Aunque aún queda mucho, estoy mirando para reservar ya el viaje de Navidad que hacemos desde hace 3 años.
El objetivo del viaje es, al igual que en las ocasiones anteriores, "buscar el espíritu de la Navidad" al tiempo que aprovechamos para descubrir una ciudad europea.
En 2022 visitamos Alsacia con Colmar y sus pueblecitos que parecen sacados de un cuento y nos encantó.
En 2023 visitamos Londres y al extra de ser una gran ciudad con el encanto navideño, a pesar de no estar al nivel de Alsacia en ese sentido, nos sedujo también.
En 2024, con vuestra ayuda, elegimos Budapest y también nos encantó, una ciudad preciosa y con el encanto de la Navidad.
Somos mi mujer, mi hija de 26 años yo, y para este año estamos dudando entre Viena y Praga.
En cualquiera de los dos casos contaríamos con 3 días completos a mediados de Diciembre.
Nos echáis una mano??
Muchas gracias!!
Las dos son buenas opciones
Praga la conozco en verano, y para 3 días completos en diciembre es perfecta.
Viena, la conozco tanto en verano, como Navidad, tiene buenos mercadillos, sobre todo el del ayuntamiento.
Como ciudad me gusta más Praga, pero son dos buenas candidatas, con mercadillos y la ciudad en sí para verla.
Nosotros también empezamos hace tres años con esta aventura de combinar el conocer una o varias ciudades europeas, con la magia de la Navidad y sus encantadores mercadillos. En el 2022 estuvimos en Belgica (Brujas y Gante espectaculares). En el 2023 combinamos dos días en Budapest y otros dos en Viena (las dos imperiales, chulisimas en Navidad…). De Viena destacaria su plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz sino me equivoco), con su gran mercado mavideño y su increible pista de patinaje al aire libre entre arboles). El año pasado estuvimos en Colonia y sus mercados son muy bonitos, sobretodo el que esta junto al Rio Rhin; pero como ciudad nos gusto menos.
Este año tenemos pensado ir Praga, pues nuestra primera opción Alsacia y Lorena queriamos dejarlo para el 2026, para ir con los dos adolescentes…aunque aún tenemos la duda (tenemos desde hace meses reservados alojamientos con cancelación gratis en ambos destinos.
Nosotros también empezamos hace tres años con esta aventura de combinar el conocer una o varias ciudades europeas, con la magia de la Navidad y sus encantadores mercadillos. En el 2022 estuvimos en Belgica (Brujas y Gante espectaculares). En el 2023 combinamos dos días en Budapest y otros dos en Viena (las dos imperiales, chulisimas en Navidad…). De Viena destacaria su plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz sino me equivoco), con su gran mercado mavideño y su increible pista de patinaje al aire libre entre arboles). El año pasado estuvimos en Colonia y sus mercados son muy bonitos, sobretodo el que esta junto al Rio Rhin; pero como ciudad nos gusto menos.
Este año tenemos pensado ir Praga, pues nuestra primera opción Alsacia y Lorena queriamos dejarlo para el 2026, para ir con los dos adolescentes…aunque aún tenemos la duda (tenemos desde hace meses reservados alojamientos con cancelación gratis en ambos destinos.
Aunque aún queda mucho, estoy mirando para reservar ya el viaje de Navidad que hacemos desde hace 3 años.
El objetivo del viaje es, al igual que en las ocasiones anteriores, "buscar el espíritu de la Navidad" al tiempo que aprovechamos para descubrir una ciudad europea.
En 2022 visitamos Alsacia con Colmar y sus pueblecitos que parecen sacados de un cuento y nos encantó.
En 2023 visitamos Londres y al extra de ser una gran ciudad con el encanto navideño, a pesar de no estar al nivel de Alsacia en ese sentido, nos sedujo también.
En 2024, con vuestra ayuda, elegimos Budapest y también nos encantó, una ciudad preciosa y con el encanto de la Navidad.
Somos mi mujer, mi hija de 26 años yo, y para este año estamos dudando entre Viena y Praga.
En cualquiera de los dos casos contaríamos con 3 días completos a mediados de Diciembre.
Nos echáis una mano??
Muchas gracias!!
Hola
Vaya dos destinazos para ir y ver los Mercadillos de Navidad , me encantaron los dos , no sabría cual decirte quizás para tres días te diría que Praga , pero ya te digo que cualquiera de los dos destinos que has elegido son preciosos para visitar en Navidad ,
Aunque aún queda mucho, estoy mirando para reservar ya el viaje de Navidad que hacemos desde hace 3 años.
El objetivo del viaje es, al igual que en las ocasiones anteriores, "buscar el espíritu de la Navidad" al tiempo que aprovechamos para descubrir una ciudad europea.
En 2022 visitamos Alsacia con Colmar y sus pueblecitos que parecen sacados de un cuento y nos encantó.
En 2023 visitamos Londres y al extra de ser una gran ciudad con el encanto navideño, a pesar de no estar al nivel de Alsacia en ese sentido, nos sedujo también.
En 2024, con vuestra ayuda, elegimos Budapest y también nos encantó, una ciudad preciosa y con el encanto de la Navidad.
Somos mi mujer, mi hija de 26 años yo, y para este año estamos dudando entre Viena y Praga.
En cualquiera de los dos casos contaríamos con 3 días completos a mediados de Diciembre.
Tras dos años de espera, estas dos ciudades europeas por fin estarán conectadas mediante un tren directo
El servicio ferroviario entre estas icónicas ciudades europeas regresa en abril, tras un deslizamiento en los Alpes. Ofrece una alternativa sostenible y económica para viajeros y turistas:
Después de dos años de espera y tras la interrupción causada por un deslizamiento de tierra, las capitales culturales de Francia e Italia, París y Milán, estarán nuevamente conectadas por un servicio ferroviario directo a partir del 1 de abril de 2025.
El anuncio llega como parte de los esfuerzos de Trenitalia Francia para restablecer rutas clave que faciliten el tránsito de pasajeros entre estos dos grandes centros urbanos.
Este enlace no solo restablece una conexión práctica para los viajeros, sino que también refuerza los vínculos entre dos ciudades emblemáticas para el arte, la arquitectura, la moda y la gastronomía europea.
Reanudación del servicio directo París-Milán
El esperado regreso del servicio París-Milán, operado por TrenItalia-Francia, marca un importante hito tras su suspensión en agosto de 2023.
La interrupción fue provocada por un grave deslizamiento de tierra en Maurienne, en los Alpes franceses, que dejó inoperativa la vía durante más de un año y medio.
Con la reparación completada, la compañía ha anunciado que las reservas ya están disponibles desde el 21 de enero de 2025.
El trayecto directo entre París y Milán está programado para durar entre seis horas y media y siete horas.
A pesar de ser un tiempo considerablemente mayor que un vuelo, el servicio ferroviario tiene ventajas como el acceso directo desde el centro de ambas ciudades, evitando los traslados a aeropuertos lejanos y los largos procedimientos de embarque.
Además, el tren ofrece vistas espectaculares del paisaje alpino, convirtiendo el trayecto en una experiencia en sí misma.
En términos de costos, se han anunciado precios altamente competitivos.
Los boletos tienen un precio inicial de 35 euros, lo que lo convierte en una opción accesible para un amplio rango de viajeros.
Esta tarifa económica busca posicionar al tren como una alternativa atractiva frente a otros medios de transporte, especialmente considerando las preocupaciones medioambientales y las restricciones en vuelos cortos dentro de Europa.
Nuevo servicio entre París y Marsella
Junto con la reanudación del servicio París-Milán, Trenitalia Francia ha revelado otra novedad significativa: la apertura de una nueva conexión ferroviaria directa entre París y Marsella, programada para comenzar el 15 de junio de 2025.
Este servicio ofrecerá cuatro trayectos diarios de ida y vuelta, con una duración de tres horas y 20 minutos entre la estación de Lyon en París y la costa mediterránea.
El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, propuso medidas drásticas e históricas sobre las viviendas adquiridas por extranjeros no residentes en la Unión Europea junto con una serie de reformas para abordar la crisis inmobiliaria que afecta a las ciudades y zonas costeras del país.
En un esfuerzo por contener la creciente crisis de asequibilidad de la vivienda en España, desde Madrid este Martes 14 de Enero se esbozaron medidas sin precedentes, entre ellas, un impuesto de hasta el 100% sobre las propiedades adquiridas por extranjeros no residentes en la Unión Europea (UE).
La propuesta busca combatir el alza de precios que ha afectado particularmente a las principales ciudades que reciben anualmente millones de visitantes de forma masiva.
“Hemos decidido que vamos a limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes en la UE y lo vamos a hacer aumentando la carga impositiva que tendrán que pagar en el caso de compra, hasta el 100% del valor del inmueble”, dijo Sánchez, quien también explicó que esta medida sería indispensable para bajar los precios y mermar la presión en los bolsillos de los ciudadanos.
Hola a todos! Que bien este hilo de viajes en Navidad!
Aporto mi granito: Colonia tiene unos mercadillos espectaculares, muy bonitos, es una ciudad cómoda para llegar desde el aeropuerto que muchas veces si vas para un fin de semana es importante no tardar una hora de desplazamiento, se pueden hacer excursiones en tren súper fácil, todo bien comunicado… para mi fue todo un acierto!
Aprovecho para preguntar… aunque me imagino que es muy personal, vamos en Navidad con una niña de 6 años y estoy entre Múnich y Viene… alguien me echa una manita??
Gracias!
Holaa: En Munich no he estado pero las navidades pasadas estuvimos con los niños dos días en Viena (otros dos en Budapest), y nos encanto. Tiene varios mercadillos muy chulos (y llenos de gente como suele ser habitual en esas fechas en la mayoria de capitales europeas); pero destacar sobretodo el que esta ubicado en la plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz). Es una pasada, muy bonito como esta todo iluminado. Y la ciudad es una preciosidad, con sus palacios. Te la recomiendo mucho, aunque seguro que Munich esta muy chula también.
Aprovecho para preguntarte pk estas navidades vamos a Colonia y aparte de los mercadillos, que he leido que tiene varios, ¿que me recomendarias para visitar en los alrededores? Estaremos 4 días, tres noches. Un saludo
Sin duda tienes que ir a Aquisgrán, a nosotros nos encantó y más en Navidad. En tren se llega muy bien desde Colonia.
También estuvimos en Düsseldorf pero nos gustó menos, no tienen mucho encanto, es una ciudad moderna.
Una vez realizado el cribado, Vancouver se posicionó como la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse. La ciudad canadiense encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
Barcelona y Valencia, las preferidas de España
Barcelona “es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda”. Con esta descripción de Remitly se coloca en la segunda posición en el ranking mundial y la primera ciudad europea de la lista. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a la ciudad Condal.
La segunda ciudad española que se ha colado en el top 10 es Valencia, que ocupa el cuarto lugar junto a Dubai. “El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio”, explican los creadores del estudio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
Argentina, el país más caro de la región y hasta contra Europa: cuánto permiten comprar los salarios
Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostiene que Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea en términos relativos.
Argentina tiene el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea cuando se tiene en cuenta cuánto pueden comprar los salarios en determinados productos como alimentos, ropa, alquileres y combustibles.
Brasil es el segundo país más caro de la región, pero en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler. La comparación surge de un nuevo informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Contra países seleccionados de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.
En Argentina y Perú se tiene que destinar mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina (0,55% y 0,54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0,33%) y de los países europeos (0,11%).
Costa Rica con 5mil euros 3 personas en agosto??
No se quedaría corto el presupuesto?
Quote="noesca"]Yo te recomendaría Costa Rica, no es necesario ir a la playa, es un país con una biodiversidad increible en el que tienes de todo en cuanto a naturaleza: volcanes, la zona de Tortuguero es impresionante, la zona de Limón, más parecida a Jamaica, bosques en Monteverde....Además si has estado en Vietnam y Cambodia supongo que te gustará la naturaleza.
Nosotros este año sólo podemos viajar o bien una semana a principio de julio o más tiempo en agosto. Si os digo que hemos estado en Costa Rica, Riviera Maya, Tailandia y varias ciudades europeas, ¿qué me recomendais en esa fecha?
Supongo que no es buen momento para ver Argentina, al no poder bajar a la Patagonia, nos encantaría Egipto, pero nos da algo de miedo el calor en esa época y los atentados. Otra opción sería Nueva York, pero hemos oído que es mejor en otra fecha. ¿Canada?...
Nos gusta mucho la naturaleza y preferíríamos un viaje que combine paisajes con algo más cultural, pero no sea únicamente un circuito de ciudades.
Muchas gracias. Esperamos sugerencias.
De cuántos días dispones en agosto? Si tienes 18/20, te recomiendo de lo que conozco Malasia. Bali y alguna isla más, o Bali con salto a Siem Reap es un viajazo también
Costa Rica con 5mil euros 3 personas en agosto??
No se quedaría corto el presupuesto?
Quote="noesca"]Yo te recomendaría Costa Rica, no es necesario ir a la playa, es un país con una biodiversidad increible en el que tienes de todo en cuanto a naturaleza: volcanes, la zona de Tortuguero es impresionante, la zona de Limón, más parecida a Jamaica, bosques en Monteverde....Además si has estado en Vietnam y Cambodia supongo que te gustará la naturaleza.
Nosotros este año sólo podemos viajar o bien una semana a principio de julio o más tiempo en agosto. Si os digo que hemos estado en Costa Rica, Riviera Maya, Tailandia y varias ciudades europeas, ¿qué me recomendais en esa fecha?
Supongo que no es buen momento para ver Argentina, al no poder bajar a la Patagonia, nos encantaría Egipto, pero nos da algo de miedo el calor en esa época y los atentados. Otra opción sería Nueva York, pero hemos oído que es mejor en otra fecha. ¿Canada?...
Nos gusta mucho la naturaleza y preferíríamos un viaje que combine paisajes con algo más cultural, pero no sea únicamente un circuito de ciudades.
Hola a todos! Que bien este hilo de viajes en Navidad!
Aporto mi granito: Colonia tiene unos mercadillos espectaculares, muy bonitos, es una ciudad cómoda para llegar desde el aeropuerto que muchas veces si vas para un fin de semana es importante no tardar una hora de desplazamiento, se pueden hacer excursiones en tren súper fácil, todo bien comunicado… para mi fue todo un acierto!
Aprovecho para preguntar… aunque me imagino que es muy personal, vamos en Navidad con una niña de 6 años y estoy entre Múnich y Viene… alguien me echa una manita??
Gracias!
Holaa: En Munich no he estado pero las navidades pasadas estuvimos con los niños dos días en Viena (otros dos en Budapest), y nos encanto. Tiene varios mercadillos muy chulos (y llenos de gente como suele ser habitual en esas fechas en la mayoria de capitales europeas); pero destacar sobretodo el que esta ubicado en la plaza del Ayuntamiento (Rathausplatz). Es una pasada, muy bonito como esta todo iluminado. Y la ciudad es una preciosidad, con sus palacios. Te la recomiendo mucho, aunque seguro que Munich esta muy chula también.
Aprovecho para preguntarte pk estas navidades vamos a Colonia y aparte de los mercadillos, que he leido que tiene varios, ¿que me recomendarias para visitar en los alrededores? Estaremos 4 días, tres noches. Un saludo
"Es con gran tristeza que debemos anunciar la muerte de un sueño. Midnight Trains murió hoy, rodeado de familiares y amigos".
Ese fue el epitafio del fundador de Midnight Trains, Adrien Aumont, el 31 de mayo, lo que indicaba que su visión de crear una nueva red de trenes nocturnos de lujo que unieran las principales ciudades europeas había chocado de frente.
Antes de la desaparición de la empresa, parecía que Europa estaba preparada para una especie de revolución de los trenes nocturnos. Los viajes nocturnos en tren habían estado resurgiendo en todo el continente a medida que los viajeros buscaban conexiones más sostenibles entre ciudades.
El concepto de acostarse en el centro de una ciudad y despertarse en otra, a cientos de kilómetros de distancia, es una alternativa cada vez más atractiva ante los vuelos de corta distancia en una era de mayores preocupaciones ambientales y experiencias de viaje aéreas más tensas.
Japón tendrá habitaciones privadas en algunos de los trenes bala
A pesar de esta demanda, los obstáculos para las empresas emergentes como Midnight Train que intentan ingresar al mercado siguen siendo prácticamente insuperables.
Al principio, parecía que las nuevas reglas de "acceso abierto" que permitirían a los nuevos operadores compartir la red ferroviaria de Europa con las compañías ferroviarias estatales existentes abrirían las puertas a una avalancha de nuevas ideas y rutas interesantes.
Y de hecho, esto animó a varios nuevos operadores a presentarse, prometiendo una red de nuevas rutas, tarifas más baratas o alojamiento más lujoso para atraer a diferentes sectores del mercado de viajes.
Punto de no retorno:porter Porque Europa se ha convertido en epicentro para manifestaciones antiturismo este verano
El creciente problema de alquileres y precios de casas en aumento, lo que ha hecho casi imposible la propiedad para algunos residentes, ha generado una reacción contra el turismo en algunas ciudades europeas.
Al centro de las protestas está el creciente problema de los alquileres y los precios de las casas, lo que ha hecho prácticamente imposible la propiedad de alguna persona residente.
Carlos Ramírez, un maestro en Barcelona, norteste de España, ha estado ahorrando para su primera casa durante años y recibe un "salario decente" del estado, según afirma.
Sin embargo, los precios en la capital catalana están subiendo a tasas alarmantes y Ramírez, de 26 años, teme ser desplazado.
"Todos los que conozco viven aquí", dijo Ramírez a CNN. "Pero la única forma de poder vivir en Barcelona en este momento es compartir con dos, tres, cuatro personas".
Como otros residentes en Europa Meridional cuyas ciudades doblan como destinos turísticos populares de verano, Ramírez acusa principalmente de una cosa: el turismo en masa.
"Se está volviendo más y más difícil para los locales, especialmente para las personas jóvenes, tener su propia casa", dijo. "Como los años han pasado, más y más turistas han ido".
En Barcelona, los alquileres han aumentado un 68% durante la década pasada, según afirmó el alcalde Jaume Collboni – un patrón que se refleja en otras ciudades europeas.
Algunos residentes se han cansado. Algunos han tomado medidas extremas para hacerse escuchar, con residentes que se manifestaron en abril contra el turismo excesivo en las Islas Canarias pidiendo una huelga de hambre.
Cuando los manifestantes antiturismo comenzaron a disparar pistolas de agua a visitantes en el centro de Barcelona el 6 de julio, un momento que generó atención internacional, Ramírez dijo que podía "sentir la resentimiento" en el aire.
Pero pasa una cosa: y es que Polonia lo llevo dejando mucho mucho tiempo por ese motivo, y al final, pues aún lo tengo en mi lista de pendientes. En caso de tener más días, unos quince o así, al final tampoco iría, pues por ejemplo el año que viene, ya tengo entre ceja y ceja Vietnam.
Y con Turquía pues pasa igual. Me gustaría mucho Estambul más lo que dices, pero si tengo ese número de días, seguramente haría malabares para cuadrar algo del sudeste.
Otra opción que me ha surgido, es Lyon y zona de alrededor. Lo veis para hacerlo en transporte público?
Y por otro lado... Pues también me ha surgido unir Estambul con alguna ciudad europea en la que pueda hacer escala, visitarla en un par de días, y luego tirar para Estambul tres o cuatro días... Una especie de stopover
A ver qué hago finalmente...
A ver, yo es una "discusión" que tengo a veces con conocidos... Yo soy de mirar qué quiero ver, y luego hacer el viaje de los días que necesite. Si son 10 para Bélgica, pues 10... Si son 25 para CHina, pues 25... Si para Japón, Alemania o donde sea, necesito un mes, pues un mes XD
Otros se lo plantean desde otro punto de vista. Se van, por ej. 6 días a un sitio, y miran qué ver en esos 6 días. La economía y días disponibles de viaje de cada uno, le da la razón a ambos puntos de vista XD (yo puedo cambiar vacaciones con compañeros de trabajo para juntar días y hacer los viajes a mi gusto)
Para mi Polonia necesita:
4 días Cracovia, 2 Breslavia (sin olvidarse de las imprescindibles iglesias de Swidnica y Jawor), 1-2 Varsovia, 2 Gdansk, con Marlbork... Y luego, dado que es un país grande, unos días extras para conectar esas ciudades (por ej. Añadir sitios como Poznan, Torun, Bydgoszcz, Chestowowa, incluso, etc)
Para mi punto de vista, ya que voy a gastar bastante dinero en un vuelo, prefiero verlo todo junto XD, pero eso no quita que también sea válido ir menos días y ver por ej la zona sur en un viaje, y dejar para otro viaje la zona norte...
Otra "manía" que tengo, ya que puedo tener vacaciones en cualquier época del año, es ir a los países que quiero ir, en su mejor mes... Por ej. Yo también le tengo ganas a Vietnam, pero aún tengo que ver cual es el mes más adecuado para ir. (por ej. Al sur de Asia no viajaría nunca en verano). Porque por ej. En Vietnam aparte de que quiero verla bien, y en su mejor época, también quiero ver las famosas terrazas de arroz... Y me parece que una cosa y la otra son incompatibles... XD
Lyon:
A mi Francia me encantó, fui con mi coche y la recorrí un mes. Para ver muchas cosas desperdigadas, para mi el coche es muy necesario.
Lyon es una zona que no vi, no sabría decirte si en transporte público es factible.
Desde Lyon tienes un sitio muy interesante: Le Puy en Velay, zona de inicio de una de las peregrinaciones del camino de Santiago, y un pueblo muy bonito con sus iglesias y estatuas en tope de unas montañas muy curiosas... Pero lo dicho, no sé cómo de cómodo sería ir en transporte público. Google dice que sí que se puede ir XD, 2 horas y 2 trenes, por lo que veo.
Yo la recorrí desde el sur (Avignon, etc,), luego subí hacia Le Puy en Velay, y de ahí ya giré hacia Conques... Pero no creo que sea opción con transporte público.
En mi caso fui haciendo una "S" por Francia porque quería retrasar mi llegada al norte para hacerla coincidir con unos eventos.
(no sé si te planteas llevar tu coche, o... Leer más ...
Pero pasa una cosa: y es que Polonia lo llevo dejando mucho mucho tiempo por ese motivo, y al final, pues aún lo tengo en mi lista de pendientes. En caso de tener más días, unos quince o así, al final tampoco iría, pues por ejemplo el año que viene, ya tengo entre ceja y ceja Vietnam.
Y con Turquía pues pasa igual. Me gustaría mucho Estambul más lo que dices, pero si tengo ese número de días, seguramente haría malabares para cuadrar algo del sudeste.
Otra opción que me ha surgido, es Lyon y zona de alrededor. Lo veis para hacerlo en transporte público?
Y por otro lado... Pues también me ha surgido unir Estambul con alguna ciudad europea en la que pueda hacer escala, visitarla en un par de días, y luego tirar para Estambul tres o cuatro días... Una especie de stopover
A ver qué hago finalmente...
A ver, yo es una "discusión" que tengo a veces con conocidos... Yo soy de mirar qué quiero ver, y luego hacer el viaje de los días que necesite. Si son 10 para Bélgica, pues 10... Si son 25 para CHina, pues 25... Si para Japón, Alemania o donde sea, necesito un mes, pues un mes XD
Otros se lo plantean desde otro punto de vista. Se van, por ej. 6 días a un sitio, y miran qué ver en esos 6 días. La economía y días disponibles de viaje de cada uno, le da la razón a ambos puntos de vista XD (yo puedo cambiar vacaciones con compañeros de trabajo para juntar días y hacer los viajes a mi gusto)
Para mi Polonia necesita:
4 días Cracovia, 2 Breslavia (sin olvidarse de las imprescindibles iglesias de Swidnica y Jawor), 1-2 Varsovia, 2 Gdansk, con Marlbork... Y luego, dado que es un país grande, unos días extras para conectar esas ciudades (por ej. Añadir sitios como Poznan, Torun, Bydgoszcz, Chestowowa, incluso, etc)
Para mi punto de vista, ya que voy a gastar bastante dinero en un vuelo, prefiero verlo todo junto XD, pero eso no quita que también sea válido ir menos días y ver por ej la zona sur en un viaje, y dejar para otro viaje la zona norte...
Otra "manía" que tengo, ya que puedo tener vacaciones en cualquier época del año, es ir a los países que quiero ir, en su mejor mes... Por ej. Yo también le tengo ganas a Vietnam, pero aún tengo que ver cual es el mes más adecuado para ir. (por ej. Al sur de Asia no viajaría nunca en verano). Porque por ej. En Vietnam aparte de que quiero verla bien, y en su mejor época, también quiero ver las famosas terrazas de arroz... Y me parece que una cosa y la otra son incompatibles... XD
Lyon:
A mi Francia me encantó, fui con mi coche y la recorrí un mes. Para ver muchas cosas desperdigadas, para mi el coche es muy necesario.
Lyon es una zona que no vi, no sabría decirte si en transporte público es factible.
Desde Lyon tienes un sitio muy interesante: Le Puy en Velay, zona de inicio de una de las peregrinaciones del camino de Santiago, y un pueblo muy bonito con sus iglesias y estatuas en tope de unas montañas muy curiosas... Pero lo dicho, no sé cómo de cómodo sería ir en transporte público. Google dice que sí que se puede ir XD, 2 horas y 2 trenes, por lo que veo.
Yo la recorrí desde el sur (Avignon, etc,), luego subí hacia Le Puy en Velay, y de ahí ya giré hacia Conques... Pero no creo que sea opción con transporte público.
En mi caso fui haciendo una "S" por Francia porque quería retrasar mi llegada al norte para hacerla coincidir con unos eventos.
(no sé si te planteas llevar tu coche, o... Leer más ...
Hola, yo estoy empezando a mirar algo para agosto, porque antes no he podido por circunstancias laborales.
Ahora, se que puedo disponer de seis/ocho días, para viajar, somos dos adultos y nuestro peque de cuatro años. Hagamos lo que hagamos, será en transporte público.
Me llama mucho la atención Londres+algo, y ahora mismo he visto vuelos a buen precio entrando por Londres y saliendo por Bristol. Me gustaría meter algo entre medio. (Eso mismo lo he preguntado en el hilo de Inglaterra).
También me llama Polonia, pero me gustaría más días y no se si los podría conseguir.
He mirado otras opciones, pero no termino de decidirme. Tenemos opción de volar desde Sevilla, Málaga o Faro, o incluso desde Madrid, pero ya sería encontrar un vuelo muy barato que nos compensara con el precio del ave.
En este sentido, he pensado en Estambul, pero no se si el calor,y los pocos días, harían que mereciera la pena.
También he visto la opción de Fez, con el objetivo de dormir en el desierto, algo que ya hablé en su momento en el foro de Marruecos, y no termino de ver agosto como buen mes para hacer eso.
Con transporte público y que no hayas visto ya (por lo que veo en tu firma)...
Descartaría Polonia, de ir, iría más días.
A Estambul ... Me pasa lo mismo, de ir a Turquía sería para ver más cosas, salvo que los vuelos sean asequibles... Por si lo quieres considerar para más adelante, no me iría sin ver Capadocia y Pamukkale, entre otros sitios... No sé si quieres considerar el hacer una excursión organizada a Turquía, igual en 8 días si que puedes encontrar un circuito que conecte al menos esos 3 sitios. (creo que hay una que incluía esos 3 sitios y alguno más como Efeso... Pero hablo de una que vi hace muchos años, no sé si sigue existiendo)
De Londres tienes muchas posibilidades para ver la propia Londres o para hacer excursiones cercanas:
Castillo Windsor,
Salisbury, Stonehenge y Bath es una excusión de un día que podrías hacerla contratada. O por tu cuenta, ya que, más o menos, irías de camino a Bristol.
Oxford, Cambridge, Canterbury... O alguno de los palacios de las afueras de Londres, son opciones muy interesantes para alternar Londres con excursiones de ida-vuelta en el mismo día...
Estoy muy de acuerdo contigo en lo de dejar Polonia para hacerlo con más días, al igual que Estambul.
Pero pasa una cosa: y es que Polonia lo llevo dejando mucho mucho tiempo por ese motivo, y al final, pues aún lo tengo en mi lista de pendientes. En caso de tener más días, unos quince o así, al final tampoco iría, pues por ejemplo el año que viene, ya tengo entre ceja y ceja Vietnam.
Y con Turquía pues pasa igual. Me gustaría mucho Estambul más lo que dices, pero si tengo ese número de días, seguramente haría malabares para cuadrar algo del sudeste.
Otra opción que me ha surgido, es Lyon y zona de alrededor. Lo veis para hacerlo en transporte público?
Y por otro lado... Pues también me ha surgido unir Estambul con alguna ciudad europea en la que pueda hacer escala, visitarla en un par de días, y luego tirar para Estambul tres o cuatro días... Una especie de stopover