Le daría más tiempo a la zona del Bajío (San Miguel de Allende, León y Guanajuato). Te cuento mi experiencia, estuve 4 días allí, el primero de ellos recorrí Guanajuato y compré una excursión a los alrededores. El segundo día hice en excursión Dolores Hidalgo, Atotonilco y San Miguel de Allende, el tercer día lo dediqué a León y el cuarto a ver los 3 grandes atractivos de Guanajuato. La Alhóndiga de Granaditas, la Casa de Diego Rivera y el Teatro Juárez.
Saludos.
Estoy pensando en qué visitar en esa zona ya que tengo base en Querétaro, pero no me decido si poder alquilar un coche para un par de días y poder así viajar a Guanajuato un día entero y otro a otros pueblos de la zona o por el contrario alquilar una excursión. ¿Podrias darme alguna referencia?
Te aporto mi experiencia. Las excursiones que salen desde Guanajuato son muy buenas y completas. Hice una que en una tarde recorre los alrededores de Guanajuato y las momias y al día siguiente una de día entero que recorre Santa Rosa de Lima, Dolores Hidalgo, Atotonilco, San Miguel de Allende. La excursión está muy buena y te deja un par de horas libres en San Miguel de Allende para que recorras a tu gusto, siendo en mi opinión el único punto flojo, ya que San Miguel de Allende merece más tiempo.
Por mi cuenta hice León en poco más de medio día.
Respecto a Guanajuato y aquí es donde digo son gustos, le dediqué tiempo y de hecho un día completo me lo guardé para hacer en la mañana la Alhóndiga de Granaditas, luego la Casa de Diego Rivera y a la tarde el Teatro Juárez. Guanajuato es una hermosa ciudad en la que vale la pena perderse por las calles, además en las noches están las llamadas callejoneadas que son grupos de cantores recorriendo al estilo de las Tunas españolas.
Saludos.
Le daría más tiempo a la zona del Bajío (San Miguel de Allende, León y Guanajuato). Te cuento mi experiencia, estuve 4 días allí, el primero de ellos recorrí Guanajuato y compré una excursión a los alrededores. El segundo día hice en excursión Dolores Hidalgo, Atotonilco y San Miguel de Allende, el tercer día lo dediqué a León y el cuarto a ver los 3 grandes atractivos de Guanajuato. La Alhóndiga de Granaditas, la Casa de Diego Rivera y el Teatro Juárez.
Saludos.
Estoy pensando en qué visitar en esa zona ya que tengo base en Querétaro, pero no me decido si poder alquilar un coche para un par de días y poder así viajar a Guanajuato un día entero y otro a otros pueblos de la zona o por el contrario alquilar una excursión. ¿Podrias darme alguna referencia?
Que mala suerte. He estado en México cuatro veces y he recorrido miles de kilometros en coche alquilado y la verdad no he tenido el mas minimo incidente. No se si sera suerte. Por si alguien lee este post y piensa que lo que os ha pasado es lo habitual. Queria comentar mi experiencia. Un saludo.
Voy a quedarme un par de días en Querétaro y estoy pensando en alquilar un coche para poder viajar a Guanajuato, Bernal y otros pueblitos...
¿Me podríais aconsejar cómo proceder? Viajaría yo solo en coche, por lo que me da bastante respeto además de que no sé muy bien como funcionan allí el tema de aparcamientos y demás... Leer más ...
En la planificación que me estoy armando para mi viaje a México en febrero, incluiré tanto Oaxaca y Chiapas:
- Oaxaca ciudad (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
- San Cristobal de las Casas (3 dias) y de ahí a Merida y Playa del Carmen ya que mi vuelo saldrá desde Cancun
Claro, todo con reservas cancelables, en caso de cualquier mambo
Ciudad México lo incluyes también ? Cuántos días tienes en total de viaje ?
Todos los tramos los hare en bus (salvo Cdmx a Oaxaca que consegui un vuelo muy economico canjeando millas)
No es menos cierto que Chiapas está algo revuelto, ya que las frontera con Guatemala está algo caliente por la violencia narco y algunas comunidades están desde hace años cagandose a tiros, pero esto no afecta esto al turismo. Pero siempre es bueno echar una mirada a la prensa local
En la planificación que me estoy armando para mi viaje a México en febrero, incluiré tanto Oaxaca y Chiapas:
- Oaxaca ciudad (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
- San Cristobal de las Casas (3 dias) y de ahí a Merida y Playa del Carmen ya que mi vuelo saldrá desde Cancun
Claro, todo con reservas cancelables, en caso de cualquier mambo
Todos los tramos los hare en bus (salvo Cdmx a Oaxaca que consegui un vuelo muy economico canjeando millas)
No es menos cierto que Chiapas está algo revuelto, ya que las frontera con Guatemala está algo caliente por la violencia narco y algunas comunidades están desde hace años cagandose a tiros, pero esto no afecta esto al turismo. Pero siempre es bueno echar una mirada a la prensa local
Estoy exactamente igual. Viajo en agosto y me han comentado que debo evitar la zona de Chiapas por ser insegura. Pero la verdad es que tengo que decidir entre Chiapas y Oaxaca y me llama más la primera.
Finalmente por que te decantaste ? Yo estoy empezando a organizarme para el próximo año y esa es mi gran duda … Oaxaca o Chiapas ?
Oaxaca ciudad nos gustó, pintoresca y con mucha vida, respira autenticidad. Del centro histórico, de estilo colonial y con algunas calles peatonales destacaría el templo de Santo Domingo Guzmán, además de la plaza del Zócalo donde siempre hay eventos culturales, música, por supuesto terrazas para tomar algo..Recomendables también los barrios típicos de Jalalatco, muy cercano al centro y el de Xochimilco, algo más alejado pero no en exceso.
También el mercado del 20 de noviembre, tanto por locales para comer (y no sólo carne) sino para hacer algunas compras. En este aspecto destacar que los precios de los productos de los vendedores callejeros tanto de artesanía, (láminas, pulsera, textil), como de ropa están bastante contenidos y tienen buena calidad. El centro histórico no es muy grande y creo que dos días completos es suficiente para hacerte una buena idea de la ciudad, obviamente le puedes dedicar más tiempo. Además, a pocos kms de la ciudad tienes la zona arqueológica de Monte Albán, de bastante valor.
Pasamos un día visitando y alojados en un espacio de agricultura ecológica sostenible.
Desde allí nos movimos a tres poblaciones de los Valles centrales de mayoría indígena (Zapotecos, que además hablan habitualmente en su idioma), y que quedan a apenas 40 minutos/1 hora en coche de Oaxaca y a 20 minutos en coche entre sí:
Teotitlán del Valle:Pueblo de tradición textil. Vimos una demostración del proceso de elaboración de las telas. Las alfombras recuerdan por su diseño y colores a las bereberes.
San Marcos Tlapazola: Pueblo de tradición alfarera, donde trabajan el barro rojo. También pudimos contemplar una demostración del proceso de elaboración de las piezas.
Tlacolula de Matamoros. Aquí estuvimos un par de horas para recorrer el "Tianguis" o mercado tradicional precolombino. Aunque se supone que se celebra los domingos, pero estaba montado pese a que hicimos la visita un sábado. Salvando todas las distancias me recordó a los zocos de las medinas marroquíes por su colorido y sensualidad, me pareció una inmersión en el México más auténtico.
Hay que probar el delicioso chocolate a la taza, ya sea el clásico con leche, o al agua, lo sirven con pan (un bollo dulce) y se puede encontrar tanto en Oaxaca como en estos pueblos.
Estoy pensando en viajar a México en noviembre por 12–15 días, ya que me gustaría vivir la celebración del Día de los Muertos. Mi idea sería visitar Ciudad de México, Guadalajara o Oaxaca, y algún pueblo tradicional y bonito. ¿Me podríais recomendar un itinerario?
Quisiera excluir de mi viaje la Riviera Maya.
Respecto a la seguridad, ¿cómo está la situación actualmente para los turistas? ¿Qué lugares se deberían evitar? Muchas gracias de antemano. Saludos Sabrina
Te cuento mi experiencia @Sabrins. A principios de septiembre viajé con un grupo de amigos(no organizado por agencia) a México. Tras 5 días en Rivera Maya estuvimos 4 en el estado de Oaxaca y 3 en Ciudad de México.
Oaxaca ciudad nos gustó, pintoresca y con mucha vida, respira autenticidad. Del centro histórico, de estilo colonial y con algunas calles peatonales destacaría el templo de Santo Domingo Guzmán, además de la plaza del Zócalo donde siempre hay eventos culturales, música, por supuesto terrazas para tomar algo..Recomendables también los barrios típicos de Jalalatco, muy cercano al centro y el de Xochimilco, algo más alejado pero no en exceso.
También el mercado del 20 de noviembre, tanto por locales para comer (y no sólo carne) sino para hacer algunas compras. En este aspecto destacar que los precios de los productos de los vendedores callejeros tanto de artesanía, (láminas, pulsera, textil), como de ropa están bastante contenidos y tienen buena calidad. El centro histórico no es muy grande y creo que dos días completos es suficiente para hacerte una buena idea de la ciudad, obviamente le puedes dedicar más tiempo. Además, a pocos kms de la ciudad tienes la zona arqueológica de Monte Albán, de bastante valor.
Pasamos un día visitando y alojados en un espacio de agricultura ecológica sostenible.
Desde allí nos movimos a tres poblaciones de los Valles centrales de mayoría indígena (Zapotecos, que además hablan habitualmente en su idioma), y que quedan a apenas 40 minutos/1 hora en coche de Oaxaca y a 20 minutos en coche entre sí:
Teotitlán del Valle:Pueblo de tradición textil. Vimos una demostración del proceso de elaboración de las telas. Las alfombras recuerdan por su diseño y colores a las bereberes.
San Marcos Tlapazola: Pueblo de tradición alfarera, donde trabajan el barro rojo. También pudimos contemplar una demostración del proceso de elaboración de las piezas.
Tlacolula de Matamoros. Aquí estuvimos un par de horas para recorrer el "Tianguis" o mercado tradicional precolombino. Aunque se supone que se celebra los domingos, pero estaba montado pese a que hicimos la visita un sábado. Salvando todas las distancias me recordó a los zocos de las medinas marroquíes por su colorido y sensualidad, me pareció una inmersión en el México más auténtico.
Hay que probar el delicioso chocolate a la taza, ya sea el clásico con leche, o al agua, lo sirven con pan (un bollo dulce) y se puede encontrar tanto en Oaxaca como en estos pueblos.
De Oaxaca viajamos a Ciudad de México en avión, apenas una hora de vuelo. También está la opción de bus pero tarda más de 6 horas y el precio es casi el mismo que el del billete de avión.
En Ciudad de México estuvimos tres días, alojados en un apartamento en Colonia Centro muy cerca de la casa de los Azulejos.
Además del centro histórico, es visita obligada el museo Antropológico, y no sólo por sus exposiciones sobre las diferentes culturas prehispánicas, si no... Leer más ...
Hola!!
Mi marido y yo viajamos a CDMX por trabajo a finales de Octubre, estaremos allí unos 6-7 días. Y después queremos quedarnos otros 8 días para visitar Puebla, Oaxaca aprove hando las celebraciones del día de los muertos. A Oaxaca iríais en avión? Para ir a Puebla cogeremos alguna excursión desde CDMX Que otros sitios me recomendáis? Es seguro viajar en bus? O es mejor organizado?
Nos encantaría ir a Chiapas, pero creo que para eso necesitaríamos otra semana más... Y yucatan para otro viaje.
Muchas gracias
Estoy pensando en viajar a México en noviembre por 12–15 días, ya que me gustaría vivir la celebración del Día de los Muertos. Mi idea sería visitar Ciudad de México, Guadalajara o Oaxaca, y algún pueblo tradicional y bonito. ¿Me podríais recomendar un itinerario?
Quisiera excluir de mi viaje la Riviera Maya.
Respecto a la seguridad, ¿cómo está la situación actualmente para los turistas? ¿Qué lugares se deberían evitar? Muchas gracias de antemano. Saludos Sabrina
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Gracias
Hola Zooropa87.
De CDMX te recomiendo que visites Puebla y las pirámides de Teotihuacan. Te merecerán mucho la pena ya que no vas a ver las de Chichén Itzá. Están a media hora de la ciudad si no hay tráfico. Te recomiendo salir muy pronto o salir a las 11h cuando el tráfico de primera hora haya bajado. Puedes contratar un tour con autocar incluido, o ir por tus medios y pagar la entrada. En mi blog de México encontrarás más información. Creo que vale la pena porque es inmersivo en la cultura mesoamericana antigua.
De la misma CDMX no me perdería todo lo que es el recinto de la basílica de la virgen de Guadalupe, la casa de Frida Khalo (comprar tickets un par de meses antes) y visitaría algún mercado de comida, cualquiera estará bien, pero si vas a la casa de Frida tienes al lado el mercado de Coyoacán, allí podrás probar los chapulines fritos (saltamontes). Si te gustan los museos, el más famoso es el de antropología, lleno de cultura mesoamericana, pero tienes muchos. El museo Soumaya me pareció una obra de arte a nivel arquitectónico.
Puebla te llevará una inversión de tiempo, te recomiendo que tomes el primer autobús, creo que a las 4.30am.Vuelve a la hora de comer.
Y como complemento visitar Oaxaca me parece la guinda del pastel.
Personalmente preferiría dedicar más días a Oaxaca que no a CDMX. Si vuelves, siempre pasarás por CDMX, pero seguramente decidas visitar otra región y no Oaxaca. 2 días y medio sobrados para CDMX.
Muchas gracias Helena, tendré en cuenta tus recomendaciones, he visto tu diario de tu ultimo viaje a México, y genial....
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Gracias
Hola Zooropa87.
De CDMX te recomiendo que visites Puebla y las pirámides de Teotihuacan. Te merecerán mucho la pena ya que no vas a ver las de Chichén Itzá. Están a media hora de la ciudad si no hay tráfico. Te recomiendo salir muy pronto o salir a las 11h cuando el tráfico de primera hora haya bajado. Puedes contratar un tour con autocar incluido, o ir por tus medios y pagar la entrada. En mi blog de México encontrarás más información. Creo que vale la pena porque es inmersivo en la cultura mesoamericana antigua.
De la misma CDMX no me perdería todo lo que es el recinto de la basílica de la virgen de Guadalupe, la casa de Frida Khalo (comprar tickets un par de meses antes) y visitaría algún mercado de comida, cualquiera estará bien, pero si vas a la casa de Frida tienes al lado el mercado de Coyoacán, allí podrás probar los chapulines fritos (saltamontes). Si te gustan los museos, el más famoso es el de antropología, lleno de cultura mesoamericana, pero tienes muchos. El museo Soumaya me pareció una obra de arte a nivel arquitectónico.
Puebla te llevará una inversión de tiempo, te recomiendo que tomes el primer autobús, creo que a las 4.30am.Vuelve a la hora de comer.
Y como complemento visitar Oaxaca me parece la guinda del pastel.
Personalmente preferiría dedicar más días a Oaxaca que no a CDMX. Si vuelves, siempre pasarás por CDMX, pero seguramente decidas visitar otra región y no Oaxaca. 2 días y medio sobrados para CDMX.
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Gracias
Hola! Nosotros estuvimos 21 días, pero creo que puede venirte bien alguna de las partes que hicimos.
Empezamos en Ciudad de México, vimos alrededores y luego hicimos ruta de volcanes. El nevado de Toluca, es muy bonito y no se necesita preparación. El Orizaba quizás un poco más y necesitas un guia.
(Editado)
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos!
Que vaya genial el viaje, a nosotros nos encanto!!!
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Al final la parte mexicana de mi viaje sería la siguiente:
- Llegada a Cd de México desde Cd de Guatemala (5 dias)
- Oaxaca (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
Y ahora es la duda----¿Chiapas si o Chiapas no?
Originalmente el plan de viaje va así:
- de Puerto Escondido a San Cristobal en bus
- San Cristobal (3 a 4 dias)
- Mérida (2 dias)
- Playa del Carmen (2 a 3 dias)
- Vuelo desde Cancun a Brasil
¿Si no haces San Cristobal? Campeche es buena opción
Escucho sugerencias
Entre San Cristóbal y Campeche, me quedo con San Cristóbal de calle.
Gracias por tu opinión. Creo que va ganando San Cristobal. La duda que me quedaría ¿Merida cuantos días? 2 está bien? Gracias nuevamente
A la visita de la ciudad le dedicaría un día completo y luego desde allí puedes hacer diversas excursiones:
- Uxmal y la ruta Puuc
- Ruta de los conventos
- Cenotes
- Izamal
- Celestún para ver los flamencos (si vas en invierno)
- Haciendas como Sotuta de Peón
- Sitio arqueológico de Mayapán, también bastante interesante y es como una versión reducida de Chichen Itzá.
Así que como ves puedes establecer base en Mérida varios días dependiendo de tus intereses.
Si tienes que elegir entre Campeche y Chiapas, me decidiría sin ninguna duda por la segunda. En caso contrario, 1 día para la ciudad de Campeche está bien y otro para visitar el sitio arqueológico de Edzná y la ex-hacienda de Uayamón por ejemplo.
Al final la parte mexicana de mi viaje sería la siguiente:
- Llegada a Cd de México desde Cd de Guatemala (5 dias)
- Oaxaca (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
Y ahora es la duda----¿Chiapas si o Chiapas no?
Originalmente el plan de viaje va así:
- de Puerto Escondido a San Cristobal en bus
- San Cristobal (3 a 4 dias)
- Mérida (2 dias)
- Playa del Carmen (2 a 3 dias)
- Vuelo desde Cancun a Brasil
¿Si no haces San Cristobal? Campeche es buena opción
Escucho sugerencias
Entre San Cristóbal y Campeche, me quedo con San Cristóbal de calle.
Gracias por tu opinión. Creo que va ganando San Cristobal. La duda que me quedaría ¿Merida cuantos días? 2 está bien? Gracias nuevamente
Depende un poco del resto del planning. Tienes intención de visitar Uxmal e Izamal? La segunda te pilla de camino a Valladolid.
Al final la parte mexicana de mi viaje sería la siguiente:
- Llegada a Cd de México desde Cd de Guatemala (5 dias)
- Oaxaca (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
Y ahora es la duda----¿Chiapas si o Chiapas no?
Originalmente el plan de viaje va así:
- de Puerto Escondido a San Cristobal en bus
- San Cristobal (3 a 4 dias)
- Mérida (2 dias)
- Playa del Carmen (2 a 3 dias)
- Vuelo desde Cancun a Brasil
¿Si no haces San Cristobal? Campeche es buena opción
Escucho sugerencias
Entre San Cristóbal y Campeche, me quedo con San Cristóbal de calle.
Gracias por tu opinión. Creo que va ganando San Cristobal. La duda que me quedaría ¿Merida cuantos días? 2 está bien? Gracias nuevamente
Depende un poco del resto del planning. Tienes intención de visitar Uxmal e Izamal? La segunda te pilla de camino a Valladolid.
Al final la parte mexicana de mi viaje sería la siguiente:
- Llegada a Cd de México desde Cd de Guatemala (5 dias)
- Oaxaca (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
Y ahora es la duda----¿Chiapas si o Chiapas no?
Originalmente el plan de viaje va así:
- de Puerto Escondido a San Cristobal en bus
- San Cristobal (3 a 4 dias)
- Mérida (2 dias)
- Playa del Carmen (2 a 3 dias)
- Vuelo desde Cancun a Brasil
¿Si no haces San Cristobal? Campeche es buena opción
Escucho sugerencias
Entre San Cristóbal y Campeche, me quedo con San Cristóbal de calle.
Gracias por tu opinión. Creo que va ganando San Cristobal. La duda que me quedaría ¿Merida cuantos días? 2 está bien? Gracias nuevamente
Al final la parte mexicana de mi viaje sería la siguiente:
- Llegada a Cd de México desde Cd de Guatemala (5 dias)
- Oaxaca (3 dias)
- Puerto Escondido (3 dias)
Y ahora es la duda----¿Chiapas si o Chiapas no?
Originalmente el plan de viaje va así:
- de Puerto Escondido a San Cristobal en bus
- San Cristobal (3 a 4 dias)
- Mérida (2 dias)
- Playa del Carmen (2 a 3 dias)
- Vuelo desde Cancun a Brasil
¿Si no haces San Cristobal? Campeche es buena opción
Escucho sugerencias
Entre San Cristóbal y Campeche, me quedo con San Cristóbal de calle.