Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Llamar Desde Rusia for travellers 2025 ⚠️ Forum of Rusia, Bálticos y ex-URSS ✈️

Comments about Llamar Desde Rusia at Forum of Rusia, Bálticos y ex-URSS.
Search found 222 results about Llamar Desde Rusia in the Forum of Rusia, Bálticos y ex-URSS
     ❌ Reset
Searching at forum of Rusia, Bálticos y ex-URSS, if you want to improve search to the rest of forums click here
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM Topic: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

miguelang031075
Image: Miguelang031075
Joined:
24-May-2007
Posts: 14693
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet Important message

Posted:
Pues igualmente, compré una tarjeta SIM en una tienda que había en el vestíbulo de llegadas, tras salir de la zona de recogida de equipaje, a la izquierda.

Elegí un plan de 3000 AMD (menos de 7€) por 20 GB de datos. Me la activaron en el momento. La tarjeta es de Ucom. Cobertura sin problema hasta en el momento, salvo por la zona del caravanserai de Selim debido a la altitud (cerca de 2400 m) y probablemente aislamiento del lugar.

Saludos.

Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM Topic: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

venecia1
Image: Venecia1
Joined:
26-Apr-2009
Posts: 13878
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet Important message

Posted:
Hola, creo que olvidé poner estos datos a la vuelta.
Nosotros llegamos sobre las 1:00 am, y con la primera empresa que dimos fue con Telecom: 20 GB y 1000 minutos por menos de 7 euros al cambio.
Te la activan allí mismo.

No recuerdo tener problemas de cobertura significativos, lo mismo en algún puerto de montaña se pudo ir, pero dentro de la normalidad.

Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM Topic: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

miguelang031075
Image: Miguelang031075
Joined:
24-May-2007
Posts: 14693
Votes: 0 👍

PostSubject: Llamar a/desde Armenia: fijos, móviles, internet, wifi, SIM

Posted:
Hola,

En algún mensaje de temas en Armenia leí que había en el aeropuerto 3 compañías para tarjetas SIM que estaban abiertas hasta la llegada del último vuelo.

VIVA-MTS
Team
Ucom

¿Alguna experiencia con tarjetas SIM de alguna de estas compañías? ¿Se activan en el momento?

¿Alguien ha usado allí una eSIM en vez de tarjeta física?


Saludos.

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Topic: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

moss
Image: Moss
Joined:
05-Mar-2008
Posts: 143
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Posted:
"indamatossi.marta" wrote:
"moss" wrote:
"indamatossi.marta" wrote:
"moss" wrote:
Hola. Estoy preparando el viaje a Armenia y Georgia, en septiembre. Estaremos 26 días. Ahora estoy mirando tarjetas SIM y me gustaría saber si alguien sabe de alguna tarjeta que valga para ambos países. En Holafly, la eSIM tiene que comprarse por separado, una para cada país, y me han dado un precio, que me parece excesivo, 142€. He visto que está la Travelsim, que parece que vale para diferentes países, no sé si se puede comprar aquí, o hay que hacerlo allí. Si me podéis contar vuestra experiencia con este tema, os lo agradecería. Saludos.

Yo no me compre ninguna para ninguno de los 2 paises. Me baje los mapas sin conexion en google maps y marchando. Que es lo que siempre hago. Para mi no son necesarias las tarjetas , con eso me muevo, salvo casos raros.... En cualquier caso, se de alguien que si lo hizo y le preguntare. Pero seguro que es mas barato comprarlas en destino.

Hombre, viene bien tener acceso una línea de teléfono por el camino, que nunca se sabe. Y me pasó en un viaje, en Jerusalén, que tuve que llamar al dueño del apartamento porque no lo encontraba, y cuando volví a casa, la factura del teléfono fue tremenda, me habría podido comprar varias sim de allí por esa cantidad. Bueno, te agradecería que me dijeras algo cuando sepas. Un saludo.

Ya ya, se que es brutal, nunca lo he utilizado, es mas le pedi a mi operador que me capasen el roaming del todo, por si acaso.
Mi amigo solo compro tarjeta en Georgia en la ciudad, de Magti, y bien. Cree que en el aeropuerto mismo se puede comprar. En Armenia no lo hizo. Suerte¡¡¡

Muchas gracias. Saludos.

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Topic: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6740
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Posted:
"moss" wrote:
"indamatossi.marta" wrote:
"moss" wrote:
Hola. Estoy preparando el viaje a Armenia y Georgia, en septiembre. Estaremos 26 días. Ahora estoy mirando tarjetas SIM y me gustaría saber si alguien sabe de alguna tarjeta que valga para ambos países. En Holafly, la eSIM tiene que comprarse por separado, una para cada país, y me han dado un precio, que me parece excesivo, 142€. He visto que está la Travelsim, que parece que vale para diferentes países, no sé si se puede comprar aquí, o hay que hacerlo allí. Si me podéis contar vuestra experiencia con este tema, os lo agradecería. Saludos.

Yo no me compre ninguna para ninguno de los 2 paises. Me baje los mapas sin conexion en google maps y marchando. Que es lo que siempre hago. Para mi no son necesarias las tarjetas , con eso me muevo, salvo casos raros.... En cualquier caso, se de alguien que si lo hizo y le preguntare. Pero seguro que es mas barato comprarlas en destino.

Hombre, viene bien tener acceso una línea de teléfono por el camino, que nunca se sabe. Y me pasó en un viaje, en Jerusalén, que tuve que llamar al dueño del apartamento porque no lo encontraba, y cuando volví a casa, la factura del teléfono fue tremenda, me habría podido comprar varias sim de allí por esa cantidad. Bueno, te agradecería que me dijeras algo cuando sepas. Un saludo.

Ya ya, se que es brutal, nunca lo he utilizado, es mas le pedi a mi operador que me capasen el roaming del todo, por si acaso.
Mi amigo solo compro tarjeta en Georgia en la ciudad, de Magti, y bien. Cree que en el aeropuerto mismo se puede comprar. En Armenia no lo hizo. Suerte¡¡¡

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Topic: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

moss
Image: Moss
Joined:
05-Mar-2008
Posts: 143
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Posted:
"indamatossi.marta" wrote:
"moss" wrote:
Hola. Estoy preparando el viaje a Armenia y Georgia, en septiembre. Estaremos 26 días. Ahora estoy mirando tarjetas SIM y me gustaría saber si alguien sabe de alguna tarjeta que valga para ambos países. En Holafly, la eSIM tiene que comprarse por separado, una para cada país, y me han dado un precio, que me parece excesivo, 142€. He visto que está la Travelsim, que parece que vale para diferentes países, no sé si se puede comprar aquí, o hay que hacerlo allí. Si me podéis contar vuestra experiencia con este tema, os lo agradecería. Saludos.

Yo no me compre ninguna para ninguno de los 2 paises. Me baje los mapas sin conexion en google maps y marchando. Que es lo que siempre hago. Para mi no son necesarias las tarjetas , con eso me muevo, salvo casos raros.... En cualquier caso, se de alguien que si lo hizo y le preguntare. Pero seguro que es mas barato comprarlas en destino.

Hombre, viene bien tener acceso una línea de teléfono por el camino, que nunca se sabe. Y me pasó en un viaje, en Jerusalén, que tuve que llamar al dueño del apartamento porque no lo encontraba, y cuando volví a casa, la factura del teléfono fue tremenda, me habría podido comprar varias sim de allí por esa cantidad. Bueno, te agradecería que me dijeras algo cuando sepas. Un saludo.

Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet Topic: Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

josf84
Image: Josf84
Joined:
11-Jan-2022
Posts: 234
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet

Posted:
"YolandaGallego" wrote:
¿Pero se puede viajar a Rusia? ¿No está cerrada a extranjeros por la guerra? Holafly, es carísima. Mejor comprar una sim en cualquier país al que se viaje

Si claro se puede viajar, el problema son las escalas y la manera de ir (sin vuelos directos desde EU) Tienes el visado electrónico (yo lo he solicitado estoy esperando a que me respondan) que se puede sacar online, o el visado tradicional. Se de gente que ha ido y vuelto sin problema más allá del tema vuelos etc.

Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet Topic: Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

YolandaGallego
Image: YolandaGallego
Joined:
19-Jan-2020
Posts: 129
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Llamar a/desde Rusia: Fijos, Móviles, Internet

Posted:
¿Pero se puede viajar a Rusia? ¿No está cerrada a extranjeros por la guerra? Holafly, es carísima. Mejor comprar una sim en cualquier país al que se viaje

Viajar a Ucrania: Consejos Topic: Viajar a Ucrania: Consejos - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

NYNY
Image: NYNY
Joined:
15-Sep-2020
Posts: 2063
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Viajar a Ucrania: Consejos

Posted:
"SPYRO43" wrote:
Yo lo que más siento es las personas que están perdiendo sus vidas y cómo sufren sus familias por culpa de una persona

A eso no se le puede llamar persona Evil or Very Mad Evil or Very Mad

Visado para Rusia Topic: Visado para Rusia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

josf84
Image: Josf84
Joined:
11-Jan-2022
Posts: 234
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Visado para Rusia

Posted:
"YolandaGallego" wrote:
Yo hablé el otro día con una gestoría, que se encargan de hacer el visado, carta de invitación y todo, pero me dijo que ahora mismo las fronteras están cerradas por el covid. Me dijo que volviera a llamar en abril
Yo también quiero ir en verano, si la situación lo permite.

Los requisitos de entrada son:
*Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 €
* Carta invitación, que suele salir entre 15 y 20 €
* Visado

el visado electrónico es para estancias de hasta 8 días, y sólo para determinadas zonas. Aquí tenéis la información
spain.mid.ru/visado-electronico

Gracias, por la información aunque no encuentro donde diga que NO se puede entrar actualmente allí. Lo que si que piden seguro médico (con empresa que opere allí me parece), carta invitación, certificado Covid y creo que también una prueba negativa PCR pero que este actualmente la frontera cerrada creo que no.

Lo del visado electrónico si por lo que lei no se está haciendo.

Visado para Rusia Topic: Visado para Rusia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

YolandaGallego
Image: YolandaGallego
Joined:
19-Jan-2020
Posts: 129
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Visado para Rusia

Posted:
Yo hablé el otro día con una gestoría, que se encargan de hacer el visado, carta de invitación y todo, pero me dijo que ahora mismo las fronteras están cerradas por el covid. Me dijo que volviera a llamar en abril
Yo también quiero ir en verano, si la situación lo permite.

Los requisitos de entrada son:
*Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 €
* Carta invitación, que suele salir entre 15 y 20 €
* Visado

el visado electrónico es para estancias de hasta 8 días, y sólo para determinadas zonas. Aquí tenéis la información
spain.mid.ru/visado-electronico

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

icaro2416
Image: Icaro2416
Joined:
05-Aug-2021
Posts: 13
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
"Sanderveg" wrote:
"icaro2416" wrote:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Puedes darnos alguna direccion en la ciudad de Kiev que hayan locales para cambiar el dinero?

No hace falta, tienes tantos que hasta puedes elegir donde te pagan más. Cada 100 metros tienes una casa de cambios.
Y puedes pagar con tarjeta en todos los sitios, incluso si el pago es pequeño. Eso sí, tu banco Mr. Green te cobrará comisión por cambio de divisa.

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Sanderveg
Image: Sanderveg
Joined:
17-Jan-2017
Posts: 482
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
"icaro2416" wrote:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Puedes darnos alguna direccion en la ciudad de Kiev que hayan locales para cambiar el dinero?

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

soyeCaneko
Image: SoyeCaneko
Joined:
11-May-2019
Posts: 417
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
"icaro2416" wrote:
"soyeCaneko" wrote:
"icaro2416" wrote:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Gracias! Super util! Y el tren? creo que vale como 4-5€, no me parece caro y no está tan lejos, creo que es 1h un poco más.
En la SIM que te has comprado, ya tienes número ucraniano!!!! No? Lo digo para el metro etc.
Yo me voy a comprar una tarjeta, pero como me voy a mover por el país mejor que Kyivstar que debe ir tarifa segun Oblast, me han dicho que no es la misma tarifa en todo el país, me han recomendado entonces que me coja la LIFECELL.... pero vamos, que pago 95 UAH. No te han dicho nada de esa compañía?
El alojamiento, que tal?

Si, entonces mejor Lifecell si te vas fuera. Estos packs de SIM suelen costar entre 100-120 hryvnas, depende de lo que contienen.

Metro, podéis bajar esta app, es oficial

play.google.com/ ...yivdigital
Como funciona? Pues primero ,hay que registrarse con un número ucraniano, luego se añade vuestra tarjeta o Google Pay. Esta en ucraniano, pero es intuitiva y no deberías tener problemas.
Lo de tren , que me imagino te refieres desde aeropuerto, pues ni idea. Yo no quería complicarme la vida, me conecté a WiFi y reserve un Uber. Como se sabe el precio de antemano y puedes pagar ( dentro de la aplicación) con tarjeta, pues te evitas problemas.
Lo malo de todos los sitios. Pues no tienen cortinas opacas, así que si tu piso/ apartamento los tiene, usalos. Porque te vas a levantar pronto, jajaja, Entra el sol muy pronto. Ah, no os preocupéis por horario, se puede comer a cualquier hora. A las malas tenéis un montón de kioskos con comida. Se respeta paso de cebra, cosa que me ha sorprendido. Cerca de las estaciones de metro, hay puestos con TODO, desde tabaco de contrabando, calzoncillos y hasta fruta . Luego ya hay centros comerciales( muchísimos) , con todas las marcas que conocéis.

Gracias!! Yo el metro estoy mirando si 0d hay algún ticket por ejemplo para viajes ilimitado 24h o 72h, pero con la barato que es no se si merece la pens. Si averiguo algo, os digo.

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

icaro2416
Image: Icaro2416
Joined:
05-Aug-2021
Posts: 13
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
"soyeCaneko" wrote:
"icaro2416" wrote:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Gracias! Super util! Y el tren? creo que vale como 4-5€, no me parece caro y no está tan lejos, creo que es 1h un poco más.
En la SIM que te has comprado, ya tienes número ucraniano!!!! No? Lo digo para el metro etc.
Yo me voy a comprar una tarjeta, pero como me voy a mover por el país mejor que Kyivstar que debe ir tarifa segun Oblast, me han dicho que no es la misma tarifa en todo el país, me han recomendado entonces que me coja la LIFECELL.... pero vamos, que pago 95 UAH. No te han dicho nada de esa compañía?
El alojamiento, que tal?

Si, entonces mejor Lifecell si te vas fuera. Estos packs de SIM suelen costar entre 100-120 hryvnas, depende de lo que contienen.

Metro, podéis bajar esta app, es oficial

play.google.com/ ...yivdigital
Como funciona? Pues primero ,hay que registrarse con un número ucraniano, luego se añade vuestra tarjeta o Google Pay. Esta en ucraniano, pero es intuitiva y no deberías tener problemas.
Lo de tren , que me imagino te refieres desde aeropuerto, pues ni idea. Yo no quería complicarme la vida, me conecté a WiFi y reserve un Uber. Como se sabe el precio de antemano y puedes pagar ( dentro de la aplicación) con tarjeta, pues te evitas problemas.
Lo malo de todos los sitios. Pues no tienen cortinas opacas, así que si tu piso/ apartamento los tiene, usalos. Porque te vas a levantar pronto, jajaja, Entra el sol muy pronto. Ah, no os preocupéis por horario, se puede comer a cualquier hora. A las malas tenéis un montón de kioskos con comida. Se respeta paso de cebra, cosa que me ha sorprendido. Cerca de las estaciones de metro, hay puestos con TODO, desde tabaco de contrabando, calzoncillos y hasta fruta . Luego ya hay centros comerciales( muchísimos) , con todas las marcas que conocéis.

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

soyeCaneko
Image: SoyeCaneko
Joined:
11-May-2019
Posts: 417
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
"icaro2416" wrote:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Gracias! Super util! Y el tren? creo que vale como 4-5€, no me parece caro y no está tan lejos, creo que es 1h un poco más.
En la SIM que te has comprado, ya tienes número ucraniano!!!! No? Lo digo para el metro etc.
Yo me voy a comprar una tarjeta, pero como me voy a mover por el país mejor que Kyivstar que debe ir tarifa segun Oblast, me han dicho que no es la misma tarifa en todo el país, me han recomendado entonces que me coja la LIFECELL.... pero vamos, que pago 95 UAH. No te han dicho nada de esa compañía?
El alojamiento, que tal?

Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania Topic: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

icaro2416
Image: Icaro2416
Joined:
05-Aug-2021
Posts: 13
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Kiev: que ver, alojamiento y comer - Ucrania

Posted:
Os cuento rápido. En el aeropuerto hay WiFi gratis, podéis conectarse para llamar a un Uber o Uklon( para ese hace falta número ucraniano). El taxi es caro, es mejor Uber. Si os hace falta dinero, cambiad poco, 5-10 euros, en la ciudad os pagarán más y se nota.

Ejemplo, pagan unos 26 hryvnas por 1 euro. En cualquier lado en Kiev pagan 30 y pico. El metro es fácil y barato, yo compro ticket en papel con código QR en la caja, son 8 hryvnas. Podéis usarlo cambiando líneas de metro etc.
obviamente si salís fuera, hay que comprar otro ticket. La ciudad es ENORME, cómo no pillo lo de autobuses, voy andando y usando sólo metro. Comprad alguna tarjeta de prepago, Vodafone o Kievstar. Yo me pille por 100 hryvnas una que tiene 20 GB de datos, o sea de sobra. Es la ciudad de café y de sandías, jaja, madre mía, en cualquier lado tienes puestos con frutas y verduras. Para pagar metro podéis usar una app, pero para registrarse otra vez hay que tener número de Ucrania.
Hay tiendas abiertas hasta las 12 de la noche y alguna 24 horas( fuera del centro también). Se ha comentado lo de mapas, si , me bajé maps.me que funciona offline. Sólo tenéis que tener conectada ubicación pero sin datos y funciona perfectamente.
Ciudad bastante segura, sólo hay que tener cuidado en puntos turísticos. Bueno, de momento es todo.

Documentación para viajar a Georgia: Pasaporte, DNI, Visado Topic: Documentación para viajar a Georgia: Pasaporte, DNI, Visado - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6740
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Reglamentación para viajeros en Georgia

Posted:
Nueva reglamentación para viajeros en Georgia, a partir del 1 de julio:

Reglamentos
El gobierno de Georgia quiere preparar corredores seguros y zonas verdes con los siguientes países: Países Bálticos, Polonia, República Checa, Israel, Austria, Grecia y Hungría.
A día de hoy, para 1 de julio no está previsto abrir las fronteras con otros países (incluyendo Armenia y Azerbaiyán)
. Esta información será más exacta para 20 de Julio.
Para 20 de junio tendremos la noticias sobre los documentos necesarios para entrar a Georgia. En cuanto tengamos la información sobre esto, les enviaremos la información detallada.

Reglamentos para los viajeros:
 En las entradas de los hoteles, con cámaras termográficas hay que detectar la temperatura corporal de cada viajero. En caso de fiebre, la administración tiene que llamar a la línea directa;
 Todos los días antes de empezar el viaje, hay que detectar la temperatura corporal de cada
viajero;
 El viajero debe usar la mascarilla en el espacio cerrado (incluyendo en el transporte, excepto del restaurante). Si quiere se puede usar guantes, escudos protectores / gafas, pero no son obligatorios;
 Tener la cantidad suficiente de mascarillas es la responsabilidad del viajero;
 El viajero debe mantener la distancia al menos de 2 metros;

Reglamentos para los hoteles y para todos los tipos de las casas de huéspedes:
 En la entrada del hotel hay que poner tapete desinfectante;
 En la recepción hay que colocar una barrera protectora transparente;
 En los lugares visibles y accesibles para los visitantes hay que poner desinfectantes de manos a base de alcohol al 70%;
 Hay que usar contenedores cerrados para toallas desechables;
 Es necesario ventilar los espacios interiores de los hoteles varias veces al día y desinfectar los lugares donde se unen las personas;
 Al usar los baños compartidos, es necesario desinfectarlos después de cada uso;
 Durante el check-in hay que mantener la distancia de 2 metros;
 En la piscina de 6 m², se puede entrar solamente 1 persona;
 En las zonas interiores no funcionan áreas deportivas y de entretenimiento;

Servicios de comida:
 En los restaurantes de los hoteles hay que usar el método individual para la comida;
 En el caso de buffet, debe ser una barrera protectora transparente entre el personal y los viajeros;
 Junto con las comidas, detrás de la barrera deben ser puestos los recipientes para la comida;
 Es obligatorio mantener la distancia en la barrera;
 Hay que usar menús desechables en restaurantes;
 La distancia entre las mesas no debe ser menos de 2 metros;
 La distancia entre las sillas no debe ser menos de 1 metro;
 En una mesa no pueden sentarse más de 6 personas;
 Para una persona la superficie necesaria debe ser 2,25m²;
 Como excepción, es posible que se siente un niño más de 12 años;
 En la entrada del restaurante hay que poner tapete desinfectante;
 Es necesario ventilar los restaurantes varias veces al día y desinfectar los lugares donde se unen las personas;

Reglamentos de las guías:
 La guía debe usar una mascarilla cuando este con los viajeros;
 Durante el recorrido, la guía debe mantener la distancia con los viajeros;
 Si la guía / organizador del recorrido usa auriculares, deben ser auriculares desechables;

Reglamentos del transporte:
 En vehículos limpiar todas las zonas susceptibles a contacto varias veces al...
read more...

Documentación para viajar a Georgia: Pasaporte, DNI, Visado Topic: Documentación para viajar a Georgia: Pasaporte, DNI, Visado - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 96060
Votes: 0 👍

PostSubject: Reglamentación para viajeros en Georgia

Posted:
Nueva reglamentación para viajeros en Georgia, a partir del 1 de julio:

Reglamentos
El gobierno de Georgia quiere preparar corredores seguros y zonas verdes con los siguientes países: Países Bálticos, Polonia, República Checa, Israel, Austria, Grecia y Hungría.
A día de hoy, para 1 de julio no está previsto abrir las fronteras con otros países (incluyendo Armenia y Azerbaiyán)
. Esta información será más exacta para 20 de Julio.
Para 20 de junio tendremos la noticias sobre los documentos necesarios para entrar a Georgia. En cuanto tengamos la información sobre esto, les enviaremos la información detallada.

Reglamentos para los viajeros:
 En las entradas de los hoteles, con cámaras termográficas hay que detectar la temperatura corporal de cada viajero. En caso de fiebre, la administración tiene que llamar a la línea directa;
 Todos los días antes de empezar el viaje, hay que detectar la temperatura corporal de cada
viajero;
 El viajero debe usar la mascarilla en el espacio cerrado (incluyendo en el transporte, excepto del restaurante). Si quiere se puede usar guantes, escudos protectores / gafas, pero no son obligatorios;
 Tener la cantidad suficiente de mascarillas es la responsabilidad del viajero;
 El viajero debe mantener la distancia al menos de 2 metros;

Reglamentos para los hoteles y para todos los tipos de las casas de huéspedes:
 En la entrada del hotel hay que poner tapete desinfectante;
 En la recepción hay que colocar una barrera protectora transparente;
 En los lugares visibles y accesibles para los visitantes hay que poner desinfectantes de manos a base de alcohol al 70%;
 Hay que usar contenedores cerrados para toallas desechables;
 Es necesario ventilar los espacios interiores de los hoteles varias veces al día y desinfectar los lugares donde se unen las personas;
 Al usar los baños compartidos, es necesario desinfectarlos después de cada uso;
 Durante el check-in hay que mantener la distancia de 2 metros;
 En la piscina de 6 m², se puede entrar solamente 1 persona;
 En las zonas interiores no funcionan áreas deportivas y de entretenimiento;

Servicios de comida:
 En los restaurantes de los hoteles hay que usar el método individual para la comida;
 En el caso de buffet, debe ser una barrera protectora transparente entre el personal y los viajeros;
 Junto con las comidas, detrás de la barrera deben ser puestos los recipientes para la comida;
 Es obligatorio mantener la distancia en la barrera;
 Hay que usar menús desechables en restaurantes;
 La distancia entre las mesas no debe ser menos de 2 metros;
 La distancia entre las sillas no debe ser menos de 1 metro;
 En una mesa no pueden sentarse más de 6 personas;
 Para una persona la superficie necesaria debe ser 2,25m²;
 Como excepción, es posible que se siente un niño más de 12 años;
 En la entrada del restaurante hay que poner tapete desinfectante;
 Es necesario ventilar los restaurantes varias veces al día y desinfectar los lugares donde se unen las personas;

Reglamentos de las guías:
 La guía debe usar una mascarilla cuando este con los viajeros;
 Durante el recorrido, la guía debe mantener la distancia con los viajeros;
 Si la guía / organizador del recorrido usa auriculares, deben ser auriculares desechables;

Reglamentos del transporte:
 En vehículos limpiar todas las zonas susceptibles a contacto varias veces al día (por un...
read more...

Coronavirus en Rusia: Restricciones de viaje, cancelaciones Topic: Coronavirus en Rusia: Restricciones de viaje, cancelaciones - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Rocada
Image: Rocada
Joined:
04-Feb-2016
Posts: 847
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Coronavirus en Rusia: Restricciones de viaje

Posted:
Sí, lo comprobé pero yo no tenía nada tachado.

El caso es que acabo de volver a llamar y han cambiado la política. Mi solicitud, aunque la hice hace un mes y la persona que me atendió dijo que la había procesado, al no estar ya hecha antes del cambio de política, ya no sirve de nada.

Ahora hay tres opciones: cambiar la fecha (lo haces por teléfono), pedir un cupón por el importe de tres años de validez (tienes que ir a una oficina de Aeroflot con tu reserva y tu pasaporte) o solicitar el reembolso (pero a través de la página web, no es posible por teléfono).

Para esto último hay que ir a la web, a la portada, y abajo de todo y pulsar en "Opinión" (Feedback si está en inglés). Os lleva a otra pantalla, y en el menú (Select the subject) hay que elegir la opción Ticket return y darle a "Go". En la siguiente pantalla introduces los datos de tu reserva y lo envías.

Espero haberme explicado.

Ahora, a seguir esperando. Al menos esta vez me han enviado un email de confirmación, al hacerlo por la web.
Page 1 of 12 Go to page 1, 2, 3 ... 10, 11, 12  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube