Hola! En unos días nos vamos 3 semanas a Panamá
Estamos viendo los paquetes de internet de 7 días que tienen Tigo y +móvil. El "problema" es que entonces tendríamos que renovarlo 2 veces más, para cubrir todo el viaje, y una de las veces nos vence en San Blas, donde no habrá tienda para recargar la tarjeta.
¿Alguién sabe si ese plan es autorenovable hasta cancelación o hay que acudir a una sucursal cada semana para renovarlo?
Gracias,
Hola,
Nosotros fuimos ahora en noviembre y compramos una tarjeta SIM en el aeropuerto para poder tener internet desde el momento y, la verdad, si podéis arreglároslas para salir del aeropuerto sin ella mucho mejor.
Era con datos ilimitados y nos costó 45$, compramos solo una. Al día siguiente fuimos a comprar otra a una tienda de +Móvil y fueron 12$ (también con datos ilimitados y ambas para 15 días). Es muchísima diferencia.
Nos funcionó bien a nivel cobertura en general en todas partes.
Hola necesito ayuda, panamarental no me contestan y he alquilado ya con alamo y otra y me cancelan la reserva por no poder confirmar el coche.
Necesito alquilar un coche en el aeropuerto de Tocumel en panamá para el 15 de noviembre y devolución el 28, alguien puede recomendarme algún sitio, estoy un poco desesperada porque o me cobran barbaridades o no encuentro nada.
Hola!
Yo estuve con esta preocupación como tú varias semanas antes de viajar y luego me encontré con que en Tocumen había muchísimas compañías de alquiler con mucho parque movil y mejores condiciones de alquiler de lo que me ofrecían si reservaba desde mi país.
Al final acabé en Thrifty con un Suzuky Jimmy, con unos $200 de depósito de fianza que es lo que quería desde el principio. Si llego a dejarlo reservado con antelación, en cualquier compañía o inclusi Thrify, no me garantizaban ese modelo de coche y la fianza iba de $1000 a $2000.
Hola necesito ayuda, panamarental no me contestan y he alquilado ya con alamo y otra y me cancelan la reserva por no poder confirmar el coche.
Necesito alquilar un coche en el aeropuerto de Tocumel en panamá para el 15 de noviembre y devolución el 28, alguien puede recomendarme algún sitio, estoy un poco desesperada porque o me cobran barbaridades o no encuentro nada.
Hola!
Yo estuve con esta preocupación como tú varias semanas antes de viajar y luego me encontré con que en Tocumen había muchísimas compañías de alquiler con mucho parque movil y mejores condiciones de alquiler de lo que me ofrecían si reservaba desde mi país.
Al final acabé en Thrifty con un Suzuky Jimmy, con unos $200 de depósito de fianza que es lo que quería desde el principio. Si llego a dejarlo reservado con antelación, en cualquier compañía o inclusi Thrify, no me garantizaban ese modelo de coche y la fianza iba de $1000 a $2000.
Hola, en 20dias me voy a panamá, y estado mirando tarjetas con datos ilimitados y me salen carísimas, he visto que deciís que en el aeropuerto son caras, creéis que cuando salga del aeropuerto será fácil encontrar una tienda donde pueda comprar? Es que sino voy a estar incomunicada para poder moverme.
Recientemente,estuve en Panamá y compré una tarjeta SIM con datos ilimitados para una semana. En el aerouerto la vendían por 30 dólares. Me pareció abusivo y no la compré. Menos mal, porque en un supermercado compré la sim por 2 dólares y la carga de una semana 5 dólares. Era de Tigo.
Muchas gracias por la info. Yo viajo en marzo e iré a un super como dices.
Recientemente,estuve en Panamá y compré una tarjeta SIM con datos ilimitados para una semana. En el aerouerto la vendían por 30 dólares. Me pareció abusivo y no la compré. Menos mal, porque en un supermercado compré la sim por 2 dólares y la carga de una semana 5 dólares. Era de Tigo.
Hola Viajeros.
Cual seria lo mejor operador con mejor conectividad mobil, en las islas San Blas?
Gracias
Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo de Telefonía en Panama.
Aquí tienes un mensaje con la cobertura en el país, por operadora: Mapas de Cobertura Movil en Panama (por Operador)
Espero que te sirva.
Un saludo
Hola Viajeros.
Cual seria lo mejor operador con mejor conectividad mobil, en las islas San Blas?
Gracias
Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo de Telefonía en Panama.
Aquí tienes un mensaje con la cobertura en el país, por operadora: Mapas de Cobertura Movil en Panama (por Operador)
Espero que te sirva.
Un saludo
Hola Viajeros.
Cual seria lo mejor operador con mejor conectividad mobil, en las islas San Blas?
Gracias
Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo de Telefonía en Panama.
Aquí tienes un mensaje con la cobertura en el país, por operadora: Mapas de Cobertura Movil en Panama (por Operador)
Espero que te sirva.
Un saludo
Hola, un saludo a tod@s, me acabo de registrar, ya llevo leído bastante para ponerme al día y poder empezar a organizar mi viaje de solo 9 días a Panamá. Muchas gracias por toda la información que aportáis.
Mi primera duda es si aconsejáis coger el coche ya desde el aeropuerto para dejarlo aparcado los 2 días primeros en el hotel, ya que estaremos visitando la ciudad, o si es mejor movernos en bus hasta el hotel y alquilar luego el coche para trasladarnos a la zona de Boquete.
Mi idea en principio es hacer 2 días Panamá, 3 en Boquete para visitar alguna reserva y hacer algún rafting o canopy y acabar 3/4 días en alguna zona de playa en pacífico (he leído que viajando a final de julio menos lluvias que en zona caribe ¿?)
Algún consejo?
Dependera si la tarifa es la misma, y el parking en el hotel es gratuito!
Si-no, mejor alquilar en la Ciudad.
Enjoy!
Cierto, no lo había pensado, voy a ver que hotel encuentro más o menos céntrico y el tema de aparcamiento en él.
Somos 4 personas y pensé que compensaría coger el coche en el aeropuerto para ya ahorrarnos ese transporte y usarlo también para ir a visitar el canal
Quizá me sale más a cuenta pagar esos días el transporte público.
Gracias!
Segun prefieras como lugar de alojamiento. En centro es mas complicado de aparcar, pero tiene encanto, muchos restaurantes y vida (es patrimonio de la Humanidad). Si prefieres algo mas alejado en la zona moderna, pero zona segura, el barrio de Marbella esta muy bien. Desde allí te moverías en taxi, que para 4 personas es incluso mas rentable que el autobus.
Lo bueno de tener coche es que como tu dices, puedes hacer la excursión del canal, pero también la puedes hacer en taxi. No te la pierdas, es una increíble obra de ingeniería.
Si vas a conducir, descárgate la aplicación de navegador Waze si no la tienes y compra una tarjeta de movil al llegar, pero que te la dejen funcionando en el móvil.
Gracias por la info Spainsun, tomo nota de todo, buscaré el hotel en zona Marbella.
Hola, un saludo a tod@s, me acabo de registrar, ya llevo leído bastante para ponerme al día y poder empezar a organizar mi viaje de solo 9 días a Panamá. Muchas gracias por toda la información que aportáis.
Mi primera duda es si aconsejáis coger el coche ya desde el aeropuerto para dejarlo aparcado los 2 días primeros en el hotel, ya que estaremos visitando la ciudad, o si es mejor movernos en bus hasta el hotel y alquilar luego el coche para trasladarnos a la zona de Boquete.
Mi idea en principio es hacer 2 días Panamá, 3 en Boquete para visitar alguna reserva y hacer algún rafting o canopy y acabar 3/4 días en alguna zona de playa en pacífico (he leído que viajando a final de julio menos lluvias que en zona caribe ¿?)
Algún consejo?
Dependera si la tarifa es la misma, y el parking en el hotel es gratuito!
Si-no, mejor alquilar en la Ciudad.
Enjoy!
Cierto, no lo había pensado, voy a ver que hotel encuentro más o menos céntrico y el tema de aparcamiento en él.
Somos 4 personas y pensé que compensaría coger el coche en el aeropuerto para ya ahorrarnos ese transporte y usarlo también para ir a visitar el canal
Quizá me sale más a cuenta pagar esos días el transporte público.
Gracias!
Segun prefieras como lugar de alojamiento. En centro es mas complicado de aparcar, pero tiene encanto, muchos restaurantes y vida (es patrimonio de la Humanidad). Si prefieres algo mas alejado en la zona moderna, pero zona segura, el barrio de Marbella esta muy bien. Desde allí te moverías en taxi, que para 4 personas es incluso mas rentable que el autobus.
Lo bueno de tener coche es que como tu dices, puedes hacer la excursión del canal, pero también la puedes hacer en taxi. No te la pierdas, es una increíble obra de ingeniería.
Si vas a conducir, descárgate la aplicación de navegador Waze si no la tienes y compra una tarjeta de movil al llegar, pero que te la dejen funcionando en el móvil.
...es obligatorio acreditar un seguro médico nacional o internacional que cubra alojamiento por posible cuarentena y los gastos sanitarios en caso de contraer la COVID-19.
HONDURAS
La entrada en Honduras solo se permitirá con un pre-chequeo migratorio horas antes del vuelo y también con la aportación de una prueba PCR de resultado negativo, también antes de embarcar y realizada con menos de 72 horas de antelación.
NICARAGUA
El único requisito para entrar en Nicaragua es la presentación de una prueba PCR negativa antes de ingresar en el país y que haya sido realizada durante las últimas 72 horas. Este periodo se amplia a 96 horas para los turistas procedentes de Asia, Oceania y África. Además, los visitantes cuyo test sea negativo recibirán un seguimiento telefónico durante 14 días llevado a cabo por el personal sanitario de Nicaragua.
EL SALVADOR
Una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas antes de coger el vuelo y el paso por las instalaciones de detección de temperatura son obligatorios para entrar en el país. Los aeropuertos estarán totalmente reforzados con instalaciones de seguridad: señalizaciones, geles hidroalcohólicos y pantallas en puntos de atención. En el caso de los turistas que en su estancia en El Salvador sospechen que puedan haber sido contagiados de la COVID-19, se recomienda llamar al teléfono de atención 132.
PANAMÁ
La prueba de PCR o de antígenos negativa debe de presentarse con una antelación máxima de 48 horas previas al vuelo. Es también indispensable la firma de una declaración jurada en la que el turista se compromete a cumplir con las medidas y protocolos sanitarios de Panamá y a aceptar ser monitorizado por el Ministerio de Salud a través de una aplicación móvil. Cabe destacar que si la prueba PCR presentada supera las 48 horas, el viajero deberá abonar por su cuenta un test rápido en el aeropuerto. En caso de dar positivo, será confinado en un hospital.
REPÚBLICA DOMINICANA
Para entrar en República Dominicana no será necesario aportar ninguna prueba PCR, pero sí que se realizarán tests aleatorios a los viajeros en el aeropuerto. Por otro lado, es indispensable firmar la Declaración Jurada de Salud del Viajero, en la que el turista confirma no haber tenido síntomas relacionados con la COVID-19 en las últimas 72 horas y se compromete a proporcionar su ubicación en todo momento. Hasta el 31 de diciembre, además, los viajeros disfrutarán de un plan de cobertura médica gratuita en caso de contagio o exposición al coronavirus, a cuenta del gobierno de la República Dominicana.
...es obligatorio acreditar un seguro médico nacional o internacional que cubra alojamiento por posible cuarentena y los gastos sanitarios en caso de contraer la COVID-19.
HONDURAS
La entrada en Honduras solo se permitirá con un pre-chequeo migratorio horas antes del vuelo y también con la aportación de una prueba PCR de resultado negativo, también antes de embarcar y realizada con menos de 72 horas de antelación.
NICARAGUA
El único requisito para entrar en Nicaragua es la presentación de una prueba PCR negativa antes de ingresar en el país y que haya sido realizada durante las últimas 72 horas. Este periodo se amplia a 96 horas para los turistas procedentes de Asia, Oceania y África. Además, los visitantes cuyo test sea negativo recibirán un seguimiento telefónico durante 14 días llevado a cabo por el personal sanitario de Nicaragua.
EL SALVADOR
Una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas antes de coger el vuelo y el paso por las instalaciones de detección de temperatura son obligatorios para entrar en el país. Los aeropuertos estarán totalmente reforzados con instalaciones de seguridad: señalizaciones, geles hidroalcohólicos y pantallas en puntos de atención. En el caso de los turistas que en su estancia en El Salvador sospechen que puedan haber sido contagiados de la COVID-19, se recomienda llamar al teléfono de atención 132.
PANAMÁ
La prueba de PCR o de antígenos negativa debe de presentarse con una antelación máxima de 48 horas previas al vuelo. Es también indispensable la firma de una declaración jurada en la que el turista se compromete a cumplir con las medidas y protocolos sanitarios de Panamá y a aceptar ser monitorizado por el Ministerio de Salud a través de una aplicación móvil. Cabe destacar que si la prueba PCR presentada supera las 48 horas, el viajero deberá abonar por su cuenta un test rápido en el aeropuerto. En caso de dar positivo, será confinado en un hospital.
REPÚBLICA DOMINICANA
Para entrar en República Dominicana no será necesario aportar ninguna prueba PCR, pero sí que se realizarán tests aleatorios a los viajeros en el aeropuerto. Por otro lado, es indispensable firmar la Declaración Jurada de Salud del Viajero, en la que el turista confirma no haber tenido síntomas relacionados con la COVID-19 en las últimas 72 horas y se compromete a proporcionar su ubicación en todo momento. Hasta el 31 de diciembre, además, los viajeros disfrutarán de un plan de cobertura médica gratuita en caso de contagio o exposición al coronavirus, a cuenta del gobierno de la República Dominicana.
...acreditar un seguro médico nacional o internacional que cubra alojamiento por posible cuarentena y los gastos sanitarios en caso de contraer la COVID-19.
HONDURAS
La entrada en Honduras solo se permitirá con un pre-chequeo migratorio horas antes del vuelo y también con la aportación de una prueba PCR de resultado negativo, también antes de embarcar y realizada con menos de 72 horas de antelación.
NICARAGUA
El único requisito para entrar en Nicaragua es la presentación de una prueba PCR negativa antes de ingresar en el país y que haya sido realizada durante las últimas 72 horas. Este periodo se amplia a 96 horas para los turistas procedentes de Asia, Oceania y África. Además, los visitantes cuyo test sea negativo recibirán un seguimiento telefónico durante 14 días llevado a cabo por el personal sanitario de Nicaragua.
EL SALVADOR
Una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas antes de coger el vuelo y el paso por las instalaciones de detección de temperatura son obligatorios para entrar en el país. Los aeropuertos estarán totalmente reforzados con instalaciones de seguridad: señalizaciones, geles hidroalcohólicos y pantallas en puntos de atención. En el caso de los turistas que en su estancia en El Salvador sospechen que puedan haber sido contagiados de la COVID-19, se recomienda llamar al teléfono de atención 132.
PANAMÁ
La prueba de PCR o de antígenos negativa debe de presentarse con una antelación máxima de 48 horas previas al vuelo. Es también indispensable la firma de una declaración jurada en la que el turista se compromete a cumplir con las medidas y protocolos sanitarios de Panamá y a aceptar ser monitorizado por el Ministerio de Salud a través de una aplicación móvil. Cabe destacar que si la prueba PCR presentada supera las 48 horas, el viajero deberá abonar por su cuenta un test rápido en el aeropuerto. En caso de dar positivo, será confinado en un hospital.
REPÚBLICA DOMINICANA
Para entrar en República Dominicana no será necesario aportar ninguna prueba PCR, pero sí que se realizarán tests aleatorios a los viajeros en el aeropuerto. Por otro lado, es indispensable firmar la Declaración Jurada de Salud del Viajero, en la que el turista confirma no haber tenido síntomas relacionados con la COVID-19 en las últimas 72 horas y se compromete a proporcionar su ubicación en todo momento. Hasta el 31 de diciembre, además, los viajeros disfrutarán de un plan de cobertura médica gratuita en caso de contagio o exposición al coronavirus, a cuenta del gobierno de la República Dominicana.
Nosotros llegamos ayer de Puerto Viejo a Bocas, contratamos la compañia “caribeshuttle” y todo muy bien. Nos recogieron en el hotel donde estabamos en Puerto Viejo, nos llevaron a Sixaola donde pagamos la tasa de salida de Costa Rica 8$/persona y fuimos a la aduana donde enseñas el pasaporte y el recibo de la tasa y te sellan el pasaporte. Despues cruzas el puente con tu equipaje y entras en territorio panameño, Guabito, dejas las maletas y ellos meten en la furgo que nos llevara a Almirante.Aqui rellenamos el papel de aduana y pasamos a Migracion donde enseñamos el pasaporte y el vuelo de salida, en papel o movil, sellan el pasaporte y cogemos la furgo, 30’ hasta Almirate donde nos dejan en el muelle para coger un bote hasta isla Colon, 20-30’. Desde aqui cada uno se traslada por su cuenta a donde vaya, nosotros al estar en Bastimentos cogimos un water taxi y nos llevo a nuestro hotel 10’