El clima en Islandia a lo largo del día puede ser tremendamente. Los fenómenos meteorológicos son un elemento fundamental en el desarrollo de un viaje a Islandia.
La isla es azotada por fuertes vientos y lluvias y su clima es generalmente frio. Este clima corresponde a su latitud: justo por debajo del circulo polar ártico.
El verano es breve y fresco, con luz casi todo el día. En esta época se pueden dar fuertes tormentas y copiosas precipitaciones originadas por las borrascas atlánticas.
El invierno es largo, extremadamente frío, con precipitaciones en forma de nieve, apenas horas de luz y numerosas carreteras quedan cortadas durante meses.
La web oficial del MET (agencia estatal de meteorología), con el pronóstico del clima en tiempo real es: en.vedur.is/
Hola Thalia,
Supongo que con cualquier cosa se sobrevive, pero si vas con ropa adecuada tu estancia sera más agradable. Yo, por mi experiencia en Groenlandia voy a llevar lo siguiente:
-botas de montaña gore-tex (si llueve, tus pies se mantienen calientes y secos)
-camiseta y mallas interiores de lana de merino (para los días frios ayuda mucho)
-Camiseta térmica polartech de The North Face de las que llevan cremallera (es la mejor compra que he realizado en ropa de montaña, la llevare puesta TODOS los días seguro)(en las rebajas de julio me la compre por 60€, cuesta alrededor de 90€.
-pantalones y chaqueta impermeables (anchos para ponerlo encima de lo que lleves si comienza a llover)
Estos son mis básicos que acompañaré de pantalones de montaña (me resultan muy cómodos), calcetines coolmax, calcetines de montaña, forro polar...
Llego el momento de la partida.Mañana via Amsterdam comienza la aventura.
Me dais cierta envidia aquellos que habeis podido disfrutar de aquellos paisajes con luz.Me he metido en algunos canales de meteo y anuncian lluvias al menos hasta el día 8.Habra q llevar el neopreno y las aletas mas una bolsita para la camara.
En fin,para ya se sabe ,para sol y calor mejor irse a Egipto.
Espero no atrancarme en algun vadeo.
Espero poder contaros lo q pueda ver.
Un saludo a tos los aventureros.
Yo me llevé de todo, hasta braga de tela de forro polar, soy muy friolera y no me vino mal. Yo los echaría, total, no ocupan...
_________________ Visitanos en viajandoconlucas.com
Menorca, Cantabria, Irlanda, Costa Rica, Brujas, Japón, Galicia, Mallorca, Lanzarote, Islandia, Salamanca, Tanzania, Londres, Amsterdam, Perú, Sevilla, Nueva Zelanda, Zaragoza, Escocia, Berlin, Córdoba, Valladolid, Sri Lanka, Praga, Viena, parte de la Costa Oeste de USA. Ahora viajamos con un niño de 8 años
Hola viajeros,
Para los que ya habeis estado, que tipo de ropa me llevo si voy del 7 al 16 de agosto?
Es que estoy dudando que tenemos que comprar.
Muchas gracias
Un saludo
Hola chicos,
Nosotros hemos hecho el viaje en sentido de las agujas del reloj y nos fue fenomenal, en el sur hay muchisimas cosas que ver, así que nos dejamos lo mejor para el final pero el resto del viaje no tiene desperdicio, y no creo que influya mucho hacerlo hacia un lado o hacia otro.
Nosotros no hemos hecho las rutas de Landmannalaugar pero sí hemos pasado por la carretera 1 en la zona afectada por el volcán y he de decir que me sorprendió mucho que las cenizas están concentradas en una zona muy concreta. Por ejemplo, la catarata Skogafoss que con el volcán se quedó completamente gris, ahora ya está verde verde... También hay máquinas "quita-ceniza" que están intentando limpiarlo lo antes posible. No se si Landmannalaugar estará muy afectado o muy lleno de ceniza, lo que sí se que es que los alrededores no.
Y respecto a la ropa, os cuento, nosotros hemos vuelto hace una semana y hemos llevado de todo: pantalones térmicos, pantalones que repelen el agua y que por dentro son de forro polar (me compré unos en el Decathlon por 70 € que me dolió el alma, pero ha sido la mejor inversión en este viaje, practicamente no me los he quitado), un vaquero, un chandal, camisetas termicas, alguna camiseta de manga corta, dos forros polares, un jersey de lana gordito, el abrigo, gorro, guantes, braga polar y ya, y lo he usado todo, tanto la manga corta, como el gorro, los guantes y demás, o sea, que yo aconsejo que os llevéis un poco de todo. Ah y el bañador
Otra cosa que no debéis dejar de llevaros son unos antifaces. Allí no hay persianas y la luz solar lo invade todo durante todo el día. A mí me vinieron de miedo.
_________________ Desde Svalbard a 78ºN hasta Cabo de Hornos a 56ºS y desde Torres del Paine a 73ºE hasta Wellington a 174ºO, 49 países recorridos de todos los continentes.
Para el tema de alquiler de cohes. El año tapaso lo alquilamos en Gysir, tienen unos precios bastante buenos, pero no os van a dar ningún mapa, mejor llevárlo de aquí o allí buscar uno.
Tema ropa. Nosotros estuvimos el año pasado del 6 al 12 de agosto, y nos llevamos, camiseta manga corta, encima una de manga larga, encima polar, un cortavientos del Decatlon y encima un chubasquero (indispensable), tambíen llevamos pantalones impermeables y debajo tejanos o pantaón de montaña, los niños iban igual. No pasamos frio, y cuando hacía un poco de calor podias ir quitando capas. Un gorro para la lluvia va fenomenal, como va lloviendo a intermitencias és perfecto.
De zapatos nos llevamos unas bambas de trekking y botas de montaña, aunque estas últimas las utilizamos poco, más bien hacían calor. Este año nos vamos a llevar lo mismo, expecutando las botas, que las hemos sustituidos por dos bambas de trekking. Los guantes y una braga o gorro no está de más llevarlos.
¿Alquien puede explicarme que son los Muffins de la Tia Mabel? y donde está el puesto de esos extraordinarios Perritos Calientes?
Menos mal q me llevé el abrigo...lo agradecí especialmente en askja (y debajo del abrigo varias capas...), viendo las focas en la península d Vatness, y eso q hacia solazo, y en Jokursalon y alrededores (quizá en este último sitio por la lluvia unida al viento...)...otros días estuvimos en manga corta, como en landmanalaugar o por el norte subiendo por ej. Al Hverfell, q subimos por el lado más empinado, q tb bajar tiene su gracia por ahí, rappelando...ahí manga corta y pantalón corto..
Que abrigo te llevaste???
Yo tengo una chaqueta forro polar para-vientos que también es impermeable... Supongo que sólo me llevaré esa, más que nada, es por lo que ocupan las de ski!!!
Pues uno de eskiar q no es muy gordo..., como salimos tempranito puesto encima o en la mano a ratos...y forro polar atado a la cintura..ya no nos cabia más, pues a la ida facturamos solo una maleta para 2 (20 kilos justos, increible), llevando como kilo y medio de embutido al vacio...y las botas de montaña tb puestas...pa vernos..
A lo mjor el tiempo ya es mejor ahora, pero la verdad es q no me considero una persona friolera y agradeci las diversas capas....
Es una pasada lo de los hot pots con el fresquito fuera, nos encantaron los de Mytvan y el del albergue de Saeberg frente al fiordo....
Ah, creo q por aquí tb alguien recomedó los onion and cream del Bonus, buenisimos!!
Hola a todos
El año pasado estuve en Islandia a finales de agosto durante unos 10 días, y la temperatura rondó los 10º de día... Bajando hasta los 3-5º por la noche, sin problemas en albergues y refugios (incluso en uno de ellos en la zona de Kjöllur perfectamente equipados), aunque nosotros viajabamos con sacos adecuados para la temperatura. Alquilamos un 4x4 en Budget y recorrimos la isla con él, aunque no es recomendable acceder a la zona de Landmannalaugar desde el Sur, nosotros nos llevamos un pequeño susto.
Supermercados Bonus! nuestro proveedor durante el viaje ajajja....no dejéis de probar los regalices recubiertos de chocolate. Feliz viaje a todos, no os dejará indiferente.
Vaya, ropa windstopper está clarísimo... Y una duda, llevar pantalones de esqui es una exageración???
Saludos,
¡No seais exagerados! Islandia no es el polo.
No vais a pasar más frío que el que habeis podido pasar en España esta última ola de frío.
Pantalones normales y un forro polar y gore-tex. Para Askja sí que toda la ropa que lleveis va a ser poca: forro, bufanda, gorro, guantes, braga, etc,etc. Para el resto, ropa de abrigo normal.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Pues si que hay de mujer en el Decathlon, yo me los prové, pero como visto el tiempo del año pasado en Islandia, (los 4 primeros días lluvia torrencial) decidí quedarme unos normales.
En cuanto a ropa, nada que uno no tenga en casa, camiseta manga corta, encima una de manga larga y encima un polar. Además llevávamos un paravientos, también del decathlon y encima un canguro, para los días que llovia, y pantaón impermeable, debajo tejanos o pantalón de montaña. Guantes solo los utilizamos en el glaciar. Bambas de montaña, las botas este año las vamos a dejar, no las utilizamos para andar mejor bamba de trekking.
En las cabañas que estábamos, había calefacción por radiador, así que si algo se mojaba o había que lavar, por la noche en el radiador y al día siguiente estaba más seco que un bacalao.
Asunto ROPA: en nuestro caso con una camiseta de manga corta, un forro polar y un impermeable por si acaso llovía, y nada más. De frío nada de nada. Nuestro hijo la mayor parte de los días estuvo solo con la camiseta de manga corta, y yo prácticamente igual. También tuvimos bastante buena suerte con el tiempo.
En agosto supongo que la cosa puede cambiar ligeramente, sobre todo porque los días duran bastante menos que a principios de Julio (siempre con luz del sol).
Para nosotros ( 3 PAX ) fué fundamental la comodidad del gran maletero de Terrano II en dónde metimos los impermeables el primer día y allí se quedaron hasta el último. Lo mismo con los forros polares. Incluso nos servía de improvisado cambiador para cambiarnos cuando queríamos darnos un baño en alguna poza natural de agua caliente ( valle humeante, Hveravellir, Landmannalaugar).
_________________ 2015:- H/A "EURODAM": Capitales Bálticas.
2013.- Londres Fin de año: "Auld Lang Syne".
2011.- Oslo - Copenhague - Estocolmo. ¡QUIERO VOLVER!
2010.- Islandia : Entre el fuego y el hielo. ¡INOLVIDABLE!
2009.- Crucero Islas Griegas y Turquía desde Venecia : "Odisea RUBI PRINCESS". Nuestras ¡VACACIONES EN EL MAR!
2008.- Fiordos Noruegos. "Al Cabo Norte con el JADE".
Vaya que cuando yo vaya en agosto, tendre noche como la de aquí... Empezando a oscurecer a las 21h....
Esto quiere decir que podré ver Auroras Borealis???
En este enlace puedes calcular exactamente la hora de orto y ocaso en cualquier lugar del mundo (en GMT u hora local) www.palomatica.info/ ...googlemap/
Concretamente el 10 de Agosto, en Reykjavik el sol se pone a las 21:02 y sale a las 04:03, hora local.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
No me habia dado cuenta de que en agosto oscurece a las 9pm! Que mal!
Hola Thalia! el año pasado estuve del 5 al 15 de agosto, y para nada anochece a las 9, es verdad que al sur si se hace algo más de noche,a eso de las 11, pero a las 3 vuelve a estar de día.
En el norte, estuvimos en Húsavik y Akureiry, y a eso de las 11 pm oscurecía pero no se hacía de noche del todo. Una mezcla de atardecer-amanecer,
Lo que tiene que ser un puntazo es en junio!
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro