Wanderlust, gracias por todas las recomendaciones que estás haciendo. Está claro que Colombia tiene mucho por descubrir y hacen falta varios viajes. Lo del baño en el volcán Totumo lo tuve entre las opciones cuando estuvimos en Cartagena pero al final lo descarté por cuestión de tiempo (también había leído alguna crítica negativa ), pero lo de las salinas...ni idea!!!
gracias a todos vosotr@s por aportar...colombia está en los primeros puestos cuando acabe esto!
Wanderlust, gracias por todas las recomendaciones que estás haciendo. Está claro que Colombia tiene mucho por descubrir y hacen falta varios viajes. Lo del baño en el volcán Totumo lo tuve entre las opciones cuando estuvimos en Cartagena pero al final lo descarté por cuestión de tiempo (también había leído alguna crítica negativa ), pero lo de las salinas...ni idea!!!
El volcán se encuentra en la zona rural del municipio de Santa Catalina (Bolívar) y para acceder hasta su cráter, de tan solo 4,5 metros de diámetro, el turista debe subir unos veinte metros por una rústica escalera de madera que conduce hasta la misma boca del Totumo.
Una vez allí solo queda sumergirse en esta sustancia gris cargada de minerales entre los que destacan el calcio, magnesio y aluminio.
Dicen que los lodos de este volcán, que recibe más de 1.533 excursionistas mensuales, combaten la mala circulación, la artritis y el ácido úrico y también se usan como antinflamatorios.
Una vez fuera del cráter, los turistas limpian sus cuerpos en las próximas aguas de la Ciénaga de Totumo.
el Parque El Ceibal, el complejo de lagunas costeras, las Salinas de Galerazamba y su Cristo de Sal, los manglares, y las hermosas playas vírgenes de Lomita Arena, son los principales atractivos turísticos de Santa Catalina de Alejandría a 20 minutos de Cartagena en el límite con el Atlántico.
En esta tierra que fue habitada por las tribus Mocaná y Arawak, nació la emblemática India Catalina, fue el primer puerto negrero de Colombia y en su Casa de Huéspedes permaneció preso, por mes y medio, el general Gustavo Rojas Pinilla.
si voy en febrero-marzo creo que preferiré las salinas de Galerazamba!
esta parece de aquellas cosas que un@ hace cuando es joven y se fia de la lonely planet... o no!
aquí lo dejo para los intrépidos...veremos como evoluciona esto post pandemia!
Quote::
Quien haya fantaseado alguna vez con revolcarse en una enorme cuba de lodo rodeado de una multitud, debería colocar este volcán de lodo de Colombia entre sus prioridades viajeras.
A 50 kilómetros al noreste de Cartagena en la costa caribeña, se trata de una protuberancia natural de 15 metros de altura con forma de cráter cuyo interior no atesora lava, sino un lodo cremoso, templado y rico en minerales donde se puede tomar un baño con propiedades terapéuticas.
Según dice la tradición, un sacerdote, pensando que el volcán era la personificación del diablo, convirtió el fuego y la ceniza en un baño de lodo curativo.
Quote::
El Totumo se encuentra a un viaje en bus relativamente rápido de 45 minutos desde la Ciudad Vieja de Cartagena.
La entrada y el transporte ida y vuelta debería oscilar en más o menos 20 dólares por persona. Ten cuidado de los operadores que fijan un precio excesivo y buscan cobrarte una cantidad superior.
...(no me gusto nada), el metrocable (turisticada pero tiene buenas vistas) y parque Explora (un museo de ciencias con un acuario fluvial 15.000p). Hay mucha oferta cultural, nosotras fuimos a una obra de teatro muy amena (entrada libre, te la dan en la oficina de turismo de la plaza de las esculturas). Para desplazarnos siempre en metro (muy bueno) y excepcionalmente en taxi (tb. taxímetro). Los buses que vienen del sur (Manizales, Pereira…) te dejan en la estación sur. Los que van al norte (Cartagena, Santa Fe, Guatape…) salen de la estación norte (tiene parada de metro). Por los alrededores hay muchos pueblos interesantes, a destacar:
Santa Fe de Antioquia: Pueblo colonial muy bonito y Puente de Occidente (ida y vuelta en ricksaw:10000 ). Se va en bus (10.000p). Merece la pena.
Guatape: Pueblo muy bonito con un lago-embalse donde si quieres puedes practicar deportes acuáticos, ir en barco por el lago… Se va en bus desde Medellín (10.000 a 15.000p). Al lado está el Peñol, monolito de piedra con preciosas vistas (¡OJO¡700 escaleras). El bus que hace la ruta Medellín-Guatape hace parada en la parte de abajo. Luego taxi o caminando al Peñol(4km). Ambos merecen la pena.
Cartagena: Bus nocturno desde Medellín (carretera decente 98.000p). Alojamiento en Casa Viena, no está mal (precios y características iguales a los anteriores). A visitar: Casco antiguo y museo del oro (gratis). También hay que ver el Convento de la Popa (no me gustó) y el Castillo de Felipe (taxi que hace la ruta 25000p, entradas 21000 las dos). Hay excursiones de un día que resultan algo interesantes: Volcán de lodo El totumo (35.000p), es curioso y divertido. Hay unos pobladores de allí que te ayudan a meterte, a extenderte el barro, a aclararte…todo por una “propina” de 1000 pesos, les puedes decir que no. Luego te paran a comer en un pueblo pesquero sin interés.
Excursión a las Islas de Rosario (30.000p incluyendo comida): El que nosotras contratamos no nos gusto nada. La excursión es de un día e incluye acuario (15.000p) y Playa Blanca. Lo malo es que te pasas el día en el barco y las visitas son estresantes por falta de tiempo. Además no pudimos hacer snorkel. Era en uno de los barco tipo Alcatraz, creo que se llamaba Beagle no se que. Todas hacen lo mismo. Intentar contratar la excursión de otra manera (lancha rápida). Sin embargo el acuario está bien y Playa Blanca también (pero saturadísima). Hay contar que hay una tasa de entrada de 12.000p.
Santa Marta- Taganga: Buseta directa desde Cartagena (te van a buscar al hotel por 40000p), hay opción de ir en bus local pero no merece la pena (solo el taxi desde Cartagena a la Terminal cuesta 11000p). Hay opciones de alojamiento en las dos ciudades. A mí me habían recomendado Taganga pero me pareció bastante fea, con todas las calles levantadas, llena de borrachos… no me gustó. Santa Marta parece Salou pero es mas maja. En Taganga nos alojamos en Posada Villa Mary ya que Casa Felipe estaba lleno (y pese a que habíamos reservado nles dieron nuestra habitación a otros), no es para echar cohetes pero bueno…nos costo 15000 p e incluía gratis internet. En Santa Marta nos alojamos en Casa Familiar, hotelillo muy majete también por 15000 (servicio de lavandería muy barato). Cabe destacar el restaurante que hay enfrente, el New Welcome, muy barato, variado, raciones enormes y riquísimo, dicen que el mejor pescado de la ciudad. Para ir de Taganga a Santa Marta hay buses, nosotras fuimos en taxi (7000p). Tarifas taxi... Leer más ...
15 ideas para pasar sus vacaciones en Cartagena de indias
1- La temperatura en Cartagena es agradable durante todo el año y las tardes son muy confortables. El promedio de temperatura máxima y mínima es de 31 y 25 ºC.
2- Las extensas playas de arena dorada constan con una de las aguas más calientes del mundo.
3- El centro histórico de Cartagena de Indias es uno de los más prestigiosos de América adornado con murallas y fortalezas increíbles para protegerse de los ataques piratas que tuvieron lugar hace aproximadamente 450 años.
4- Una arquitectura colonial que nos transporta a Europa con iglesias, museos, plazas y parques espléndidos para permitirnos descubrir la ciudad de Cartagena de Indias.
5- Las islas del Rosario son un paraíso donde se pueden ver aguas cristalinas y playas de arena blanca. Un tour en barco es una elección indispensable para conocer la bahía de Cartagena y las fortalezas insulares.
6- Tomar un baño de lodo en el volcán del Totumo les permitirá vivir una excursión única e inolvidable que deben llevarse como recuerdos de su viaje.
7- La música de Colombia es una de las más agradables a oír con su salsa legendaria, su cumbia tradicional, su vallenato popular y el merengue tropical.
8- La seguridad es omnipresente y nada puede contradecir el hecho de hacer un viaje personalmente a Cartagena.
9- El virus de la gripe porcina no es un factor de peligro como lo es en otros países vacacionales. Los responsables en salubridad están conscientes de ello y toda el agua potable de Cartagena esta en condiciones optimas para beber.
10- Los costos para vivir son muy accesibles con relación a otros lugares turísticos populares en América.
11- La elección de la señorita Colombia a cada año durante la segunda semana de noviembre es un acontecimiento grandioso para los que aprecien las grandes fiestas.
12- Hacer un paseo en coche por el centro histórico de Cartagena es una de las salidas más agradables para ver la ciudad y tomar fotografías.
13- Cartagena posee un encanto para los que desean casarse en un lugar romántico y pasar al mismo tiempo su luna de miel. Los numerosos matrimonios realizados confirman esta buena opción.
14- Uno de los lugares más famosos cuando se trata de mujeres bonitas y en gran numero.
15- Más de 150 cruceros hacen una parada en Cartagena durante las temporadas turísticas.