Hola, nosotros estamos ahora mismo aquí y estamos teniendo mucha suerte, de momento casi todo el tiempo en sudadera, en las subidas en manga corta y solo en algunos momentos el impermeable por encima. Como dice OjoMagico, por capas es lo mejor. Para la noche en la camper no te puedo decir, sí que baja la temperatura la verdad.
Hola! El sábado comienza nuestra aventura en Islandia, hemos alquilado una Camper con sistema Webasto que funciona a modo de calefacción.
Tenemos duda sobre el abrigo que llevarnos. Hemos visto que vamos a tener días que habrá mínimas de 6-8 grados, así que pretendíamos llevar un abrigo de plumas fino y luego otro más gordote de invierno estilo Columbia o The North Face.
Vamos a ir a visitar los típicos sitios (Selfoss, Jokurlartson y Diamong Beach, Fiordos del este, Detifoss etc)
¿Lo veis bien o será mucho abrigo?
Hola,
Con mínimas de 6-8°C dentro de la camper sentiréis frío como no uséis calefacción o mucha ropa/saco Con la camper calefactada supongo que no tendréis frío pero no sé qué sistema es ese. No tengo experiencia en eso.
En junio tenía yo esas mínimas y hablando de exteriores lo malo no es eso sino combinarlo con un viento fuerte de 50 km/h, entonces necesitarás un buen abrigo, gorro, cortavientos y tapar toda la superficie del cuerpo del viento gélido ese. Proteger las piernas del frío también.
Para exteriores yo recomiendo teoría de capas pero según lo frioleros que seáis puede ser imprescindible el señor abrigo o no. Para mí era imprescindible en ocasiones y no soy nada friolero. Y en otras ocasiones puedes necesitar un bañador . Es que cambia mucho el tiempo.
Hola! El sábado comienza nuestra aventura en Islandia, hemos alquilado una Camper con sistema Webasto que funciona a modo de calefacción.
Tenemos duda sobre el abrigo que llevarnos. Hemos visto que vamos a tener días que habrá mínimas de 6-8 grados, así que pretendíamos llevar un abrigo de plumas fino y luego otro más gordote de invierno estilo Columbia o The North Face.
Vamos a ir a visitar los típicos sitios (Selfoss, Jokurlartson y Diamong Beach, Fiordos del este, Detifoss etc)
Paraguas no os llevéis. Allí toca un buen abrigo que cubra al menos hasta medio muslo y que sea con una buena capucha y en general impermeable, y con bolsillos buenos para refugiar manos y cosas, que sería para cuando llueva pero además haga mucho frío, viento, altitud o proximidad de glaciares.
Y para cuando llueva mucho pero no haga tanto frío (incluso lloviendo y sol fuerte intermitentemente o simultáneamente), para eso un impermeable que sea resistente y fácil de poner y transportar.
El paraguas solo os valdría para Reykjavik. Si no, con el viento podéis salir volando como Mary Poppins y además es un incordio de llevar, te inhabilita una mano, es frágil, etc. Tened algún calzado impermeable o semi impermeable os puede ayudar en algunas ocasiones.
Y a pesar de todo no olvidéis zapatillas de la playa y bañadores, por las piscinas de los hoteles y baños públicos, si esa es la idea. Yo he intentado bañarme sin éxito en un par de playas porque el sol me animaba, pero de la pantorrilla no pasé porque me dolían los huesos. Pero muy fría no debía ser, debía estar a 10°C lo que pasa es que soy un blandengue. Yo he visto en ríos en Eslovenia la gente tirarse de cabeza a pozas y yo no poder mojarme más de la rodilla, así que hay gente pató y alguno podrá hacerlo, pero ante todo leer bien los carteles y solo hacerlo donde está permitido y no hay killing sneak waves como en Reynisfjara (yo me mojé los pies antes de los carteles y todavía no los entiendo muy bien pero por si acaso no me remojo ahí ya.
La meteorología es muy cambiante. Cuando haga bueno priorizar las visitas y organizad lo demás cuando haga malo.
@david121spain muchas gracias por toda la info, nos vamos en dos días, la temperatura es como para ir con plumas? O con chubasquero y capas debajo es suficiente, tengo dudas de que llevar. Gracias!
Te contesto en el hilo adecuado. Así puedes ver respuestas agrupadas sobre el mismo tema.
En la segunda mitad de agosto vas a necesitar mucha ropa de abrigo. Bueno en cualquier época
El problema es cuando se pone a llover y depende por dónde andes. El viento te puede generar una sensación térmica muy adversa. Si subes a montecillos como Hverfjall o zonas en highlands como Landmannalaugar, vas a necesitar plumas y también para el viento fuerte. También depende de las personas. También cerca de glaciares, como en la zona de Jokulsarlon, el viento puede ser frío. Además si hace fresqui fresqui y le da por llover peor me lo pones.
Sí, te vas a sentir más rara que un perro verde con el plumas en el aeropuerto. Pero mientras no veas a los amables caballeros de blanco corriendo a por ti con una camisa de fuerza, ni te inmutes. No tienes la culpa de ir a la isla Hiperbórea.
Llévate un cortavientos también, unas botas que no se queden mojadas en cuanto caigan cuatro gotas.
Madre mía cómo vas a notar el cambio, seguro que lo agradeces la mayor parte del tiempo. Dale recuerdos a mis amigos los frailecillos en Dhyrolaey.
Saludos
@OjoMagico muchísimas gracias!! Os contaré a la vuelta
@david121spain muchas gracias por toda la info, nos vamos en dos días, la temperatura es como para ir con plumas? O con chubasquero y capas debajo es suficiente, tengo dudas de que llevar. Gracias!
Te contesto en el hilo adecuado. Así puedes ver respuestas agrupadas sobre el mismo tema.
En la segunda mitad de agosto vas a necesitar mucha ropa de abrigo. Bueno en cualquier época
El problema es cuando se pone a llover y depende por dónde andes. El viento te puede generar una sensación térmica muy adversa. Si subes a montecillos como Hverfjall o zonas en highlands como Landmannalaugar, vas a necesitar plumas y también para el viento fuerte. También depende de las personas. También cerca de glaciares, como en la zona de Jokulsarlon, el viento puede ser frío. Además si hace fresqui fresqui y le da por llover peor me lo pones.
Sí, te vas a sentir más rara que un perro verde con el plumas en el aeropuerto. Pero mientras no veas a los amables caballeros de blanco corriendo a por ti con una camisa de fuerza, ni te inmutes. No tienes la culpa de ir a la isla Hiperbórea.
Llévate un cortavientos también, unas botas que no se queden mojadas en cuanto caigan cuatro gotas.
Madre mía cómo vas a notar el cambio, seguro que lo agradeces la mayor parte del tiempo. Dale recuerdos a mis amigos los frailecillos en Dhyrolaey.
Espero que te lo pasases bien en la isla donde nunca se pone el sol
Pues coincidimos en casi todo
Gracias por tus aportaciones. Nos ayudaron mucho organizando nuestro viaje en junio.
Hola,
Comento mis ideas que pueden coincidir o no,
Nosotros hicimos el recorrido al contrario, precisamente para evitarnos mucho coche el primer día y disfrutar de lo más imprescindible (zona Sur) al principio del viaje, estando más descansados. Pero imagino que ambas opciones tienen cosas buenas y lo disfrutarás seguro.
Aquí hay gente mucho más experta en la Ring Road que yo, que sólo he estado una vez, pero te comento mi opinión:
- eliminaría el tour de ballenas. Nuestra experiencia fue de mucho tiempo de trayecto en barco, empapados y con mar movido, para ver a las ballenas menos de lo que esperábamos. En otras partes del mundo se pueden ver con mejor clima.
Vaya, esa conclusión saqué yo sin haber ido. Si nos tenemos que ver es más fácil que vengan ellas a mí. Se podrán ver en la mayoría de océanos, porque irse a un sitio tan caro y lluvioso.
- si quieres ver frailecillos a un metro de distancia en una gran colonia, intenta incluir Borgarfjarðarhöfn en tu día 26, mejor a partir de la tarde que es cuando salen de los nidos y pasean por la colina.
Borgarfjarðarhöfn eso es Bakkagerdhi son el mismo lugar al norte de egilstadhir ... Debe ser el mejor lugar para verlos. Hay que ver si se fueron ya o no porque es un poco tarde en el año cuando va. Dyrholaey está con menos desvío pero quien pide consejo tiene que mirar internet y enterarse del roadtrip de los frailecillos, cuando son visibles en ambos lugares. Bakkagerdhi lo malo es que te desvias más.
- el círculo dorado con la agenda apretada que llevas lo dejaría solo en un día, el día 30. Nosotros en un día creo que lo vimos a fondo y lo pateamos bien.
totalmente de acuerdo. Recomiendo llegar a Thingvellir temprano como a las 8:00 para que no esté topetao
- Jökulsárlón es espectacular también desde tierra, si no encuentras tour en barco anfibio no te agobies. El paseo por el borde del lago tiene unas vistas preciosas y ves los icebergs casi al lado de la costa.
tal cual. Además no teniendo tiempo pa qué más.
- nosotros nos decantamos más por la península de Snaefellsnes que por Reykjanes y la Laguna Azul.
lo malo de Reykjaness es que salvo Krisuvik, guhnuver y el volcán activo, no hay gran cosa, lo bueno es que está todo muy cerca del aeropuerto y creo que esa es la idea.
Tampoco fuimos a ver el avión caído.
pérdida de tiempo y encima un bus para ver un montón de chatarra Vaya cosas.
Un poco más arriba tienes nuestro viaje detallado por si te ayuda en algo, y para cualquier cosa puedes escribirme por privado.
Disfruta del viaje!
Buenas!
Acabamos de comprar, un poco a lo loco, vuelos para Islandia, ida el 23/08 (aunque llegamos el 24 de madrugada) y vuelta el 01/09 de madrugada, tenemos 8 días completos. Hemos alquilado una caravana porque los hoteles estaban por las nubes, más teniendo en cuenta que somos 2 adultos + 3 niños de 11, 8 y 6 años.
La primera noche, la del 24, tenemos que pasarla en Reikiavik, cerca del aeropuerto ya no había nada ni medianamente asumible, y al día siguiente tendremos que ir a recoger la caravana otra vez al aeropuerto. Hemos pensado recogerla sobre las 14:00 para poder pasar la mañana en Reikiavik. Después... Leer más ...
Pues coincidimos en casi todo
Gracias por tus aportaciones. Nos ayudaron mucho organizando nuestro viaje en junio.
Hola,
Comento mis ideas que pueden coincidir o no,
Nosotros hicimos el recorrido al contrario, precisamente para evitarnos mucho coche el primer día y disfrutar de lo más imprescindible (zona Sur) al principio del viaje, estando más descansados. Pero imagino que ambas opciones tienen cosas buenas y lo disfrutarás seguro.
Aquí hay gente mucho más experta en la Ring Road que yo, que sólo he estado una vez, pero te comento mi opinión:
- eliminaría el tour de ballenas. Nuestra experiencia fue de mucho tiempo de trayecto en barco, empapados y con mar movido, para ver a las ballenas menos de lo que esperábamos. En otras partes del mundo se pueden ver con mejor clima.
Vaya, esa conclusión saqué yo sin haber ido. Si nos tenemos que ver es más fácil que vengan ellas a mí. Se podrán ver en la mayoría de océanos, porque irse a un sitio tan caro y lluvioso.
- si quieres ver frailecillos a un metro de distancia en una gran colonia, intenta incluir Borgarfjarðarhöfn en tu día 26, mejor a partir de la tarde que es cuando salen de los nidos y pasean por la colina.
Borgarfjarðarhöfn eso es Bakkagerdhi son el mismo lugar al norte de egilstadhir ... Debe ser el mejor lugar para verlos. Hay que ver si se fueron ya o no porque es un poco tarde en el año cuando va. Dyrholaey está con menos desvío pero quien pide consejo tiene que mirar internet y enterarse del roadtrip de los frailecillos, cuando son visibles en ambos lugares. Bakkagerdhi lo malo es que te desvias más.
- el círculo dorado con la agenda apretada que llevas lo dejaría solo en un día, el día 30. Nosotros en un día creo que lo vimos a fondo y lo pateamos bien.
totalmente de acuerdo. Recomiendo llegar a Thingvellir temprano como a las 8:00 para que no esté topetao
- Jökulsárlón es espectacular también desde tierra, si no encuentras tour en barco anfibio no te agobies. El paseo por el borde del lago tiene unas vistas preciosas y ves los icebergs casi al lado de la costa.
tal cual. Además no teniendo tiempo pa qué más.
- nosotros nos decantamos más por la península de Snaefellsnes que por Reykjanes y la Laguna Azul.
lo malo de Reykjaness es que salvo Krisuvik, guhnuver y el volcán activo, no hay gran cosa, lo bueno es que está todo muy cerca del aeropuerto y creo que esa es la idea.
Tampoco fuimos a ver el avión caído.
pérdida de tiempo y encima un bus para ver un montón de chatarra Vaya cosas.
Un poco más arriba tienes nuestro viaje detallado por si te ayuda en algo, y para cualquier cosa puedes escribirme por privado.
Disfruta del viaje!
Buenas!
Acabamos de comprar, un poco a lo loco, vuelos para Islandia, ida el 23/08 (aunque llegamos el 24 de madrugada) y vuelta el 01/09 de madrugada, tenemos 8 días completos. Hemos alquilado una caravana porque los hoteles estaban por las nubes, más teniendo en cuenta que somos 2 adultos + 3 niños de 11, 8 y 6 años.
La primera noche, la del 24, tenemos que pasarla en Reikiavik, cerca del aeropuerto ya no había nada ni medianamente asumible, y al día siguiente tendremos que ir a recoger la caravana otra vez al aeropuerto. Hemos pensado recogerla sobre las 14:00 para poder pasar la mañana en Reikiavik. Después de haber leído varios diarios este sería mi planning inicial, a falta de pulir alguna... Leer más ...
Nosotros hicimos el recorrido al contrario, precisamente para evitarnos mucho coche el primer día y disfrutar de lo más imprescindible (zona Sur) al principio del viaje, estando más descansados. Pero imagino que ambas opciones tienen cosas buenas y lo disfrutarás seguro.
Aquí hay gente mucho más experta en la Ring Road que yo, que sólo he estado una vez, pero te comento mi opinión:
- eliminaría el tour de ballenas. Nuestra experiencia fue de mucho tiempo de trayecto en barco, empapados y con mar movido, para ver a las ballenas menos de lo que esperábamos. En otras partes del mundo se pueden ver con mejor clima.
Vaya, esa conclusión saqué yo sin haber ido. Si nos tenemos que ver es más fácil que vengan ellas a mí. Se podrán ver en la mayoría de océanos, porque irse a un sitio tan caro y lluvioso.
- si quieres ver frailecillos a un metro de distancia en una gran colonia, intenta incluir Borgarfjarðarhöfn en tu día 26, mejor a partir de la tarde que es cuando salen de los nidos y pasean por la colina.
Borgarfjarðarhöfn eso es Bakkagerdhi son el mismo lugar al norte de egilstadhir ... Debe ser el mejor lugar para verlos. Hay que ver si se fueron ya o no porque es un poco tarde en el año cuando va. Dyrholaey está con menos desvío pero quien pide consejo tiene que mirar internet y enterarse del roadtrip de los frailecillos, cuando son visibles en ambos lugares. Bakkagerdhi lo malo es que te desvias más.
- el círculo dorado con la agenda apretada que llevas lo dejaría solo en un día, el día 30. Nosotros en un día creo que lo vimos a fondo y lo pateamos bien.
totalmente de acuerdo. Recomiendo llegar a Thingvellir temprano como a las 8:00 para que no esté topetao
- Jökulsárlón es espectacular también desde tierra, si no encuentras tour en barco anfibio no te agobies. El paseo por el borde del lago tiene unas vistas preciosas y ves los icebergs casi al lado de la costa.
tal cual. Además no teniendo tiempo pa qué más.
- nosotros nos decantamos más por la península de Snaefellsnes que por Reykjanes y la Laguna Azul.
lo malo de Reykjaness es que salvo Krisuvik, guhnuver y el volcán activo, no hay gran cosa, lo bueno es que está todo muy cerca del aeropuerto y creo que esa es la idea.
Tampoco fuimos a ver el avión caído.
pérdida de tiempo y encima un bus para ver un montón de chatarra Vaya cosas.
Un poco más arriba tienes nuestro viaje detallado por si te ayuda en algo, y para cualquier cosa puedes escribirme por privado.
Disfruta del viaje!
Buenas!
Acabamos de comprar, un poco a lo loco, vuelos para Islandia, ida el 23/08 (aunque llegamos el 24 de madrugada) y vuelta el 01/09 de madrugada, tenemos 8 días completos. Hemos alquilado una caravana porque los hoteles estaban por las nubes, más teniendo en cuenta que somos 2 adultos + 3 niños de 11, 8 y 6 años.
La primera noche, la del 24, tenemos que pasarla en Reikiavik, cerca del aeropuerto ya no había nada ni medianamente asumible, y al día siguiente tendremos que ir a recoger la caravana otra vez al aeropuerto. Hemos pensado recogerla sobre las 14:00 para poder pasar la mañana en Reikiavik. Después de haber leído varios diarios este sería mi planning inicial, a falta de pulir alguna cosa, aunque no mucho, porque tengo que empezar a reservar las excursiones, para algunas, ya está la cosa complicada.
Nosotros hicimos el recorrido al contrario, precisamente para evitarnos mucho coche el primer día y disfrutar de lo más imprescindible (zona Sur) al principio del viaje, estando más descansados. Pero imagino que ambas opciones tienen cosas buenas y lo disfrutarás seguro.
Aquí hay gente mucho más experta en la Ring Road que yo, que sólo he estado una vez, pero te comento mi opinión:
- eliminaría el tour de ballenas. Nuestra experiencia fue de mucho tiempo de trayecto en barco, empapados y con mar movido, para ver a las ballenas menos de lo que esperábamos. En otras partes del mundo se pueden ver con mejor clima.
- si quieres ver frailecillos a un metro de distancia en una gran colonia, intenta incluir Borgarfjarðarhöfn en tu día 26, mejor a partir de la tarde que es cuando salen de los nidos y pasean por la colina.
- el círculo dorado con la agenda apretada que llevas lo dejaría solo en un día, el día 30. Nosotros en un día creo que lo vimos a fondo y lo pateamos bien.
- Jökulsárlón es espectacular también desde tierra, si no encuentras tour en barco anfibio no te agobies. El paseo por el borde del lago tiene unas vistas preciosas y ves los icebergs casi al lado de la costa.
- nosotros nos decantamos más por la península de Snaefellsnes que por Reykjanes y la Laguna Azul. Tampoco fuimos a ver el avión caído.
Un poco más arriba tienes nuestro viaje detallado por si te ayuda en algo, y para cualquier cosa puedes escribirme por privado.
Disfruta del viaje!
Buenas!
Acabamos de comprar, un poco a lo loco, vuelos para Islandia, ida el 23/08 (aunque llegamos el 24 de madrugada) y vuelta el 01/09 de madrugada, tenemos 8 días completos. Hemos alquilado una caravana porque los hoteles estaban por las nubes, más teniendo en cuenta que somos 2 adultos + 3 niños de 11, 8 y 6 años.
La primera noche, la del 24, tenemos que pasarla en Reikiavik, cerca del aeropuerto ya no había nada ni medianamente asumible, y al día siguiente tendremos que ir a recoger la caravana otra vez al aeropuerto. Hemos pensado recogerla sobre las 14:00 para poder pasar la mañana en Reikiavik. Después de haber leído varios diarios este sería mi planning inicial, a falta de pulir alguna cosa, aunque no mucho, porque tengo que empezar a reservar las excursiones, para algunas, ya está la cosa complicada.
Día 24: Mañana en Reikiavik, a las 11:00 es el check out así que para entonces tendremos que estar fuera, así que para un paseo por el centro y un perrito, nos llega. Recoger la caravana y aprovechar que están cansados para conducir hasta los alrededores de Akureyri (esto nos obliga a prescindir de la península de Snaefellsnes).
Día 25: Tour de avistamiento de ballenas. Casa de la Navidad. Akureyri.
Día 26: Godafoss, zona de Mývatn, Dettifoss y seguir hasta Seyðisfjörður
Día 27: Jökulsárlón y Diamond Beach con excursión en barco anfibio, si consigo reservar, que ya está complicada la cosa.
Día 28: Parque Nacional Skaftafell (Svartifoss), Playa de Reynisfjara, Dyrhólaey (¿para ver frailecillos podemos buscar un sitio mejor?), avión estrellado de Sólheimasandur (en bus, con los peques, andando, ni me lo planteo).
Día 29: Círculo dorado y Seljavallalaug.
Día 30: Círculo dorado.
Día 31: Dejamos la caravana en el aeropuerto y cogemos un coche para nuestras últimas horas en Islandia (nos compensaba por precio). Península de Reykjanes y Blue Lagoon. Vuelo nocturno a casa.
El día 29 no sé si dedicárselo al Círculo dorado... Leer más ...
Buenas tardes, yo tenía pensado ir a islandia en el puente de diciembre, alquien que haya ido me podría decir el clima que me puedo encontrar??
Yo no he estado, pero puedes esperar entre 0 y -5°C. Y siempre de noche con 4 horas de algo de luz. Como haya mucha nube todo muy oscuro. Como haga viento o tempestad prepárate, si hace despejado en cambio, podrías ver auroras. Pero creo que hay mejores épocas para ir. Una cosa buena es que no hay lluvia, en todo caso nieve que es menor estorbo. El coche 4×4 si sales muy lejos de Reykjavik aunque lo mejor sería quedarse entre Vik y Snaefellness como mucho.
Qué difícil parece ver el sol por aquí, cómo quien dice ha sido un par de mañanas y poco más, en ya casi 10 días de viaje.
Yo he visto retazos de sol en Thingvellir, Landmannalaugar, Dhyrolaey mucho sol y poco más. Las lluvias han sido menores de lo temido pero en el Este ha llovido. Además poca nieve, que en esta época se agradece. En Noruega había mogollón más de nieve en niveles intermedios que aquí. Pues sin sol, con nubes plomizas, niebla y lluvia, un poco petardo. Pero como dicen a mal tiempo buena cara.
Qué difícil parece ver el sol por aquí, cómo quien dice ha sido un par de mañanas y poco más, en ya casi 10 días de viaje.
El tiempo es impredecible. Yo tuve suerte y fue un viaje mayormente soleado de dos semanas. Y cuando pega el sol en verano, lo hace con intensidad. De buscar sombra en un páramo debajo de una roca para poder tomarme el bocata a gusto. Me llovió el día que llegué, el día que me fui y un ratito en el glaciar Jokursarlon
El mirador Sjornanipa es el mismo que viene indicado en Google Maps como Skaftafell Glacier high-altitude observation point. Las vistas son impresionantes. Lástima que hoy estaba muy nublado
El clima en Islandia es muy limitante y cambiante. A veces tienes una mañana de sol y por la tarde parece que ha vuelto el invierno.
Si si, kilometraje ilimitado. Ya os contaremos como queda el viaje. Gracias!
OjoMagico Escribió:
Hola,
2000 km imposible, como tengas km limitado en el alquiler date por jdido. A mí me han resultado normalmente entre 2500 y 3000. Siempre hay pequeños extras para ver cada cosa. Te salen unas 30 o 40 horas pero supongo que dormirás a veces. Entre pitos y flautas te salen 3 o 4 días. Tienes que considerar el tiempo de comer, comprar, echar gasolina, etc, los pasos por los pueblos, que el paso Öxi está hecho un desastre, los imprevistos... . El número exacto de días es lo de menos. La idea es que hay un tiempo fijo que gastas y luego el que disfrutas. Y cada día extra se convierte en disfrute sin apenas conducción extra.
Pues a disfrutarlo e ir descansados los días antes
vpaz Escribió:
Claro, en otra época con los días más cortos y peor clima no habríamos escogido ese recorrido. Ahora con los días más grandes del solsticio de verano, nos hemos animado. En cuanto a lo de los kilómetros, creo que son unos 2000kms. Hemos calculado unas 40 horas de coche, dos días más o menos ¿no?
Y en cuanto a la economía de escala, ojalá hubiéramos tenido más días para aprovechar el dinero invertido en vuelos (encontramos un buen precio en Iberia: 570€ en total ida y vuelta los dos, aunque para otras fechas vimos que había vuelos a 80€ por trayecto pero no nos coincidía con nuestros días libres). Eso sí, al precio que está el alojamiento (estoy viendo una media de 130€ por noche lo más económico si no quieres compartir habitación con otra gente) más los días extras de alquiler de coche + seguros + comidas, no sé si podríamos quedarnos muchos días más aunque tuviésemos disponibilidad de fechas.
Gracias de nuevo por los consejos!
OjoMagico Escribió:
Hola,
Si, es apretadillo doy fe de ello que lo he hecho. Varias veces y con diversas duraciones. 7, 13, 11 y 7 días En estos casos es recomendable cogerse el conductor adicional para turnarse haciendo fotos al paisaje
Y menos mal que es junio y no septiembre. Por tiempo metereológico y duración del día. Esperamos que se tomen la poción de Axterix para multiplicar sus ganas porque el viaje se las trae. Por eso yo para algo así aprovecho haciendo la primera noche de afterhours escénicos sin dormir y aprovechando el tirón del principio, dado que no se hace de noche nunca.
Otra solución es hacer de Jokulsarlon a Reykjavik sin dar la vuelta a la isla. Pero no sé ahorran demasiados km. El problema de estas cosas es que si necesitas 4 días para solo hacer los km y la logística, comidas, etc, al final si haces viaje de 8 días disfrutas solo 4. Pero si vas 12 días disfrutas 8, el doble. Disfrutas el doble pero no pagas el doble sino que solo un poco más, un 50% extra en coche, comida y alojamiento, pagando igual en gasofa, parkings y vuelos. Es una economía de escala como la copa de un pino.
Pero de todos modos no todo el mundo se puede coger los días que puede y "la llamada de Islandia" es difícil de ignorar
2000 km imposible, como tengas km limitado en el alquiler date por jdido. A mí me han resultado normalmente entre 2500 y 3000. Siempre hay pequeños extras para ver cada cosa. Te salen unas 30 o 40 horas pero supongo que dormirás a veces. Entre pitos y flautas te salen 3 o 4 días. Tienes que considerar el tiempo de comer, comprar, echar gasolina, etc, los pasos por los pueblos, que el paso Öxi está hecho un desastre, los imprevistos... . El número exacto de días es lo de menos. La idea es que hay un tiempo fijo que gastas y luego el que disfrutas. Y cada día extra se convierte en disfrute sin apenas conducción extra.
Pues a disfrutarlo e ir descansados los días antes
vpaz Escribió:
Claro, en otra época con los días más cortos y peor clima no habríamos escogido ese recorrido. Ahora con los días más grandes del solsticio de verano, nos hemos animado. En cuanto a lo de los kilómetros, creo que son unos 2000kms. Hemos calculado unas 40 horas de coche, dos días más o menos ¿no?
Y en cuanto a la economía de escala, ojalá hubiéramos tenido más días para aprovechar el dinero invertido en vuelos (encontramos un buen precio en Iberia: 570€ en total ida y vuelta los dos, aunque para otras fechas vimos que había vuelos a 80€ por trayecto pero no nos coincidía con nuestros días libres). Eso sí, al precio que está el alojamiento (estoy viendo una media de 130€ por noche lo más económico si no quieres compartir habitación con otra gente) más los días extras de alquiler de coche + seguros + comidas, no sé si podríamos quedarnos muchos días más aunque tuviésemos disponibilidad de fechas.
Gracias de nuevo por los consejos!
OjoMagico Escribió:
Hola,
Si, es apretadillo doy fe de ello que lo he hecho. Varias veces y con diversas duraciones. 7, 13, 11 y 7 días En estos casos es recomendable cogerse el conductor adicional para turnarse haciendo fotos al paisaje
Y menos mal que es junio y no septiembre. Por tiempo metereológico y duración del día. Esperamos que se tomen la poción de Axterix para multiplicar sus ganas porque el viaje se las trae. Por eso yo para algo así aprovecho haciendo la primera noche de afterhours escénicos sin dormir y aprovechando el tirón del principio, dado que no se hace de noche nunca.
Otra solución es hacer de Jokulsarlon a Reykjavik sin dar la vuelta a la isla. Pero no sé ahorran demasiados km. El problema de estas cosas es que si necesitas 4 días para solo hacer los km y la logística, comidas, etc, al final si haces viaje de 8 días disfrutas solo 4. Pero si vas 12 días disfrutas 8, el doble. Disfrutas el doble pero no pagas el doble sino que solo un poco más, un 50% extra en coche, comida y alojamiento, pagando igual en gasofa, parkings y vuelos. Es una economía de escala como la copa de un pino.
Pero de todos modos no todo el mundo se puede coger los días que puede y "la llamada de Islandia" es difícil de ignorar
Claro, en otra época con los días más cortos y peor clima no habríamos escogido ese recorrido. Ahora con los días más grandes del solsticio de verano, nos hemos animado. En cuanto a lo de los kilómetros, creo que son unos 2000kms. Hemos calculado unas 40 horas de coche, dos días más o menos ¿no?
Y en cuanto a la economía de escala, ojalá hubiéramos tenido más días para aprovechar el dinero invertido en vuelos (encontramos un buen precio en Iberia: 570€ en total ida y vuelta los dos, aunque para otras fechas vimos que había vuelos a 80€ por trayecto pero no nos coincidía con nuestros días libres). Eso sí, al precio que está el alojamiento (estoy viendo una media de 130€ por noche lo más económico si no quieres compartir habitación con otra gente) más los días extras de alquiler de coche + seguros + comidas, no sé si podríamos quedarnos muchos días más aunque tuviésemos disponibilidad de fechas.
Gracias de nuevo por los consejos!
OjoMagico Escribió:
Hola,
Si, es apretadillo doy fe de ello que lo he hecho. Varias veces y con diversas duraciones. 7, 13, 11 y 7 días En estos casos es recomendable cogerse el conductor adicional para turnarse haciendo fotos al paisaje
Y menos mal que es junio y no septiembre. Por tiempo metereológico y duración del día. Esperamos que se tomen la poción de Axterix para multiplicar sus ganas porque el viaje se las trae. Por eso yo para algo así aprovecho haciendo la primera noche de afterhours escénicos sin dormir y aprovechando el tirón del principio, dado que no se hace de noche nunca.
Otra solución es hacer de Jokulsarlon a Reykjavik sin dar la vuelta a la isla. Pero no sé ahorran demasiados km. El problema de estas cosas es que si necesitas 4 días para solo hacer los km y la logística, comidas, etc, al final si haces viaje de 8 días disfrutas solo 4. Pero si vas 12 días disfrutas 8, el doble. Disfrutas el doble pero no pagas el doble sino que solo un poco más, un 50% extra en coche, comida y alojamiento, pagando igual en gasofa, parkings y vuelos. Es una economía de escala como la copa de un pino.
Pero de todos modos no todo el mundo se puede coger los días que puede y "la llamada de Islandia" es difícil de ignorar