Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
En Tanzania siempre vas a ver animales, en mayor o menor medida, pero siempre veras fauna salvaje en los parques nacionales. El crater del Ngorongoro siempre tiene fauna salvaje.
¿que hay mejores epocas?, claro, pero si solo puedes ir en navidades, pues a por ello que seguro que no te defrauda.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
En Tanzania siempre vas a ver animales, en mayor o menor medida, pero siempre veras fauna salvaje en los parques nacionales. El crater del Ngorongoro siempre tiene fauna salvaje.
¿que hay mejores epocas?, claro, pero si solo puedes ir en navidades, pues a por ello que seguro que no te defrauda.
Mientras que la mirada de los franceses está puesta en el desafío de organizar unos Juegos Olímpicos seguros y eficientes, otra crisis queda desatendida.
En un giro histórico que resuena con ecos del pasado colonial, Francia enfrenta la pérdida de su influencia en África, un continente que una vez dominó.
Esta “segunda descolonización” se desarrolla en medio de golpes de Estado, alianzas cambiantes y un creciente sentimiento anti-francés.
Los recientes golpes militares en Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón crearon una especie de alianza entre estos países, que buscan diversificar sus relaciones y explotar sus abundantes recursos naturales de manera conjunta, similar a la OPEC.
La influencia de Francia en sus antiguas colonias africanas disminuyó considerablemente. Este declive no es un proceso reciente, sino el resultado de varias décadas de tensión y descontento.
Estoy barajando la posibilidad de visitar un destino africano en Agosto. Entre las condiciones, busco que sea más o menos seguro, que también pueda disfrutar algo de playa y hablar inglés, no busco lujos.
Ya he estado en Senegal una vez aunque fue un viaje en grupo y esta vez pensaba ir solo en principio. En principio he descartado Gambia porque creo que puede ser un poco parecido a Senegal y quisiera explorar otra zona.
Principalmente estoy dudando entre Kenya y Ghana. Cuál me recomendaríais de estos dos? Me gustan los animales pero no es el objetivo principal de mi viaje, no pretendo pasar más de un día o dos en reservas y eso. Me gusta la cultura, playa, paisajes, la gente etc. Etiopía también lo he ponderado por su cultura, pero creo que las distancias son más largas, quizás no hablan mucho inglés y no hay playas. Bueno, es esto, un saludo y buenos viajes
Ghana es un destino que se puede adaptar a lo que buscas.
Seychelles es seguro, hay excelentes playas y todo el mundo habla inglés Incluso la mayoría entienden bien el francés.
Hay varias especies endémicas, aunque la única realmente llamativa es la tortuga gigante de Aldabra, que por suerte se conserva bien gracias a los planes del gobierno. También es el único país donde he podido ver una tortuga carey.
Y lo de los lujos es muy relativo; cierto que todo es bastante caro, pero el grueso del turismo es familiar y de clase media.
Estoy barajando la posibilidad de visitar un destino africano en Agosto. Entre las condiciones, busco que sea más o menos seguro, que también pueda disfrutar algo de playa y hablar inglés, no busco lujos.
Ya he estado en Senegal una vez aunque fue un viaje en grupo y esta vez pensaba ir solo en principio. En principio he descartado Gambia porque creo que puede ser un poco parecido a Senegal y quisiera explorar otra zona.
Principalmente estoy dudando entre Kenya y Ghana. Cuál me recomendaríais de estos dos? Me gustan los animales pero no es el objetivo principal de mi viaje, no pretendo pasar más de un día o dos en reservas y eso. Me gusta la cultura, playa, paisajes, la gente etc. Etiopía también lo he ponderado por su cultura, pero creo que las distancias son más largas, quizás no hablan mucho inglés y no hay playas. Bueno, es esto, un saludo y buenos viajes
...- este, que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
...- este, que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
...que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
...- este, que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
...- este, que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
...este, que representan la zona de la franja de Caprivi y alrededores, son diferentes. Algunos ejemplos son Khaudum, Mudumu, Nkasa-Rupara, Bwabwata, Mahango. No es que sean parques donde la densidad de animales sea muy alta aunque yo recomiendo ir por la zona para variar y ver otros ambientes y paisajes diferentes (además, se nota que están poniendo esfuerzos porque hay bastantes acomodaciones y toda la franja de Caprivi está protegida. Mahango es el parque de más fácil acceso ya que queda cerca del famoso Ngepi Camp. Los otros parques son de más difícil acceso e incluso circular por dentro de estos no es nada fácil, como en Khaudum que incluso se van en convoy por si las moscas. Pero lo dicho, la zona del Zambezi / franja de Caprivi es muy interesante para ver diferentes paisajes y para hacer otras actividades (safaris en barco, mokoro, actividades más enfocadas al ambiente acuático, vaya).
Hay otras zonas del país que merecen atención como la zona de Swakopmund y alrededores para ver leones marinos y pelícanos, por ejemplo.
Es un país, que se puede hacer con coche por propia cuenta (sobretodo los lugares más turísticos) y, aunque es caro, se puede abaratar haciendo self-drive y tiendas de acampada en el techo de los coches. Asimismo, existen muy buenos lodges a un precio alto pero exclusivos y únicos.
-Ruanda:
Muy enfocado a ver gorilas en los Virungas así como para ver primates. País muy caro, solamente el permiso para ver gorilas ya son 1500 dólares por cabeza, si no me falla la memoria. Por lo que hace al típico safari, solamente en Akagera se puede hacer. Muy buena infraestructura por el país y lugar muy seguro y limpio (bolsas de plástico están prohibidas, por ejemplo).
-Sudáfrica:
Lugar donde está el superfamoso Kruger. En Kruger existe el parque nacional público así como áreas colindantes privadas. Estas áreas también son muy buenas (quizás de los mejores lugares del mundo). Eso sí, son lugares caros, muy caros. Por lo tanto, la mayoría de gente va al parque público que, obviamente, es una muy buena opción por no decir que es un lugar espectacular aunque quizás demasiado abarrotado de gente (no coincidir con las vacaciones escolares en Sudáfrica!!).
Posibilidad de ver otros parques por todo el país (y reservas privadas) como Kgalagadi, Madikwe, Phinda (reserva privada), etc. Como estos últimos lugares quedan lejos de Kruger, no se suele visitar aunque son muy buenas opciones. Haciendo la conocida ruta jardín se puede visitar Addo Elephant Park y de Hoop. Igualmente, haciendo esta ruta también se pueden observar diversidad de animales como pingüinos, ballenas, tiburones blancos, etc.
País con muy buena relación calidad-precio, muy buena infraestructura, se puede abaratar bastante si buscas de manera detenida por internet y se hace en coche self-drive. Para mi, muy buena relación calidad-precio en el tema turístico.
-Tanzania:
No lo conozco mucho. Sé que es un lugar al que quiero ir pero lo descarté este año.
Existen las opciones del norte (la ruta más famosa con Ngorongoro, Serengeti, etc) y con una densidad de animales bestial y un paisaje espectacular. Sé que a veces te da la sensación de agobio, destino un poco más caro que Kenia y es un lugar relativamente caro.
Igualmente, quizás con Uganda el mejor lugar para ver chimpanzés.
Otros parques no tan famosos como Selous o Ruaha son muy buena opción y la gente que ha ido habla muy bien de estos, aunque mucho menos visitados.
Estoy mirando para viajar unas 3 semanas por Mauritania por libre (tal vez 2 en Mauritania y la última en Senegal). La idea es ir por libre y moverme con transporte público. He estado buscando información sobre seguridad y apenas he encontrado nada... ¿alguien ha estado recientemente o sabe cual es la situación actualmente?, mi idea es ir en Octubre.
Gracias!!
Moverse por Mauritania en transporte publico no es nada sencillo, mas que nada porque apenas hay transporte publico fiable y lo poco que hay, tendra unos horarios "flexibles". Casi todo es desierto, excepto la costa y la mayor parte de recorridos hay que hacerlos en vehiculos privados que no son precisamente baratos, a menos que encuentres alguien con quien compartir, que eso es otra aventura.
Senegal es otro mundo. Ya están acostumbrados al turismo, por lo que es factible moverte en transporte publico y encontrar infraestructura para el viajero.
Si, voy sin prisa y encontrar transporte es parte del viaje
Mi duda es sobre seguridad, es complicado encontrar información fiable y actualizada. Lo mejor (creo) que he encontrado es evitar zonas al este de Ouadane, Tiyikya y Zuerate y no lo haré. Pero no sé si resto de país ahora es más estable/seguro, ¿alguna idea?
A) piensa en que a lo mejor bajas con el coche pero no vuelves con él. Ten eso en la cabeza. Allí te lo podrás apañar, arreglar pero a lo mejor ni quieres ni te apetece.
B) Ten la carta verde del seguro para >Marruecos y no tires ningún papel de los que te den si vas a regresar por allí de nuevo, guárdalos.
C) O CDP o pagas en Senegal como te han dicho.
D) sácate el seguro combinado, si nada ha cambiado para varios países.
E) si chapurreas algo de inglés te vale. Ellos van a hablar francés así que... y algunos ni eso.
F) procura tener billetes pequeños por si surge la necesidad de pagar
G) Paciencia, buenas palabras, humor, suelen evitar el 99% de las multas y mordidas.
H) Cada vez que veas un STOP con un policía al fondo párate en el stop y no avances hasta que el policía o el militar te diga que te muevas o te multarán.
I) Como te dicen, haz unas copias y rellénalas para sáhara que te van a pedir muchas. Por internet encontrarás una plantilla.
Lo más importante: disfruta y nunca des tu pasaporte a nadie que no lleve uniforme.
Gracias tío por tu paciencia de responderme estoy terminando de reparar el coche tengo que ponerle cajas de cambios ruedas nuevas y alguna cosita más no quiero quedarme tirado con el coche. Muchas gracias por tomarte tu tiempo en responder.
Voy a evitar Senegal me parece una pasada tener que pagar 250E POR ENTRAR me iré por Mali u otro sitio voy con dinero ajustadísimo y no quiero gastar casi nada buscaré hoteles de luz baratos de 8e 10 euros como mucho
Tienes la opción de mirar a cómo te sale el CDP.
La otra opción es intentar cruzar a Senegal por Diama, pero...en la época que vas no creo que la pista esté transitable. Diama siempre fue un paso más """ligero""" que Rosso y abierto a las negociaciones vía billete en mano a los de la barrera. También te digo que nosostros entramos por Rosso sin pagar nada, ni escolta ni nada, nos dieron 24h y en St Louis en una aduana hablamos amablemente con el aduanero y nos expedió un permiso de más días. Todo depende del día, la hora, la paciencia, las mañas. Pero entrar en coche a Senegal con un vehículo de X años es jugar un rato a ver qué pasa.
Sobre Malí, entrando por Mauritania... No sé yo si la cosa está para bollos ahora mismo. El sur del Níger siempre se mantuvo seguro, pero a día de hoy es un país desestabilizado.
A) piensa en que a lo mejor bajas con el coche pero no vuelves con él. Ten eso en la cabeza. Allí te lo podrás apañar, arreglar pero a lo mejor ni quieres ni te apetece.
B) Ten la carta verde del seguro para >Marruecos y no tires ningún papel de los que te den si vas a regresar por allí de nuevo, guárdalos.
C) O CDP o pagas en Senegal como te han dicho.
D) sácate el seguro combinado, si nada ha cambiado para varios países.
E) si chapurreas algo de inglés te vale. Ellos van a hablar francés así que... y algunos ni eso.
F) procura tener billetes pequeños por si surge la necesidad de pagar
G) Paciencia, buenas palabras, humor, suelen evitar el 99% de las multas y mordidas.
H) Cada vez que veas un STOP con un policía al fondo párate en el stop y no avances hasta que el policía o el militar te diga que te muevas o te multarán.
I) Como te dicen, haz unas copias y rellénalas para sáhara que te van a pedir muchas. Por internet encontrarás una plantilla.
Lo más importante: disfruta y nunca des tu pasaporte a nadie que no lleve uniforme.
Gracias tío por tu paciencia de responderme estoy terminando de reparar el coche tengo que ponerle cajas de cambios ruedas nuevas y alguna cosita más no quiero quedarme tirado con el coche. Muchas gracias por tomarte tu tiempo en responder.
Voy a evitar Senegal me parece una pasada tener que pagar 250E POR ENTRAR me iré por Mali u otro sitio voy con dinero ajustadísimo y no quiero gastar casi nada buscaré hoteles de luz baratos de 8e 10 euros como mucho
A) piensa en que a lo mejor bajas con el coche pero no vuelves con él. Ten eso en la cabeza. Allí te lo podrás apañar, arreglar pero a lo mejor ni quieres ni te apetece.
B) Ten la carta verde del seguro para >Marruecos y no tires ningún papel de los que te den si vas a regresar por allí de nuevo, guárdalos.
C) O CDP o pagas en Senegal como te han dicho.
D) sácate el seguro combinado, si nada ha cambiado para varios países.
E) si chapurreas algo de inglés te vale. Ellos van a hablar francés así que... y algunos ni eso.
F) procura tener billetes pequeños por si surge la necesidad de pagar
G) Paciencia, buenas palabras, humor, suelen evitar el 99% de las multas y mordidas.
H) Cada vez que veas un STOP con un policía al fondo párate en el stop y no avances hasta que el policía o el militar te diga que te muevas o te multarán.
I) Como te dicen, haz unas copias y rellénalas para sáhara que te van a pedir muchas. Por internet encontrarás una plantilla.
Lo más importante: disfruta y nunca des tu pasaporte a nadie que no lleve uniforme.
A) piensa en que a lo mejor bajas con el coche pero no vuelves con él. Ten eso en la cabeza. Allí te lo podrás apañar, arreglar pero a lo mejor ni quieres ni te apetece.
B) Ten la carta verde del seguro para >Marruecos y no tires ningún papel de los que te den si vas a regresar por allí de nuevo, guárdalos.
C) O CDP o pagas en Senegal como te han dicho.
D) sácate el seguro combinado, si nada ha cambiado para varios países.
E) si chapurreas algo de inglés te vale. Ellos van a hablar francés así que... y algunos ni eso.
F) procura tener billetes pequeños por si surge la necesidad de pagar
G) Paciencia, buenas palabras, humor, suelen evitar el 99% de las multas y mordidas.
H) Cada vez que veas un STOP con un policía al fondo párate en el stop y no avances hasta que el policía o el militar te diga que te muevas o te multarán.
I) Como te dicen, haz unas copias y rellénalas para sáhara que te van a pedir muchas. Por internet encontrarás una plantilla.
Lo más importante: disfruta y nunca des tu pasaporte a nadie que no lleve uniforme.
Buenos días! Acudo a vosotros ya que se por aquí hay mucha gente enamorada de África como nosotros.
Hemos estado 2 veces en Kruger y en Masai Mara, planeamos viaje para el año q viene, meses Marzo o Junio y nada me acaba de convencer, Kenia ha dejado el listón muy alto.
Empezé mirando Etosha, me gusta mucho la idea de poder hacerlo por libre y ya q tengo relativamente cerca las cataratas victoria pues una escapadita por allí, pero luego está Chobe, Savuti....
Está claro q todo no podemos hacerlo y me gustaría poder centrarme en algún sitio y hacerlo bien y no intentar abarcar mucho y a matacaballo.
A Botswana le tengo muchas ganas desde hace mucho tiempo pero siempre he leído q es tan caro....la idea de dormir en camping no nos atrae y los viajes organizados con mucha gente menos. El propósito del viaje es fauna, simple y llanamente
En fin, alguna ayuda/sugerencia/recomendación/itinerario? Muchas gracias!!
Si sólo estas interesada en la vida salvaje puedes hacer perfectamente en vehículo de alquiler saliendo desde Windhoek: Etosha, de camino a Kasane tienes varios Parques menores, en Kasane tienes el Chobe y 1 o 2 días de excursión a cataratas Victoria, de camino a Maun puedes ver Makdadighadi, en Maun Delta de Okavango y Moremi y vuelves a Windhoek en una perfecta ruta circular de 15 días aprox.
En toda la ruta verás mucha fauna, no solo en los parques. En Botsuana los elefantes son como las palomas en los parques… por todos lados.
Muchas gracias @javisevilla , ya habíamos mirado esa ruta circular muy chula, pero son muchos kms, mucho tiempo perdido en traslado cuando preferimos invertir ese tiempo en esperar la foto perfecta. Aún así me la apunto para un futuro que llegará seguro. Gracias otra vez!
Kruger podria ser ,pero estava pensando en la zona de Zancibar por terminar en la playita
Yo este verano he combinado Kruger y Mozambique y es una opción muy interesante si quieres playa y safari por libre. En Mozambique la gente es super amable y hospitalaria, la comida es muy rica y a buen precio, y las cervezas están tiradas de precio. En cuanto a las playas, nosotros estuvimos en Vilanculos y Tofo. Cada lugar tiene lo suyo, pero me gustaron ambos. Si te gusta el buceo en Vilanculos es top. En cuanto al Kruger, te puedes alquilar un coche en nelspruit mismo, y lo haces totalmente por libre, está muy bien y es seguro, aunque hay que tener un poco de cuidado con los elefantes...
muchas gracias ,sabes si hay problema con las fronteras en coche de alquiler ? o la opccion de autobus?
Nosotros cruzamos la frontera de Ressano Garcia en autobus (hay una empresa sudafricana que se llama intercape que estaba muy bien, mejor que el cheetah express que son furgonetillas). Nosotros hicimos el trayecto de Maputo a Nelspruit. Alquilamos el coche en Nelspruit y despues de hacer el safari lo volvimos a dejar en Nelspruit. Luego de Nelspruit volamos a Vilanculos y de ahí fuimos bajando en transporte local a Tofo, Quissico y Maputo. La llegada de Vilanculos por aire fué brutal, una experiencia muy recomendable. En nuestro caso, llegó con bastante antelación y el piloto sobrevoló el archipielago de bazaruto y era marea baja. Uno de los paisajes que más me ha impresionado... De hecho en el aeropuerto ofrecen excursiones en helicoptero, pero a nosotros no nos hizo falta... Jejejej
En el viaje conocimos a otros españoles que cogieron un coche en nelspruit y cruzaron la frontera sin problema. La cuestión es que si vas a cruzar la frontera las empresas de alquiler te cobran una pasta (depende de la compañia). En cambio si alquilas el coche en Maputo, las empresas "internacionales" son bastante caras, y las locales no te cubren el seguro para sudafrica (los costes irían a tu cuenta) aunque si te dejan cruzar. Conocimos a otros españoles que alquilaron para moverse por Mozambique (sin cruzar la frontera) con la empresa quick car rental de Maputo, y la verdad es que de precio no estaba mal. Las carreteras en general estaban muy bien los trayectos que hicimos (maputo-nelspruit, vilanculos-maputo). De todos modos, ten en cuenta que los trayectos se hacen largos en coche en Mozambique, y lo más probable es que acabes subiendo y bajando por la misma carretera. Si andas con tiempo buscando vuelos, seguramente puedas encontrar un vuelo a precio "asequible" de maputo a vilanculos o de nelspruit a vilanculos. Los dos grupos de españoles nos acabaron diciendo que habrían preferido esa opción. Pero para gustos los colores asi que te dejo toda la info. También depende de cuanto tiempo dispongas... El coche te da mas flexibilidad para moverte.