Hola, estoy en el camping Le Parc de París del 25 al 30 de agosto, para visitar Disneyland, pero me sobran 2 días y quiero visitar París, 28, 29 o 30, pero creo que habrá problemas para los turistas no interesados en los juegos paralímpicos que empiezan el 28 por las restricciones.
Qué limitaciones tendré, o qué podré hacer como turista habitual de la ciudad (no turista de JJOO)? Hay algún mapa de zonas donde podré acceder? Algún plano de transporte público que no funcionará?
Más dudas, prefiero el bus al metro (por malas experiencias, robos en metro), hay alguna App tipo Citymapper que tenga en cuenta todas estas restricciones de esas fechas?
Y la última: estoy teniendo problemas para encontrar un Bus desde el camping Le Parc de París al centro de París, opciones caras (taxi) o que no me interesan (coche hasta tren cercano y luego tren) sí que encuentro, pero no encuentro ningún Bus de Villevaudé o cercanías, hasta el centro de París. Es posible encontrarlo, ni que sea acercarme en coche a una estación de Bus, poder aparcar, y usar bus desde allí hasta el centro de París? Y eso teniendo en cuenta de no cruzar de la A86 hacia adentro porque además tengo un coche diesel que creo que no puede pasar de la A86, porque sinó voy al centro, aparco y visito, como toda la vida!
Hola, alguien sabe donde conseguir folletos físicos o mapas con trayectos recomendados impresos para París? Leo en la info de google de la oficina de turismo de Francia en Madrid que está cerrada o que no dan folletos ya. Alguien conoce algúna web o email donde solicitarlos? Gracias!
Hola ,itinerarios ,no hay , pero en los aeropuertos siempre hay oficina de información turística con planos
De transporte y de la ciudad
Pero , si quieres hacer un recorrido lo ideal es que cada día elijas una zona o distrito
Ejemplo , un recorrido puede ser galeria la fayette - sacre coeur . Montmartre - pigalle moulin rouge
Para circular por determinadas zonas urbanas francesas, denominadas Zonas de Movilidad de Bajas Emisiones (ZFE-m), los vehículos, también los no matriculados en Francia, deben llevar una pegatina ecológica llamada Crit'Air.
Se trata de una pegatina redonda del Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria; hay 6 categorías, cada una con un color diferente, que permite distinguirlos según su nivel de emisiones contaminantes a la atmósfera. Afecta a todas las clases: turismos, vehículos de dos ruedas, triciclos y cuadriciclos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados, incluidos autobuses y autocares. Una vez adquirida y colocada en el parabrisas del vehículo, la pegatina es válida durante toda la vida útil del vehículo.
El adhesivo Crit'Air (certificado de calidad del aire) clasifica los vehículos según sus emisiones contaminantes de partículas finas y óxidos de nitrógeno. Es obligatorio para circular en zonas de baja emisión de movilidad (ZFE-m) establecidas por las autoridades locales o para circular durante episodios de contaminación.
En París, la pegatina es obligatoria en el perímetro de la autopista A86 de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, excepto los días festivos.
Varias grandes ciudades también han creado zonas de movilidad de bajas emisiones: Lyon, Aix-Marsella, Toulouse, Niza, Montpellier, Estrasburgo, Grenoble, Ruán, Reims y Saint-Étienne. A partir de 2025, todas las ciudades y aglomeraciones de más de 150.000 habitantes estarán obligadas a introducir una Zona de Movilidad de Bajas Emisiones.
He aquí un resumen de las medidas vigentes (o de próxima introducción) en cada una de las 11 Zonas de Bajas Emisiones de Francia:
• En París y el Gran París, la prohibición de los coches Crit'Air 3 se aplicará el 1 de julio de 2023 (además de los Crit'Air 4, 5 y los vehículos no clasificados ya sujetos a restricciones).
• En Lyon, Crit'Air 5 y los vehículos privados no clasificados se ven ahora afectados por las restricciones de tráfico. Los vehículos Crit'Air 4, 3 y 2 se restringirán progresivamente entre 2024 y 2026.
• En Marsella, los coches Crit'Air 4 estarán prohibidos el 1 de septiembre de 2023.
• En Toulouse, todos los vehículos Crit'Air 4, 5 y no clasificados se verán afectados por las restricciones de tráfico a partir del 1 de enero de 2023.
• En Estrasburgo, los vehículos Crit'Air 4 y 5 tienen prohibido circular por el perímetro de la ZFE-m.
• En Niza, Crit'Air 5 y los turismos no clasificados están afectados por las restricciones desde el 1 de enero de 2023.
• En Montpellier, los Crit'Air 5 y los vehículos no clasificados no podrán circular desde el 1 de enero de 2023.
• En Grenoble, la prohibición de los vehículos Crit'Air 5 en la Zona de Bajas Emisiones entrará en vigor el 1 de julio de 2023.
• En Rouen, todos los vehículos con pegatina Crit'Air 4, 5 o no clasificados no podrán circular desde el 1 de septiembre de... Leer más ...
4 DÍAS EN LA REGIÓN DE OCCITANIA (FRANCIA)-CAPÍTULO III - TOULOUSE-ALBI-CORDES SUR CIEL-TOULOUSE
CAPÍTULO III - TOULOUSE-ALBI-CORDES SUR CIEL-TOULOUSE
Día 3º) Domingo 10/11/2019
TOULOUSE
Hoy teníamos previsto visitar Albi, y tal como comenté en el primer capítulo, finalmente decidimos alquilar un coche para los dos días que nos quedaban.
Teníamos que recogerlo en la estación de ferrocarril, a las 09:00 en el mostrador de Sixt. Salimos temprano del hotel y fuimos caminando dando un paseo de unos 15’ ( 1,200 km).
Esta escultura de un toro se encuentra en la calle Allée Jean Jaurès, camino de la estación.
El coche que nos entregaron era un Peugeot 2008, realmente no necesitábamos un coche tan grande ya que íbamos solos y no llevábamos equipaje, pero en esta ocasión nos vimos beneficiados por darnos uno de superior categoría en vez de uno similar al contratado como ocurre casi siempre.
Emprendimos viaje a Albi, casi una hora de duración, 74 km.
ALBI
Como curiosidad, Albi es la única ciudad francesa, además de París, que cuenta con inscripciones en dos listas diferentes de la UNESCO (en la de Patrimonio mundial con la ciudad episcopal en 2010 y en la de la Memoria del mundo con el mapamundi en 2015), realmente esta segunda nunca la había oído y no se exactamente en que consiste.
Aparcamos en el parking Bondidou, uno muy grande que hay junto a la Catedral, es gratis la zona inferior, nosotros lo dejamos en la parte de arriba que aunque es zona azul, al ser domingo no había que abonar nada.
Está muy bien porque aparte de estar pegado a la catedral, es muy grande, hay bastantes plazas y baños públicos gratis.
Nada más subir la pequeña cuestecita que hay entre el parking y la Catedral (Bulevar General Sibille) no pudimos decir nada más que Ohhh, impresionante la grandiosidad del religioso edificio, por su belleza, altura y por originalidad al ser su fachada del famoso ladrillo rojo como el de Toulouse.
La visita a la catedral es gratis, sólo hay que pagar entrada si quieres visitar el coro y el tesoro. Nosotros estas dos partes no las vimos, los que me seguís sabéis que no soy apasionada del arte sacro y no suelo ver muchos tesoros catedralicios o museos religiosos salvo que vayan incluidos en el precio de la entrada a la catedral.
Pero nada más que con lo que vimos es para quedarse asombrados.
La catedral de Santa Cecilia de Albi, no sólo es la Catedral más grande construida en ladrillo, 113 m de largo por 35 de ancho y su campanario en forma de torre con una altura de 78 metros, si no que con sus sus 18.500 m2 de frescos y decoraciones la hacen la más grande pintada en Europa pudiendo leerla como una Biblia ilustrada.
Se construyó entre dos siglos, de 1282 a 1480. Hoy es una de las catedrales más visitadas de Francia.
Ofrece un contraste importante entre el rigor exterior de su arquitectura defensiva y la riqueza interior de una suntuosa decoración.
Es una obra maestra del gótico meridional.
Rodeamos la Catedral, llegando al siguiente edificio que nos encontramos a su espalda, el Palacio de la Berbie, donde se encuentra ubicado el Museo de Toulouse-Lautrec y a la izquierda de este, los Jardines del Palacio.
La visita a los jardines es libre desde las 08:00 a 18:00 en esta época del año y gratuita, por lo que aprovechamos en ese momento para verlos y dejamos para después de comer, tras la apertura de la tarde, la visita al museo.
Desde allí se aprecian unas impresionantes... Leer más ...
Para circular por determinadas zonas urbanas francesas, denominadas Zonas de Movilidad de Bajas Emisiones (ZFE-m), los vehículos, también los no matriculados en Francia, deben llevar una pegatina ecológica llamada Crit'Air.
Se trata de una pegatina redonda del Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria; hay 6 categorías, cada una con un color diferente, que permite distinguirlos según su nivel de emisiones contaminantes a la atmósfera. Afecta a todas las clases: turismos, vehículos de dos ruedas, triciclos y cuadriciclos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados, incluidos autobuses y autocares. Una vez adquirida y colocada en el parabrisas del vehículo, la pegatina es válida durante toda la vida útil del vehículo.
El adhesivo Crit'Air (certificado de calidad del aire) clasifica los vehículos según sus emisiones contaminantes de partículas finas y óxidos de nitrógeno. Es obligatorio para circular en zonas de baja emisión de movilidad (ZFE-m) establecidas por las autoridades locales o para circular durante episodios de contaminación.
En París, la pegatina es obligatoria en el perímetro de la autopista A86 de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, excepto los días festivos.
Varias grandes ciudades también han creado zonas de movilidad de bajas emisiones: Lyon, Aix-Marsella, Toulouse, Niza, Montpellier, Estrasburgo, Grenoble, Ruán, Reims y Saint-Étienne. A partir de 2025, todas las ciudades y aglomeraciones de más de 150.000 habitantes estarán obligadas a introducir una Zona de Movilidad de Bajas Emisiones.
He aquí un resumen de las medidas vigentes (o de próxima introducción) en cada una de las 11 Zonas de Bajas Emisiones de Francia:
• En París y el Gran París, la prohibición de los coches Crit'Air 3 se aplicará el 1 de julio de 2023 (además de los Crit'Air 4, 5 y los vehículos no clasificados ya sujetos a restricciones).
• En Lyon, Crit'Air 5 y los vehículos privados no clasificados se ven ahora afectados por las restricciones de tráfico. Los vehículos Crit'Air 4, 3 y 2 se restringirán progresivamente entre 2024 y 2026.
• En Marsella, los coches Crit'Air 4 estarán prohibidos el 1 de septiembre de 2023.
• En Toulouse, todos los vehículos Crit'Air 4, 5 y no clasificados se verán afectados por las restricciones de tráfico a partir del 1 de enero de 2023.
• En Estrasburgo, los vehículos Crit'Air 4 y 5 tienen prohibido circular por el perímetro de la ZFE-m.
• En Niza, Crit'Air 5 y los turismos no clasificados están afectados por las restricciones desde el 1 de enero de 2023.
• En Montpellier, los Crit'Air 5 y los vehículos no clasificados no podrán circular desde el 1 de enero de 2023.
• En Grenoble, la prohibición de los vehículos Crit'Air 5 en la Zona de Bajas Emisiones entrará en vigor el 1 de julio de 2023.
• En Rouen, todos los vehículos con pegatina Crit'Air 4, 5 o no clasificados no podrán circular desde el 1 de septiembre de 2022. Una tolerancia... Leer más ...
Hola buenos días.
¿Alguien sabría decirme dónde puedo conseguir que me manden un plano Turístico de París por correo ordinario a casa? No me aclaro muy bien con el móvil y me gusta lo tradicional de señalar los sitios a los que quiero ir antes de viajar.
Muchas gracias
Hola buenos días.
¿Alguien sabría decirme dónde puedo conseguir que me manden un plano Turístico de París por correo ordinario a casa? No me aclaro muy bien con el móvil y me gusta lo tradicional de señalar los sitios a los que quiero ir antes de viajar.
Muchas gracias
Estoy viendo el mapa de disney y está el hotel disney en todo el centro!!! Para ir al parque hay que pasar por un hotel?????
No, el hotel Disney está fuera de los parques... Concretamente queda a la derecha del parque Disneyland y bastaste alejado de Studios.
Bueno, me expliqué mal, en medio de todotodotodo xDDD, para pasar de studios, diseny village, del resto de hoteles al parque hay que pasar por el hotel, o eso parece en el plano... Leer más ...
Si no estoy equivocada con la entrada comprada en Internet, hay esa opción gratuita para atracciones como por ejemplo la de Indiana Jones o Big Thunder Mountain, ¿no?
-Cuando introduces la entrada en la máquina, ¿ella te asigna la hora o puedes elegir tú el tramo horario?
-Si somos 2 personas, ¿puedo cederle a la otra mi entrada para que saque el fastpass y monte dos veces (en diferentes horarios)?
El MAPA del parque, ¿se coge gratis a la entrada? ¿Qué información relevante viene? es para saber si tengo que llevar apuntes jejeje.
Gracias
hola , algunas atracciones disponen de fast -pass al pasar el lector ,el código de barras de la entrada por internet te dan un tickets con el margen de horario para acceder a la atracción sin
hacer a penas colas , en la parte superior donde están las maquinas fast-pass tienes el horario disponible para entrar con el pase
puedes sacar con 2 entradas los tickets , entrando , a la atracción nuevamente siempre que te de tiempo a utilizar el otro tickets
los planos puedes cogerlos antes de pasar por el tono de entrada al parque o después ya dentro y a demás tienes otro con los horarios y programas de eventos en el parque , gratis y en varios idiomas
un saludo
Buenos dias a todos, tengo una duda, me ha parecido leer en el foro que ya no dan mapas del metro, rer, etc... es cierto? en caso de que los den, donde puedo localizar uno?
hola , mapas y planos de paris - metro -rer ... los encontraras en las oficinas de información en los aeropuertos , en estaciones de rer ...
un saludo
En hora punta cada 3 o cuatro minutos.
Es un RER muy largo. Imposible resumir las combinaciones. Verlo en en cualquier mapa de la red de metro de Paris. Incluso muestra las derivaciones del RER B en su extremo sur. Podés usar incluso en plano interactivo de www.ratp.fr/ ...hp?lang=es
El último depende de qué dirección y que estación pero tienes hasta las 0:30 por lo menos. Y el día. Viernes y sábado a la noche tienen un horario ligereamente extendido.
Ver www.ratp.fr/horaires/fr/ratp/rer
Viaje a París – Amiens – París, 17 a 29 Julio 2016 - Parte 1 -
-Visitad PARÍS: el primer comentario que deseamos hacer es animaros a visitar París en cuanto podáis; aunque no seáis primerizos, en cada nuevo viaje a la Ciudad de la Luz podréis disfrutar de una imagen diferente de la ciudad o realizar un sorprendente descubrimiento.
-Subid INFORMACIÓN útil y actualizada: os animamos a compartir información que por comodidad o por considerarla intrascendente, no se sube, y en cambio puede ayudar a futuros viajeros, algo que agradecemos todos al preparar el viaje a un destino en concreto. Además, cuando uno obtiene información de interés, qué menos que ser agradecido compartiéndola, esto también vale para nuestra vida cotidiana en la que solemos olvidar dar las gracias, sobre todo cuando recibimos algo desinteresadamente; corregid rápidamente este defecto, cuando piséis tierra francesa.
- Tomando la medida a la ciudad: una gran ciudad como París puede desorientar e intimidar un poco a la hora de orgarnizar correctamente los paseos por la misma, sin embargo, pensamos que el pequeño secreto es elegir bien, en cada día, la estación de metro de inicio y de regreso al hotel, procurando no repetir zonas de la ciudad ( a no ser que así lo deseemos) lo que nos permitirá aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de los paseos y de las visitas más interesantes de la ciudad.
Un aliciente para organizar bien nuestro viaje, es considerar que obviando la visita de medio día a la colina de Montmartre (mejor después de comer para ver atardecer desde las inmediaciones del Sagrado Corazón y sobre las escalinatas de acceso al mismo, al finalizar la visita de este emblemático barrio parisino), el rombo que nos queda de París ( 6 kms. x 3 kms. en línea recta ) y que todo el mundo con muchos o pocos días en París, es el que suele visitar, sobre todo en la primera visita a París, está formado por TROCADERO (al oeste), BASTILLA(al este), ÓPERA (al norte) y JARDINES DE LUXEMBURGO (al sur), es perfectamente visitable en 3 – 4 días siendo un poco organizados, incluyendo una o dos visitas de larga duración como las del Louvre o el Museo d'Orsay, aumentando la estancia, lógicamente, a medida que incluyamos visitas duraderas.
-Nuestro VIAJE: en la segunda quincena de julio de este año, ha supuesto nuestro segundo viaje a París; del último ya ha llovido, en 1.992 cuando 1 franco valía 14 pesetas, no habían nacido, aún, los vuelos baratos, yendo a París desde Santander en 14 horas de autobús, haciendo sólo dos paradas y sin rechistar, e internet, aún no se había democratizado, ni levantada su prohibición de uso comercial, hasta el año siguiente. En el reciente viaje, hemos hecho bastantes cosas que entonces se nos quedaron en el tintero. Nos hemos encontrado, de nuevo, a una ciudad cosmopolita, elegante y multicultural, con parisinos siempre amables con nosotros; se suele recibir lo que se ofrece a los demás, pero un poco tristes por los acontecimientos recientes que todos conocemos. Los recientes datos provenientes de Francia, con una bajada del 20% del turismo en París y Francia, o más, en lo que llevamos de año, no debe desanimar a nadie para disfrutar recorriéndola, con más motivo ahora, como apoyo solidario a lo recientemente vivido allí y el aliciente de encontrarse con colas de espera menos extensas, excepto en Notre-Dame y el Louvre a determinadas horas, como es natural.
Si fuiste un sabado o un domingo hay que pagar para entrar en los jardines. Y las fuentes, por la mañana solo estan funcionando de 11:00-12:00 las grandes. Las consideradas pequeñas, de 11;15-11:45. (excepto dos fuentes, la espejo y la llamada teatro, que esran encendidas de 10:00-18:00, con un intervalo de funcionamiento de 10-15 mint). Asi que si entraste más tarde de las 12...no viste ninguna fuente en funcionamiento y encima tuviste que pagar. A nosotros nos pareció un poco timo que, pagando, no esten en funcionamiento todo el día. Encima que hay que ir uno de los días de más afluencia, y entras pagando, encima hay un horario para las fuentes...sin comentarios Por la tarde el horario de funcionamiento es de 15:30-17:00 si no recuerdo mal.
El Grand Trianon, Petit Trianon y la granja de Maria Antonienta sí está incluido en la PMP. Para acceder a ellos los dias que hay aguas musicales, hay un camino por el exterior de Versalles. En el mapa plano de alli venia indicado. Ahora, tienes que andar tela.
Hola,
no sé si la pregunta es un poco absurda pero bueno... se puede conseguir en algún sitio un mapa de los parque como el que puedes coger luego allí? Lo digo para poder ir organizando los días, los que puedo imprimir son minis minis...
Los planos los renuevan un par de veces a la semana con los espectáculos, atracciones y horarios disponibles actualizados.
Que yo sepa no hay ningún sitio en España donde conseguirlos, por eso mismo, porque van cambiando cada 3 ó 4 días.
Viajo a París el día 3 de septiembre quisiera un plano de metro y RER para organizarme mis visitas ya q voy 4 días 2 para ver lo mas importante y el 3 Disney si alguien puede ayudarme sobre toda la información de los lugares q visitar cuales primeros y posteriores, metro... Compras, comer os lo agradecería y un plano. Muchas gracias
Por Email mejor
Lorenmar83@hotmail.com
Gracias
Yo tambien estoy preparando mi viaje a París a mediados de septiembre y he encontrado los mapas del metro en esta dirección (editado moderación)
Hola a todos, vamos a Paris (mi marido, mi hija de 12 años y yo) en agosto y nos alojaremos en el Hotel Novotel Paris Les Halles.
Nuestra idea del domingo dia 23 una vez por fin conseguido las entradas a la torre Eiffel a las 12 es coger un autobús desde el hotel nº 72 e ir a torre Eiffel, visitarla y pasear por la zona. Desde allí coger otro autobús el 80 e ir a Montmartre y Sacre Coeur pasar la tarde y si tenemos fuerza volver a Torre Eiffel y verla por la noche o volver directamente al hotel. Siempre comentais el metro y no el bus. En mi ciudad no hay metro con lo que no sé si sabré utilizarlo. No sé si es buena idea coger el bus y estos números, y si ello supondrá caminar más de la cuenta. Tengo una discapacidad que aunque pueda caminar me canso más rápidamente por lo que intento buscar soluciones que sean más "comodas".
Otra pregunta seria si el bus nos deja en Sacre Coeur o tenemos que coger el funicular.
Tengo pensado compra un T+10.
Estoy abierta a cualquier sugerencia. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Nosotros si que cogimos algunas lineas de autobus. Lo que ocurre que para cogerlo lo tienes que llevar un poco más mirado de casa, el metro es más para la improvisación.. En la página de la Ratp, te puedes descargar un plano de bus en pdf con las calles.
Te dejo el enlace aquí: Enlace autobuses ratp Te recomiendo que descargues el "Grand plan des Bus avec rues" así puedes ver por encima que lineas puedes coger y luego, como muchas coinciden y es un poco lio, ir poniendo la linea que quieres en el primer campo y te sale un pdf con el plano de esa linea y acceso a los horarios (cada linea tiene un horario distinto...)
Si tienes algún problema de movilidad, te recomiendo el bus, porque el metro de Paris tiene muy pocas escaleras mecanicas (y algunas de las que vimos ni siquiera funcionaban) y además al ir por la superficie puedes ir viendo las calles y disfrutando del paisaje casi como si fueras caminando.
En algunos (supongo que los más turísticos como el 72 y el 30, si te va diciendo el nombre de la próxima parada, lo cual es muy util) pero en otros no, asi que tienes que estar un poco al loro de donde va parando y demas, lo bueno es que suele venir un mapa de la linea dentro del bus y es fácil seguirlo si te orientas un poco y lees el nombre de las paradas donde va parando. (aunque te parezca liosa la explicación, luego es muy simple)
De Torre Eiffel a Montmartre tienes otra opción. En vez de coger el 80 al final de los Campos de Marte, puedes coger la linea 30 en Trocadero (pasas la mega rotonda del Arco del Triunfo, a mi me gustó la experiencia de cruzarla sin tener la complicacion de ir conduciendo yo) y luego puedes parar en Pigalle y de allí coger el Montmartrobus, así aprovechais a ver un poco el barrio desde el autobus andando menos y os deja arriba en el Sacre Coeur.
Hola a todos, vamos a Paris (mi marido, mi hija de 12 años y yo) en agosto y nos alojaremos en el Hotel Novotel Paris Les Halles.
Nuestra idea del domingo dia 23 una vez por fin conseguido las entradas a la torre Eiffel a las 12 es coger un autobús desde el hotel nº 72 e ir a torre Eiffel, visitarla y pasear por la zona. Desde allí coger otro autobús el 80 e ir a Montmartre y Sacre Coeur pasar la tarde y si tenemos fuerza volver a Torre Eiffel y verla por la noche o volver directamente al hotel. Siempre comentais el metro y no el bus. En mi ciudad no hay metro con lo que no sé si sabré utilizarlo. No sé si es buena idea coger el bus y estos números, y si ello supondrá caminar más de la cuenta. Tengo una discapacidad que aunque pueda caminar me canso más rápidamente por lo que intento buscar soluciones que sean más "comodas".
Otra pregunta seria si el bus nos deja en Sacre Coeur o tenemos que coger el funicular.
Tengo pensado compra un T+10.
Estoy abierta a cualquier sugerencia. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Nosotros si que cogimos algunas lineas de autobus. Lo que ocurre que para cogerlo lo tienes que llevar un poco más mirado de casa, el metro es más para la improvisación.. En la página de la Ratp, te puedes descargar un plano de bus en pdf con las calles.
Te dejo el enlace aquí: Enlace autobuses ratp Te recomiendo que descargues el "Grand plan des Bus avec rues" así puedes ver por encima que lineas puedes coger y luego, como muchas coinciden y es un poco lio, ir poniendo la linea que quieres en el primer campo y te sale un pdf con el plano de esa linea y acceso a los horarios (cada linea tiene un horario distinto...)
Si tienes algún problema de movilidad, te recomiendo el bus, porque el metro de Paris tiene muy pocas escaleras mecanicas (y algunas de las que vimos ni siquiera funcionaban) y además al ir por la superficie puedes ir viendo las calles y disfrutando del paisaje casi como si fueras caminando.
En algunos (supongo que los más turísticos como el 72 y el 30, si te va diciendo el nombre de la próxima parada, lo cual es muy util) pero en otros no, asi que tienes que estar un poco al loro de donde va parando y demas, lo bueno es que suele venir un mapa de la linea dentro del bus y es fácil seguirlo si te orientas un poco y lees el nombre de las paradas donde va parando. (aunque te parezca liosa la explicación, luego es muy simple)
De Torre Eiffel a Montmartre tienes otra opción. En vez de coger el 80 al final de los Campos de Marte, puedes coger la linea 30 en Trocadero (pasas la mega rotonda del Arco del Triunfo, a mi me gustó la experiencia de cruzarla sin tener la complicacion de ir conduciendo yo) y luego puedes parar en Pigalle y de allí coger el Montmartrobus, así aprovechais a ver un poco el barrio desde el autobus andando menos y os deja arriba en el Sacre Coeur.