Hola
No se si es el sitio adecuado, pero ahí van mis recomendaciones ,que me hubieran venido muy bien a mi, aunque igual os parecen obvias. Viaje del 18 agosto en adelante. Todavía estamos en la guajira.
* no hay problema para encontrar hotel, se pueden ir buscando sobre la marcha. Nosotros los tenemos reservadoa y eso ata.
* vuelos internos sin problema salvo Bogotá a armenia que hibo oberbooking. Los teníamos pillados ya.
* imprescindibles zapatillas de treaking y escarpines
* imprescindible .2 bañadores o más... Aquí no encontrarás tan fácil
* mejor dinero en efectivo y cambiar en casa de cambio. Los bancos sólo cambian dólares.
Conseguimos a 4.750 cuando en la revolut era.a 4636
cada euro.
Con la visá cobran en sitios hasta un 10 % de ccomisión. En el norte, sobre todo.
* por transporte no os preocupéis. Hay un montón siempre. En bus de ellos por 2 euros puedes andar hasta más de 2 horas en general.
* bajaos app indrive. Suele ser.mas barato que uber
* no nos ha hecho falta saco sábana. Hoteles muy limpios: más de un 8 en booking.com.
No se me ocurre que más....
Colombia es increíble!
Soy nuevo por aquí y me paso para pediros ayuda con el viaje que tenemos planeado mis amigos y yo a Colombia en noviembre de este año. Tenemos los vuelos de ida y vuelta cogidos, pero a ver si nos podéis echar una mano con el planning!
- Día 1 (30-oct): Llegada a Armenia a las 10 de la mañana, visitar Armenia (dormir en Armenia).
- Día 2 (31-oct): Excursión a Salento (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 3 (1-nov): Excursión a Valle del Cocora (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 4 (2-nov): Excursión a Filandia (dormir en Armenia).
- Día 5 (3-nov): Volar pronto a Medellín, visitar Medellín (dormir en Medellín).
- Día 6 (4-nov): Día de más visitas en Medellín (dormir en Medellín).
- Día 7 (5-nov): Excursión a Guatapé (dormir en Medellín).
- Día 8 (6-nov): Aprovechar el día en Medellín y volar a Cartagena de Indias por la noche (dormir en Cartagena).
- Día 9 (7-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 10 (8-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 11 (9-nov): Posible excursión cerca de Cartagena, quizá Isla de Baru / Islas del Rosario (dormir en Cartagena).
- Día 12 (10-nov): Viajar en bus/minivan a Santa Marta por la mañana y aprovechar la tarde en Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 13 (11-nov): Visita a Parque de Tayrona (dormir en Tayrona).
- Día 14 (12-nov): Aprovechar en playas de Tayrona y vuelta a Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 15 (13-nov): Playas de Santa Marta o cercanas por el día y vuelo por la tarde/noche a Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 16 (14-nov): Visitar Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 17 (15-nov): Vuelo de vuelta a Madrid, sale a las 22:00, aprovechar el día en Bogotá.
Ese es el planning inicial, pero dudamos de varias cosas: 1. ¿Merece la pena dedicar los días propuestos al eje cafetero o es mejor un día más o menos y volar a Medellín antes o después? 2. ¿Medellín merece la pena los días propuestos o uno más o uno menos? 3. ¿Son adecuados los días de la zona del Caribe: Santa Marta y Cartagena? ¿Merece invertir el orden e ir primero a Santa Marta y después a Cartagena de Indias? 4. ¿Están bien los días en Bogotá? ¿Merece la pena alargar un día del Caribe e ir después?
Mil gracias de antemano!!!
El plan me parece bastante bien! Lo de más días aquí o allá es relativo, porque yo me quedaría más en todos, ja ja ja, pero has hecho un buen balance.
Quizás le quitaría horas a Santa Marta para acercarme lo más posible al Tayrona (incluso dormir a las puertas del parque fuera para entrar de los primeros). Como a la vuelta ya tienes pensado dormir en Santa Marta para volar a Bogotá.
Está bien dejarte un poco de espacio por unas horas en Bogotá por lo que pueda pasar con los vuelos internos. Ésta solo es mi experiencia personal de 2025, distinta de 2019, pero hemos tenido retrasos y cancelaciones en todos los vuelos internos. Así que no apures mucho con las conexiones.
Tampoco sabría decirte si ir primero a Santa Marta (por el Tayrona) o a Cartagena. El tema playas de Santa Marta después de banyarte en la piscinita en el Tayrona, pues no te van a llamar la atención. Toda esa zona del Caribe es de mucho oleaje. No esperes playas paradisíacas de color azul intenso cual laguna salvo en las excursiones... Leer más ...
Buenas, estoy planeando un viaje a Bolivia, y queria saber si teneis contactos de guias, en Uyuni, Santa Cruz y la Paz.
Muchas gracias por adelantado.
Uyuni es muy fácil hacerlo. Una agencia muy buena y reconocida es Andes Salt Expeditions, en el caso de La Paz últimamente recomendaban Red Cap Walking Tours, quienes hacen excursiones culturales de a pie por la capital de Bolivia. De Santa Cruz de la Sierra no puedo indicarte ya que no conozco.
Saludos.
Hola chicos, recién llegada de Brasil y todo ESPECTACULAR. Había buscado información logística pero no había visto muchas fotos y videos y todo me sorprendió para mucho mejor … !!!
Río de Janeiro es una pasada, una ciudad con un entorno natural increíble.
Iguazú... Impresionante. Creo que en cuestión de naturaleza lo más alucinante que vi y las pasarelas una pasada... Te acercan y te alejan de la catarata y no te dejas de sorprender.
Ilha Grande también precioso
Manaus y el Amazonas me ha gustado pero el tour que reserve no ha cumplido con mis expectativas. Y porque digo esto? La navegación se limitaba a los alrededores del Albergue y los ríos eran muy anchos con vegetación muy baja... Precioso era, pero las dos primeras horas ya has visto el entorno y el resto de días todo es igual. Sin embargo en mi viaje al Amazonas de Perú, en la navegación, pasábamos por ríos anchos, pero también estrechos, con vegetación alta, nenúfares, etc. Por lo tanto, no dejabas de sorprenderte y me pareció mucho más hermoso. Navegamos más lejos además...
Pero también me ha gustado ver el Amazonas distinto y el encuentro de ríos es precioso.
No he sentido inseguridad y el rollo brasileño, mucha música en directo y la comida son buenas! He estado apenas 14 días así que no me ha dado tiempo para más.
Hola buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente.En 2 semanas nos vamos a Lima-cuzco-Machupichu. Para el cambio de moneda de euros a soles....donde es mejor, en el aeropuerto o en lima en alguna casa de cambio de moneda?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola el viaje que realicé fue hace año y medio así que seguramente ha cambiado. En 2024 en el aeropuerto era mas caro ejemplo 1 € 3,5 soles, me parece bien cambiar un poco allí por si necesitas algo de efectivo, es mejor que cambiar en España. Es más barato en casas de cambio aunque varía a diario, pregunta 2 o 3 antes de cambiar, están en el centro , en Arequipa 4,15 el primer día, luego ha ido bajando, estaba a 4 en Cusco. De cajeros los Multired comprobado no cobran comisión, no hay muchos, están escondidos en las farmacias o boticas como las llaman en Peru, sacamos dinero con la Revolut de un Multired cambio variable a 3,90, otros cajeros ejemplo BBVA te cobran 10% de comisión.
Se paga con tarjeta en la mayoría de restaurantes, en tiendas también pero te cargan 5% a veces igual en algunos supermercados, mejor preguntar.
Se necesita efectivo para pagar algunas entradas de los lugares a visitar y también en Cusco para el billete turístico.
Buen viaje!!
Muchas gracias por el consejo y así haremos. Teníamos pensado cambiar algo en el aeropuerto el domingo cuando lleguemos para pagar el transporte, y esa misma tarde en lima buscar casas de cambio cerca del hotel y cambiar mas.
Lo dicho muchas gracias por tu aportación
Te respondo desde Perú.
El cambio en el aeropuerto es el peor que hemos visto hasta ahora con diferencia. El mejor fue en LacDolar en Cusco, situado en la calle avenida del Sol, donde están todas las casas de cambio.
A día de hoy, en casi todos los sitios te cobran un recargo del 5 u 8% por pagar con tarjeta.
Hola buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente.En 2 semanas nos vamos a Lima-cuzco-Machupichu. Para el cambio de moneda de euros a soles....donde es mejor, en el aeropuerto o en lima en alguna casa de cambio de moneda?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola el viaje que realicé fue hace año y medio así que seguramente ha cambiado. En 2024 en el aeropuerto era mas caro ejemplo 1 € 3,5 soles, me parece bien cambiar un poco allí por si necesitas algo de efectivo, es mejor que cambiar en España. Es más barato en casas de cambio aunque varía a diario, pregunta 2 o 3 antes de cambiar, están en el centro , en Arequipa 4,15 el primer día, luego ha ido bajando, estaba a 4 en Cusco. De cajeros los Multired comprobado no cobran comisión, no hay muchos, están escondidos en las farmacias o boticas como las llaman en Peru, sacamos dinero con la Revolut de un Multired cambio variable a 3,90, otros cajeros ejemplo BBVA te cobran 10% de comisión.
Se paga con tarjeta en la mayoría de restaurantes, en tiendas también pero te cargan 5% a veces igual en algunos supermercados, mejor preguntar.
Se necesita efectivo para pagar algunas entradas de los lugares a visitar y también en Cusco para el billete turístico.
Buen viaje!!
Muchas gracias por el consejo y así haremos. Teníamos pensado cambiar algo en el aeropuerto el domingo cuando lleguemos para pagar el transporte, y esa misma tarde en lima buscar casas de cambio cerca del hotel y cambiar mas.
Lo dicho muchas gracias por tu aportación
Hola,
He estado con mi pareja unas semanas en Colombia por libre durante el mes de julio y quería compartir el viaje por si os resulta útil:
Nuestra primera parada fue Pereira, alquilamos coche en el aeropuerto y fuimos hasta Salento donde nos quedamos 3 noches. Comentar que conducir por Colombia es un poco caótico, pero por el Eje Cafetero se reduce mucho el kaos y es muy seguro todo.
Visitas recomendadas: Pueblos de Salento y Filandia, visitamos otros sitios como Armenia y Pijao pero nos quedamos con los dos primeros, realmente bonitos.
Visita obligada: Valle de Cocora, es bastante barato en comparación con otros países y las vistas son hermosas. También fuimos a los Termales de Santa Rosa, está bien llegar de los primeros y aprovechar para hacer fotos ya que luego se llena bastante.
De Pereira cogimos vuelo a Medellín donde hicimos 3 noches más, una ciudad muy segura aunque siempre es importante mantener la precaución. Los taxis son muy baratos y el Uber funciona a la perfección.
Visitas obligadas: Guatapé (lo mejor es coger una excursión donde te entre el transporte, la visita al peñol y al pueblo de Guatapé, y si puedes hacer el paseo en barco mejor que mejor).
Comuna 13, impresionante como han llenado de arte las calles de esta zona.
Pueblito Paisa, allí podréis ver actuar a los trovadores, tampoco es muy grande y se visita rápido.
Provenza, calle turística para tomar algo, mucha gente pidiendo eso si.
De Medellin fuimos a Santa Marta, lo que menos nos gustó del viaje, ciudad bastante sucia y donde más precaución hay que tener, las playas sin más. Lo único que nos gustó en esta zona es visitar el Parque de Tayrona (a 40 mins en taxi de la ciudad), si visitáis el parque es muy recomendable hacer una noche allí después de recorrerlo. Nosotros dormimos en 4 Pozos Tayrona y fue realmente excepcional.
De Santa Marta cogimos un bus a Cartagena (6 horas), dormimos dentro de la muralla y es una zona muy segura, todo muy limpio y muy recomendable hacer un Free Tour por la zona. Getsemaní, a 10 minutos andando de la ciudad amurallada es otra visita obligatoria. Nosotros no fuimos a Islas del Rosario, pero por lo que nos contaron también muy recomendable.
Para acabar el viaje, volamos de Cartagena a San Andrés, todo un paraíso y un gran acierto para terminar las vacaciones.
Visitar Johnny Cay y el Acuario es indispensable. Alquilar un buggy para visitar la isla entera es otra cosa que no te puedes perder. La Playa Spratt Bight la teníamos cerca del hotel y también es muy bonita (aquí no sirve el Uber).
A nosotros nos ha sorprendido gratamente este país, Colombia tiene muchas cosas por ver, no solo es playa y naturaleza, es un país realmente excepcional. La gente es muy amable y ayudan mucho al turismo ya que es una fuente de riqueza muy importante. La seguridad también nos ha sorprendido, siempre con precaución, pero no vimos ningún altercado ni vivimos ninguna situación peligrosa, estoy seguro que, si todo sigue igual, este país va a crecer mucho y se va a convertir en un viaje muy turístico.
Espero que os sirva de ayuda, iré siguiendo el hilo del chat por si necesitáis información adicional.
Saludos,
Hola,
Gracias por tu explicación.
En cartagena tuvisteis mucho calor, dicen que la humedad es insoportable? y por otro lado? la isal se san andrés estaba muy petada de gente? son dos cosas que me... Leer más ...
Hola,
He estado con mi pareja unas semanas en Colombia por libre durante el mes de julio y quería compartir el viaje por si os resulta útil:
Nuestra primera parada fue Pereira, alquilamos coche en el aeropuerto y fuimos hasta Salento donde nos quedamos 3 noches. Comentar que conducir por Colombia es un poco caótico, pero por el Eje Cafetero se reduce mucho el kaos y es muy seguro todo.
Visitas recomendadas: Pueblos de Salento y Filandia, visitamos otros sitios como Armenia y Pijao pero nos quedamos con los dos primeros, realmente bonitos.
Visita obligada: Valle de Cocora, es bastante barato en comparación con otros países y las vistas son hermosas. También fuimos a los Termales de Santa Rosa, está bien llegar de los primeros y aprovechar para hacer fotos ya que luego se llena bastante.
De Pereira cogimos vuelo a Medellín donde hicimos 3 noches más, una ciudad muy segura aunque siempre es importante mantener la precaución. Los taxis son muy baratos y el Uber funciona a la perfección.
Visitas obligadas: Guatapé (lo mejor es coger una excursión donde te entre el transporte, la visita al peñol y al pueblo de Guatapé, y si puedes hacer el paseo en barco mejor que mejor).
Comuna 13, impresionante como han llenado de arte las calles de esta zona.
Pueblito Paisa, allí podréis ver actuar a los trovadores, tampoco es muy grande y se visita rápido.
Provenza, calle turística para tomar algo, mucha gente pidiendo eso si.
De Medellin fuimos a Santa Marta, lo que menos nos gustó del viaje, ciudad bastante sucia y donde más precaución hay que tener, las playas sin más. Lo único que nos gustó en esta zona es visitar el Parque de Tayrona (a 40 mins en taxi de la ciudad), si visitáis el parque es muy recomendable hacer una noche allí después de recorrerlo. Nosotros dormimos en 4 Pozos Tayrona y fue realmente excepcional.
De Santa Marta cogimos un bus a Cartagena (6 horas), dormimos dentro de la muralla y es una zona muy segura, todo muy limpio y muy recomendable hacer un Free Tour por la zona. Getsemaní, a 10 minutos andando de la ciudad amurallada es otra visita obligatoria. Nosotros no fuimos a Islas del Rosario, pero por lo que nos contaron también muy recomendable.
Para acabar el viaje, volamos de Cartagena a San Andrés, todo un paraíso y un gran acierto para terminar las vacaciones.
Visitar Johnny Cay y el Acuario es indispensable. Alquilar un buggy para visitar la isla entera es otra cosa que no te puedes perder. La Playa Spratt Bight la teníamos cerca del hotel y también es muy bonita (aquí no sirve el Uber).
A nosotros nos ha sorprendido gratamente este país, Colombia tiene muchas cosas por ver, no solo es playa y naturaleza, es un país realmente excepcional. La gente es muy amable y ayudan mucho al turismo ya que es una fuente de riqueza muy importante. La seguridad también nos ha sorprendido, siempre con precaución, pero no vimos ningún altercado ni vivimos ninguna situación peligrosa, estoy seguro que, si todo sigue igual, este país va a crecer mucho y se va a convertir en un viaje muy turístico.
Espero que os sirva de ayuda, iré siguiendo el hilo del chat por si necesitáis información adicional.
Saludos,
Hola,
Gracias por tu explicación.
En cartagena tuvisteis mucho calor, dicen que la humedad es insoportable? y por otro lado? la isal se san andrés estaba muy petada de gente? son dos cosas que me... Leer más ...
Hola,
He estado con mi pareja unas semanas en Colombia por libre durante el mes de julio y quería compartir el viaje por si os resulta útil:
Nuestra primera parada fue Pereira, alquilamos coche en el aeropuerto y fuimos hasta Salento donde nos quedamos 3 noches. Comentar que conducir por Colombia es un poco caótico, pero por el Eje Cafetero se reduce mucho el kaos y es muy seguro todo.
Visitas recomendadas: Pueblos de Salento y Filandia, visitamos otros sitios como Armenia y Pijao pero nos quedamos con los dos primeros, realmente bonitos.
Visita obligada: Valle de Cocora, es bastante barato en comparación con otros países y las vistas son hermosas. También fuimos a los Termales de Santa Rosa, está bien llegar de los primeros y aprovechar para hacer fotos ya que luego se llena bastante.
De Pereira cogimos vuelo a Medellín donde hicimos 3 noches más, una ciudad muy segura aunque siempre es importante mantener la precaución. Los taxis son muy baratos y el Uber funciona a la perfección.
Visitas obligadas: Guatapé (lo mejor es coger una excursión donde te entre el transporte, la visita al peñol y al pueblo de Guatapé, y si puedes hacer el paseo en barco mejor que mejor).
Comuna 13, impresionante como han llenado de arte las calles de esta zona.
Pueblito Paisa, allí podréis ver actuar a los trovadores, tampoco es muy grande y se visita rápido.
Provenza, calle turística para tomar algo, mucha gente pidiendo eso si.
De Medellin fuimos a Santa Marta, lo que menos nos gustó del viaje, ciudad bastante sucia y donde más precaución hay que tener, las playas sin más. Lo único que nos gustó en esta zona es visitar el Parque de Tayrona (a 40 mins en taxi de la ciudad), si visitáis el parque es muy recomendable hacer una noche allí después de recorrerlo. Nosotros dormimos en 4 Pozos Tayrona y fue realmente excepcional.
De Santa Marta cogimos un bus a Cartagena (6 horas), dormimos dentro de la muralla y es una zona muy segura, todo muy limpio y muy recomendable hacer un Free Tour por la zona. Getsemaní, a 10 minutos andando de la ciudad amurallada es otra visita obligatoria. Nosotros no fuimos a Islas del Rosario, pero por lo que nos contaron también muy recomendable.
Para acabar el viaje, volamos de Cartagena a San Andrés, todo un paraíso y un gran acierto para terminar las vacaciones.
Visitar Johnny Cay y el Acuario es indispensable. Alquilar un buggy para visitar la isla entera es otra cosa que no te puedes perder. La Playa Spratt Bight la teníamos cerca del hotel y también es muy bonita (aquí no sirve el Uber).
A nosotros nos ha sorprendido gratamente este país, Colombia tiene muchas cosas por ver, no solo es playa y naturaleza, es un país realmente excepcional. La gente es muy amable y ayudan mucho al turismo ya que es una fuente de riqueza muy importante. La seguridad también nos ha sorprendido, siempre con precaución, pero no vimos ningún altercado ni vivimos ninguna situación peligrosa, estoy seguro que, si todo sigue igual, este país va a crecer mucho y se va a convertir en un viaje muy turístico.
Espero que os sirva de ayuda, iré siguiendo el hilo del chat por si necesitáis información adicional.
Hola,
He estado con mi pareja unas semanas en Colombia por libre durante el mes de julio y quería compartir el viaje por si os resulta útil:
Nuestra primera parada fue Pereira, alquilamos coche en el aeropuerto y fuimos hasta Salento donde nos quedamos 3 noches. Comentar que conducir por Colombia es un poco caótico, pero por el Eje Cafetero se reduce mucho el kaos y es muy seguro todo.
Visitas recomendadas: Pueblos de Salento y Filandia, visitamos otros sitios como Armenia y Pijao pero nos quedamos con los dos primeros, realmente bonitos.
Visita obligada: Valle de Cocora, es bastante barato en comparación con otros países y las vistas son hermosas. También fuimos a los Termales de Santa Rosa, está bien llegar de los primeros y aprovechar para hacer fotos ya que luego se llena bastante.
De Pereira cogimos vuelo a Medellín donde hicimos 3 noches más, una ciudad muy segura aunque siempre es importante mantener la precaución. Los taxis son muy baratos y el Uber funciona a la perfección.
Visitas obligadas: Guatapé (lo mejor es coger una excursión donde te entre el transporte, la visita al peñol y al pueblo de Guatapé, y si puedes hacer el paseo en barco mejor que mejor).
Comuna 13, impresionante como han llenado de arte las calles de esta zona.
Pueblito Paisa, allí podréis ver actuar a los trovadores, tampoco es muy grande y se visita rápido.
Provenza, calle turística para tomar algo, mucha gente pidiendo eso si.
De Medellin fuimos a Santa Marta, lo que menos nos gustó del viaje, ciudad bastante sucia y donde más precaución hay que tener, las playas sin más. Lo único que nos gustó en esta zona es visitar el Parque de Tayrona (a 40 mins en taxi de la ciudad), si visitáis el parque es muy recomendable hacer una noche allí después de recorrerlo. Nosotros dormimos en 4 Pozos Tayrona y fue realmente excepcional.
De Santa Marta cogimos un bus a Cartagena (6 horas), dormimos dentro de la muralla y es una zona muy segura, todo muy limpio y muy recomendable hacer un Free Tour por la zona. Getsemaní, a 10 minutos andando de la ciudad amurallada es otra visita obligatoria. Nosotros no fuimos a Islas del Rosario, pero por lo que nos contaron también muy recomendable.
Para acabar el viaje, volamos de Cartagena a San Andrés, todo un paraíso y un gran acierto para terminar las vacaciones.
Visitar Johnny Cay y el Acuario es indispensable. Alquilar un buggy para visitar la isla entera es otra cosa que no te puedes perder. La Playa Spratt Bight la teníamos cerca del hotel y también es muy bonita (aquí no sirve el Uber).
A nosotros nos ha sorprendido gratamente este país, Colombia tiene muchas cosas por ver, no solo es playa y naturaleza, es un país realmente excepcional. La gente es muy amable y ayudan mucho al turismo ya que es una fuente de riqueza muy importante. La seguridad también nos ha sorprendido, siempre con precaución, pero no vimos ningún altercado ni vivimos ninguna situación peligrosa, estoy seguro que, si todo sigue igual, este país va a crecer mucho y se va a convertir en un viaje muy turístico.
Espero que os sirva de ayuda, iré siguiendo el hilo del chat por si necesitáis información adicional.
Buenas tardes. Acabo de regresar de un viaje de tres semanas por Perú. He hecho el viaje con coche de alquiler y quisiera contar mi experiencia por si sirve de orientación a algún viajero que esté planteándose hacerlo de ese modo.
Debo decir que es un país complicado para moverse con coche de alquiler. Básicamente por tres factores que se suman:
- Carreteras en estado catastrófico. Fuera de la Panamericana, aún en las carreteras principales de la Red Nacional, te puedes encontrar cualquier cosa: tramos largos sin asfaltar, tramos que en realidad son una trocha, cráteres de bastante profundidad, cortes de tráfico de una hora de duración por obras, etc,
- Los conductores no respetan ninguna norma de circulación (ni límites de velocidad, ni prioridades, ni reglas básicas de seguridad, nada). Los adelantamientos sin visibilidad son la norma habitual. Si hay alguien adelantando a otro vehículo y tienes mucha prisa, puedes adelantar simultáneamente por el arcén (si existe) y ya os arreglareis al otro lado. Las paradas intempestivas en mitad de la carretera, incluso en puntos sin visibilidad, también están a la orden del día, por motivos variopintos (recoger o dejar gente, orinar, comprar algo en un puesto junto a la carretera...). Todo lo anterior lo he visto con mis propios ojos.
- Tráfico bastante intenso. Al haber pocas carreteras transitables, el tráfico se concentra en las rutas disponibles, con muchos vehículos pesados, algunos de ellos a velocidades muy bajas en cuanto la carretera se empina.
Por todo ello, diría que es el país más complicado por el que yo haya conducido, más complicado que México, Marruecos, Bolivia, Ecuador, Georgia, Líbano, Turquía, Tailandia, Jordania o Arabia Saudí, por ejemplo.
En tres semanas he visto muchos accidentes, algunos bastante graves.
Dicho lo cual, como siempre digo, el viajar en coche de alquiler tiene también sus ventajas innegables. Permite ver lugares fuera de los circuitos turísticos, que sería muy complicado ver de otra manera y viajar a tu ritmo, parando a comer o para sacar fotos donde te apetece (preferiblemente fuera de la calzada, en mi caso...). Por ejemplo, visité en el Sur: Tambo Colorado, Ayacucho, Sondor, Tarawasi, además de los lugares más conocidos. Y en el Norte: Sechín, Caral, Paramonga, El Brujo, Kuelap, Cajamarca, etc
En definitiva, personalmente, sólo recomendaría alquilar coche si se tiene experiencia en paises fuera de Europa y si se tiene un interés especial en visitar determinados lugares fuera de la ruta turística más habitual. En caso contrario, quizás no compense y sea mejor tirar de agencia o de transporte público. Yo, como soy de mal dormir, ni me planteé el tema de los autobuses-cama. No me apetecía meterme un viaje en autobús de 14 horas y llegar a destino sin haber pegado ojo...
Por otra parte, si te decides a alquilar coche, visto el estado de las carreteras, recomendaría alquilar un 4x4. Yo no lo hice y me arrepentí.
Quedo a disposición para resolver dudas a quien pueda estar interesado
Buenas tardes. Acabo de regresar de un viaje de tres semanas por Perú. He hecho el viaje con coche de alquiler y quisiera contar mi experiencia por si sirve de orientación a algún viajero que esté planteándose hacerlo de ese modo.
Debo decir que es un país complicado para moverse con coche de alquiler. Básicamente por tres factores que se suman:
- Carreteras en estado catastrófico. Fuera de la Panamericana, aún en las carreteras principales de la Red Nacional, te puedes encontrar cualquier cosa: tramos largos sin asfaltar, tramos que en realidad son una trocha, cráteres de bastante profundidad, cortes de tráfico de una hora de duración por obras, etc,
- Los conductores no respetan ninguna norma de circulación (ni límites de velocidad, ni prioridades, ni reglas básicas de seguridad, nada). Los adelantamientos sin visibilidad son la norma habitual. Si hay alguien adelantando a otro vehículo y tienes mucha prisa, puedes adelantar simultáneamente por el arcén (si existe) y ya os arreglareis al otro lado. Las paradas intempestivas en mitad de la carretera, incluso en puntos sin visibilidad, también están a la orden del día, por motivos variopintos (recoger o dejar gente, orinar, comprar algo en un puesto junto a la carretera...). Todo lo anterior lo he visto con mis propios ojos.
- Tráfico bastante intenso. Al haber pocas carreteras transitables, el tráfico se concentra en las rutas disponibles, con muchos vehículos pesados, algunos de ellos a velocidades muy bajas en cuanto la carretera se empina.
Por todo ello, diría que es el país más complicado por el que yo haya conducido, más complicado que México, Marruecos, Bolivia, Ecuador, Georgia, Líbano, Turquía, Tailandia, Jordania o Arabia Saudí, por ejemplo.
En tres semanas he visto muchos accidentes, algunos bastante graves.
Dicho lo cual, como siempre digo, el viajar en coche de alquiler tiene también sus ventajas innegables. Permite ver lugares fuera de los circuitos turísticos, que sería muy complicado ver de otra manera y viajar a tu ritmo, parando a comer o para sacar fotos donde te apetece (preferiblemente fuera de la calzada, en mi caso...). Por ejemplo, visité en el Sur: Tambo Colorado, Ayacucho, Sondor, Tarawasi, además de los lugares más conocidos. Y en el Norte: Sechín, Caral, Paramonga, El Brujo, Kuelap, Cajamarca, etc
En definitiva, personalmente, sólo recomendaría alquilar coche si se tiene experiencia en paises fuera de Europa y si se tiene un interés especial en visitar determinados lugares fuera de la ruta turística más habitual. En caso contrario, quizás no compense y sea mejor tirar de agencia o de transporte público. Yo, como soy de mal dormir, ni me planteé el tema de los autobuses-cama. No me apetecía meterme un viaje en autobús de 14 horas y llegar a destino sin haber pegado ojo...
Por otra parte, si te decides a alquilar coche, visto el estado de las carreteras, recomendaría alquilar un 4x4. Yo no lo hice y me arrepentí.
Quedo a disposición para resolver dudas a quien pueda estar interesado
Soy nuevo por aquí y me paso para pediros ayuda con el viaje que tenemos planeado mis amigos y yo a Colombia en noviembre de este año. Tenemos los vuelos de ida y vuelta cogidos, pero a ver si nos podéis echar una mano con el planning!
- Día 1 (30-oct): Llegada a Armenia a las 10 de la mañana, visitar Armenia (dormir en Armenia).
- Día 2 (31-oct): Excursión a Salento (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 3 (1-nov): Excursión a Valle del Cocora (dormir en Armenia / pueblecito de la zona).
- Día 4 (2-nov): Excursión a Filandia (dormir en Armenia).
- Día 5 (3-nov): Volar pronto a Medellín, visitar Medellín (dormir en Medellín).
- Día 6 (4-nov): Día de más visitas en Medellín (dormir en Medellín).
- Día 7 (5-nov): Excursión a Guatapé (dormir en Medellín).
- Día 8 (6-nov): Aprovechar el día en Medellín y volar a Cartagena de Indias por la noche (dormir en Cartagena).
- Día 9 (7-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 10 (8-nov): Visitar Cartagena (dormir en Cartagena).
- Día 11 (9-nov): Posible excursión cerca de Cartagena, quizá Isla de Baru / Islas del Rosario (dormir en Cartagena).
- Día 12 (10-nov): Viajar en bus/minivan a Santa Marta por la mañana y aprovechar la tarde en Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 13 (11-nov): Visita a Parque de Tayrona (dormir en Tayrona).
- Día 14 (12-nov): Aprovechar en playas de Tayrona y vuelta a Santa Marta (dormir en Santa Marta).
- Día 15 (13-nov): Playas de Santa Marta o cercanas por el día y vuelo por la tarde/noche a Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 16 (14-nov): Visitar Bogotá (dormir en Bogotá).
- Día 17 (15-nov): Vuelo de vuelta a Madrid, sale a las 22:00, aprovechar el día en Bogotá.
Ese es el planning inicial, pero dudamos de varias cosas: 1. ¿Merece la pena dedicar los días propuestos al eje cafetero o es mejor un día más o menos y volar a Medellín antes o después? 2. ¿Medellín merece la pena los días propuestos o uno más o uno menos? 3. ¿Son adecuados los días de la zona del Caribe: Santa Marta y Cartagena? ¿Merece invertir el orden e ir primero a Santa Marta y después a Cartagena de Indias? 4. ¿Están bien los días en Bogotá? ¿Merece la pena alargar un día del Caribe e ir después?
Hola buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente.En 2 semanas nos vamos a Lima-cuzco-Machupichu. Para el cambio de moneda de euros a soles....donde es mejor, en el aeropuerto o en lima en alguna casa de cambio de moneda?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola el viaje que realicé fue hace año y medio así que seguramente ha cambiado. En 2024 en el aeropuerto era mas caro ejemplo 1 € 3,5 soles, me parece bien cambiar un poco allí por si necesitas algo de efectivo, es mejor que cambiar en España. Es más barato en casas de cambio aunque varía a diario, pregunta 2 o 3 antes de cambiar, están en el centro , en Arequipa 4,15 el primer día, luego ha ido bajando, estaba a 4 en Cusco. De cajeros los Multired comprobado no cobran comisión, no hay muchos, están escondidos en las farmacias o boticas como las llaman en Peru, sacamos dinero con la Revolut de un Multired cambio variable a 3,90, otros cajeros ejemplo BBVA te cobran 10% de comisión.
Se paga con tarjeta en la mayoría de restaurantes, en tiendas también pero te cargan 5% a veces igual en algunos supermercados, mejor preguntar.
Se necesita efectivo para pagar algunas entradas de los lugares a visitar y también en Cusco para el billete turístico.
Buen viaje!!
Hola buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente.En 2 semanas nos vamos a Lima-cuzco-Machupichu. Para el cambio de moneda de euros a soles....donde es mejor, en el aeropuerto o en lima en alguna casa de cambio de moneda?.
Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias
Averiguá con la Empresa Trans Salvador. Ellos recorrer desde Uyunui hasta San Pedro de Atacama y llegan hasta la costa chilena.
Saludos.
Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias
Buenas tardes,
¿Alguien me podría decir cómo está la situación en Bolivia para viajar? Estamos empezando a pensar en un destino para el año que viene y, entre otros, nos apetece Bolivia. Hoy nos hemos encontrado casualmente con un boliviano y nos ha comentado que ahora mismo la situación no está muy bien: falta de combustible, desestabilidad política, ... Lo que hace que no te puedas mover con facilidad. Por toda la información buscada, viajaríamos en abril-mayo (al ser época seca).
¡Gracias!