Estamos planificando nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo para julio de este año. Os dejos algunos datos:
- Días para el viaje: 8-10
- Fechas: salir el 9 de julio
- Personas: 2 adultos y 3 niños (6, 4 y 2)
- Planing de viaje: De momento lo único que sé es que la idea es volar a SP (no encuentro opciones sin escalas desde Madrid), tren nocturno a Moscú para volver a España.
De momento no sé mucho más. Está claro que no vamos a llevar el ritmo de viaje normal, pero solemos viajar así y estamos acostumbrados. Lo que quiere decir que habrá que compaginar visitar recomendables y actividades para niños.
Así que cualquier consejo, son bienvenidos.
Muchas gracias por todo!!
1Saludo.
Lleváis silla de paseo para los pequeños? lo digo porque si pensáis usar mucho el metro en Moscú, no es nada accesible.
Como actividades para los niños se me ocurre todo lo relacionado con el Centro Panruso de Exposiciones - VDNKh ( o ВДНХ en Ruso) y los circos, tanto el estatal como el Nikulin.
Si visitáis alguna ciudad del anillo de oro, yo diría Sérguiev Posad, que es la que está más cerca de Moscú, ir en en el tren lento es toda una experiencia, en cada parada se subirá gente de lo más variopinta, para vender de todo, o cantar...o dar un discurso.
Suerte!!
Mi pareja y yo también vamos esta semana santa a Moscu-San Petesburgo. Tenemos casi todo organizado pasando 4 días en San petesburgo y 3 días y medio en Moscú. Nos preocupan dos cosas a ver si alguien que ha estado allí recientemente nos puede ayudar:
1- tema Coronavirus: no nos preocupa el virus en si mismo, pero sí la respuesta que pueda tener Rusia ante un posible aumento de los casos y se genere una espiral de medidas restrictivas tipo prohibiciones de coger metro, visitar monumentos o incluso salir del hotel. ¿os preocuparía este tema?
2- tema medicamentos. ¿es cierto que son bastante estrictos en la aduana? Llevaremos algún ansiolitico para el avión (dos o tres pastillas en su blister de orfidal (a mi pareja le da miedo volar), aparte del típico botiquín de viaje con antigripales y antoibiotico. ¿creeis que hay que declararlo? Hemos leído que sí, pero nos parece un exceso empezar a declarar esas pequeñeces y que al final nos metamos en un lío por no entendernos con el idioma o lo que sea. Estos medicamentos los hemos llevado a países muy restrictivos tipo Dubai o Abu Dhabi sin problemas.
gracias!
Hola Fernando,
Nosotros Tambien vamos en Semana Santa un total de 9 dias (+ el decimo en Helsinki ya que a Rusia entramos desde alli).
Tema coronavirus, a mi me tiene el tema preocupada, porque creo que llegado un punto Rusia puede cerrar del todo, es decir que diga que debido al virus, durante x semanas no entra nadie ni turista ni nada. Tambien me preocupa que si no mejora, viendo las medidas que estan tomando apenas podamos hacer mucho en el pais (estoy siguiendo a diario la info que ponen de Rusia) asi que estamos en contacto si te parece!
Nosotros el visado ya lo tenenos sacado, pero fue antes del caos del virus.
Nosotros no volamos desde España ya que no residimos alli, asi que a nivel vuelos dependemos de lo haga KLM y Rusia con respecto a vuelos desde UK, y lo que pase con Findlandia (porque nuestro tren como te decia va desde alli).
De medicinas, no tenia ni idea a ver si alguien que haya estado nos dice, porque yo suelo viajar con botiquin (paracetamol, ibuprofeno, y sobres de Suero o antidiarreico practicamente siempre…)
te mande un privado con mis datos para estar en contacto!
Mi pareja y yo también vamos esta semana santa a Moscu-San Petesburgo. Tenemos casi todo organizado pasando 4 días en San petesburgo y 3 días y medio en Moscú. Nos preocupan dos cosas a ver si alguien que ha estado allí recientemente nos puede ayudar:
1- tema Coronavirus: no nos preocupa el virus en si mismo, pero sí la respuesta que pueda tener Rusia ante un posible aumento de los casos y se genere una espiral de medidas restrictivas tipo prohibiciones de coger metro, visitar monumentos o incluso salir del hotel. ¿os preocuparía este tema?
2- tema medicamentos. ¿es cierto que son bastante estrictos en la aduana? Llevaremos algún ansiolitico para el avión (dos o tres pastillas en su blister de orfidal (a mi pareja le da miedo volar), aparte del típico botiquín de viaje con antigripales y antoibiotico. ¿creeis que hay que declararlo? Hemos leído que sí, pero nos parece un exceso empezar a declarar esas pequeñeces y que al final nos metamos en un lío por no entendernos con el idioma o lo que sea. Estos medicamentos los hemos llevado a países muy restrictivos tipo Dubai o Abu Dhabi sin problemas.
Estamos planificando nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo para julio de este año. Os dejos algunos datos:
- Días para el viaje: 8-10
- Fechas: salir el 9 de julio
- Personas: 2 adultos y 3 niños (6, 4 y 2)
- Planing de viaje: De momento lo único que sé es que la idea es volar a SP (no encuentro opciones sin escalas desde Madrid), tren nocturno a Moscú para volver a España.
De momento no sé mucho más. Está claro que no vamos a llevar el ritmo de viaje normal, pero solemos viajar así y estamos acostumbrados. Lo que quiere decir que habrá que compaginar visitar recomendables y actividades para niños.
Así que cualquier consejo, son bienvenidos.
Muchas gracias por todo!!
1Saludo.
No haría excursiones, 4 días a cada ciudad le vienen bien, hay que andar bastante y hará algo de calor... no iréis a ritmo muy alto con los niños...
En cuanto a los vuelos, yo por mi cuenta solo me salían vuelos con montones de escalas y una duración muy larga, sin embargo en verano y al final preguntando a una agencia, tenían vuelos directos desde cerca de mi ciudad... en mi caso entré por Moscú y salí por San Petersburgo... quizás quieras preguntar si tienen alguna oferta en alguna agencia.
Y, hace ya bastantes años que fui, pero creo que el tren diurno tarda unas 3 horas y pico... no sé cómo de cómodo te puede ser esa opción del tren nocturno con los niños.
Estamos planificando nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo para julio de este año. Os dejos algunos datos:
- Días para el viaje: 8-10
- Fechas: salir el 9 de julio
- Personas: 2 adultos y 3 niños (6, 4 y 2)
- Planing de viaje: De momento lo único que sé es que la idea es volar a SP (no encuentro opciones sin escalas desde Madrid), tren nocturno a Moscú para volver a España.
De momento no sé mucho más. Está claro que no vamos a llevar el ritmo de viaje normal, pero solemos viajar así y estamos acostumbrados. Lo que quiere decir que habrá que compaginar visitar recomendables y actividades para niños.
Así que cualquier consejo, son bienvenidos.
Muchas gracias por todo!!
1Saludo.
Nosotros vamos en Semana Santa, estamos 4 dias completos en San Petersburgo, luego hacemos Flecha Roja a Moscu (a ti aqui quizas con niños te vaya mejor un tren rapido diuron, porque si sois 5 en el nocturno flecha roja ya no cabeis en un compartimento creo).
Y en Moscu estamos 4 dias y medio, nuestra idea es ir un dia a ver un pueblo del anillo de oro, pero depende de que tiempo nos haga y de otras visitas, por ejemplo no vamos a visitar la armeria, o museos tipo el de cosmonautica en vuestro caso con niños Seguro que les gusta mas que ir a un pueblo del anillo de oro, nosotros no iremos a ese museo salvo que haga tan malo que tengamos que ir de sitio cerrado en sitio cerrado!
En SP por ejemplo si vais en Verano el palacio de Catalina suele estar mas lleno aun de lo habitual y quizas con niños esas colas se hagan pesadisimas (pero igual vosotros si o si quereis verlo), pero quizas por ejemplo en SP si elegis un palacio el de Peterhof sea mejor que vais en el Hydrofoil (mas divertido para niños al ir en barco) y alli veis las fuentes.
El próximo septiembre de 2020 viajo a Bielorrusia para conocer la ciudad de Minsk. A día de hoy, y si la estancia es menor a 30 días es posible visitar el país sin visado, al menos en mi caso que soy española. Tengo pasaporte y seguro médico, pero mi duda viene con respecto a los siguientes dos puntos:
1. Si voy a pasar de lunes a domingo en Minsk (un total de 7 días) ¿necesito una carta de invitación? ¿Cómo puedo conseguirla?
2. Si voy a pasar un total de 7 días en Minsk, ¿necesito registrarme en la policía? ¿Cómo puedo hacer esta gestión? Si me quedo en un hotel, ¿el hotel lo hace por mí? Si decido, por otro lado, hospedarme en un airbnb o alojamiento privado, ¿tiene que gestionarlo el arrendatario?
Toda información que podáis darme será bienvenida. Estoy deseando visitar Bielorrusia.
Un saludo.
Hola a todos, como he conseguido esclarecer mis propias dudas, voy a compartirlo con todos vosotros.
En resumen, a enero de 2020 y en mi caso, para visitar Minsk específicamente:
Si eres español, ya no necesitas visado si vas a entrar a través del aeropuerto. SÍ lo necesitas si vas a volar desde Rusia a Bielorrusia, o viceversa.
Si vas a estar más de 5 días en el país, necesitas registrarte en una comisaría de policía. Desde el 2 de enero de 2020 ya NO es necesario hacerlo de forma física. belarusfeed.com/ ...-tourists/
1. Crearos una cuenta personal en portal.gov.by.
2. Seleccionar “Available services” dentro de la categoría “Citizenship and Migration”.
3. Seleccionar "Registration", rellenarlo y enviarlo.
4. Se recibe un mensaje de que te has registrado correctamente en la dirección que especificaste.
Hacer esto es gratis. Es un procedimiento que puede hacer cualquiera que llegue a Bielorrusia a través del aeropuerto. Los bielorrusos también pueden registraros con su cuenta personal, y de hecho, si os quedáis en un hotel u hostel, lo harán ellos (aunque lo suyo es aseguraros y que os den el mensaje del punto 4 para tenerlo a la hora de iros del país.
Con respecto a la carta de invitación, sólo es necesaria si necesitáis el visado (os quedáis más de 30 días, voláis a Bielorrusia desde Rusia, sois de uno de los países que directamente necesitan visado, etc..)
Obviamente, el resto de cosas son necesarias: Seguro médico que cubra más de 10.000€, alrededor de 21 euros por cada día de estancia en el país, pasaporte.
Aunque ya tenga esto claro, si queréis dejarme algún consejo, bienvenido será.
Estamos pensando entrar desde San Petersburgo, ¿en ese caso aún teniendopasaporte Español necesitamos visado?
gracias!
La entrada desde Rusia solamente puede ser por el aeropuerto de Minsk y hay que tener el visado bielorruso. Para entrar en Bielorrusia sin visado, los extranjeros deben entrar desde un país tercero, es decir por ejemplo un país UE.
El próximo septiembre de 2020 viajo a Bielorrusia para conocer la ciudad de Minsk. A día de hoy, y si la estancia es menor a 30 días es posible visitar el país sin visado, al menos en mi caso que soy española. Tengo pasaporte y seguro médico, pero mi duda viene con respecto a los siguientes dos puntos:
1. Si voy a pasar de lunes a domingo en Minsk (un total de 7 días) ¿necesito una carta de invitación? ¿Cómo puedo conseguirla?
2. Si voy a pasar un total de 7 días en Minsk, ¿necesito registrarme en la policía? ¿Cómo puedo hacer esta gestión? Si me quedo en un hotel, ¿el hotel lo hace por mí? Si decido, por otro lado, hospedarme en un airbnb o alojamiento privado, ¿tiene que gestionarlo el arrendatario?
Toda información que podáis darme será bienvenida. Estoy deseando visitar Bielorrusia.
Un saludo.
Hola a todos, como he conseguido esclarecer mis propias dudas, voy a compartirlo con todos vosotros.
En resumen, a enero de 2020 y en mi caso, para visitar Minsk específicamente:
Si eres español, ya no necesitas visado si vas a entrar a través del aeropuerto. SÍ lo necesitas si vas a volar desde Rusia a Bielorrusia, o viceversa.
Si vas a estar más de 5 días en el país, necesitas registrarte en una comisaría de policía. Desde el 2 de enero de 2020 ya NO es necesario hacerlo de forma física. belarusfeed.com/ ...-tourists/
1. Crearos una cuenta personal en portal.gov.by.
2. Seleccionar “Available services” dentro de la categoría “Citizenship and Migration”.
3. Seleccionar "Registration", rellenarlo y enviarlo.
4. Se recibe un mensaje de que te has registrado correctamente en la dirección que especificaste.
Hacer esto es gratis. Es un procedimiento que puede hacer cualquiera que llegue a Bielorrusia a través del aeropuerto. Los bielorrusos también pueden registraros con su cuenta personal, y de hecho, si os quedáis en un hotel u hostel, lo harán ellos (aunque lo suyo es aseguraros y que os den el mensaje del punto 4 para tenerlo a la hora de iros del país.
Con respecto a la carta de invitación, sólo es necesaria si necesitáis el visado (os quedáis más de 30 días, voláis a Bielorrusia desde Rusia, sois de uno de los países que directamente necesitan visado, etc..)
Obviamente, el resto de cosas son necesarias: Seguro médico que cubra más de 10.000€, alrededor de 21 euros por cada día de estancia en el país, pasaporte.
Aunque ya tenga esto claro, si queréis dejarme algún consejo, bienvenido será.
Estamos pensando entrar desde San Petersburgo, ¿en ese caso aún teniendopasaporte Español necesitamos visado?
Estamos planificando nuestro viaje a Moscú y San Petersburgo para julio de este año. Os dejos algunos datos:
- Días para el viaje: 8-10
- Fechas: salir el 9 de julio
- Personas: 2 adultos y 3 niños (6, 4 y 2)
- Planing de viaje: De momento lo único que sé es que la idea es volar a SP (no encuentro opciones sin escalas desde Madrid), tren nocturno a Moscú para volver a España.
De momento no sé mucho más. Está claro que no vamos a llevar el ritmo de viaje normal, pero solemos viajar así y estamos acostumbrados. Lo que quiere decir que habrá que compaginar visitar recomendables y actividades para niños.
@Marasecas El año pasado fui a Uzbekistán haciendo escala en Moscú, y la vuelta desde Astaná (Kazajistán) igual.
Cambiamos de terminal, ya que de la D fuimos a la F, pero en ningún momento sales de la zona internacional. Eso quiere decir que tu escala es de un vuelo internacional a otro internacional, no doméstico. Si por ejemplo hicieras escala en Moscú para volar luego a San Petersburgo, ahí SÍ se sale del espacio intencional ya que cogerías un vuelo doméstico (es decir, dentro del mismo país).
En tu caso, al igual que el mío, se sigue la señal de TRANSIT, llegas a una sala donde se pasa el control de pasaporte, te miran y sellan la tarjeta de embarque del otro vuelo, control de equipaje, y para eso NO HACE FALTA VISADO.
Si no sales del aeropuerto internacional (es decir, no vas a coger un vuelo doméstico ni cambias de aeropuerto, ojo con eso que a veces te venden vuelos de conexión pero hay que ir a otro aeropuerto, entonces obviamente sí necesitas visado) NO se necesita visado. Imagino que harás la escala en Sheremetievo sin más.
Es raro que el consulado te diga eso porque a mí en octubre del año pasado me dijeron que obviamente NO necesitaba visado. Claro que depende de la persona que te toque, ya que las hay que casi ni entienden el castellano y no saben ni lo que le preguntas...
En el tránsito hay mogollón de personas (es un aeropuerto donde se hacen muchas escalas), sobre todo si llegan muchos vuelos a la vez, con lo que se forman unas colas impresionantes y hay que echarle paciencia y sobre todo procurar no coger escalas muy cortas ya que corres el riesgo de perder el siguiente vuelo. La tuya de 3 horas es la mejor.
En Central de Visados Rusos, que es quien se encarga de tramitarlos, te lo pone claramente:
"Se expiden para el tránsito al país de destino a través del territorio de la Federación de Rusia. Sólo los necesitan los extranjeros que crucen el control de pasaportes de la Federación Rusa. No los necesitan los extranjeros que hacen escala en el aeropuerto sin salir del área internacional o que sobrevuelan el territorio ruso sin escala." centraldevisadosrusos.com/ ...-transito/
Así que NO, no se necesita visado.
(PD. Este año hemos ido a Skopje con escala en Estambul, y al no salir del espacio internacional, tampoco hemos necesitado el visado turco. A la salida del finger, una señal de "transit" y unos trabajadores controlando las tarjetas de embarque del siguiente vuelo, nos indican que para adelante y ya está. Aquí aún mejor porque no pasas ningún tipo de control ni hay colas ni nada. Bastante nos tocó correr por culpa de la inmensidad del nuevo aeropuerto)
otra duda, el dia que tenemos el tren flecha roja tenemos que deja el apartamento por la mañana , sabeis de algun sitio seguro donde podamos dejar la maleta hasta por la noche
En todas las estaciones yo vi luggage storage, nosotros dejamos en la estación Leningradsky de Moscú cuando fuimos a San Petersburgo para viajar más ligero, pagamos algo de 200 rublos diarios por maleta, me pareció muy barato además de que nos ayudo muchísimo porque de casualidad encontramos una oferta por Pobeda para volar a Kaliningrado y era precio sin maleta así que nos vino de maravilla haber dejado las maletas. Volvimos a la misma estación desde San Petersburgo y recogimos nuestras maletas. Como nos habíamos tardado más días de los que habíamos dejado pagados solo tuvimos que pagar los días restantes, sin sobrecargos o multas.
Respecto a tu otra pregunta, yo vi gente viajando con cajas y maletones sin problemas, vi que los que traen maletas grandes que no caben debajo de los asientos (en los trenes con cama) las ponian en los espacios entre vagones. El otro tren que van sentados tiene espacios especificos para maletas como racks y son grandes.
Yo compre los boletos de tren en línea en la página oficial rusa RZD