Esta vez no he dormido ninguna noche en tiendas de campaña. Así como en Kenia, Tanzania y Botswana sí que he dormido en tiendas de campaña en diferentes momentos de las rutas, esta vez me han alojado casi todo en Lodges, que son como casitas individuales o cabañitas de madera.
Generalidades:
* En general, están todos muy bien y limpios.
* Hay algún que otro animalito que te acompaña durante la noche (sobre todo en los Lodges que están metidos más en las selvas...), tipo gekos/salamandras y arañas.
* En casi ningún Lodge hay secador de pelo en las habitaciones y algunos de ellos ni siquiera los tienen en recepción. Hay algunos en los que te piden que les avises si vas a usar el secador de pelo porque no tienen la fuerza suficiente para aguantar la potencia de un secador de pelo.
* En la mayoría de los alojamientos sólo hay wifi en la zona de recepción y no hay wifi en las habitaciones, por lo que es habitual que si te quedas hasta tarde con el móvil, alguien del personal te acompañe a tu habitación cuando te vas a tu habitación.
* En todos los Lodges hay jabón en el baño.
* En los hoteles es donde mejor se come (en los restaurantes de ruta no se come tan bien), hay variedad de alimentos y las raciones son abundantes, tanto si se come a la carta como si la comida es tipo buffet.
* Lo habitual es que cuando llegues al hotel te den la carta para que elijas la cena y en la cena te dan la carta para que elijas el desayuno.
* En todos los Lodges te reciben con una toallita caliente que se agradece mucho y con un zumo de frutas naturales de cortesía (mango, sandía, piña, etc...) que se puede beber (yo les hice el 3er grado para saber si llevaban agua, hielo o algún líquido que nuestros estómagos europeos no puedan tolerar ). Yo al principio era reticente a tomarlos pero luego los tomé en cada Lodge y no me puse mala en ninguno.
* Cuando llegas a los alojamientos te asignan a un empleado que te lleva la maleta a tu habitación/casita. Yo acostumbraba a darles un billete "verde" de 5.000 UGX (1.20€) como propina.
Os hago un resumen de cada Lodge en los que me he alojado durante la ruta por Uganda:
1. KAMPALA --> Cassia Lodge
Bastante a las afueras de la ciudad, es un hotel tipo de ciudad con vistas al lago Victoria.
2. MURCHISON FALLS --> Pakuba Lodge
Un bonito Lodge en medio de la naturaleza. Esto son habitaciones, no casitas individuales.
Hay un "árbol salchicha" en la zona de la recepción que es muy divertido, con todos los frutos colgando.
Hay una tienda de recuerdos con bastantes cosas para comprar como souvenir.
Hay un caminito de losetas grandes para ir al edificio del restaurante y la zona de la piscina, y a ambos lados de ese caminito hay jardín. A menudo por la tarde/noche van unos antílopes con pelo largo a descansar allí, ya que como hay luz, se aseguran de que los leones no van a entrar allí a atacarlos .
Estuvimos allí 2 noches y la 2ª noche los antílopes estaban en el jardín que tenía yo delante de mi habitación .
3. BUGOMA (MURCHISON FALLS) --> Bugoma Jungle Lodge
Es un Lodge ecológico que es propiedad de la agencia "Destination Jungle", el operador local con el que hice yo mi viaje. Es un Lodge sencillo, con casitas individuales de madera.
En la zona de la entrada tienen muchos árboles donde al atardecer hay muchísimos monitos en las ramas, buscando "cama" para acomodarse para la... Leer más ...
Bueno, pues lo prometido es deuda. Hace ya 3 semanas que volví de Uganda y sigo flotando en la nube de este país tan verde y precioso con el que me encontré. Me ha encantado.
Obviamente, no es un Kenia o un Tanzania que tienen mogollón de animales, pero excepto Ñus que no hay y guepardos, que están en un parque del norte-norte, hemos visto todos los animales habituales que se ven en cualquier safari. No hay hordas de animales y algunos están lejos, pero verlos los hemos visto todos.
Y este país tiene el plus de todos los "monitos", que eran el objetivo de mi viaje, así que he vuelto enamorada perdida de Uganda. Una maravilla de destino.
Yo contraté un tour organizado en España porque viajaba sola por primera vez y quería ir con más gente. Contratar en destino igual me hubiera supuesto ir sola y no quería eso... En destino me juntaron con 2 parejas de italianos que no se conocían de nada. En total 5 pax en un jeep para 6 pax.
En España la agencia que elegí fue Viajes Tuareg (operador local "Destination Jungle"), pero hay otras agencias en España que hacen el mismo viaje o muy similar.
La agencia con el itinerario que más me gustó fue Rift Valley Expeditions (operador local "Muafrika"), pero no me cuadraban las fechas ni la duración del viaje (yo hice 10 días en total). Una compañera de trabajo está ahora mismo con Rift Valley 12 días y está viendo los animales mucho más cerca de lo que los vi yo .
Separo la experiencia en varios posts para que no se hagan tan largos y por si los moderadores quieren moverlos de hilos según convenga. Haré 1 post sobre los Parques y 1 post sobre los Alojamientos.
El lunes recibí mi visado. Tardó sólo 24h.
El coste son 50 USD y cobran 3% por la gestión on-line. En Euros me salió por unos 44€ todo (los 50$ + 3%).
La web para pedir el visado es: www.visas.immigration.go.ug/#/apply
Recordar que es importante apuntar el nr de solicitud, por si tienes que volver a recuperarla en caso de que la página de pago de error.
El viernes pasado (hoy es lunes) solicité el visado para Uganda y tuve problemas con el pago en el último paso (no se me cargaba la pantalla para poner los datos de la tarjeta de pago).
El visado se puede hacer en 2 pasos: primero haces la solicitud del visado y luego puedes hacer el pago. Si haces sólo la solicitud, te sale un nr de referencia que es importante apuntar, porque luego es necesario para volver a recuperar dicha solicitud y hacer el pago.
Como voy en viaje organizado, hablé con la agencia y ellos mismos pudieron recuperar la solicitud del visado y hacer el pago con mi tarjeta.
En principio tardan 24-48h en emitirlo, así que espero que entre lunes/martes ya me llegue.
MPesa o M-Pesa es el modo de pagar con el móvil más extendido en África y una de las iniciativas de pagos electrónicos más sorprendentes por su crecimiento exponencial y por haber nacido y haberse desarrollado en el propio continente (Kenia).
Mpesa es la forma más aceptada de pagar con el móvil en África del Este (Kenia, Tanzania, Uganda), incluso donde no hay bancos, ni cajeros. Se puede pagar desde en un tenderete en medio de la nada, hasta la entrara a los parques nacionales, hoteles y restaurantes.
Que es M-Pesa
M-PESA (M de móvil, pesa en Suajili significa dinero) es el nombre del producto de telefonía móvil de Safaricom (una filial de Vodafone) que ofrece diversos servicios a los usuarios tales como realizar pagos con el teléfono móvil, enviar y recibir dinero entre usuarios (y no usuarios), reservar hoteles, retirar dinero efectivo en cajeros, entre otros.
Como funciona M-Pesa
M-Pesa es un servicio de billetera móvil que permite enviar y recibir dinero, pagar servicios, y más, directamente desde un teléfono móvil, sin necesidad de cuenta bancaria.
1. Registro
Para empezar a usar M-Pesa necesitas:
Un teléfono móvil (no necesita ser smartphone).
Una SIM card activa de un operador compatible (como Safaricom en Kenia).
Registrarte en un agente autorizado M-Pesa con tu documento de identidad.
2. Cargar dinero (Cash In)
Ve a un agente M-Pesa, entrega efectivo y este se carga como saldo en tu cuenta M-Pesa.
3. Usar el dinero
Con saldo en tu M-Pesa puedes:
Enviar dinero a otra persona.
Pagar servicios hoteles, restaurantes, entradas a parques...
Pagar en tiendas que acepten M-Pesa.
Recargar saldo de tu celular.
Retirar efectivo con un agente.
Todo se hace desde el menú M-Pesa del teléfono, generalmente vía USSD (sin necesidad de internet).
4. Seguridad
Cada transacción se protege con un PIN personal. El sistema funciona incluso en zonas rurales y no requiere conexión a internet.
Hola ! Lo solicité el día 7 de enero y para el día 12 ya lo tenía. Es cierto que este año estaba la web un poco lenta.
Lo he pedido varias veces, tanto a Kenya como Tanzania, y me suelen tardar sobre 5 a 7 días !!
Comprueba en la web que esté todo bien, ……’on progress’
Saludos
Busco compañer@s para viaje de 21 días a Uganda en fechas flexibles en Octubre 2025 ó Noviembre 2025, puesto que son los dos meses con menos turistas en el país. El viaje estaría planificado con agencia local Mamaland Safaris.
Me encantaría encontrar compañer@/compañer@s para compartir costes. Si fuese yo sola me saldría por más de lo que me gustaría gastarme.
El viaje sería en 4x4 y da la vuelta al país por completo. Tiene de todo: Safaris (terrestres y acuáticos), muchos trekking por bosques (incluidos Trek para ver gorilas de montaña, chimpancés, golden monkey y leones trepadores). Además, se realizan visitas a Etnias. Los alojamientos siempre son locales y el guía también, eso sí, el guía hablará inglés y esto para mi no supone problema porque me manejo con el idioma. Si mis compañeros no lo hablasen, ya haré yo las funciones de traductora.
Respecto a mi: Soy una persona de lo más independiente, abierta de mente, respetuosa con las personas, culturas y costumbres distintas a la mías. Pero seguramente mi rasgo más característico sea que soy una persona de lo más disfrutona y aventurera.
Conozco ya muchos países y espero que sean muchos más en un futuro. Hasta la fecha he viajado por: Tailandia, Bali, Japón, China, Camboya, Vietnam, Ecuador, Costa Rica, México, Cuba, Colombia, Estados Unidos, India, Kenia, Tanzania, Etiopía, Marruecos, Uzbekistán, Jordania, Portugal, Alemania, Polonia, Rumanía, Francia, Suiza, Austria, Eslovenia, Bélgica, Holanda, Irlanda, Escocia, Inglaterra.
Siempre disfrutando de su cultura y costumbres, buscando contacto humano con sus habitantes, practicando los deportes de aventura que pueda en el país, probando su gastronomía y conociendo su naturaleza y paisajes.
Antes de salir de casa sé perfectamente qué quiero visitar, cuál será mi plan y mi itinerario. Me marco unos puntos indispensables de visita que sí procuro cumplir. Lo demás, si me da tiempo bien, si no, no lo visito. Me gusta ir a buen ritmo, pero sin estresarme.
Si alguien está interesado, puedo aportar plano y ficha de la planificación por días. Me podéis contactar por correo y os lo adjunto:
Dmachomc@gmail.com
Hola @lauraq Uganda lo veo bien, tal vez quitaría tiempo en Jinja, imagino que vais a hacer rafting, no? Si no, no tiene nada más….
Del resto le centraría solo en Tanzania para tan pocos días, si no, la opción que te han comentado de hacer solo Mara y Serengeti aunque yo si incluiría Ngorongoro y quitaría Tarangire que queda muy lejos…
Hola, de Uganda no te puedo comentar .
Kenya y Tanzania, en septiembre, plena migración en Masai Mara.
Te recomendaría que elijas Mara o Serengeti para tan pocos días.
Si tienes mucho interés en Ngorongoro descarta Mara y vete a Serengeti Norte zona Kogatende te recomiendo avión directo a kogatende desde Nairobi.
Saludos
Estamos organizando nuestro viaje de novios para septiembre de 2025 y nos gustaría hacer un viaje combinando diferentes países.
Hemos pensado también en incluir Uganda y nos han mandado una primera propuesta de agencia, pero nos preocupa que la parte de Tanzania y Kenia se quede muy corta, a ver qué os parece:
UGANDA
Día 1 - Kampala - Parque Nacional de las Cataratas de Murchison
Día 2 - Parque Nacional Murchison Falls
Día 3 - Cataratas de Murchison / Kibale
Día 4 - Kibale chimpancé Trekking
Día 5 - Kibale - Queen Elizabeth NP
Día 6 - Queen Isabel N P y Bwindi
Día 7 - Bwindi GorilaTrekking/lago bunyonyi
Día 8 – Lago Bunyonyi/Kampala/ Jinja (Orillas del Rio Nilo)
Día 9 - Jinja (Orillas del Rio Nilo)
Día 10– Jinja (Orillas del Rio Nilo) /Entebe/Nairobi
KENIA Y TANZANIA
Día 11 –Nairobi/Lago Nakuru
Día 12 – Lago Nakuru/ Reserva Nacional Maasai Mara
Día 13– Reserva Nacional Maasai Mara
Día 14- Reserva Nacional de Masai Mara/Serengeti
Día 15- P.N Serengeti día completo
Día 16- P.N Serengeti – A.C Ngorongoro - Karatu.
Día 17– Ngorongoro(Karatu) /Tarangire/Arusha
Día 18- Aeropuerto / (Zanzibar) Nugwi
(...) ZANZÍBAR
Por lo que he leído nos preocupa que se nos quede corto el Masai Mara y el Serengueti, también el Ngorongoro.
Hay algunos imprescindibles que evidentemente por días no están y no sabemos cuánto merecen la pena. Hemos visto en Kenia Samburu, el Parque Nacional Aberdares, Reserva Nacional de Samburu o Lago Turkana o Lago Bogoria. En Tanzania nos faltaría también la zona del Kilimanjaro, el Tarangire, y los lagos Tanganica y Eyasi.
Estamos organizando nuestro viaje de novios para septiembre de 2025 y nos gustaría hacer un viaje combinando diferentes países.
Hemos pensado también en incluir Uganda y nos han mandado una primera propuesta de agencia, pero nos preocupa que la parte de Tanzania y Kenia se quede muy corta, a ver qué os parece:
UGANDA
Día 1 - Kampala - Parque Nacional de las Cataratas de Murchison
Día 2 - Parque Nacional Murchison Falls
Día 3 - Cataratas de Murchison / Kibale
Día 4 - Kibale chimpancé Trekking
Día 5 - Kibale - Queen Elizabeth NP
Día 6 - Queen Isabel N P y Bwindi
Día 7 - Bwindi GorilaTrekking/lago bunyonyi
Día 8 – Lago Bunyonyi/Kampala/ Jinja (Orillas del Rio Nilo)
Día 9 - Jinja (Orillas del Rio Nilo)
Día 10– Jinja (Orillas del Rio Nilo) /Entebe/Nairobi
KENIA Y TANZANIA
Día 11 –Nairobi/Lago Nakuru
Día 12 – Lago Nakuru/ Reserva Nacional Maasai Mara
Día 13– Reserva Nacional Maasai Mara
Día 14- Reserva Nacional de Masai Mara/Serengeti
Día 15- P.N Serengeti día completo
Día 16- P.N Serengeti – A.C Ngorongoro - Karatu.
Día 17– Ngorongoro(Karatu) /Tarangire/Arusha
Día 18- Aeropuerto / (Zanzibar) Nugwi
(...) ZANZÍBAR
Por lo que he leído nos preocupa que se nos quede corto el Masai Mara y el Serengueti, también el Ngorongoro.
Hay algunos imprescindibles que evidentemente por días no están y no sabemos cuánto merecen la pena. Hemos visto en Kenia Samburu, el Parque Nacional Aberdares, Reserva Nacional de Samburu o Lago Turkana o Lago Bogoria. En Tanzania nos faltaría también la zona del Kilimanjaro, el Tarangire, y los lagos Tanganica y Eyasi.
Buenos días: Después de leer varios (sub)foros de Los viajeros aún me quedan algunas duda, ojalá alguien me pueda ayudar. Somos una familia pequeña con 2 niños (hijo de 8 e hija de 5). Nos gustaría viajar el próximo verano (2da quincena de julio) a Tanzania. Aquí mis pequeñas dudas:
-Después de leer 20 agencias y sus ejemplos de "viajes con niños/en familia"llego a la conclusión que es el mismo tipo de viaje que con adultos. ¿alguien ha tomado uno de esos viajes y de verdad hay algo especial para los niños?
-(Sé que esto se pregunta mucho) pero es seguro viajar con niños por las calles de Arusha o en Tanzania (quitando claro que te puedan arrancar un bolso/reloj, etc).
-Veo que algunos días de safari las distancias a recorrer hasta los parques a veces es de 3 y otras de 5 horas ¿son pesados esos viajes? (pensando en los niños lo pregunto).
-Una última, quitándole el día que te recogen y te llevan al aeropuerto me proponen un safari de 6 días (8 en la oferta), ¿es caro 1900€ p.p. O se pueden encontrar cosas más baratas? (Tarangire, Mto Wa Mbu, Ngorongo, Serenget (3di)?
¡Muchísimas gracias por las respuestas!
Hola, yo he estado hace una semana por Uganda, Kenia y Tanzania. Tengo 15 años, aún cuento a medias como niño, y en mi opinión el viaje ha sido increíble. Durante los safaris vi a muchos niños pequeños en otros coches que parecían estar disfrutando mucho. Las calles no dan demasiada sensación de peligro, ya que hay bastante policías. La gente es muy amable y excepto en las zonas más turísticas siempre saludan a los extranjeros. También depende de cómo sean los niños, durante los trayectos largos pueden ir durmiendo, ya que de normal se inician temprano, y así también descansar de los safaris, porque cansan. Lo que más duro me resultó que a mis compañeros adultos no tanto fueron los madrugones. Normalmente para hacer el safari y ver el amanecer te despiertan a las 5 o 6 de la mañana, pero creo que de ver tantas cosas ya te espabilas. Y creo que 1900€ para 6 días es un poco caro, ya que las entradas a los parques y los guías no cuestan tanto, aunque no creo que encuentres nada mucho mejor si es en privado el viaje. Espero que te haya ayudado. Yo recomiendo ir y si tengo hijos me gustaría llevarlos de niños.
@Oasis, mi pareja y yo nos vamos 16 días el próximo 4 agosto con Mamaland, vamos con conductor y guía en español que me encareció un poco (4.600 $ pp) pero les obligue a esas fechas ya que había encontrado un vuelo muy barato (460€ i/v), así que las gallinas que salen por las que entran.
Con respecto a alquilar coche, no se si has conducido por algún país de África ecuatorial o tropical, olvídate de todo lo que conozcas hasta ahora, allí en una locura total y absoluta tanto en conducción local como en el estado de las "carreteras" por llamarlas de alguna manera.
Nosotros hicimos Sudáfrica y Kenia por libre con un 4x4 y ya tuvimos mas que suficiente.
Mi marido y yo viajamos con nuestros hijos a Tanzania el mes que viene. Una pregunta, los menores pagan visado. Estoy haciéndolo online a ver si lo consigo, y tengo esa duda...ya que cuando relleno el mío, en ningún sitio informo de si voy con hijos o no. Y en el suyo, aparte de poner que es menor, tampoco sale nada de con quien viaja. Me podéis ayudar, por favor??
Muchas gracias viajeros!
Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto y pagas con tarjeta y a la salida cambiar dinero dan 2880 chelines por euro
Ya, pero prefiero llevarlo hecho desde casa y así una gestión menos. La duda es si pagan los niños o no, que entiendo que si... Leer más ...
Mi marido y yo viajamos con nuestros hijos a Tanzania el mes que viene. Una pregunta, los menores pagan visado. Estoy haciéndolo online a ver si lo consigo, y tengo esa duda...ya que cuando relleno el mío, en ningún sitio informo de si voy con hijos o no. Y en el suyo, aparte de poner que es menor, tampoco sale nada de con quien viaja. Me podéis ayudar, por favor??
Muchas gracias viajeros!
Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto y pagas con tarjeta y a la salida cambiar dinero dan 2880 chelines por euro
Mi marido y yo viajamos con nuestros hijos a Tanzania el mes que viene. Una pregunta, los menores pagan visado. Estoy haciéndolo online a ver si lo consigo, y tengo esa duda...ya que cuando relleno el mío, en ningún sitio informo de si voy con hijos o no. Y en el suyo, aparte de poner que es menor, tampoco sale nada de con quien viaja. Me podéis ayudar, por favor??
Nosotras hemos vuelto hace unas semanas de nuestro viaje por Uganda y Tanzania y tuvimos muchos problemas para sacarnos la Visa online.
Al final, tal como nos dijo la chica de Viajes Jaipur la pagamos en el aeropuerto al llegar porque imposible sacarlas antes del viaje. No tuvimos ningún problema para sacarla a la llegada.