...el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.
Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)
Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.
Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.
El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.
El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.
El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.
Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo... Leer más ...
...el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.
Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)
Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.
Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.
El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.
El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.
El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.
Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo... Leer más ...
...el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.
Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)
Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.
Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.
El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.
El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.
El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.
Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo... Leer más ...
...el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.
Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)
Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.
Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.
El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.
El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.
El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.
Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo... Leer más ...
...el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.
Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)
Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.
Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.
El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.
El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.
El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.
Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo... Leer más ...
Hola! Estoy pensando en coger unos vuelos a Lituania. Es seguro con el conflicto de Rusia y Ucrania? Alguien podría darme más información? Gracias
Hola. Estuve en Lituania en la primera semana del pasado mes de agosto. Todo normal, como si estuvieras de turismo en cualquier otro país europeo. Visitamos Vilnius, el castillo de Trakai, la colina de las Cruces y fuimos por carretera hasta Riga. No sé qué itinerario piensas hacer, pero en esos sitios, sin problema alguno. Sí que se ven bastantes alusiones a la guerra, sobre todo en forma de apoyo a Ucrania. Las ciudades están llenas de mensajes y banderas ucranianas
Hola! Estoy pensando en coger unos vuelos a Lituania. Es seguro con el conflicto de Rusia y Ucrania? Alguien podría darme más información? Gracias
Quitando que quieras cruzar de Nida a Kaliningrado por la playa (estarías cruzando una frontera), dudo que tengas problema o amenaza. Puedes ver más militares en zonas fronterizas, pero poco más deberías ver.
Hola! Estoy pensando en coger unos vuelos a Lituania. Es seguro con el conflicto de Rusia y Ucrania? Alguien podría darme más información? Gracias
Yo estuve hace casi un año, cerca de la frontera con Letonia y todo normal y bien. El alojamiento estaba en Naujoji Akmene y visitamos Telsiai y Siauliai, ningún problema. No sé si en otras zonas habrá más dificultad pero ahí ninguna. Otro compañero estuvo hace 16 meses en Vilnius y también sin mayor problema.
Por desgracia, las consecuencias de la guerra en Ucrania afloran en el Báltico con un nuevo foco de tensión: la diplomacia rusa ha amenazado hoy a Lituania como respuesta a las sanciones comerciales que afectan al tráfico de trenes hacia Kaliningrado.
Bueno...pues después de mi viaje de 3 días y medio por Riga, vengo aquí para actualizar esto, por si a alguna alma cándida le sirve
Llegamos el domingo por la noche, y nos fuimos el jueves por la mañana. La verdad, no sé cuánto turismo tenía esta ciudad antes de la pandemia y/o la guerra de Putin en Ucrania...pero la verdad, a ratos la old town se sentía muy, muy sola y vacía. A esta ciudad tiene que haberle hecho mucho daño la pandemia y, ahora, el conflicto en Ucrania...he visto algún que otro hotel y varios sitios cerrados. Además, muchos restaurantes y museos cerraban el lunes y/o el martes, con lo cual al menos hemos tenido la suerte de tener el miércoles para ir a todos los sitios que no queríamos dejarnos en el tintero de ninguna de las maneras. Nos hemos alojado en el Hilton Garden Inn, y la verdad que está muy bien, al lado de la plaza del ayuntamiento.
Los 2 primeros días hicimos 2 tours en inglés los cuales recomiendo bastante (el de las 10:00 y el de las 12:00, www.rigafreetours.com/ ). No sé cómo andará la cosa para los tours en español pero la verdad, si los podéis hacer en inglés pues mejor porque igual no se presenta nadie para los de castellano. Sobre sitios para comer y demás, como curiosidad diré que mi novia es celíaca, y en este destino no ha tenido el más mínimo problema, mientras que en otros sitios a priori más "desarrollados" como Bélgica nos las vimos y nos las deseamos para que ella pudiera comer en cualquier lado. En plan pijo fuimos a un sitio llamado "Forest" que nos encantó, era en plan fine dining pero la verdad que estaba muy bien. Después fuimos a otro llamado "Province" en el que tuvimos que reservar porque es pequeño y cierran prontísimo pero vamos, igualmente estaba muy, muy bien, totalmente recomendable. El último día (no fuimos antes porque está cerrado los lunes y los martes) fuimos al tal Folkklubs ala pagrabs y de verdad...qué maravilla, qué ambientazo, tela de peña bailando, comiendo y demás por todas partes. Es toda una cueva pero de verdad, el lugar es inmejorable y la comida igualmente está muy bien. El servicio y todo impecable...logramos que nos pusieran de comer pasadas las 22 00 de la noche, cosa que como sabéis, más arriba de los Pirineros...suele ser imposible. Todo bien...el único "problema" es que nos llevó 20 minutos pagar nuestra cena porque, una mesa de 10 gilipollas que teníamos al lado, decidió pagar individualmente lo que habían tomado y bebido....en fin, increíble que en 2022 aún haya gente así. Nada que reprochar al restaurante, ni que decir tiene. Por otra parte, el último día fuimos al Skyline bar (que es un rooftop bar) que está en el Radisson Blu del centro, a ver el atardecer...qué maravilla, igualmente recomendable.
Por último; recomendaros que, a la hora de ir a cualquier restaurante, tratéis de acercaros previamente para comprobar sus horarios porque hay muuuchos que cierran el lunes y/o el martes, y en Google no lo tienen actualizado. De hecho, el Folkklubs Ala Pagrabs supuestamente abre todos los días cuando no, no es así, solo a partir del miércoles. En fin, eso....espero que os haya sido de ayuda. Cualquier duda, ya sabéis
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Disfruta, yo acabo de volver de allí. Pilla una SIM de prepago, son 20 Gb durante un mes, por 100hryvnas tienes datos sin problemas durante tu estancia. Luego tira la SIM, no compensa renovar, sale más barato comprar otra tarjeta.
Gracias por el consejo, lo haré. ¿Vodafone la pillaste?
Si, Vodafone Pro , 20 GB por 100 hryvnas El número es válido durante un mes, luego para que siga funcionando, hay que cargar esa tarjeta. Pues ya te digo que para guardar el número por ejemplo para el siguiente viaje no compensa, pero para un mes si, porque tienes Internet con buena velocidad . Por cierto, para salir de aeropuerto, usad Uber o Bolt,
La pillaste allí en Kiev o en España? En caso de que fuese en Kiev.. Dónde la pillaste?
En Kiev. En el aeropuerto tienes un stand donde venden tarjetas SIM, pero versiones caras. Cuando estés en la ciudad, hay un montón de kioskos, donde se vende todo tipo de tarjetas SIM. No hay pérdida. Te sirve cualquier compañía de telefonía móvil. Los precios son parecidos, desde 90-100 hryvnas más o menos.
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Disfruta, yo acabo de volver de allí. Pilla una SIM de prepago, son 20 Gb durante un mes, por 100hryvnas tienes datos sin problemas durante tu estancia. Luego tira la SIM, no compensa renovar, sale más barato comprar otra tarjeta.
Gracias por el consejo, lo haré. ¿Vodafone la pillaste?
Si, Vodafone Pro , 20 GB por 100 hryvnas El número es válido durante un mes, luego para que siga funcionando, hay que cargar esa tarjeta. Pues ya te digo que para guardar el número por ejemplo para el siguiente viaje no compensa, pero para un mes si, porque tienes Internet con buena velocidad . Por cierto, para salir de aeropuerto, usad Uber o Bolt,
La pillaste allí en Kiev o en España? En caso de que fuese en Kiev.. Dónde la pillaste?
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Disfruta, yo acabo de volver de allí. Pilla una SIM de prepago, son 20 Gb durante un mes, por 100hryvnas tienes datos sin problemas durante tu estancia. Luego tira la SIM, no compensa renovar, sale más barato comprar otra tarjeta.
Gracias por el consejo, lo haré. ¿Vodafone la pillaste?
Si, Vodafone Pro , 20 GB por 100 hryvnas El número es válido durante un mes, luego para que siga funcionando, hay que cargar esa tarjeta. Pues ya te digo que para guardar el número por ejemplo para el siguiente viaje no compensa, pero para un mes si, porque tienes Internet con buena velocidad . Por cierto, para salir de aeropuerto, usad Uber o Bolt,
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Disfruta, yo acabo de volver de allí. Pilla una SIM de prepago, son 20 Gb durante un mes, por 100hryvnas tienes datos sin problemas durante tu estancia. Luego tira la SIM, no compensa renovar, sale más barato comprar otra tarjeta.
Gracias por el consejo, lo haré. ¿Vodafone la pillaste?
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Disfruta, yo acabo de volver de allí. Pilla una SIM de prepago, son 20 Gb durante un mes, por 100hryvnas tienes datos sin problemas durante tu estancia. Luego tira la SIM, no compensa renovar, sale más barato comprar otra tarjeta.
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
En efecto Kiev no es nada caro. POr ej, mi comida mas cara me costó 12 €, y la entrada a museos era de menos de 2 €, o sea que no hay que padecer.
Pues todo va apuntando a que habrá que pagar sí o sí. En fin, lo bueno es que, como bien decís, es muy barato, así que no hay mayor drama. Gracias por vuestras respuestas, por todo este foro de Kiev y por vuestros diarios, son oro puro para preparar el viaje!
Buenas. Llegaré a Kiev el lunes por la tarde y voy a estar una semana. Me he leído las 37 páginas, además de los diarios de viaje, por lo que Kiev me va a parecer como andar por casa.
Tengo una duda. La entrada gratuita del Monasterio de las Cuevas veo que es la entrada de los peregrinos, que está pasada la entrada principal que SÍ es de pago. ¿Este acceso por la entrada de los peregrinos me permite llegar a la zona de arriba donde está la catedral, el campanario y el refectorio? Lo pregunto porque estoy mirando por Google Maps, pero no encuentro camino que lleve a esa parte de arriba.
Cuando yo estuve se podía acceder desde la entrada de los peregrinos a todo el recinto. Hay una verja que separa la parte de arriba de la de abajo. He oído por ahí que ahora hay que pagar para acceder a la parte de las catedrales incluso si accedes desde la entrada de los peregrinos. Pero la entrada es muy barata. Yo pagué extra para poder hacer fotos, pero nadie me lo pidió. Así que yo creo que te puedes evitar ese gasto extra.
Cuando estuve en enero de 2019, al final de ese camino, para entrar al recinto de las catedrales, había otra garita para comprar la entrada. Con gente. Me da que se coscaron...
Eso sí, con comprar la entrada sólo de recinto te vale; nosotros compramos la de recinto e interior y no nos la pidieron en ningún edificio, sólo a la entrada del complejo Por suerte no es nada caro... Leer más ...