimos un día completo, aún así mejor de lo que lo pintaban, muy bonito el Barrio de la Candelaria y el cerro de Montserrate, el centro también nos gusto. La noche en un hotel espectacular en la Zona G, por 40 € muy exclusivo y lleno de tiendas super modernas y restaurantes, no me lo esperaba así,
Nos faltó Tayrona, que lo teníamos en nuestro itinerario, incluso dormir dentro del parque en tienda, pero al enfermar en el Pacífico, decidimos cambiarlo, y relajarnos y disfrutar dos días más en Cartagena, ya que era traslado en bus, trekking hasta el alojamiento dentro del Tayrona, para dormir una noche, disfrutar la mañana siguiente y vuelta de nuevo, por lo tanto lo cambiamos y descansamos dos días en Islas Rosario, luego podría haberlo hecho sin problema ya que me duró unos dos días el virus, pero bueno tuvimos mucha selva en el Pacífico y mucha playa también, pero ya tenemos motivos para volver
Decir que no tuvimos ningún problema con ningún vuelo, un poco de... Leer más ...
Hola a tod@s los forer@s!
Hace 2 semanas acabamos de llegar de un maravilloso viaje a Colombia que nos ha gustado mucho. Os voy a dejar mis impresiones y mis consejos por si puedo ayudar a alguien, tal y como otros me han ayudado a mí. Tened en cuenta que es siempre mi opinión personal y para gustos, ya se sabe, colores!
Ha sido un viaje de 3 semanas completas visitando lo típico: Bogotá, Eje Cafetero, Medellín, Sta. Marta y Parque Nacional Tayrona, Cartagena de indias y finalmente la isla de San Andrés.
Bogotá me sorprendió por el frío, ya estábamos avisados, pero hacía más frío de lo que pensaba y era finales de julio, así que llevad ropa de abrigo, la gente iba con anorak por la calle. Bogotá en sí, me pareció bastante sucio y feo, de todas maneras, volvería a visitarlo aunque fuera sólo por ver La Candelaria y subir al cerro de Montserrate, las dos cosas me gustaron muchísimo, las vistas desde Montserrate son espectaculares y, para asombro y alivio nuestro, no sufrimos para nada el llamado "mal de altura" y eso que fuimos al día siguiente de llegar. El tercer día fuimos a ver la Catedral de la Sal en Zipaquirá y eso probablemente me lo saltaría. No somos creyentes, íbamos para admirar la construcción pero, la verdad, me decepcionó bastante y el pueblo de Zipaquirá no pudimos disfrutarlo pues llovía mucho y todo estaba gris y nublado así que, de volver a montar el viaje, le daría sólo 2 días a Bogotá y evitaría esta excursión.
De Bogotá fuimos en avión a Armenia para visitar el Eje Cafetero. ¡Que maravilla! Nada más llegar a Armenia cogimos el coche de alquiler con Localiza, en el mismo aeropuerto. Todo súper rápido y ágil, no tengo ninguna queja de ellos. Nuestro hotel base estaba en Salento, el hotel Salento Real, muy bonito, bien situado, desayunos muy buenos y lo mejor, ¡parking gratis! El Eje nos ha encantado, Circasia, Filandia, Salento son preciosos. Es donde más barato hemos comido en todo el viaje (el Rincón de Lucy en Salento) y bueno, está claro. El primer día hicimos un tour cafetero en la Finca Don Elías. Nos gustó mucho, la guía, Luisa, lo explicó todo muy bien. Es una finca pequeñita, sostenible y nos pareció la adecuada. De todas maneras, seguro que este tour es fantástico en cualquiera de las muchas fincas que hay.
La excursión al Cócora la hicimos en nuestro coche y muy bien, el aparcamiento al lado son 10.000 COP por todo el día, poco mas de 2 euros. El bosque de palmas es sencillamente precioso, no paras de admirar el paisaje y sacar fotos. Eso sí, recomiendo ir lo antes posible pues luego empieza a haber acumulación de gente. Nosotros hicimos la ruta corta pero muy a nuestra bola y nos encantó todo lo que vimos. Por cierto, en el segundo mirador, creo, hay un pequeño bar donde sirven el Canelazo, que se ha convertido en nuestra bebida favorita forever! Es una especie de infusión, caliente, riquísima, ¡¡¡probadla!!!
El último día en el Eje (hemos estado 3 días) nos fuimos hasta los Termales de San Vicente, donde hicimos noche. Es muy bonito y relajante, te puedes estar bañando hasta las tantas de la noche y el hotel sirve cenas buenas y a un precio razonable. A nosotros nos costó unos 90 euros alojarnos, el acceso a las piscinas termales y el desayuno del día siguiente, los dos. No fuimos a ver los de Santa Rosa, así que no puedo comparar, pero estos están bastante bien.
Dejamos el coche de alquiler en el aeropuerto de Pereira, que estaba más cerca de estos termales que Armenia (y así no retrocedíamos... Leer más ...
Busco compañeros para visitar el nordeste de Brasil.
La intención es realizar el viaje entre el 29 de noviembre de 2025 y el 10 de enero 2026 aproximadamente, comenzando por Salvador de Bahía donde alquilaríamos un vehículo e ir subiendo hasta Belem, sin agobios, sintiendo los sitios, en plan tranquilo y disfrutando de playas espectaculares, pueblos bonitos, rica y variada gastronomía, la temperatura, etc… combinando parques nacionales y costa, “Camino de Moisés”, Jericoacoará, Maragogi, Pipa, Lencois Maranhenses, Chapada Diamantina, etc…. Ir un poco medio a la aventura, sin reservas previas, llevar una ruta a seguir y disfrutar sin prisas de lo que se nos ofrezca.
De momento somos dos personas y buscamos a una o dos más.
Rios232166@yahoo.es
Hola buenas tardes. ¿Alguíen que haya estado recientemente por la zona de santa marta o tayrona tiene el coctacto de algún conductor para consultar sobre el precio por un traslado desde la entrada del zaino hasta cartagena de indias? Muchas gracias.
Hola,
He estado con mi pareja unas semanas en Colombia por libre durante el mes de julio y quería compartir el viaje por si os resulta útil:
Nuestra primera parada fue Pereira, alquilamos coche en el aeropuerto y fuimos hasta Salento donde nos quedamos 3 noches. Comentar que conducir por Colombia es un poco caótico, pero por el Eje Cafetero se reduce mucho el kaos y es muy seguro todo.
Visitas recomendadas: Pueblos de Salento y Filandia, visitamos otros sitios como Armenia y Pijao pero nos quedamos con los dos primeros, realmente bonitos.
Visita obligada: Valle de Cocora, es bastante barato en comparación con otros países y las vistas son hermosas. También fuimos a los Termales de Santa Rosa, está bien llegar de los primeros y aprovechar para hacer fotos ya que luego se llena bastante.
De Pereira cogimos vuelo a Medellín donde hicimos 3 noches más, una ciudad muy segura aunque siempre es importante mantener la precaución. Los taxis son muy baratos y el Uber funciona a la perfección.
Visitas obligadas: Guatapé (lo mejor es coger una excursión donde te entre el transporte, la visita al peñol y al pueblo de Guatapé, y si puedes hacer el paseo en barco mejor que mejor).
Comuna 13, impresionante como han llenado de arte las calles de esta zona.
Pueblito Paisa, allí podréis ver actuar a los trovadores, tampoco es muy grande y se visita rápido.
Provenza, calle turística para tomar algo, mucha gente pidiendo eso si.
De Medellin fuimos a Santa Marta, lo que menos nos gustó del viaje, ciudad bastante sucia y donde más precaución hay que tener, las playas sin más. Lo único que nos gustó en esta zona es visitar el Parque de Tayrona (a 40 mins en taxi de la ciudad), si visitáis el parque es muy recomendable hacer una noche allí después de recorrerlo. Nosotros dormimos en 4 Pozos Tayrona y fue realmente excepcional.
De Santa Marta cogimos un bus a Cartagena (6 horas), dormimos dentro de la muralla y es una zona muy segura, todo muy limpio y muy recomendable hacer un Free Tour por la zona. Getsemaní, a 10 minutos andando de la ciudad amurallada es otra visita obligatoria. Nosotros no fuimos a Islas del Rosario, pero por lo que nos contaron también muy recomendable.
Para acabar el viaje, volamos de Cartagena a San Andrés, todo un paraíso y un gran acierto para terminar las vacaciones.
Visitar Johnny Cay y el Acuario es indispensable. Alquilar un buggy para visitar la isla entera es otra cosa que no te puedes perder. La Playa Spratt Bight la teníamos cerca del hotel y también es muy bonita (aquí no sirve el Uber).
A nosotros nos ha sorprendido gratamente este país, Colombia tiene muchas cosas por ver, no solo es playa y naturaleza, es un país realmente excepcional. La gente es muy amable y ayudan mucho al turismo ya que es una fuente de riqueza muy importante. La seguridad también nos ha sorprendido, siempre con precaución, pero no vimos ningún altercado ni vivimos ninguna situación peligrosa, estoy seguro que, si todo sigue igual, este país va a crecer mucho y se va a convertir en un viaje muy turístico.
Espero que os sirva de ayuda, iré siguiendo el hilo del chat por si necesitáis información adicional.
Saludos,
Hola,
Gracias por tu explicación.
En cartagena tuvisteis mucho calor, dicen que la humedad es insoportable? y por otro lado? la isal se san andrés estaba muy petada de gente? son dos cosas que me... Leer más ...