Llegamos a Agadir el 15 Julio. He alquilado coche 5 días para movernos por la zona y hacer excursiones por la costa norte y sur, o alguno de estos pueblos:
Tizourgane
Tarudant
Tiznit
(Alguno más recomendable?)
Después de Agadir tenemos pensado ir a Essaouira 2-3 días.
Es viable ir con alguien desde Agadir usando la app de INDRIVE?
Y de ahí quizás a Marrakech, donde ya hemos estado. Y tengo la misma duda con INDRIVE.
Alguna sugerencia por favor? Soy todo oídos.
Marrakech no es muy seguro que vayamos, porqué en pleno julio el calor debe ser asfixiante, y porqué aunqué nos gustó mucho, pues ya lo conocemos. Por eso escucho muy atentamente cualquier sugerencia. No hay plan y iré reservando sobre la marcha. La idea es estar unos 20 días por Marruecos.
Gracias!!
Ni en Agadir ni para las excursiones que te planteas ni para viajar a Essaouira recorriendo toda la ruta del surf, necesitas guia o viaje organizado de ningún tipo ... A menos de que ti, por la razón que sea, te interese contratar esos servicios. Puedes, perfectamente, ir por tu cuenta y, ademas, en vehículo alquilado que no necesita ser un TT.
1) Tizourgane y graneros de Ait Baha, Taroudant y el palmeral de Tioute son dos excursiones clásicas desde Agadir que se pueden realizar perfectamente en una jornada yendo en coche ya que el totl de km está en torno a los 200 entre ida y regreso y es fácil llegar a ambos destinos ya que hay buenas carreteras.
La primera es una visita "citadine" (de ciudad) incluido si queréis el museo de Claudio Bravo con la extension a escasos 30 km de Tarudant del paseo por un enorme palmeral que, si hace buen tiempo, es mas que agradable (hay que contar unas buenas dos horas de paseo con calma ...).
La segunda es una introducción al Anti Atlas con la visita singular de Tizourgane en la que incluir alguna visita a alguno de los graneros fortificados de la zona cono el de Imilchiguine por ejemplo. Ah, y todo ello sin el agobio de las zonas mas masificadas por el turismo y ...los pelmazos asociados a él.
Sidi Ifni y las playas de Lagzira es otra de las excursiones que se pueden realizar en un día yendo hacia el sur aunque en este caso el total de km ronda los 350 entre ida y regreso por lo que conviene salir temprano. No obstante en esta época vais a tener buen tiempo y, sobre todo, 14 horas de luz diurna lo cual es una buena combinación para estas salidas.
En este enlace tienes mas información acerca de estas y otras salidas para. Visitas en los alrededores de Agadir así como de la propia ciudad de Agadir :
Por otro lado, piensa que Agadir es una ciudad interesante de visitar y que te permite, en un día, ver lo mas significativo aunque sin explayarte demasiado ... Lo ideal en Agadir es disponer de un par o tres de días completos, a menos de que lo que busques en ese destino sea solo el turismo de sol y playa. Piensa que en Agadir no vas a tener lapresion turística que hay ene otros destinos mas masificados(lease Marrakech, Fès o Tanger) y que el tiempo pasa volando ... Aunque no te lo creas; te puedes sorprender, al ir a visitar un lugar como el souk el Had llegando a primera hora (las 9 am), como se te ha ido toda la mañana ... Y eso sin contar que no te quedes a comer enlose restaurantes de dentro del souk o que al ir a visitar los Jardines Olhao, en lugar de una hora o poco... Leer más ...
Llegamos a Agadir el 15 Julio. He alquilado coche 5 días para movernos por la zona y hacer excursiones por la costa norte y sur, o alguno de estos pueblos:
Tizourgane
Tarudant
Tiznit
(Alguno más recomendable?)
Después de Agadir tenemos pensado ir a Essaouira 2-3 días.
Es viable ir con alguien desde Agadir usando la app de INDRIVE?
Y de ahí quizás a Marrakech, donde ya hemos estado. Y tengo la misma duda con INDRIVE.
Alguna sugerencia por favor? Soy todo oídos.
Marrakech no es muy seguro que vayamos, porqué en pleno julio el calor debe ser asfixiante, y porqué aunqué nos gustó mucho, pues ya lo conocemos. Por eso escucho muy atentamente cualquier sugerencia. No hay plan y iré reservando sobre la marcha. La idea es estar unos 20 días por Marruecos.
Gracias!!
Ni en Agadir ni para las excursiones que te planteas ni para viajar a Essaouira recorriendo toda la ruta del surf, necesitas guia o viaje organizado de ningún tipo ... A menos de que ti, por la razón que sea, te interese contratar esos servicios. Puedes, perfectamente, ir por tu cuenta y, ademas, en vehículo alquilado que no necesita ser un TT.
1) Tizourgane y graneros de Ait Baha, Taroudant y el palmeral de Tioute son dos excursiones clásicas desde Agadir que se pueden realizar perfectamente en una jornada yendo en coche ya que el totl de km está en torno a los 200 entre ida y regreso y es fácil llegar a ambos destinos ya que hay buenas carreteras.
La primera es una visita "citadine" (de ciudad) incluido si queréis el museo de Claudio Bravo con la extension a escasos 30 km de Tarudant del paseo por un enorme palmeral que, si hace buen tiempo, es mas que agradable (hay que contar unas buenas dos horas de paseo con calma ...).
La segunda es una introducción al Anti Atlas con la visita singular de Tizourgane en la que incluir alguna visita a alguno de los graneros fortificados de la zona cono el de Imilchiguine por ejemplo. Ah, y todo ello sin el agobio de las zonas mas masificadas por el turismo y ...los pelmazos asociados a él.
Sidi Ifni y las playas de Lagzira es otra de las excursiones que se pueden realizar en un día yendo hacia el sur aunque en este caso el total de km ronda los 350 entre ida y regreso por lo que conviene salir temprano. No obstante en esta época vais a tener buen tiempo y, sobre todo, 14 horas de luz diurna lo cual es una buena combinación para estas salidas.
En este enlace tienes mas información acerca de estas y otras salidas para. Visitas en los alrededores de Agadir así como de la propia ciudad de Agadir :
Por otro lado, piensa que Agadir es una ciudad interesante de visitar y que te permite, en un día, ver lo mas significativo aunque sin explayarte demasiado ... Lo ideal en Agadir es disponer de un par o tres de días completos, a menos de que lo que busques en ese destino sea solo el turismo de sol y playa. Piensa que en Agadir no vas a tener lapresion turística que hay ene otros destinos mas masificados(lease Marrakech, Fès o Tanger) y que el tiempo pasa volando ... Aunque no te lo creas; te puedes sorprender, al ir a visitar un lugar como el souk el Had llegando a primera hora (las 9 am), como se te ha ido toda la mañana ... Y eso sin contar que no te quedes a comer enlose restaurantes de dentro del souk o que al ir a visitar los Jardines Olhao, en lugar de una hora o poco... Leer más ...
Llegamos a Agadir el 15 Julio. He alquilado coche 5 días para movernos por la zona y hacer excursiones por la costa norte y sur, o alguno de estos pueblos:
Tizourgane
Tarudant
Tiznit
(Alguno más recomendable?)
Después de Agadir tenemos pensado ir a Essaouira 2-3 días.
Es viable ir con alguien desde Agadir usando la app de INDRIVE?
Y de ahí quizás a Marrakech, donde ya hemos estado. Y tengo la misma duda con INDRIVE.
Alguna sugerencia por favor? Soy todo oídos.
Marrakech no es muy seguro que vayamos, porqué en pleno julio el calor debe ser asfixiante, y porqué aunqué nos gustó mucho, pues ya lo conocemos. Por eso escucho muy atentamente cualquier sugerencia. No hay plan y iré reservando sobre la marcha. La idea es estar unos 20 días por Marruecos.
Gracias!!
Ni en Agadir ni para las excursiones que te planteas ni para viajar a Essaouira recorriendo toda la ruta del surf, necesitas guia o viaje organizado de ningún tipo ... A menos de que ti, por la razón que sea, te interese contratar esos servicios. Puedes, perfectamente, ir por tu cuenta y, ademas, en vehículo alquilado que no necesita ser un TT.
1) Tizourgane y graneros de Ait Baha, Taroudant y el palmeral de Tioute son dos excursiones clásicas desde Agadir que se pueden realizar perfectamente en una jornada yendo en coche ya que el totl de km está en torno a los 200 entre ida y regreso y es fácil llegar a ambos destinos ya que hay buenas carreteras.
La primera es una visita "citadine" (de ciudad) incluido si queréis el museo de Claudio Bravo con la extension a escasos 30 km de Tarudant del paseo por un enorme palmeral que, si hace buen tiempo, es mas que agradable (hay que contar unas buenas dos horas de paseo con calma ...).
La segunda es una introducción al Anti Atlas con la visita singular de Tizourgane en la que incluir alguna visita a alguno de los graneros fortificados de la zona cono el de Imilchiguine por ejemplo. Ah, y todo ello sin el agobio de las zonas mas masificadas por el turismo y ...los pelmazos asociados a él.
Sidi Ifni y las playas de Lagzira es otra de las excursiones que se pueden realizar en un día yendo hacia el sur aunque en este caso el total de km ronda los 350 entre ida y regreso por lo que conviene salir temprano. No obstante en esta época vais a tener buen tiempo y, sobre todo, 14 horas de luz diurna lo cual es una buena combinación para estas salidas.
En este enlace tienes mas información acerca de estas y otras salidas para. Visitas en los alrededores de Agadir así como de la propia ciudad de Agadir :
Por otro lado, piensa que Agadir es una ciudad interesante de visitar y que te permite, en un día, ver lo mas significativo aunque sin explayarte demasiado ... Lo ideal en Agadir es disponer de un par o tres de días completos, a menos de que lo que busques en ese destino sea solo el turismo de sol y playa. Piensa que en Agadir no vas a tener lapresion turística que hay ene otros destinos mas masificados(lease Marrakech, Fès o Tanger) y que el tiempo pasa volando ... Aunque no te lo creas; te puedes sorprender, al ir a visitar un lugar como el souk el Had llegando a primera hora (las 9 am), como se te ha ido toda la mañana ... Y eso sin contar que no te quedes a comer enlose restaurantes de dentro del souk o que al ir a visitar los Jardines Olhao, en lugar de una hora o poco mas, inviertas tres. O lo... Leer más ...
...La Koubba en realidad era un lugar de culto dentro del complejo de la original mezquita.
Para poder apreciar esta muestra del citado arte almorávide, has de bajar a la base de la Koubba Ba Adyin y acceder bajo la cúpula.
*Precio de la entrada: 60 dirhams.
2. Mezquita Kutubia.
Situada en los límites de la Medina de Marrakech, muy cerca de la famosa Plaza Jemaa El Fna, la Koutoubia es la gran mezquita de la ciudad, y su torre minarete (torre anexa a una mezquita desde donde se convoca a los fieles musulmanes para que acudan a la oración) es el edificio más alto de la misma con sus 69 metros de altura. Y lo seguirá siendo, pues no está permitido construir ninguno más alto…
Se terminó de construir en 1147, en el emplazamiento donde con anterioridad hubo un palacio almorávide. Pero tras finalizar la construcción de la mezquita, se dieron cuenta de que no estaba bien orientada hacia La Meca, por lo que el edificio fue derruido y se volvió a construir una nuevo edificio. De la primera mezquita, cuyos cimientos aún se pueden ver, se conservó su elemento más conocido, el minarete. La nueva mezquita de la Koutoubia se finalizó en 1158.
El minarete es el símbolo y punto de referencia de la ciudad y, sin duda, el monumento más representativo de la misma. Fue terminado en el reinado del califa almohade bereber Yaqub al-Mansur y sirvió como modelo para la construcción de la Giralda de Sevilla.
El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir «la de los libreros» hace referencia a la presencia del zoco de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos.
* El interior de la Koutoubia de Marrakech solo lo pueden visitar los musulmanes.
3. Mezquita de la Kasbah.
Construida a finales del siglo XII por orden de Yacub El Mansour, es la única mezquita que sobrevive de la original Kasbah construida por los almohades, tras la conquista de la ciudad .
La Mezquita de la Kasba de Marrakech fue completamente destruida en 1569, lo que llevó a reconstruirla, y partir de entonces es conocida como la Mezquita de las Manzanas de Oro. Esta denominación se debe a que se cuenta que la bola dorada que culmina el minarete se realizó con el oro de las joyas de la esposa de Jacub El Mansur.
* El interior de la mezquita de la kasba solo lo pueden visitar los musulmanes.
4. Bab Agnaou.
Una de las joyas artísticas que puedes encontrar en tu viaje a Marrakech es la puerta Bab Agnaou, una de las puertas de acceso a la kasba (medina). Es una de las 19 puertas que tiene la muralla de la Medina de Marrakech, pero sin duda es la que nos muestra una decoración más bella.
La puerta Bab Agnaou se construyó en el siglo XII, durante la dinastía Almohade, y es una de las obras maestras del arte almohade.
La puerta Bab Agnaou en el pasado fue utilizado como lugar de exposición de cuerpos y cabezas de ajusticiados.
El nombre Agnaou, se cree que proviene de una palabra bereber que significa «hombre sordo, mudo» y que se usa para “gente no bereber" (que no puede entender o hablar el idioma bereber) y generalmente denota «gente negra» subsahariana, confirmándolo la ubicación de esta, hacia el sur.
5. Muralla.
La Muralla de Marrakech delimita los históricos barrios de estilo musulmán, frente a los barrios de estilo occidental, con grandes avenidas y jardines, construidos durante la época del Protectorado francés.
Ya que, como siempre, utilizo el foro para apuntarme ideas para mis viajes, os cuento mi experiencia en Tánger y los alrededores en el viaje que hice desde el miércoles 13 al domingo 17 de febrero de este 2019. Fui en pareja y volamos en avión desde Sevilla, en un vuelo que no llega ni a media hora y por un precio de 10 euros ida y vuelta (aunque en uno de los billetes sí pagamos una maleta de mano, porque ahora con Ryanair lo único que puedes llevar gratis es una mochila).
Tánger es una ciudad que puede ser especialmente interesante para un primer contacto con Marruecos. Menos intensa que Fez y Marrakech aunque, a mi juicio, con mucho que envidiarles desde el punto de vista del viajero o turista. Este era ya el tercer viaje que realizaba a Marruecos, pero el primero que hacía en pareja (antes había ido con mis padres a Marrakech y Essaouira; y con amigos a Fez, Méknes, Ifrane y Sefrou). Nuestras premisas eran gastar lo menos posible y hacerlo todo por nuestra cuenta, huyendo de guías y excursiones.
Día 1: Llegada y primer reconocimiento
Aterrizamos en el tranquilo aeropuerto de Tánger sobre las 16:00. Allí tenemos cajeros y casas de cambio y un mostrador de información en el que me dijeron que no había buses en el aeropuerto. Llegamos a la zona de los taxis y ya empezamos con la primera pelea, aunque aparece el precio de 100 MAD en un enorme cartel, querían cobrarnos 150, algo que no debe sorprenderte en Marruecos. Por supuesto, yo pasé de ellos y esperé a que llegase alguien más para compartir un grand taxi que nos lleve hasta la medina, que era donde teníamos el riad. Encontramos un grupito de otros 4 jóvenes españoles que venían en nuestro vuelo, pero los taxistas se negaron a llevarnos a los 6 (esto lo hacen porque quieren que ocupemos 2 taxis y cobrar 2 veces en lugar de una vez). Como los chicos tenían prisa, lo cogieron para ellos. Poco después, apareció otro grupo de 3 españoles y les convencimos de que se esperarán y de que, con paciencia, nos acabarían llevando. Aunque se negaron (decían que no podían meter a tantos pasajeros en un taxi) y, después pedían 200 MAD, acabaron llevándonos por 150 MAD a los 5, que ya eran 50 MAD más del precio oficial pero tampoco tenía muchas más ganas de discutir y temía que el otro grupo acabase yéndose solos también.
Una vez en la medina, callejeamos un poco hasta encontrar nuestro alojamiento tratando de evadir a todos los falsos guías que te darán vueltas encantados por la medina hasta llevarte a tu alojamiento por unas monedas. Finalmente, acabamos llegando al Dar Rif, que era donde teníamos contratadas las 4 noches por menos de 100 euros los dos con desayuno. El Dar Rif ofrece un alojamiento básico pero correcto (teníamos baño privado y la cama era grande y cómoda, aunque la habitación era pequeña) y, aunque en Tánger hay decenas de hoteles fuera de la medina, siempre que voy a Marruecos me parece que lo más auténtico es alojase en un riad o dar. Una vez que dejamos las maletas ya estaba oscureciendo, así que dimos un paseo para situarnos por la medina y cenar algo en un puesto callejero en la plaza 9 de abril: por 5 MAD una especie de kebab en el pan típico redondo marroquí con diferentes tipos de embutido, verdura y salsa. También es fácil encontrarlos de diferentes tipos de carne, pero lo servían en pan de barra y eché de menos los puestos en la medina de Fez donde te ponían una mezcla de carnes dentro de un pan redondo grandecito por 10 MAD. El... Leer más ...
Corroboro lo dicho por Thorbender que, con su enlace oficial, te lo demuestra.
Tu amigo podía referirse a entrar y salir de Marruecos en excursiones de un día que se organizan de Algeciras o alrededores a Tánger. Para esas excursiones antes sólo pedían DNI, la verdad es que no sé si esta excepción se mantiene o no ya que nunca he ido. En cualquier caso, para viajes de más de un día, pasaporte sí o sí (más todo el papeleo de la hoja de entrada y salida).