Hola, como recomendáis ir a Nicaragua? Porque los vuelos a Managua, aunque sean con escala me salen bastante caros. Otra opción que veo es ir a Costa Rica o Honduras (ahora había Iberojet) y de allí moverme vía terrestre, aunque solo he encontrado Ticabus que hace de Tegucigalpa o San José a Managua únicamente. Si conocéis otras compañías de buses se agradece. De todas formas es la opción más económica, no?
Hola yo he pillado un vuelo ahora para septiembre a buen precio entrando por El Salvador y saliendo por Costa Rica iré un mes y visitaré el salvador ,honduras y Nicaragua y lo haré todos los trayectos en bus.
Hola, acabo de llegar de Nicaragua. Nosotros nos cogimos un vuelos ida y vuelta a San José de Costa Rica y entramos por carretera a Nicaragua.
Hola, como recomendáis ir a Nicaragua? Porque los vuelos a Managua, aunque sean con escala me salen bastante caros. Otra opción que veo es ir a Costa Rica o Honduras (ahora había Iberojet) y de allí moverme vía terrestre, aunque solo he encontrado Ticabus que hace de Tegucigalpa o San José a Managua únicamente. Si conocéis otras compañías de buses se agradece. De todas formas es la opción más económica, no?
Hola yo he pillado un vuelo ahora para septiembre a buen precio entrando por El Salvador y saliendo por Costa Rica iré un mes y visitaré el salvador ,honduras y Nicaragua y lo haré todos los trayectos en bus.
Hola, como recomendáis ir a Nicaragua? Porque los vuelos a Managua, aunque sean con escala me salen bastante caros. Otra opción que veo es ir a Costa Rica o Honduras (ahora había Iberojet) y de allí moverme vía terrestre, aunque solo he encontrado Ticabus que hace de Tegucigalpa o San José a Managua únicamente. Si conocéis otras compañías de buses se agradece. De todas formas es la opción más económica, no?
Efectivamente. Por lo que estoy viendo, volar desde Madrid es mucho más barato hacerlo a San Pedro Sula. La diferencia de precio es importante con respecto a volar a Tegucigalpa
American Airlines retoma sus vuelos a Nicaragua después de más de dos años
Después de más de dos años American Airlines retomará sus operaciones entre Miami (MIA) y Managua (MGA), convirtiéndose así en el primer operador estadounidense en volver a Nicaragua luego del estallido de la crisis del COVID-19. El último vuelo en esta ruta por parte de la compañía fue el 26 de marzo de 2020.
En su red latinoamericana American Airlines ofrecerá hasta 200 vuelos diarios en 54 destinos para la temporada de invierno boreal. La capital nicaragüense será la décima ciudad centroamericana servida por la compañía desde Miami (MIA) después de Belice (BZE), Guatemala (GUA), Liberia (LIR), Panamá – Tocumen (PTY), Roatán (RTB), San Salvador (SAL), San Pedro Sula (SAP), San José (SJO) y Tegucigalpa (XPL).
Realmente yo no hice ese tour con prisas,pues lo realicé en 90 dias.Desde Cancún a San José.Y eso que venía de Cuba y me iba para Venezuela,pero esa es otra historia.Simplemente una forma de viajar.No recuerdo lo que me gasté,pero muy poco,en plan mochilero,también en chicken.Los viajeros que preguntan en el hilo seguramente estarán interesados en conocer todas las opciones disponibles.
Te gastaste mucho más dinero en transportes que yo( si pillastes muchos Ticas,q son carísimos), eso seguro, una de las ventajas de viajar tanto tiempo, yo tb lo hice en 3 meses es que puedes perder "un poco de tiempo" viajando de forma lenta y en contacto con los locales, lo cual es maravilloso,Ami me mueve más la gastronomía y la cultura/historia que los puntos turísticosmás q trillados ya por miles de turistas.
Es más de mochilero es perfecto ya que al llevar mochila pequeña viajar en ChikenBus es perfecto, el truco es Chikenbus hasta la frontera,cruzas a pie en un periquite y una vez al otro lado Tomás otro VAN o ChikenBus a tu próximo destino, salen cuando se llenan o en horario fijo, lo máximo que espere fue una vez 30 min, aproveche para cambiar moneda y comer/beber algo.
Te ahorras un dineral en "transportes" que luego puedes invertir en comida ,tours Ect..., te lo digo por experiencia propia.
Saludos.[/quo
Un Tegucigalpa-León,Nicaragua a unos 20-25 dolar USA con Ticabus,la verdad no lo encuentro caro.El bus de mi ciudad al aeropuerto vale 5€...
Saludos
Soy un vasco con muchísimas ganas de viajar que se va a plantar en centro-América por un mes (Finales de Julio hasta finales de Agosto). El plan, tal y como el título indica, es el siguiente:
MÉXICO: Vuelo a Cancun, desde alli visito Chichen Itza, Isla Mujeres.... me muevo a Playa del Carmen y desde alli visito tambien la isla Cozumel.
BELICE: De este pais tengo poca información, pero me han dicho que impresiona y que es de lo mejorcito que hay paisajisticamente y en cuanto a submarinismo. Supongo que me quedare por la capital Belice City y desde alli cogere un barco para ver el maravilloso arrecife de coral. Alguna recomendación aquí?
GUATEMALA: Me han hablado maravillas de este País. Visitaré la capital por supuesto y Antigua Guatemala para pasarme por el volcán que hay al lado.
HONDURAS: Quiero pasar la mayor parte del tiempo en la isla Roatan y hacer submarinismo alli. Pero también me han hablado de la isla Utila que visitare desde la misma isla Roatan y las ciudades del norte, Tela, Ceiba...
(Problema): Aquí tengo las mayores dudas. Me han dicho que Honduras es peligroso en general y no sé que rutas coger para ir desde Guatemala hasta el norte de Honduras. Supongo que podría ser Guatemala Capital -> Puerto Barrios -> La Ceiba y desde aqui desplazarme a Roatán. El problema esta en que
NICARAGUA: Dado que el país se encuentra en una situación complicada, tristemente no podré visitar los lugares que planeaba (por ejemplo Masaya, que debe ser un campo de batalla practicamente). Pero sí me gustaría visitar San Juan del Sur, la isla de Ometepe o Granada, ciudad colonial preciosa.
(Problema) Lo mismo ocurre para dirigirme a Nicaragua desde el norte de Honduras. Cuáles serían los mejores trayectos? Entiendo que no hay manera de evitar recorrer todo el país y pasar por tegucigalpa, para llegar a León por ejemplo.
Por lo demás, serían bienvenidas sugerencias en torno a los siguientes puntos o cualquier otro tema que se os ocurra
1) Vacunas: La página web del ministerio de salud español apunta a que un certificado que demuestre que se tiene la vacuna de la Fiebre amarilla es obligatorio.
2) Visados: Por lo que tengo entendido los visados se hace en los aeropuertos o en las fronteras en todos los paises. No es asi?
3) Submarinismo Roatán: Me gustaría sacarme el título de submarinismo con bombona en esta isla. Recomendáis algún club en particular?
4) Voluntariado: Me gustaría realizar algún voluntariado con animales en algún lugar. Conocéis alguno interesante?
Muchísimas gracias de antemano y perdonad por la chapa!
Eskerrik asko!
Hola.
No hace mucho realicé ese viaje casi calcado.
Cancún,Chichén...Tulúm...En bus ADO hasta Chetumal (frontera Méjico-Belice).Belice,a mí personalmente lo que menos me gustó.Belice-Tikal (Impresionante).Flores-Rio Dulce en bus.Desde allí a Livingston en barca.Livingston-Puerto Barrios-San Pedro Sula-La Ceiba de una tirada(barca-van,se contrata en Livingston) para llegar a tiempo de coger el ferry para las islas.Yo te aconsejaría Utila para bucear y sacarte el título,es el mejor lugar y más económico.
Luego regresar a la Ceiba e ir en bus hasta Tegucigalpa.Continuar con Ticabus y llegar a Nicaragua.León,Granada,Rivas,Ometepe...Yo continué hacia Costa Rica...
Hola,
Como veo que te han contestado ampliamente, ya no te hablo de visados/vacunas/transporte... Leer más ...
Soy un vasco con muchísimas ganas de viajar que se va a plantar en centro-América por un mes (Finales de Julio hasta finales de Agosto). El plan, tal y como el título indica, es el siguiente:
MÉXICO: Vuelo a Cancun, desde alli visito Chichen Itza, Isla Mujeres.... me muevo a Playa del Carmen y desde alli visito tambien la isla Cozumel.
BELICE: De este pais tengo poca información, pero me han dicho que impresiona y que es de lo mejorcito que hay paisajisticamente y en cuanto a submarinismo. Supongo que me quedare por la capital Belice City y desde alli cogere un barco para ver el maravilloso arrecife de coral. Alguna recomendación aquí?
GUATEMALA: Me han hablado maravillas de este País. Visitaré la capital por supuesto y Antigua Guatemala para pasarme por el volcán que hay al lado.
HONDURAS: Quiero pasar la mayor parte del tiempo en la isla Roatan y hacer submarinismo alli. Pero también me han hablado de la isla Utila que visitare desde la misma isla Roatan y las ciudades del norte, Tela, Ceiba...
(Problema): Aquí tengo las mayores dudas. Me han dicho que Honduras es peligroso en general y no sé que rutas coger para ir desde Guatemala hasta el norte de Honduras. Supongo que podría ser Guatemala Capital -> Puerto Barrios -> La Ceiba y desde aqui desplazarme a Roatán. El problema esta en que
NICARAGUA: Dado que el país se encuentra en una situación complicada, tristemente no podré visitar los lugares que planeaba (por ejemplo Masaya, que debe ser un campo de batalla practicamente). Pero sí me gustaría visitar San Juan del Sur, la isla de Ometepe o Granada, ciudad colonial preciosa.
(Problema) Lo mismo ocurre para dirigirme a Nicaragua desde el norte de Honduras. Cuáles serían los mejores trayectos? Entiendo que no hay manera de evitar recorrer todo el país y pasar por tegucigalpa, para llegar a León por ejemplo.
Por lo demás, serían bienvenidas sugerencias en torno a los siguientes puntos o cualquier otro tema que se os ocurra
1) Seguridad: En algunos foros se habla de coger minibuses de turistas y evitar el transporte publico en los paises arriba mencionados. En otros todo lo contrario, que los minibuses son los que suelen asaltar precisamente. Algien ha tenido alguna mala pasada? Recomendaciones?
2) Vacunas: La página web del ministerio de salud español apunta a que un certificado que demuestre que se tiene la vacuna de la Fiebre amarilla es obligatorio.
3) Visados: Por lo que tengo entendido los visados se hace en los aeropuertos o en las fronteras en todos los paises. No es asi?
Muchísimas gracias de antemano y perdonad por la chapa!
Soy un vasco con muchísimas ganas de viajar que se va a plantar en centro-América por un mes (Finales de Julio hasta finales de Agosto). El plan, tal y como el título indica, es el siguiente:
MÉXICO: Vuelo a Cancun, desde alli visito Chichen Itza, Isla Mujeres.... me muevo a Playa del Carmen y desde alli visito tambien la isla Cozumel.
BELICE: De este pais tengo poca información, pero me han dicho que impresiona y que es de lo mejorcito que hay paisajisticamente y en cuanto a submarinismo. Supongo que me quedare por la capital Belice City y desde alli cogere un barco para ver el maravilloso arrecife de coral. Alguna recomendación aquí?
GUATEMALA: Me han hablado maravillas de este País. Visitaré la capital por supuesto y Antigua Guatemala para pasarme por el volcán que hay al lado.
HONDURAS: Quiero pasar la mayor parte del tiempo en la isla Roatan y hacer submarinismo alli. Pero también me han hablado de la isla Utila que visitare desde la misma isla Roatan y las ciudades del norte, Tela, Ceiba...
(Problema): Aquí tengo las mayores dudas. Me han dicho que Honduras es peligroso en general y no sé que rutas coger para ir desde Guatemala hasta el norte de Honduras. Supongo que podría ser Guatemala Capital -> Puerto Barrios -> La Ceiba y desde aqui desplazarme a Roatán. El problema esta en que
NICARAGUA: Dado que el país se encuentra en una situación complicada, tristemente no podré visitar los lugares que planeaba (por ejemplo Masaya, que debe ser un campo de batalla practicamente). Pero sí me gustaría visitar San Juan del Sur, la isla de Ometepe o Granada, ciudad colonial preciosa.
(Problema) Lo mismo ocurre para dirigirme a Nicaragua desde el norte de Honduras. Cuáles serían los mejores trayectos? Entiendo que no hay manera de evitar recorrer todo el país y pasar por tegucigalpa, para llegar a León por ejemplo.
Por lo demás, serían bienvenidas sugerencias en torno a los siguientes puntos o cualquier otro tema que se os ocurra
1) Vacunas: La página web del ministerio de salud español apunta a que un certificado que demuestre que se tiene la vacuna de la Fiebre amarilla es obligatorio.
2) Visados: Por lo que tengo entendido los visados se hace en los aeropuertos o en las fronteras en todos los paises. No es asi?
3) Submarinismo Roatán: Me gustaría sacarme el título de submarinismo con bombona en esta isla. Recomendáis algún club en particular?
4) Voluntariado: Me gustaría realizar algún voluntariado con animales en algún lugar. Conocéis alguno interesante?
Muchísimas gracias de antemano y perdonad por la chapa!
Eskerrik asko!
Hola.
No hace mucho realicé ese viaje casi calcado.
Cancún,Chichén...Tulúm...En bus ADO hasta Chetumal (frontera Méjico-Belice).Belice,a mí personalmente lo que menos me gustó.Belice-Tikal (Impresionante).Flores-Rio Dulce en bus.Desde allí a Livingston en barca.Livingston-Puerto Barrios-San Pedro Sula-La Ceiba de una tirada(barca-van,se contrata en Livingston) para llegar a tiempo de coger el ferry para las islas.Yo te aconsejaría Utila para bucear y sacarte el título,es el mejor lugar y más económico.
Luego regresar a la Ceiba e ir en bus hasta Tegucigalpa.Continuar con Ticabus y llegar a Nicaragua.León,Granada,Rivas,Ometepe...Yo continué hacia Costa Rica... Leer más ...
Soy un vasco con muchísimas ganas de viajar que se va a plantar en centro-América por un mes (Finales de Julio hasta finales de Agosto). El plan, tal y como el título indica, es el siguiente:
MÉXICO: Vuelo a Cancun, desde alli visito Chichen Itza, Isla Mujeres.... me muevo a Playa del Carmen y desde alli visito tambien la isla Cozumel.
BELICE: De este pais tengo poca información, pero me han dicho que impresiona y que es de lo mejorcito que hay paisajisticamente y en cuanto a submarinismo. Supongo que me quedare por la capital Belice City y desde alli cogere un barco para ver el maravilloso arrecife de coral. Alguna recomendación aquí?
GUATEMALA: Me han hablado maravillas de este País. Visitaré la capital por supuesto y Antigua Guatemala para pasarme por el volcán que hay al lado.
HONDURAS: Quiero pasar la mayor parte del tiempo en la isla Roatan y hacer submarinismo alli. Pero también me han hablado de la isla Utila que visitare desde la misma isla Roatan y las ciudades del norte, Tela, Ceiba...
(Problema): Aquí tengo las mayores dudas. Me han dicho que Honduras es peligroso en general y no sé que rutas coger para ir desde Guatemala hasta el norte de Honduras. Supongo que podría ser Guatemala Capital -> Puerto Barrios -> La Ceiba y desde aqui desplazarme a Roatán. El problema esta en que
NICARAGUA: Dado que el país se encuentra en una situación complicada, tristemente no podré visitar los lugares que planeaba (por ejemplo Masaya, que debe ser un campo de batalla practicamente). Pero sí me gustaría visitar San Juan del Sur, la isla de Ometepe o Granada, ciudad colonial preciosa.
(Problema) Lo mismo ocurre para dirigirme a Nicaragua desde el norte de Honduras. Cuáles serían los mejores trayectos? Entiendo que no hay manera de evitar recorrer todo el país y pasar por tegucigalpa, para llegar a León por ejemplo.
Por lo demás, serían bienvenidas sugerencias en torno a los siguientes puntos o cualquier otro tema que se os ocurra
1) Seguridad: En algunos foros se habla de coger minibuses de turistas y evitar el transporte publico en los paises arriba mencionados. En otros todo lo contrario, que los minibuses son los que suelen asaltar precisamente. Algien ha tenido alguna mala pasada? Recomendaciones?
2) Vacunas: La página web del ministerio de salud español apunta a que un certificado que demuestre que se tiene la vacuna de la Fiebre amarilla es obligatorio.
3) Visados: Por lo que tengo entendido los visados se hace en los aeropuertos o en las fronteras en todos los paises. No es asi?
Muchísimas gracias de antemano y perdonad por la chapa!
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Muchas gracias, creo que lo tenemos muy claro. Solo aterrizamos en San Pedro, y de ahi Hedman Alas a Copan Ruinas. De Copan a Antigua, y vuelta por Guatemala. Y al final de Rio Dulce a Roatan y nada de nada, mas. Gracias otra vez.
Hola de nuevo.
Como vas de Rio Dulce a Roatán? Por Puerto Barrios? Gracias.
Pues la idea inicial era llegar a Rio Dulce y de ahi cruzar en ferry. Pro al final no se como acabara todo. Ahora hemos contactado con un taxista de alli, recomendado en este foro. Igual hacemos con el, parte ( o todo) el tour por el pais. Asi que aun no se como va a acabar la cosa.
Hola.
Yo desde Rio dulce a Livingston fuí en barca.Para ir a Roatan o Utila me dijeron que en temporada alta (Noviembre-abril) desde allí salian lanchas particulares hacia las islas,cuatro horas de travesía.Yo fuí en septiembre y lo habitual era cruzar la bahía en barca hasta Puerto Barrios y allí una minivan te llevaba directo a La Ceiba,cruzando la frontera con Honduras, para coger el mismo día el ferry.
Como casi nadie iba en esa dirección y no salian las van,despues de esperar un par de días,con unos chicos que conocí allí y a través de una agencia de viajes local (En el mismo puesto de policía!!!) nos consiguieron un taxi desde P. Barrios a la estacion de bus de S. Pedro Sula a tiempo para subirnos en el autocar destino La Ceiba y llegar a coger el ferry,en nuestro caso para Utila y así evitar hacer noche en el continente.Ten en cuenta que entre el puesto fronterizo guatelmalteco y el hondureño hay muchísima distancia,no creo que ni que se pueda ir caminando.Espero que esta información te pueda servir de algo.
Muchisimas gracias Chiripy. Tomo nota. A ver al final como nos salimos de todo..... Leer más ...
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Muchas gracias, creo que lo tenemos muy claro. Solo aterrizamos en San Pedro, y de ahi Hedman Alas a Copan Ruinas. De Copan a Antigua, y vuelta por Guatemala. Y al final de Rio Dulce a Roatan y nada de nada, mas. Gracias otra vez.
Hola de nuevo.
Como vas de Rio Dulce a Roatán? Por Puerto Barrios? Gracias.
Pues la idea inicial era llegar a Rio Dulce y de ahi cruzar en ferry. Pro al final no se como acabara todo. Ahora hemos contactado con un taxista de alli, recomendado en este foro. Igual hacemos con el, parte ( o todo) el tour por el pais. Asi que aun no se como va a acabar la cosa.
Hola.
Yo desde Rio dulce a Livingston fuí en barca.Para ir a Roatan o Utila me dijeron que en temporada alta (Noviembre-abril) desde allí salian lanchas particulares hacia las islas,cuatro horas de travesía.Yo fuí en septiembre y lo habitual era cruzar la bahía en barca hasta Puerto Barrios y allí una minivan te llevaba directo a La Ceiba,cruzando la frontera con Honduras, para coger el mismo día el ferry.
Como casi nadie iba en esa dirección y no salian las van,despues de esperar un par de días,con unos chicos que conocí allí y a través de una agencia de viajes local (En el mismo puesto de policía!!!) nos consiguieron un taxi desde P. Barrios a la estacion de bus de S. Pedro Sula a tiempo para subirnos en el autocar destino La Ceiba y llegar a coger el ferry,en nuestro caso para Utila y así evitar hacer noche en el continente.Ten en cuenta que entre el puesto fronterizo guatelmalteco y el hondureño hay muchísima distancia,no creo que ni que se pueda ir caminando.Espero que esta información te pueda servir de algo.
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Muchas gracias, creo que lo tenemos muy claro. Solo aterrizamos en San Pedro, y de ahi Hedman Alas a Copan Ruinas. De Copan a Antigua, y vuelta por Guatemala. Y al final de Rio Dulce a Roatan y nada de nada, mas. Gracias otra vez.
Hola de nuevo.
Como vas de Rio Dulce a Roatán? Por Puerto Barrios? Gracias.
Pues la idea inicial era llegar a Rio Dulce y de ahi cruzar en ferry. Pro al final no se como acabara todo. Ahora hemos contactado con un taxista de alli, recomendado en este foro. Igual hacemos con el, parte ( o todo) el tour por el pais. Asi que aun no se como va a acabar la cosa.
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Muchas gracias, creo que lo tenemos muy claro. Solo aterrizamos en San Pedro, y de ahi Hedman Alas a Copan Ruinas. De Copan a Antigua, y vuelta por Guatemala. Y al final de Rio Dulce a Roatan y nada de nada, mas. Gracias otra vez.
Hola de nuevo.
Como vas de Rio Dulce a Roatán? Por Puerto Barrios? Gracias.
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Muchas gracias, creo que lo tenemos muy claro. Solo aterrizamos en San Pedro, y de ahi Hedman Alas a Copan Ruinas. De Copan a Antigua, y vuelta por Guatemala. Y al final de Rio Dulce a Roatan y nada de nada, mas. Gracias otra vez.
Hola.
Honduras no solo por el clima político es peligroso.Hay que andar con muchas precauciones.La seguridad debe estar por encima de un ahorro económico.Recuerdo que en Tegucigalpa ví el ambiente chungo y cogí un taxi para que me llevara de la estación de bus al hotel aunque sabía que este se encontraba a tres manzanas..Las islas Roatan,Utila son más tranquilas.Copán no lo conozco.Pero en lugares como La Ceiba,San Pedro Sula,Tegucigalpa se siente la tensión.Vigilantes con chalecos antibala y armas automáticas por todas partes.Detectores de metales y cacheos al subir a los autobuses.Y eso que ya estoy acostumbrado pues he viajadoa Mexico y Venezuela en varias ocasiones.Guatemala,Belice,Nicaragua,etc.
Buen viaje y no olvideis contar vuestras experiencias en el foro.
Pongo el itinerario que seguimos, por si acaso a alguno le sirve de ayuda, repito que por atascos y otras historias no pudimos ver casi el Caribe Guatemalteco
1. Antigua y dormir en Panajachel, Hotel Playa Linda
2. Dimos la vuelta al lago en coche visitando los pueblos, por la tarde dormimos en Antigua, Hotel Maria Cristina
3 Volcán Pacaya y por la tarde fuimos hasta Copán Hotel El Almendro
4 Visita Copán Ruinas y dormimos por la carretera cerca DE Zapaca
5 madrugar, visita Biotopo del Quetzal, le vimos precioso, por la tarde Te Chiripeco y dormir en Xucaneb Hotel, cerca de Cobán
6 A Xemuc Champey por la mañana, donde estuvimos y por la tarde regresamos a Cobán, dormimos en Cobán
7 Tuvimos un problemilla y perdimos el día, dormimos en Rio Hondo
8 nos levantamos a las 3:30 con la intención de llegar a Puerto Barrios en 3 horas o así, pillamos un atasco de más de 20 km de camiones, con suerte pudimos llegar a Rio Dulce, visitar el Castillo de San felipe y dormir allí
9 Visitamos Flores y Yasha y dormimos en Tikal, Hotel Tikal Inn
10 visitamos Tikal y fuimos a dormir a Omoa
11 Visita castillo y Museo de Omoa y San Pedro Sula y a dormir a La Ceiba, Hotel Casa Marina
12 Imposible ir a Cayos Cochinos, nosd fuimos a ver Cuero y Salado precioso HCM
13 Parque nacional Pico Bonito, trekking bonito a una cascada, HCM
14 Visitamos la cascada de PUhalzanzak y trekking en Cerro azul Meambar donde dormimos en Panacam Lodge, un lugar idílico
15 Visita a Comayagua, Tegucigalpa, (que fea por Dios) y a dormir a La Unión, Hotel Portobello
16 día de playa y en La Unión Hotel Portobello
17 tour a las islas del Golfo de Fonseca con Dolphins Tour, por la tarde a San Salvador
18 Visita a Suchitoto y recorrido por la costa, a dormir a Hotel Juayúa
19 Visita a San Salvador,Joya de cerén,Tazumal,Casablanca y Santa Ana, dormir en Juayúa
20 Ruta de las flores y a dormir a Guatemala Hotel Los lagos Inn
21 visita a la ciudad de Guatemala, catedral,Museo de Historia, Museo de arqueología,Palacio nacional dormir en Los Lagos Inn
Y eso es todo, hubo cosas que no se pudop hacer, pero eso pasa en los viajes