Por la tarde tuvimos la suerte de poder asistir a una pelea de Donga. El evento tendría lugar en una explanada, conocida como “el aeropuerto” cerca de nuestro campamento. El camino hacia el campo de juego es una bajada un tanto complicada, llena...
Por la tarde tuvimos la suerte de poder asistir a una pelea de Donga. El evento tendría lugar en una explanada, conocida como “el aeropuerto” cerca de nuestro campamento. El camino hacia el campo de juego es una bajada un tanto complicada, llena de barro hasta arriba, aunque fue peor la vuelta, después de que se pusiera a llover.
Los contendientes son jóvenes, en este caso procedentes de cuatro poblados de la zona. Las peleas suelen tener lugar en la época de la recolección de la cosecha, cuando los estómagos están llenos. Utilizan la gula como arma y os aseguro que puede ser mortífera. Los guerreros que van desnudos o semidesnudos, son jaleados por la gente de su poblado antes de cada pelea, bailando y cantando de un modo especial. Algunos llevan una especie de protecciones en la cabeza y en las piernas, hechas de hilo enrollado, pero la mayoría se enfrentan a pelo.
Al llegar tuvimos que negociar el precio para que nos permitieran quedarnos y hacer fotos, fue duro porque en principio nos pedían 1000 bir por persona, una barbaridad!, pero después de tiempo y mucho teatro accedieron a que les pagáramos la mitad. En medio de la negociación y a pocos metros de donde nos encontrábamos uno de los jóvenes recibió un buen golpe en la cabeza con la gula, estábamos tan cerca que pudimos oír el sonido sibilante del palo al golpear y ver la fea herida que le produjo, seguido de varios disparos de fusil, en ese momento nos dimos cuenta que aquello no era ningún juego, podían llegar a matarse.
Hacer fotos es un tanto complicado, tienes que acercarte a los luchadores lo más posible y estar atentos por si hay que recular, porque los contendientes se mueven por todo el campo, que está hasta arriba de barro y cuando empieza la lucha no andan con miramientos de donde cae la gula, que manejan a toda velocidad. Mucha adrenalina!.
La gente te rodea con curiosidad, quieren mirar a través de la cámara y más de una vez tuve que poner orden porque había demasiadas manos sobre ella, pero te respetan e incluso te hacen hueco si se lo pides.
Hubo momentos tensos, uno de los luchadores que está herido en la cabeza se pone nervioso y apunta a otro con un fusil, sangre, alcohol y armas no son una buena combinación. La gente empieza a correr y nosotros con ellos, pero todo se soluciona al final con la intervención de los veteranos. Empieza a llover a cántaros y decidimos irnos, una pena porque escampó enseguida y nos perdimos los bailes que las mujeres hacen a los vencedores y que al parecer son muy interesantes, según nos contó después el francés.
Los vencedores son aupados por los jóvenes de su poblado entre canciones y bailes tribales
Llegamos al campamento de barro hasta las orejas, pero nos estaba esperando un té caliente y una ducha africana, que nos dejó perfectos para cenar y meternos directamente en el saco. Esa noche llovió ininterrumpidamente, mientras oíamos los cantos y los tambores procedentes del poblado en la lejanía. Realmente todo esto existe, la realidad supera la ficción, como casi siempre.
Hola Sanlui y felicitaciones por tu viaje, tu diario y tu reportaje fotográfico.
Yo estoy pensando en realizar ésa expedición sóla. Algún consejo que me pueda ser de utilidad?.. He hecho varias expediciones al Western desert de Egypto y también al desierto de Lybia y Sudan, llegando hasta Jebel Uwaynat, el único punto de agua.Estas expediciones las he hecho con gente de diversos países pero Danakil es la primera que pretendo hacer yo sola. Voy a consultar en el foro el enlace: Consejos sobre Ethyopia pero si me puedes aportar algo más que creas de interés, te lo agradecería mucho. Un saludo y muchas gracias¡
Norte y Sur de Etiopía en otoñoEtiopía ha sido el país elegido para mi primer contacto con la llamada África negra. Este es...⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
La cara humana de EtiopíaEste relato no pretende ser referencia de viaje para nadie, tampoco se limita a describir recorridos o lugares, sin más. Sólo contiene mis impresiones acerca...⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 122
Gracias también a tí Indamatossi. Se me cae la baba leyendo como os cundieron las 3 semanas, quizás nos de tiempo a nosotros también! (olvidé decir que nosotros vamos tb 3 semanas)
Gracias también a tí Indamatossi. Se me cae la baba leyendo como os cundieron las 3 semanas, quizás nos de tiempo a nosotros también! (olvidé decir que nosotros vamos tb 3 semanas)
Diria que la situación en sep/oct del 18 la cosa estaba mas tranquila que ahora .... Supongo que de ahí la facilidad en el recorrido. En cualquier caso, tened mucha prudencia ahora, y que disfruteis del viaje. Es un pais precioso. Un saludo
He visto que Aitortxili ha ido en febrero-marzo, creo que alguien más iba a ir más tarde. No se si tenéis información actual de la situación, y de los lugares que no aconseja el MAE.
Suelen ser más exagerados de lo que suele ser la realidad, ya que, he estado en otros países donde no es recomendable algunas zonas y he tenido 0 problemas, pero... Viendo tanto comentario sobre las dificultades para moverse y que todo debe ser con agencias de viajes... Me echa un poco para atrás.
Es imposible entiendo hacerlo por libre, cogiendo vuelos nacionales o alquilando coche. También veo que el... Leer más ...
No entiendo lo ultimo que dices,,,, no todos los vuelos exigen volver a Addis. Pero esto ya era así hace tiempo....no se si habra cambiado. Normalmente son vuelos entre ciudades sur y ciudades norte. Si cruzas de un lado a otro, escala en Addis. Hay que montar rutas separadas.
Puedes hacerlo por libre y cogiendo vuelos internos, ( lo hicimos en oct 18). El problema es que para según que zonas ( Simien y Danakil ) necesitaras agencia externa seguro. Ya era entonces así.
Nosotros cogimos una agencia de allí, ( ETT) porque lo vimos super complicado. Creo que aún funcionan x si los quieres... Leer más ...
Hay lugares en Etiopia que es obligatorio hacerlos con agencia, como es el Danakil.
Apoyarse en agencias locales facilita muchisimo el trabajo y hace la experiencia mucho mas satisfactoria porque controlan un destino que no es facil hacerlo de forma independiente.
Ademas en cada localidad con algo de interes, es posible encontrar algún guia que te orienta y te acompaña a descubrir lo mas interesante. Y así de paso se genera riqueza en la zona.