Yo estuve de nuevo en Islandia, uno de mis países favoritos, en julio de este año y alquilamos con unos amigos dos autocaravanas en www.motorhomeiceland.com. El servicio fue muy bueno y nos gustó porque ademas hablaban español y para los que no hablamos muy bien inglés es un plus.
El vehículo era de Europcar pero los precios que nos ofrecieron eran mejores que los del proveedor para los mismos vehículos, una autocaravana para 4 y otra para 5.
Un día tuvimos un inconveniente con un pinchazo y nos ayudaron rápidamente por teléfono aunque no estuviera cubierto por el seguro.
Salodari Escribió:
Echa un vistazo a algún intermediario del tipo Campervan Iceland:
Yo estuve en julio de este año y alquilamos con unos amigos dos autocaravanas en www.motorhomeiceland.com. El servicio fue muy bueno y nos gustó porque ademas hablaban español y para los que no hablamos muy bien inglés es un plus.
El vehículo era de Europcar pero los precios que nos ofrecieron eran mejores que los del proveedor para los mismos vehículos, una autocavana para 4 y otra para 5.
Un día tuvimos un inconveniente con un pinchazo y nos ayudaron rápidamente por teléfono aunque no estuviera cubierto por el seguro.
Salodari Escribió:
Echa un vistazo a algún intermediario del tipo Campervan Iceland:
Sobre la cascada más caudalosa de Islandia, no lo sé, pero...
Lo que contaré es puro perogrullo, pero hay que pensarlo un momento y no dejarse llevar por los folletos publicitarios, escritos por copypastes varios y teléfonos escacharrado varios.
El río glaciar que atraviesa semejante cañón tiene un caudal espectacular. La espectacularidad de las cascadas del Norte es debida a su gran caudal y eso se debe a que su fuente es el glaciar Vatnajokull, que dicen que volumétricamente es el mayor de Islandia y mayor que cualquier otro en el continente europeo. Esto aplica a Godafoss también, ayer la vi y también tiene un importante caudal si lo comparas con otras cascadas en Islandia.
El río de Dettifoss tiene un caudal creciente desde su nacimiento glaciar a su desembocadura cerca de Asbyrgi. Como todos los ríos su caudal aumenta con los afluentes. Luego hay que considerar las pérdidas por evaporación y el desvío hacia el subsuelo de aguas subterráneas, lo cual cambia el esquema un poco, pero no lo suficiente para lo que comento.
Dettifoss tiene aguas abajo a un par de km la cascada Hagragilfoss, esta cascada tiene mayor caudal que Dettifoss porque al menos tiene un afluente extra, que yo lo he visto, no creo que se evapore mucha agua del río ni se cuele el agua al subsuelo en ese trozo de lecho. Por tanto, Hagragilfoss tiene más caudal que Dettifoss (aunque sea un chorrito más) y Dettifoss no puede ser la cascada más caudalosa ni siquiera "de su barrio".
La cascada más caudalosa no sé cuál será en este orden de cosas, posiblemente vaya cambiando porque los caudales varían y me da un poco igual, no voy a ir contando los litros que pasan
Dettifoss lo que es es la cascada más potente, es decir que el producto caudal X altura del salto es mayor. Porque tiene 40 metros de alto, como un edificio de 13 plantas . Selfoss será aprox la mitad, Godafoss unos simples 13 metros. La cascada Glymur es la más alta pero muy poco caudal. Dettifoss es la más potente y con diferencia (creo que grande), no la más caudalosa.
yonhey Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hola,
Update, Dettifoss west sigue acordonada, pero no es por hielo (ya vi que no había ni un copon de nieve) sino por un corrimiento de tierras que hace que estén estudiando como poner la visita. Es un corrimiento bastante importante y estará acordonado durante mucho tiempo no sé si días, semanas o si ya no se podrá uno asomar.
Dicho lo cual reconozco que la mejor vista de Dettifoss es desde el mirador occidental. Y cuando no estaba acordonado ya ni te cuento (año 2024). El lado oriental es para ver apoteósica Selfoss como ya me dijisteis.
Por cierto, ¿Sabéis que Dettifoss en todo caso no es la catarata más caudalosa de Islandia, ni siquiera de esa región?
Buenas, yo también me voy a Billund y no hay manera de comprar billetes de bus por la app ya que me pide un teléfono móvil y no puedo registrar un número español (no sé como lo habrieis hecho los demás, supongo que lo han quitado en alguna actualización reciente). Tengo la misma duda quel otro forero, se puede pagar en euros o tarjeta en el autobus? Hay una máquina visible para sacar los billetes?Gracias
EDIT: nada, al final me he registrado en la app Rejsekort y sin problemas. Tiene un funcionamiento curioso en el por posicionamiento te busca la estación y haces check-in al entrar al bus y check-out al salir y es cuando te calculan el coste y te cobran. Me ha costado 37'20 DKK dos adultos (los niños van gratis). De todas formas, en el aeropuerto hay máquinas expendedoras,
hola! Entonces la app de rejsebillet no la pudiste utilizar? Me pasa como a ti y no hay manera de meter móvil español. Recomiendas mejor la de Rejsekort? Gracias!
La rejsebillet no funciona con un número español. Yo estoy utilizando la Rejsekort que funciona perfectamente para cualquier transporte.
Buenas, yo también me voy a Billund y no hay manera de comprar billetes de bus por la app ya que me pide un teléfono móvil y no puedo registrar un número español (no sé como lo habrieis hecho los demás, supongo que lo han quitado en alguna actualización reciente). Tengo la misma duda quel otro forero, se puede pagar en euros o tarjeta en el autobus? Hay una máquina visible para sacar los billetes?Gracias
EDIT: nada, al final me he registrado en la app Rejsekort y sin problemas. Tiene un funcionamiento curioso en el por posicionamiento te busca la estación y haces check-in al entrar al bus y check-out al salir y es cuando te calculan el coste y te cobran. Me ha costado 37'20 DKK dos adultos (los niños van gratis). De todas formas, en el aeropuerto hay máquinas expendedoras,
hola! Entonces la app de rejsebillet no la pudiste utilizar? Me pasa como a ti y no hay manera de meter móvil español. Recomiendas mejor la de Rejsekort? Gracias!
...y antes de que se me olviden cosas lo escribo por aquí por si a alguien le sirve de ayuda nuestra ruta. Hemos estado 8 días completos, con un coche de alquiler 4x4 viajando en junio, cuando hay luz todo el día. Nuestro viaje creo que ha sido de un nivel de gasto intermedio, no hemos ido de mochileros de campings pero tampoco de hoteles con estrellas. Nos hemos alojado mucho en guesthouses, a veces con baño compartido y otras privado, algunos con desayuno incluido y hemos cenado fuera bastantes veces.
Os pongo detalles:
- Vuelos directos con Iberia Express sin equipaje facturado, solo maleta de 10 kilos y bolsa de mano. Ida 17/06 a las 22:20, llegada el 18/06 a las 00:45. Regreso el 26/06 a la 01:30 y llegada a Madrid a las 07:55. Precio total para dos personas ida y vuelta: 570€. (Cogido con unos quince días de antelación y para junio, que es temporada alta. Otros meses es más barato).
- Coche de alquiler un Suzuki Vitara de 2017 4x4 en Icerentals 4x4 www.icerental4x4.is/es/ . Todo perfecto, hay un dependiente muy amable que habla español en las oficinas. Te recoge una furgo en el aeropuerto y te llevan a unos 7 minutos a sus oficinas para recoger el coche. Precio desde el 18/06 a la 1am hasta el 26/06 a las 00:30am 89944,00 ISK (631€). Incluía conductor adicional y seguro premium (de los tres que ofrecen, el intermedio).
RUTA DÍA A DÍA.
DÍA 1: CÍRCULO DORADO 320 kms en coche.
Llegamos a Reikiavik después de recoger el coche, a las 2 de la mañana y nos digirimos al Hotel Brim, dodne teníamos reservada habitación para dormir un par de horas y ducharnos. No pudimos abrir la puerta porque no nos habían mandado el código de seguridad del autocheckin y en su teléfono de atención 24 horas no respondió nadie a pesar de llamar veinte veces. En Booking no nos pudieron solucionar nada porque tampoco les contestaron a ellos y tocó descansar un par de horas en el coche. Estamos en proceso de reclamación con ese hotel para que nos devuelvan el precio de la reserva y compensen por las molestias. La ruta de ese día fue la siguiente:
- Parque nacional Þingvellir
- helados en Efsti-dalur II, 801 Bláskógabyggð
- géiseres Strokkur y Geysir
- cascada Bruarfoss
- cascada Gulfoss
- cráter Kariđ
- termas gratuitas de Reykjadalur (unas 3 horas a pie cuesta arriba para llegar desde el parking pero merece la pena para finalizar el día)
ALOJAMIENTO: Hotel Kanslarinn Hella. Recomendable. Habitación doble con baño privado y desayuno incluido 170€. En el recorrido de esta zona y la del día siguiente es la que nos pareció más caro encontrar alojamiento.
DÍA 2: SUROESTE 320 kms.
- cascada Skogafoss
- cascada Seljalandsfoss
- mirador Dyrholaey
- playa Reynisfjara
- cueva Hálsanefshellir
- acantilados de Reynisdrangar
- Vik i Miđal
- geoparque del Katla
- acabamos con un baño en la piscina termal Seljavallalaug.
- nos fuimos a cenar una hamburguesa de cordero a Systrakaffi en Kirkjubæjarklaustur, riquísima. 51€ dos personas.
ALOJAMIENTO: Airbnb Flaga 2 Guesthouse. Muy recomendable. Casita en un paisaje idílico, habitación con baño compartido y sin desayuno. 163€.
DÍA 3: SURESTE 266 kms.
- empezamos a las 10 con excursión por el glaciar Vatnajokull con Artic Adventures, desde Skaftafellsjokull. 190€ dos personas. Desde el punto de encuentro te llevan en bus cerca del glaciar, andas una media hora hasta donde comienza el hielo y nuestro guía Ivo nos fue explicando cosas sobre los... Leer más ...
Buenas, yo también me voy a Billund y no hay manera de comprar billetes de bus por la app ya que me pide un teléfono móvil y no puedo registrar un número español (no sé como lo habrieis hecho los demás, supongo que lo han quitado en alguna actualización reciente). Tengo la misma duda quel otro forero, se puede pagar en euros o tarjeta en el autobus? Hay una máquina visible para sacar los billetes?Gracias
EDIT: nada, al final me he registrado en la app Rejsekort y sin problemas. Tiene un funcionamiento curioso en el por posicionamiento te busca la estación y haces check-in al entrar al bus y check-out al salir y es cuando te calculan el coste y te cobran. Me ha costado 37'20 DKK dos adultos (los niños van gratis). De todas formas, en el aeropuerto hay máquinas expendedoras,
Retraso de vuelo: pregunta a la empresa o al intermediario. En mi caso si se retrasa llamo por teléfono y punto. Si no, más vale que te leas bien los papeles, condiciones, FAQs y ante la duda llamas o escribes email
"ratonaparis" Escribió:
Hola, no sé si me podéis ayudar con algunas dudas
Por un lado leo que es más económico alquilar coche con tiempo, pero hay un par de entradas que comentan que los precios iban bajando??
En todos los casos os pide pagar el alquiler en su totalidad en el momento de reservar ?
He visto gran diferencia entre la fianza de Hertz y Thrifty, pero a estos últimos no los ponen bien las opiniones. Alguien tiene alguna experiencia con ellos?
He intentado varias veces ver presupuestos desde Hertz directamente y nunca me carga, me da error.. No entiendo porqué
Y ya la última.. En el caso de retraso de vuelo que se puede hacer? Porque la cancelación gratuita son 48 h antes
Yo solo tengo experiencia en un vuelo a las islas, pero era un alquiler en oficina local y bastó con llamar y avisar..
Mira los horarios por Google Maps, llamarles que es zona de no pago por teléfono, mira en la web del establecimiento. Yo esas compañías no conozco pero estoy acostumbrado a pagar en temporada media 60 euros el día coche básico.
Saludos
"Kenso407" Escribió:
Buenas tardes, he reservado los vuelos con PLAY y me da la opción de reservar COCHE con ellos, a través de la página STRESS FREE CAR RENTAL, con las compañías ZEZGO y WHEEGO. En principio contratando un plus de 8€ al día, parece que lo cubre todo, daños en los bajos, ruedas, remolque...etc. ¿Sabéis algo de estas compañías, si son recomendables?. Lo que no me queda muy claro es si puedo recoger el coche cuando llega el avión, a la 1:25 am. Me pone "Recogida: Aeropuerto de Keflavik Desactivado 5 de julio de 2025 1:25", y me deja un poco mosca si es posible a esa hora o no. He visto que en algunas está cerrado y te tienes que esperar a la mañana para recoger el coche..
Es a lo que vamos: todo pagado con tarjeta (física o móvil).
También tiene su lado bueno en que todo queda registrado y no hay fraude o errores con el cambio.
Los pagos con medios telemáticos siempre tienen la ventaja de facilitar el trámite; en mi caso no tengo especialmente la ventaja de reducir costes porque estoy pagando comisiones de cambio, y no sé si será posible reducirlas.
Pero lo peor en mi opinión es que te quita autonomía; si te obligan a pagar siempre con tarjeta o teléfono ya dependes de factores que no controlas: que tus tarjetas no caduquen o sean anuladas por el emisor, que tengas batería en el móvil y que no te falle la conexión a datos. Si en algún momento te falla éso, tienes un problema que puede llegar a ser gordo.
...que no cambiamos nada en moneda local. A nosotros antes de ir alguien nos dijo que, en algunos campings pequeños, si llegabas tarde y ya no pasaban a cobrar, había unos buzones donde la gente echaba el dinero del coste del parking y servicios usados. Yo no vi ningún buzón de esos… Todo lo demás con tarjeta, TODO.
Otra cosa son el tema comisiones de tarjetas. Islandia no está en la CEE, pero si adopta sus mismas normas en cuanto a movimientos financieros. Hay varios bancos que no cobran comisiones por pagar ni sacar dinero en efectivo, por ejemplo ING, con el que fuimos nosotros. Eso sí, hay que avisar antes al banco para indicar la fecha de ida y vuelta para que lo tengan en cuenta. Eso cada uno tendrá que preguntar con su banco.
Otra opción es la tarjeta de Revolut, que hasta que fuimos, podías pagar hasta 200€ en su moneda sin comisiones al mes, es poco sí, pero sacamos dos tarjetas y las fuimos usando. No estoy seguro, pero diría que eso ha cambiado y se ha ampliado
Telefonia/Datos:
Lo mismo que con los bancos. Con Movistar por lo menos, hay roaming pero no te lo cobran, así que funcionas como si estuvieras en España. Eso está muy bien, el problema es que a la que sales de núcleos urbanos importantes, se acabó la cobertura de datos (si para voz). En nuestro caso por pagar el seguro más alto, nos incluyeron un mini router 4g sin límite, para usar con varios teléfonos. Bueno, había más cobertura que con Movistar, pero también había muchos lugares que no había. Así que ese depende de lo que necesite cada uno y de si os lo cobran extra o no.
Y con esto y un bizcocho...
Espero que resuelva dudas y si alguien necesita algo pues publicarlo aquí pero también por privado porfa, que si no por aquí se pierde de vista rápido.
En las condiciones del renting te tienen que poner si hay que pagar (por la "carta verde") y por qué países hay que pagar (cuanto y si es por día o por alquiler) y qué países están prohibidos y si puedes meterlo en ferris. Todo eso tiene que venir en las condiciones de contratación al hacer la reserva y si no llamar por teléfono y que por escrito os lo aclaren.
Todo eso cambia o puede cambiar por cada empresa de renting.
Saludos
"measustan" Escribió:
Buenos días. Quiero alquilar un coche para el verano que viene en Noruega, en Oslo. Pero tenemos pensado circular con el coche también por Suecia y Finlandia. He estado mirando en Avis y he visto que si se puede circular por esos países. ¿Sabéis si hay que pagar algún cargo extra por salir de Noruega con el coche? Muchas gracias
Sería para una quinta vuelta, esta vez 18 días, en pleno solsticio y en modo madmax
Soy consciente de que puede ser que vaya allá y me quede indiferente. Por eso pregunto. Si me gusta mucho igual me quedo más tiempo y paso de Snaefellness y Reykjaness que ya son varias veces.
¿El barco cuánto cuesta? ¿Como andan por ahí de cobertura de teléfono?
Saludos
"OjoMagico" Escribió:
Hola,
¿Alguien ha ido a westfjords, Dynjandi, latrabjag, isafjordur? He leído que 2 o 3 días es suficiente pero no sé si merece la pena habida cuenta de las distancias que hay que recorrer.
Hola OjoMagico. En mi opinión no, salvo que tengas todo el tiempo del mundo. Los fiordos del oeste son lentísimos de recorrer. A mi personalmente se me hizo interminable. Sí te recomendaría visitar la playa de arena roja de Rauðisandur, Látrabjarg y Dynjandi. Considera la posibilidad de coger el ferry desde Stykkishólmur a Brjánslaekur, que también es una muy bonita experiencia y en 2 horas y media estás arriba.
Para los que ya habéis estado por Rovaniemi (Laponia en general). Es verdad que debido al frio extremo las baterías de los teléfonos móviles se gastan en seguida?
Dicen que los teléfonos funcionan raros. A alguien le ha pasado?
Alguna solución?
Más que nada quiero teléfono para hacer fotos y vídeos.
Gracias de antemano.
Acabamos de volver y estuvimos a -13 grados, -16 en algún momento y el teléfono bien, lo llevábamos en la cazadora, bolsillo interior pero en ningún momento notamos nada raro.
Hola, buenas.
¿Alguien ha viajado teniendo Lowi como operador?
Muchas gracias !!
Nosotros viajamos uno con Lowi (Vodafone) y el otro con O2 (Movistar), la cobertura era mejor la de O2, pero con el teléfono de Lowi utilizábamos el GPS y solo en algunas zonas problemas de cortes de servicio y falta de señal, aunque la mayoría de las veces, estos problemas se resolvieron “rápido”. 😊
Gracias a los dos...
Perdón que insista pero, ¿hay que activar algo antes del viaje o no es necesario?
Quizá nos interese coger una prepago porque nosotros tenemos los dos Lowi... Y sería un buen lío quedarse los dos sin cobertura jeje
Lo de la prepago como veáis! 😊 Cuando nos quedamos sin servicio fue en sitios aislados.
Lo único que tendréis que tener activa es la itinerancia de datos, con eso deberían funcionar los móviles en Islandia 🇮🇸
Hola, buenas.
¿Alguien ha viajado teniendo Lowi como operador?
Muchas gracias !!
Nosotros viajamos uno con Lowi (Vodafone) y el otro con O2 (Movistar), la cobertura era mejor la de O2, pero con el teléfono de Lowi utilizábamos el GPS y solo en algunas zonas problemas de cortes de servicio y falta de señal, aunque la mayoría de las veces, estos problemas se resolvieron “rápido”. 😊
Gracias a los dos...
Perdón que insista pero, ¿hay que activar algo antes del viaje o no es necesario?
Quizá nos interese coger una prepago porque nosotros tenemos los dos Lowi... Y sería un buen lío quedarse los dos sin cobertura jeje
Hola, buenas.
¿Alguien ha viajado teniendo Lowi como operador?
Muchas gracias !!
Nosotros viajamos uno con Lowi (Vodafone) y el otro con O2 (Movistar), la cobertura era mejor la de O2, pero con el teléfono de Lowi utilizábamos el GPS y solo en algunas zonas problemas de cortes de servicio y falta de señal, aunque la mayoría de las veces, estos problemas se resolvieron “rápido”. 😊