Hola
si, perdona si mezclamos la respuesta, estamos con una tablet y no tenemos un ordenador con pantalla grande.
Por favor no confundas "voluntariado" con "cooperación al desarrollo", parece lo mismo pero no lo es. Y la gente lo confunde.
¿Cuestionas la labor del voluntariado en España de Caritas, de Asociación Española contra el Cáncer etc...?
El voluntariado es también necesario en países avanzados, por favor no pongas en duda el gran papel que tiene para las entidades y para los voluntarios. No lo decimos nosotros, sino cientos de estudios que así lo corroboran.
Creo que confundes también "voluntariado" con "prácticas". Y nosotros no lo hacemos, lo separamos completamente, ya que son objetivos distintos, para los participantes y para las entidades que los reciben.
Es normal, no tienes por qué saber la diferencia, pero digo lo mismo: antes de lanzar acusaciones, es conveniente informarte, porque no se sostiene lo que afirmas.
un saludo
No estoy confundiendo voluntariado y ayuda al desarrollo.
No entiendo de donde sacas lo de las acusaciones. Yo no he hecho ninguna. ¿Te sientes acusado?
Yo solo he hecho una reflexión, no te sientas atacado por ello.
Trabajar en Cáritas es ayudar a los necesitados, que es algo loable y que se puede hacer en cualquier lugar del mundo... porque en todo el mundo hay necesitados.
¿Pero me estas comparando trabajar en Cáritas, con esto?
Quote::
Kindergarten Hufelandhaus en Frankfurt
Cuidamos niños desde los 13 meses de edad hasta que ingresan a la escuela primaria. Trabajamos en un concepto de grupo cerrado con tiempos de grupo parcialmente abiertos según la situación.
Las ofertas entre edades y el trabajo de proyectos específicos para cada edad tienen lugar en nuestro aprendizaje y
Salas de educación según el Plan de Educación y Formación de Hesse. Estos son diseñados en un horario semanal estructurado. Para nuestro trabajo pedagógico tenemos 3 hogares grupos con el equipo habitual de juego y material, así como las áreas educativas de construcción y construcción y las áreas de juego de roles.
Responsabilidades de los voluntarios: cooperación pedagógica en la guardería o grupo de niños pequeños de la Hufelandhaus. Apoyo para acompañar a los niños en su vida personal y desarrollos sociales, así como de acuerdo con la situación; centrado en el niño requisitos (hasta 6 años); Asistencia con la organización de festivales de temporada; Asistencia en la preparación de comidas / comidas intermedias, actividades de limpieza; Asistencia y apoyo en la organización de fiestas de jardín de infantes; Eventos y acciones
¿En algún punto de la oferta habla de niños necesitados? ¿Niños pobres? ¿Refugiados?
¿Esa oferta es de verdad un "voluntariado" o ahorrarse un sueldo?
Por cierto, se os olvida mencionar en vuestro anuncio que es una guardería de la Iglesia Evangelica: www.hufeland-haus.de/
¿Y para eso tienen que hacer un curso con vosotros?
Hola, creo que estás en un error bastante grande y desconoces algunas cosas, te las paso a explicar:
- YesEuropa no cobra por los voluntariados del Cuerpo Europeo que gestionamos. Cobramos por las oportunidades de voluntariado internacional, que no tienen nada que ver ni con el Cuerpo ni con la Comisión.
Los ayuntamientos, muchos de ellos no envían a nadie si no estás empadronado en esa localidad ¿es eso discriminar?. Y los ayutaminentos hacen referencia a programas de voluntariado de "campos de trabajo" como los llamas de las Comunidades Autónomas, ¡que cobran por ello más que YesEuropa!. Y sin incluir curso de formación como hacemos nosotros.
Si dos semanas en Alemania con curso de formación, alojamiento y comida por 120€ te parece mucho, dime qué programa de un ayuntamiento o Comunidad Autónoma lo ofrece por menos.
Luego, nosotros ofrecemos info sobre prácticas fuera, que es simplemente para ofrecer alternativas a gente que no quiere ir de voluntariado.
Dices que es una web de marketing, si para que sea fiable tenemos que tener una web mala, pues no nos gusta la idea! el tener una buena web no está reñido con que no sea fiable. Tenemos acreditaciones europeas y de la propia Comisión Europea desde hace +10 años.
Te puede gustar o no la web , pero te pedimos que por favor, antes de decir cosas que no son exactas, te informes. un saludo confinado!
No se a quien pretendes contestar, pero parece que has mezclado las respuestas de ambos.
Dicho esto, lo que ha afirmado @Unai1998, te puede gustar o no, pero me parece completamente coherente: parece más coherente buscar un proyecto y una ONG que trabaje directamente sobre el terreno, que un intermediario.
En todo caso, se supone que un voluntariado es hacer un trabajo por el que uno se sienta que esta ayudando a mejorar el mundo en un pais con menos posibilidades... a mi lo de hacer un "voluntariado" en Alemania, me rechina.
Veo ofertas como estas y uno se plantea si el objetivo es de verdad un voluntariado o ahorrarse un sueldo:
Quote::
Kindergarten Hufelandhaus en Frankfurt
Cuidamos niños desde los 13 meses de edad hasta que ingresan a la escuela primaria. Trabajamos en un concepto de grupo cerrado con tiempos de grupo parcialmente abiertos según la situación.
Las ofertas entre edades y el trabajo de proyectos específicos para cada edad tienen lugar en nuestro aprendizaje y
Salas de educación según el Plan de Educación y Formación de Hesse. Estos son diseñados en un horario semanal estructurado. Para nuestro trabajo pedagógico tenemos 3 hogares grupos con el equipo habitual de juego y material, así como las áreas educativas de construcción y construcción y las áreas de juego de roles.
Responsabilidades de los voluntarios: cooperación pedagógica en la guardería o grupo de niños pequeños de la Hufelandhaus. Apoyo para acompañar a los niños en su vida personal y desarrollos sociales, así como de acuerdo con la situación; centrado en el niño requisitos (hasta 6 años); Asistencia con la organización de festivales de temporada; Asistencia en la preparación de comidas / comidas intermedias, actividades de limpieza; Asistencia y apoyo en la organización de fiestas de jardín de infantes; Eventos y acciones
Cuesta trabajo entender el papel del voluntario en países del nivel de vida de Alemania o Luxemburgo.
Entrando en su web (www.voluntariosenelmundo.com) ponen que la asociación está constituida e inscrita en la Generalitat de Catalunya. Por lo tanto hemos llamado a la Generalitat y nos han dicho que si que están inscritos, y nos han dado un teléfono distinto al que pone en la web. Hemos llamado y sí que son ellos (Voluntarios en el mundo). Con esto creo que nos hemos quedado tranquilos en cuanto a e**(AutoEdit)**a se refiere.
AHORA NOS FALTA ENCONTRAR A ALGUIEN QUE HAYA REALIZADO ALGUN VOLUNTARIADO A TRAVES DE ELLOS!!
Hola, yo hice hace poco un voluntariado internacional con esta organización y la verdad es que ponen todo su esfuerzo en mejorar los lugares más desfavorecidos y ofrecer un impacto positivo en las comunidades locales. Yo quedé impresionada de su gran laboral y animo a todos a que colaboren en sus proyectos solidarios. Yo sin duda repetiré!
Yo en mi caso si que me he cuestionado sobre para que soy voluntario, y ahora lo estoy haciendo sobre el voluntariado internacional y por eso pido informacion.
Entonces supongo que hay algun tipo de filtro, para diferenciar entre persona que sirva y cualquier "otra cosa", o paga todo el mundo???
Yo estuve en una ocasión recién terminada la carrera en un voluntariado donde solicitaron un ingeniero hidráulico entre otras personas con diferentes conocimientos. Al ser una ONG grande, de vez en cuando (estuve 6 meses) llegaba gente con la mochila a cuestas para ayudar y se tenían que volver por donde habían venido porque no había alojamiento ni comida en el presupuesto para darles. Y pienso que era mas por una cuestión de que no "estorbaran" a pesar de su buena voluntad que de falta de presupuesto.
Yo en mi caso si que me he cuestionado sobre para que soy voluntario, y ahora lo estoy haciendo sobre el voluntariado internacional y por eso pido informacion.
Entonces supongo que hay algun tipo de filtro, para diferenciar entre persona que sirva y cualquier "otra cosa", o paga todo el mundo???
Bajo el lema “yo también fui un niño y fabrico sonrisas”, África soy yo organiza campamentos de trabajo voluntario durante todo el año.
Este voluntariado tiene como objetivo hacer felices a los niños y aportarles todos los conocimientos que les puedan ayudar tanto en su futuro como en el presente.
Nuestra finalidad principal es que estos pequeños puedan disfrutar de su infancia.
Queremos crear futuros y un mundo precioso lleno de amor y sin racismo, ¿Nos ayudais? Bienvenidos a Errachidia (Marruecos) el sitio donde se fabrican las sonrisas.
Estos niños que no tienen posibilidad de salir del pueblo a pasar su vacaciones y disfrutar de un mundo diferente, se sienten aburridos durante el verano y por eso nuestra asociación decidió hacer campamentos de trabajo voluntario. El tiempo que pasamos con ellos es un tiempo precioso.
Te esperamos con los brazos abiertos y estamos encantados de compartir contigo esta increible labor. Escuchar tus ideas y vivir una experiencia increíble.
Las fechas que os proponemos son:
Fin de año:
-Del 27 de Diciembre al 6 de Enero 2019
Semana Santa:
-Del 6 al 17 de Abril 2018
Verano:
-Primer turno: Del 01 al 20 de Julio 2018
-Segundo turno: Del 21 al 10 de Agosto 2018
-Tercer turno: Del 11 al 30 de Agosto 2018
Aunque el voluntario nos puede proponer, a lo largo del año, otras fechas, su ayuda siempre será bienvenida.
Bajo el lema "yo también fui un niño y fabrico sonrisas", África soy yo organiza campamentos de trabajo voluntario durante todo el año.
Este voluntariado tiene como objetivo hacer felices a los niños y aportarles todos los conocimientos que les puedan ayudar tanto en su futuro como en el presente.
Nuestra finalidad principal es que estos pequeños puedan disfrutar de su infancia.
Queremos crear futuros y un mundo precioso lleno de amor y sin racismo, ¿Nos ayudais? Bienvenidos a Errachidia (Marruecos) el sitio donde se fabrican las sonrisas.
Estos niños que no tienen posibilidad de salir del pueblo a pasar su vacaciones y disfrutar de un mundo diferente, se sienten aburridos durante el verano y por eso nuestra asociación decidió hacer campamentos de trabajo voluntario. El tiempo que pasamos con ellos es un tiempo precioso.
Te esperamos con los brazos abiertos y estamos encantados de compartir contigo esta increible labor. Escuchar tus ideas y vivir una experiencia increíble.
Las fechas que os proponemos son:
Fin de año:
-Del 27 de Diciembre al 6 de Enero 2019
Semana Santa:
-Del 6 al 17 de Abril 2018
Verano:
-Primer turno: Del 01 al 20 de Julio 2018
-Segundo turno: Del 21 al 10 de Agosto 2018
-Tercer turno: Del 11 al 30 de Agosto 2018
Aunque el voluntario nos puede proponer, a lo largo del año, otras fechas, su ayuda siempre será bienvenida.
Las inscripciones están abiertas ¡Anímate!
Inscríbete en este enlace: africasoyyo.org/inscripcion/
Bajo el lema "yo también fui un niño y fabrico sonrisas", África soy yo organiza campamentos de trabajo voluntario durante todo el año.
Este voluntariado tiene como objetivo hacer felices a los niños y aportarles todos los conocimientos que les puedan ayudar tanto en su futuro como en el presente.
Nuestra finalidad principal es que estos pequeños puedan disfrutar de su infancia.
Queremos crear futuros y un mundo precioso lleno de amor y sin racismo, ¿Nos ayudais? Bienvenidos a Errachidia (Marruecos) el sitio donde se fabrican las sonrisas.
Estos niños que no tienen posibilidad de salir del pueblo a pasar su vacaciones y disfrutar de un mundo diferente, se sienten aburridos durante el verano y por eso nuestra asociación decidió hacer campamentos de trabajo voluntario. El tiempo que pasamos con ellos es un tiempo precioso.
Te esperamos con los brazos abiertos y estamos encantados de compartir contigo esta increible labor. Escuchar tus ideas y vivir una experiencia increíble.
Las fechas que os proponemos son:
Fin de año:
-Del 27 de Diciembre al 6 de Enero 2019
Semana Santa:
-Del 6 al 17 de Abril 2018
Verano:
-Primer turno: Del 01 al 20 de Julio 2018
-Segundo turno: Del 21 al 10 de Agosto 2018
-Tercer turno: Del 11 al 30 de Agosto 2018
Aunque el voluntario nos puede proponer, a lo largo del año, otras fechas, su ayuda siempre será bienvenida.
Bajo el lema "yo también fui un niño y fabrico sonrisas", África soy yo organiza campamentos de trabajo voluntario durante todo el año.
Este voluntariado tiene como objetivo hacer felices a los niños y aportarles todos los conocimientos que les puedan ayudar tanto en su futuro como en el presente.
Nuestra finalidad principal es que estos pequeños puedan disfrutar de su infancia.
Queremos crear futuros y un mundo precioso lleno de amor y sin racismo, ¿Nos ayudais? Bienvenidos a Errachidia (Marruecos) el sitio donde se fabrican las sonrisas.
Estos niños que no tienen posibilidad de salir del pueblo a pasar su vacaciones y disfrutar de un mundo diferente, se sienten aburridos durante el verano y por eso nuestra asociación decidió hacer campamentos de trabajo voluntario. El tiempo que pasamos con ellos es un tiempo precioso.
Te esperamos con los brazos abiertos y estamos encantados de compartir contigo esta increible labor. Escuchar tus ideas y vivir una experiencia increíble.
Las fechas que os proponemos son:
Fin de año:
-Del 27 de Diciembre al 6 de Enero 2019
Semana Santa:
-Del 6 al 17 de Abril 2018
Verano:
-Primer turno: Del 01 al 20 de Julio 2018
-Segundo turno: Del 21 al 10 de Agosto 2018
-Tercer turno: Del 11 al 30 de Agosto 2018
Aunque el voluntario nos puede proponer, a lo largo del año, otras fechas, su ayuda siempre será bienvenida.
Hola a todos. Lo primero reconocer que hace años no entro al foro. Por circunstancias personales últimamente no puedo viajar y se me ponen los dientes muy muy largos si os leo
Este año mi vecinica me ha dicho que se va a pasar el verano a Perú pensando en hacer turismo y también un voluntariado de quince días y al buscar información para ella sobre el viaje me he encontrado con el mensaje CUIDADO CON ALDEA YANAPAY.
Yo estuve colaborando con aldea yanapay desde noviembre de 2009 hasta mediados de Enero de 2010.
Mi experiencia con ellos personal, y una vez ya madurada por el tiempo fue muy buena.
Solo decir que mi idea, era hacer turismo los últimos días de mi estancia en Perú pero lo reduje a los días de las vacaciones de Navidad en la escuela porque me enamoré del proyecto, de los niños, de Cusco y de su gente.
Cuando yo estuve la villa de Lamay todavía no existía así que no puedo opinar pero la escuela de Cusco era un oasis para los niños que tenían la suerte de asistir.
Respecto a la financiación, en todo momento se me dijo que el hostal mágico y el restaurante financiaban el proyecto con PARTE de sus beneficios y el resto era para el dueño de dichos negocios Yuri.
Puede que esté equivocada pero no me parece mal dedicar parte de tus beneficios a mantener una organización asi además de tu tiempo y tus ilusiones, que digo yo, de algo tendrá que vivir el hombre.
En cuanto Yuri, he de reconocer que supongo en parte por mi problema con la autoridad y mi situación (primer viaje completamente sola y encima al otro lado del charco) y en parte por nuestros caracteres tan diferentes no llegué a tener una relación de confianza y amistad como pude entablar con otros voluntarios y personas que conocí en este viaje.
Eso no quita que le reconozca su dedicación y empeño en crear y llevar adelante semejante proyecto, además de lo que habrá tenido que tragar en beneficio de yanapay como pude comprobar ese mismo año en la fiesta de Navidad de la escuela o con distintos voluntarios que tienen la idea de que un voluntariado con niños son unas vacaciones rosas llenas de besos y abrazos que hay que agradecerles eternamente (amelie no va por ti porque no te conozco, todo lo que escribo es mi opinión sobre lo vivido allí)
Sobre sus viajes, creo sinceramente que el haber visto mundo es lo que hace que su proyecto tenga ese color mágico y especial.
Su dedicación me la dejó bien clara cuando esa nochebuena nos invitó a todos los voluntarios a cenar en casa de su madre porque estábamos lejos de casa en una fecha así, hecho que creo no haberles agradecido lo suficiente a ninguno de los dos.
En definitiva
- a mi vecina le seguiré recomendando hacer su voluntariado con Aldea Yanapay, porque me parece muy interesante el proyecto y porque sé que le van a tratar como a uno más de la familia
- avisaré a Aldea Yanapay por si quiere corregir algo de lo que he dicho, porque imagino el daño que les habrá estado haciendo el comentario de Amelie sin saber de él y poder defenderse.
- me pena no haber conocido mejor a Yuri, estoy segura de que podíamos haber pasado muy buenos momentos hablando de su proyecto
Y sobre todo os añoro mucho mucho mucho, añoro cusco, añoro a la gente que conocí y añoro a la gran familia Yanapay.
Volunteers required
[
Estimado viajero, ¿te gustaría formar parte de un programa de voluntariado sin costo alguno?
Te ofrecemos la oportunidad de interactuar con la cultura local y la lengua quechua formando parte de un equipo de trabajo donde participan voluntarios de diferentes partes del mundo.
Es importante resaltar que contamos con servicio de hostal en tarifas especiales e información turística como complemento a esta maravillosa experiencia de viajes solidarios.
Información de contacto:
E.: cooperarperu@gmail.com
Skype: cooperarperu
Persona de contacto:
Wilver Eduardo Huaynamarca
Estimado viajero, ¿te gustaría formar parte de un programa de voluntariado sin costo alguno?
Te ofrecemos la oportunidad de interactuar con la cultura local y la lengua quechua formando parte de un equipo de trabajo donde participan voluntarios de diferentes partes del mundo.
Es importante resaltar que contamos con servicio de hostal en tarifas especiales e información turística como complemento a esta maravillosa experiencia de viajes solidarios.
Información de contacto:
E.: cooperarperu@gmail.com
Skype: cooperarperu
Persona de contacto:
Wilver Eduardo Huaynamarca
Ya sé que esto suena raro y que la mayoría de vosotros, con la mejor intención del mundo, me va a decir que ni se me ocurra y que lo piense bien....sinceramente, os agradezco todos esos comentarios.
Estoy planteándome muy seriamente marcharme de voluntario a Siria. Me voy en octubre dos meses a Kenia y, si la experiencia es positiva, me gustaría en enero poder ir a Siria de voluntario para hacer lo que haga falta. Sé que es una zona en riesgo y muy peligrosa pero creo que las cosas positivas sobrepasaran todos esos riesgos. Por diversas circunstancias que no vienen al caso, creo que es lo mejor que puedo hacer ahora mismo.
La pregunta es si conocéis alguna ONG (y cuando digo conocer me refiero algún mail de contacto o alguna forma) que este por allí. Me comentaron que allí aceptan casi a todo el mundo debido a que nadie quiere ir a ayudar.
Si alguien sabe algo, que comente, please.
Hola Ricardo... ya sé que tu publicación es de hace tiempo, pero me gustaría saber si al final acabaste encontrando la manera de realizar tu deseo de ir a Siria de voluntario. Desde hace algún tiempo estoy en la misma pero no encuentro la manera de contactar con alguna ONG.
Te agradecería me pasases alguna información en este sentido
¡Aprovecha esta oportunidad maravillosa!
Atrévete a vivir una experiencia única como voluntario y desarrolla tus habilidades de liderazgo a través del trabajo en equipo.
Si te apasiona la enseñanza de la música, arte, conservación del ambiente ¡esta es tu oportunidad para hacer un cambio en nuestra sociedad y el mundo!
¿Cómo? El objetivo es apoyar el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes con educación de calidad orientadas al emprendimiento, igualdad de género, deporte y ambiente a través de charlas y talleres impartidos por ti
La duración es de 6 semanas y tiene lugar en Barquisimeto, Venezuela. Incluye:
Una comida por día trabajado
Estadía en casa de familia
Agenda cultural
Seminarios de liderazgo
Regalo de bienvenida
Transporte parcial
¡Y más!
Para más información puedes escribirnos al correo samuel.carrillo.aiesec@gmail.com
Si quieres saber más sobre la organización, entra a www.AIESEC.org
Hola a todos que ya han hecho un voluntariado en algun parte del mundo.
Para mi tesis estoy interesada en la formacion que recibes como voluntario. Creo que muchas organizaciones dejar los voluntarios sin formacion y eso no me parece justo y hasta peligroso para ellos mismo y para el proyecto. Para investigar eso necesito su ayuda: Me puedes responder muy brevemente esas 3 preguntas?
1 Cuanto tiempo duro tu voluntariado y con que organizacion?
2 Has tenido algo de cursos, informacion, formacion etc antes o despues de tu voluntariado?
Hola bayane
¿Qué edades para poder participar en cada grupo del voluntariado?
El voluntario debe :
– Tenga un mínimo de +18 -36 años.
– Esté motivado/a a hacer trabajo voluntario y quiera conocer nuevas culturas.
– Esté preparado/a para explicar cosas acerca de su cultura.
– Le guste vivir situaciones de grupo y esté interesado/a en conocer diferentes personas.
– Tenga suficiente conocimiento de inglés para hacerse entender en cualquier cituación ya que el inglés es la lengua que se utiliza en el campo de trabajo.
– No sea muy exigente y esté satisfecho/a con un alojamiento simple.
– Comparta su opinión pero respete a la vez la opinión de los otros.
– Ayude a hacer que el campo de trabajo sea una buena experiencia para todo el mundo.
Confieso que leyendo este diario del foro Voluntario Kenia y Uganda de Ricardos76 me emocioné y quizás por eso me atrevo a escribir este post a favor de alguien que ni conozco ni conoceré nunca.
Es cierto que medio mundo necesita ayuda, que la solidaridad es la gran carencia del mundo occidental... pero también es cierto que, a veces, haríamos algo y no sabemos cómo, por desconfianza, ignorancia o vagancia...
Lo que os propongo es fácil: Rascad vuestros bolsillos y fondos de monederos. ¿Cuánto lleváis en calderilla? ¿3€? ¿5€? Es justo lo que imaginaba.
Podría enumerar cientos de cosas que se pueden hacer con esas monedas.: un paquete de tabaco, un croissant con un relaxing cup de café con leche, una camiseta básica de Primark, ida y vuelta al trabajo en metro....
Bien, el lunes podemos fumar menos, llevar el bocadillo de casa, repetir ropa en la oficina o ir a trabajar andando.
Esas monedas habrán ayudado a unos adolescentes que sueñan y luchan por un futuro mejor.
Es la matrícula de su instituto
Buenas a todos! Mi nombre es Gabriel tengo 23 años y soy de las Islas Canarias, actualmente estoy en un proyecto de voluntariado que explicare brevemente a continuación. Si estas buscando viajar por varios países con poco dinero y lo mas importante ayudar en Africa o la India puede que te interese lo siguiente.
Nuestra escuela forma a voluntarios para trabajar codo con codo en los proyectos de áfrica y la india en nuestra escuela en Inglaterra mas concretamente en la ciudad de Hull donde me encuentro ahora mismo trabajando con ellos con la beca GAIA en el departamento de promoción para buscar mas voluntarios que puedan aportar fuerza para cambiar el mundo poco a poco.
En que consiste la beca GAIA? Consiste básicamente en trabajar con nuestra escuela en un determinado tiempo para poder costearte el viaje y proyecto de tu equipo de voluntarios.
Tengo alojamiento y comida mientras trabajo con ustedes? Pues claro que tienes cubiertas esas necesidades y muchas mas por ejemplo el ocio como la piscina, badmiton, música, excursiones los domingos etc.
Si quieres mas información de nuestro proyecto puedes contactar conmigo personalmente por correo o visitar nuestra Web. También podríamos hablar por skype si tienes alguna duda por si piensas que es una e**(AutoEdit)**a (es algo normal pensarlo, porque yo también tuve ese miedo). Muchas gracias por leer este articulo y un fuerte saludo a los aventureros que buscamos nuevas experiencias.
A ver, por partes que igual no se entendió bien el mensaje. Lógicamente hablamos de ir con una ONG potente, a eso me refería. Que yo sepa, MSF y Cáritas están en la zona (he hablado ya con ambos y ahora estamos con el "espera que lo tiene que revisar...", aun que MSF es complicado) y cruz roja ni había caído. La pregunta es sí alguien tiene el contacto con otra ONG fuerte que esté allí que igual para nosotros es desconocida. Aquí no se trata de ir estilo como voy a Kenia, del primero que te apañe y que parece que está bien.
Sobre la situación. según me comentó una persona con la que coincidí en el centro de vacunación. Él había estado en la zona (con una ong de salvamento marino) y comentaba que en zonas como Alepo, dónde está todo el lío, te encuentras que los rebeldes y los kurdos "ayudan" a las ONG (con ayudar me refiero, simplemente, a pactar con ellos ubicación para no verse en medio del frente), el ISIS directamente pasa y, lo que me sorprendió, el gobierno pone todas las pegas del mundo. Lo que sí comentó es que los cuatro ponen pegas para llevar material hasta la zona....eso es lo que me comentó él, ya si es así o no, lo desconozco.
Sobre el seguro. Me he sacado un seguro anual para todo el mundo (no sé si fue con Allianz o Fiatc, que son las dos compañías que estudió el corredor). Le expliqué que es posible que atravesara una zona en conflicto (y no lo dije con intención de Siria, me refería a que igual estás en cualquier país y se lía) me comentó que también lo cubre siempre y cuando la estancia allí sea "ocasional" (vamos, que no me haga un seguro anual para viajar por el mundo y pase 12 meses en la zona en conflicto), que no vayas buscando la guerra (que esté alojado en casa de un amigo en el centro de Alepo), que cubre lo mismo que en otro país (secuestros, por ejemplo, no los cubriría) con la misma limitación. Los gastos "extras" ocasionales que se dan por ser un zona en guerra, no los cubre. Si fallezco y traer el cuerpo son 1000€ (por decir algo) y por la circunstancia que están en guerra asciende a 3000 €...ellos pagan 1000€.
A final de mes que tengo que ir a pagar y tendré toda la documentación os la pongo si queréis, pero eso fue lo que estuve hablado con él. Insisto, es una seguro para viajar durante un año por todo el mundo, no un seguro para ir a una zona en guerra.