...pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier... Leer más ...
...pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier... Leer más ...
...pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier... Leer más ...
...pedir un cambio de habitación al llegar, porque una placa lateral de adorno de la bañera se caía y se quedaba todo el sistema de tuberías al aire.
Seguridad: MUCHISIMA. Nos hemos sentido más seguros que a veces en nuestra ciudad. En todos los templos, museos, lugares turísticos, había miembros de la policía turística de Egipto y siempre armados. Cuando llegas en taxi al hotel, además de comprobar la identidad del taxista, abren el maletero para comprobar que no “hay nadie”. De verdad, se puede ir sin miedo. Hay seguridad, y se quiere transmitir seguridad.
Uber: DE CINE. Funciona super bien. Se paga en la misma APP, por lo cual no hay que discutir precio. Cuando contratas un UBER, te llega un mensaje con el nombre del chofer, la marca, el color y la matrícula de coche. Propina se puede dar en la misma aplicación a posteriori, o dársela en persona al conductor. O no dársela
Aprovechar para decir que el trafico en todo Egipto y en especial en El Cairo es de un caos organizado. No hay semáforos, no hay pasos cebra, no hay carriles, y las personas circulan, intuyendo el carril por el que vas. Lógicamente nada de cascos para motos.
Propinas: Aunque en principio en la cuota de servicio que pagas están incluidas las propinas, siempre hemos dado alguna de más. 50 libras, 20 libras, 100, depende de cuándo y para qué. En la mayoría de los templos o por las ciudades, se ofrecen a hacernos fotos, con su posterior propina claro. Muchas veces te ofrecen cambiar monedas de euro por billetes de 5 o de 10. En los bancos no les cambian las monedas. Ojo, siempre revisar que todo sean euros y no te cuelen alguna libra egipcia. Por lo demás es un favor que les haces.
Baños: siempre con propina (tasa de servicio) de 20 libras. Así te dan papel higiénico. Te la piden antes de usarlos.
Telefono: En los hoteles hay wifi gratuita, menos en el barco que es de pago.
Hubo un problema, por un incendio en El Cairo que afecto a todas las comunicaciones y pagos con datafono. En Hurgada, el hotel estuvo sin wifi los 4 días que estuvimos. Nosotros contratamos una tarifa semanal de Orange, solo para datos y sin problemas
Cajeros, moneda: en la mayoría de los hoteles, se pueden sacar libras, y por las grandes ciudades hay infinidad de cajeros, al menos por el centro de las mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier... Leer más ...
Me paso por aquí para compartir nuestra experiencia viajando a Egipto con Tourmundial a través de El Corte Inglés. Ojalá pueda ayudar a quienes estén planeando este viaje, especialmente si sois mujeres viajando solas o una pareja del colectivo LGBTQ+, como es nuestro caso.
📝 Reservas y primeros pasos
Contratamos un circuito de 7 días: 4 días de crucero por el Nilo (de Luxor a Asuán) y 3 días en El Cairo. La agencia fue El Corte Inglés y el mayorista, Tourmundial. Categoría Supereconómica.
Teníamos algunas dudas antes de viajar que no nos supieron resolver, como por ejemplo: ¿cómo localizaríamos al guía al llegar a Luxor? Esto nos generaba cierta inseguridad, aunque al final todo salió bien (con algún que otro contratiempo).
🏳️ 🌈 Seguridad
Somos una pareja de mujeres y no tuvimos problemas durante el viaje. Aún así, nos presentamos como amigas y evitamos muestras de cariño en público (aunque entre nosotras nos llamábamos “mi amor” todo el tiempo). En los controles de pasaporte (especialmente en Luxor y El Cairo), me preguntaron si era mujer por tener el pelo corto, pero sin mayor problema.
✈️ Vuelos y llegada a Egipto
Volamos con Egyptair desde Madrid a Luxor. Salimos con algo de retraso, pero llegamos antes de lo previsto. La comida a bordo fue correcta. A la ida ofrecían lasaña o pollo con arroz, y a la vuelta, carne en salsa o pechuga de pollo, con ensalada y postre.
En el aeropuerto de Luxor, fui a cambiar dinero. El empleado de la oficina no parecía muy dispuesto a ayudar y nos acabó enviando a un cajero… que no funcionaba. Por suerte, un guía local nos ayudó y finalmente nos hicieron el cambio en la oficina (a regañadientes).
Mi pareja localizó al guía después de buscar bastante y preguntar a otros guías. Al final, quien nos recibió no era el guía, sino una representante de Galaxia, la empresa que operaba el circuito allí.
📱 eSIM vs SIM local: ¡Importante!
Habíamos leído que era mejor comprar una SIM local que usar eSIM como Holafly. Error. En Luxor solo había una compañía (“We”) que nos cobró 25€ por 20GB. Lo compramos, pero en 3 días se agotó, algo que en España nos dura un mes. No fue fiable. Recomendación: llevad una eSIM desde casa.
🚐 Traslados: momento tenso
Nos subieron a una furgoneta completamente solas, sin explicaciones claras. Mi pareja entró en pánico y activamos el GPS por si acaso. Finalmente llegamos al barco (Al Nabilatan), pero pasamos por calles muy pobres y sin asfaltar que nos generaron bastante inquietud.
🚢 Crucero Al Nabilatan
El barco necesita reforma, pero estaba limpio, la cama era cómoda y el baño correcto. Nos tocó en la planta baja, junto a los motores, por lo que la primera noche fue difícil dormir. No pudimos cambiar porque el barco iba lleno.
Comida: Siempre había varias opciones (pollo, carne o pescado con distintos arroces). Lo mejor: los postres. Entretenimiento: Muy básico. Hay billar y piscina muy pequeña. Nosotras usamos los ratos libres para descansar.
Nos dijeron que tras ese viaje, el barco lo iban a reformar, así que quizás la próxima vez esté renovado.
👨 🏫 Guía y grupo
Nuestro guía, Mahmoud, era buena persona, pero difícil de entender a veces. Un punto negativo: no entraba a los monumentos con nosotros, diciendo que no se permitía. Sin embargo, vimos otros guías (sobre todo no egipcios) dentro, lo cual nos decepcionó un poco.
...compartir mi experiencia de mi reciente viaje a Egipto, y sobre todo, lo mejor que pude hacer: contratar un tour con guías locales, totalmente personalizado y mucho más económico que los típicos paquetes de las agencias. Fui con descapada,com sólo contraté el pack bàsico que incluye los vuelos, la motonave y el hotel. Tenía claro que no iba a coger las excursiones con ellos, ya que los precios eran desorbitados, sobre todo viajando en familia con cuatro personas. Así que decidí buscar algo mejor, y vaya que lo encontré.
Gracias a toda la información que conseguí en este foro, tenía claro lo que quería. Al principio mire taxista por i¡mi cuenta pero pocos días antes de irnos a Egpto me encontré a una compañera de trabajo que hablando con ella me contó que justo había estado en el mes de julio y que a ella le habían aconsejado un familiar una pareja viajera que desde hace un tiempo se dedicaba a monty ar intinerarios sólo de Egipto Me facilitó su contacto les expliqué nuestras prioridades y en menos de dos días se encargaron de todo el itinerario, organizando cada detalle a nuestro gusto. La comunicación fue a través de WhatsApp y no tuve que preocuparme por nada, ya que se encargaban de coordinar las excursiones, los horarios y las recogidas, todo sin estrés. Solo tenía que decirles el nombre del barco y ellos me decían cuándo nos recogerían los guías.
Hicimos todas las excursiones y experiencias que queríamos, incluidas algunas únicas como el vuelo en globo al amanecer sobre el Templo Funerario de Hatshepsut, ¡increíble! De las excursiones que venían en el paquete solo teníamos contratadas las visitas a Karnak,Luxor y piramides Giza, pero decidí no hacerlas con ellos. Pedí al guía de la agencia que me entregara solo las entradas, ya que ya las teníamos pagadas. Al principio fue un poco reticente, pero finalmente me las dio y pudimos explorar a nuestro ritmo, sin estar pendientes del grupo.
El valle de los reyes fue espectacular, incluyendo la tumba de Seti (100%, ¡super recomendable!). Nos dejaron en el barco a tiempo para la comida y al día siguiente visitamos Edfu y Kom Ombo, ambos lugares impresionantes, y las explicaciones del guía nos hicieron sentir como si estuviéramos en plena época faraónica. Las niñas estaban fascinadas con cada detalle que el guía nos contaba.
Abu Simbel fue otra maravilla. Mientras el grupo del barco salía a las 2 de la madrugada, nosotros pudimos ir a las 6 de la mañana y llegamos por lo que tuvimcuando ya todos los grupos de turistas habían marchado, no daba crédito ver Abu Simbel para nosotros sólos , la increíble suerte de hacer fotos sin multitudes. ¡Todo un lujo! Lo mismo con el pueblo nubio, toda una experiencia ver cómo viven, sus tradiciones, y hasta bañarnos en una playa del Nilo. Fue algo que jamás olvidaremos.
Cuando llegamos a El Cairo, cambiamos de guía y también fue todo un acierto. Tuvimos la suerte de contar con un guía que llevaba más de media vida dedicándose a esto, y la diferencia se nota. Nos llevó a restaurantes locales, súper baratos, dónde la comida era deliciosa. También nos ayudó a evitar los abusos del regateo en el Cairo, recomendándonos dónde comprar y los precios justos, algo que es muy útil porque en esta ciudad el regateo puede llegar a ser estresante.
Gracias a todos estos consejos, nuestra estancia en El Cairo fue mucho más agradable de lo que había imaginado, ya que había leído cosas negativas en el foro.
Mi conclusión después pasar horas leyendo y... Leer más ...
...compartir mi experiencia de mi reciente viaje a Egipto, y sobre todo, lo mejor que pude hacer: contratar un tour con guías locales, totalmente personalizado y mucho más económico que los típicos paquetes de las agencias. Fui con descapada,com sólo contraté el pack bàsico que incluye los vuelos, la motonave y el hotel. Tenía claro que no iba a coger las excursiones con ellos, ya que los precios eran desorbitados, sobre todo viajando en familia con cuatro personas. Así que decidí buscar algo mejor, y vaya que lo encontré.
Gracias a toda la información que conseguí en este foro, tenía claro lo que quería. Al principio mire taxista por i¡mi cuenta pero pocos días antes de irnos a Egpto me encontré a una compañera de trabajo que hablando con ella me contó que justo había estado en el mes de julio y que a ella le habían aconsejado un familiar una pareja viajera que desde hace un tiempo se dedicaba a monty ar intinerarios sólo de Egipto Me facilitó su contacto les expliqué nuestras prioridades y en menos de dos días se encargaron de todo el itinerario, organizando cada detalle a nuestro gusto. La comunicación fue a través de WhatsApp y no tuve que preocuparme por nada, ya que se encargaban de coordinar las excursiones, los horarios y las recogidas, todo sin estrés. Solo tenía que decirles el nombre del barco y ellos me decían cuándo nos recogerían los guías.
Hicimos todas las excursiones y experiencias que queríamos, incluidas algunas únicas como el vuelo en globo al amanecer sobre el Templo Funerario de Hatshepsut, ¡increíble! De las excursiones que venían en el paquete solo teníamos contratadas las visitas a Karnak,Luxor y piramides Giza, pero decidí no hacerlas con ellos. Pedí al guía de la agencia que me entregara solo las entradas, ya que ya las teníamos pagadas. Al principio fue un poco reticente, pero finalmente me las dio y pudimos explorar a nuestro ritmo, sin estar pendientes del grupo.
El valle de los reyes fue espectacular, incluyendo la tumba de Seti (100%, ¡super recomendable!). Nos dejaron en el barco a tiempo para la comida y al día siguiente visitamos Edfu y Kom Ombo, ambos lugares impresionantes, y las explicaciones del guía nos hicieron sentir como si estuviéramos en plena época faraónica. Las niñas estaban fascinadas con cada detalle que el guía nos contaba.
Abu Simbel fue otra maravilla. Mientras el grupo del barco salía a las 2 de la madrugada, nosotros pudimos ir a las 6 de la mañana y llegamos por lo que tuvimcuando ya todos los grupos de turistas habían marchado, no daba crédito ver Abu Simbel para nosotros sólos , la increíble suerte de hacer fotos sin multitudes. ¡Todo un lujo! Lo mismo con el pueblo nubio, toda una experiencia ver cómo viven, sus tradiciones, y hasta bañarnos en una playa del Nilo. Fue algo que jamás olvidaremos.
Cuando llegamos a El Cairo, cambiamos de guía y también fue todo un acierto. Tuvimos la suerte de contar con un guía que llevaba más de media vida dedicándose a esto, y la diferencia se nota. Nos llevó a restaurantes locales, súper baratos, dónde la comida era deliciosa. También nos ayudó a evitar los abusos del regateo en el Cairo, recomendándonos dónde comprar y los precios justos, algo que es muy útil porque en esta ciudad el regateo puede llegar a ser estresante.
Gracias a todos estos consejos, nuestra estancia en El Cairo fue mucho más agradable de lo que había imaginado, ya que había leído cosas negativas en el foro.
Mi conclusión después pasar horas leyendo y... Leer más ...
Holaa !! Voy en Julio la primera semana con mis tres hijos de 12,16 y 17 a Egipto (nosotros ya estuvimos en el 2005 de viaje de novios).Me estoy volviendo loca con el mayorista y no se hacia donde tirar....He mirado Saraya Tours, Janur Travel y Explora Traveler que son los que mejor me salen de precio porque somos 5. Me gusta Kaluma pero se me va algo de precio. Cual de estas agencias es mejor???
He leído que algunas agencias te adjudican motonaves que no se corresponden con la categoría y me da miedo pagar una categoría C (en Janur hay A,B,C,D, ) y que luego sea de categoría inferior.
Y otra duda que me surge ... Los grupos son muy grandes ??? Estoy tb pensando en combinar la agencia con el viaje por libre pero de momento tengo que elegir por lo menos la mayorista.
Ayy a ver si me aclaráis algo por favor que estoy estancada
De las que mencionas yo elegiría Kaluma, pues su receptivo en Egipto es muy bueno (Galaxia Tours). Pero si es mucha la diferencia, me inclinaría por Saraya, ya que no tuve problemas con los viajes que gestioné para algunos clientes cuando trabajaba como agente de viajes.
Un saludo!
Holaa !! Voy en Julio la primera semana con mis tres hijos de 12,16 y 17 a Egipto (nosotros ya estuvimos en el 2005 de viaje de novios).Me estoy volviendo loca con el mayorista y no se hacia donde tirar....He mirado Saraya Tours, Janur Travel y Explora Traveler que son los que mejor me salen de precio porque somos 5. Me gusta Kaluma pero se me va algo de precio. Cual de estas agencias es mejor???
He leído que algunas agencias te adjudican motonaves que no se corresponden con la categoría y me da miedo pagar una categoría C (en Janur hay A,B,C,D, ) y que luego sea de categoría inferior.
Y otra duda que me surge ... Los grupos son muy grandes ??? Estoy tb pensando en combinar la agencia con el viaje por libre pero de momento tengo que elegir por lo menos la mayorista.
Ayy a ver si me aclaráis algo por favor que estoy estancada
Hola,
En julio normalmente no hay mucho turismo, pero este año han anunciado la apertura total del GEM el 3 de julio y puede que eso complique el tema de los cruceros, que al haber más gente, sea más dificil tener el crucero deseado. Yo he viajado con Explora Traveler a Marruecos y muy bien, si te puede servir.
Holaa !! Voy en Julio la primera semana con mis tres hijos de 12,16 y 17 a Egipto (nosotros ya estuvimos en el 2005 de viaje de novios).Me estoy volviendo loca con el mayorista y no se hacia donde tirar....He mirado Saraya Tours, Janur Travel y Explora Traveler que son los que mejor me salen de precio porque somos 5. Me gusta Kaluma pero se me va algo de precio. Cual de estas agencias es mejor???
He leído que algunas agencias te adjudican motonaves que no se corresponden con la categoría y me da miedo pagar una categoría C (en Janur hay A,B,C,D, ) y que luego sea de categoría inferior.
Y otra duda que me surge ... Los grupos son muy grandes ??? Estoy tb pensando en combinar la agencia con el viaje por libre pero de momento tengo que elegir por lo menos la mayorista.
Ayy a ver si me aclaráis algo por favor que estoy estancada
Hola. Soy nueva en el foro. Aunque desde hace tiempo os leo y me habéis servido siempre de ayuda para todos mis viajes, lo cierto es que es la primera vez que voy a publicar algo.
Este año estamos planeando ir a Egipto del 17 de junio al 25 de ese mismo mes. Son 9 días, dividida la estancia mitad en el Cairo y la otra mitad en crucero por el Nilo.
Hace tiempo que me he estado informando de todo lo relacionado con el tesoro de Tutankhamon y en qué museo se puede ver. Lo cierto es que tenía entendido que se esperaba la inauguración de sus salas en el GEM para noviembre de 2025 y que, hasta esa fecha, de momento se mantendría expuesto en el antiguo Museo Egipcio de la plaza Tahrir (al menos las piezas principales)... Pero al leer que la inauguración será una semana después de mi estancia en Egipto, he entrado en pánico 😲😲😭😭 me temo que no podré ver nada del tesoro de Tut!!! Alguien por favor me puede dar alguna información sobre si a finales de junio de este año estará expuesto al público en algún sitio o de alguna forma 🙏
Solo te puedo dar mi opinion, en Egipto es complicado dar algo por cierto a priori, la misma noticia de que se haga esa inauguración ya de por si es controvertida, pues el ministro de turismo y antiguedades, no la confirma, el director del Museo (GEM) fue quien la dio, y se esta barajando que en realidad se haga una inauguración que dure varios días.
Lo que si es cierto es que la empresa que realizo el desfile en Luxor, y el traslado de las momias reales en cairo, es la misma que va ha gestionar el desfile o desplazamiento de lo que queda del ajuar de la tumba de Tutankhamon desde el museo antiguo al nuevo, pero cuando ????
Si fuera ciertas algunas de esas fechas, en breve tendriamos noticias, pero... En cierta manera Egipto depende de un calendario mucho mas importante para este tipo de actos a los que han de ir ministros, jefes de estado, etc.... Y es la guerra en Gaza, eso les hace demorar o ralentizar algo que ya esta decidido.
Tu puedes viajar con tranquilidad, yo creo que lo seguiras pudiendo ver, y si no, hay tantos otros tesoros en este precioso pais.
Gracias @Bartomeu por tu respuesta tan rápida... Me dejas un poco más tranquila, ojalá sea cierto lo que piensas y pueda ver al menos algo del tesoro en algún museo 🤞
Hola. Soy nueva en el foro. Aunque desde hace tiempo os leo y me habéis servido siempre de ayuda para todos mis viajes, lo cierto es que es la primera vez que voy a publicar algo.
Este año estamos planeando ir a Egipto del 17 de junio al 25 de ese mismo mes. Son 9 días, dividida la estancia mitad en el Cairo y la otra mitad en crucero por el Nilo.
Hace tiempo que me he estado informando de todo lo relacionado con el tesoro de Tutankhamon y en qué museo se puede ver. Lo cierto es que tenía entendido que se esperaba la inauguración de sus salas en el GEM para noviembre de 2025 y que, hasta esa fecha, de momento se mantendría expuesto en el antiguo Museo Egipcio de la plaza Tahrir (al menos las piezas principales)... Pero al leer que la inauguración será una semana después de mi estancia en Egipto, he entrado en pánico 😲😲😭😭 me temo que no podré ver nada del tesoro de Tut!!! Alguien por favor me puede dar alguna información sobre si a finales de junio de este año estará expuesto al público en algún sitio o de alguna forma 🙏
Solo te puedo dar mi opinion, en Egipto es complicado dar algo por cierto a priori, la misma noticia de que se haga esa inauguración ya de por si es controvertida, pues el ministro de turismo y antiguedades, no la confirma, el director del Museo (GEM) fue quien la dio, y se esta barajando que en realidad se haga una inauguración que dure varios días.
Lo que si es cierto es que la empresa que realizo el desfile en Luxor, y el traslado de las momias reales en cairo, es la misma que va ha gestionar el desfile o desplazamiento de lo que queda del ajuar de la tumba de Tutankhamon desde el museo antiguo al nuevo, pero cuando ????
Si fuera ciertas algunas de esas fechas, en breve tendriamos noticias, pero... En cierta manera Egipto depende de un calendario mucho mas importante para este tipo de actos a los que han de ir ministros, jefes de estado, etc.... Y es la guerra en Gaza, eso les hace demorar o ralentizar algo que ya esta decidido.
Tu puedes viajar con tranquilidad, yo creo que lo seguiras pudiendo ver, y si no, hay tantos otros tesoros en este precioso pais.
Voy con la segunda parte del viaje. El Cairo.
En el autobús del aeropuerto al hotel Steigenberger situado en la plaza Tahrir, nos damos cuenta realmente del follón de tráfico que hay, parece increíble, no hay señalización horizontal, unos coches con las luces y otros no, muchas motos con dos y tres personas sin cascos y sin luces (ver a alguien con casco es una excepción), se cruzan unos y otros, apenas hay semáforos, ni pasos de cebra, la gente cruzando por cualquier sitio, pitos continuamente…. Pero, “no pasa nada, todos tranquilos, todo está bien, es nuestra forma y parte de nuestra cultura” nos dice Sayed, el guía.
El tráfico en El Cairo es el caos organizado (no encuentro mejor expresión)
Al día siguiente, excursión a la meseta de Guiza, Saqqara y Memphis, como era viernes y no hay colegios el guía recomendó salir muy temprano para ir por delante y evitar a los estudiantes locales y demás grupos. De camino a las pirámides pasamos frente al nuevo museo. Es impresionante, pero de momento, según el guía, solo hay abiertas o se pueden visitar 12 salas, no la de TutanKamón.
A las 07,40 estábamos ya frente a la pirámide de Keops atendiendo las explicaciones de Sayed, después, casi todo el grupo entró a la pirámide. A la salida, la opinión general es que no merece la pena, además, hubo tensiones con otros turistas. Resulta que el recorrido interior es ida y vuelta por la misma escalera, que no es precisamente ancha, unos subiendo y otros bajando en posición curvada, sin que haya nadie que lo controle un poco, lo que provoca algunas situaciones desagradables. Mi consejo es que el tiempo y el dinero de la entrada lo utilicéis para otros sitios, como por ejemplo, para entrar a la pirámide escalonada de Zoser, o al Serapeum de Saqqara o ir a ver la pirámide roja en Dashur.
Cuando ya nos dirigíamos al autobús para ir a la esplanada a ver la panorámica de las pirámides, ya estaban llegando los grupos y formándose las colas. Ha sido muy acertado madrugar y lo hemos agradecido durante todo el recorrido. En la Esfinge, el que ha querido ha podido hacerse sin agobios la famosa foto besándola. Imponente la Esfinge. En Saqqara hemos entrado a la pirámide escalonada de Zoser, a la de Teti y a la tumba de Kagemni. En Memphis hemos visitamos el pequeño museo al aire libre y la grandiosa estatua tumbada de Ramses II.
Como el hotel está bien situado en la zona centro, por las tardes hemos salido a pasear y a vivir un poco el ambiente callejero, que es mucho. Al principio lo de cruzar la calle nos parecía como muy peligroso, y lo hacíamos en grupo y corriendo, pero poco a poco nos hemos ido soltando y al final, con cuidado por supuesto, cruzábamos a un paso normal y sin prisas. Creo que si cruzas corriendo o dudas es peor. Ahí lo dejo, jajajajajajajaja. Ha sido divertido a la vez que emocionante.
Por recomendación de Sayed fuimos a cenar al restaurante Abu Tarek, un restaurante local muy popular de 4 o 5 plantas donde solo sirven koshary o Kushari, plato tradicional de la cocina egipcia. De postre, arroz con leche. Con bebida pagamos, 200 libras por persona, al cambio unos 4 €. Lo recomiendo.
El último día lo dedicamos al Gran Museo Egipcio en El Cairo, a la Mezquita de Muhammad Ali (Mezquita del Alabastro) y en el barrio Copto fuimos a ver la Iglesia de San Sergio y San Baco, la Iglesia Colgante y la Sinagoga Ben Ezra.
En la sala del Museo donde está la máscara funeraria de Tutankamón no dejaban hacer fotografías ni con cámara ni con el... Leer más ...
Quiero compartir mi experiencia de mi reciente viaje a Egipto, y sobre todo, lo mejor que pude hacer: contratar un tour con guías locales, totalmente personalizado y mucho más económico que los típicos paquetes de las agencias. Fui con descapada,com sólo contraté el pack bàsico que incluye los vuelos, la motonave y el hotel. Tenía claro que no iba a coger las excursiones con ellos, ya que los precios eran desorbitados, sobre todo viajando en familia con cuatro personas. Así que decidí buscar algo mejor, y vaya que lo encontré.
Gracias a toda la información que conseguí en este foro, tenía claro lo que quería. Al principio mire taxista por i¡mi cuenta pero pocos días antes de irnos a Egpto me encontré a una compañera de trabajo que hablando con ella me contó que justo había estado en el mes de julio y que a ella le habían aconsejado un familiar una pareja viajera que desde hace un tiempo se dedicaba a monty ar intinerarios sólo de Egipto Me facilitó su contacto les expliqué nuestras prioridades y en menos de dos días se encargaron de todo el itinerario, organizando cada detalle a nuestro gusto. La comunicación fue a través de WhatsApp y no tuve que preocuparme por nada, ya que se encargaban de coordinar las excursiones, los horarios y las recogidas, todo sin estrés. Solo tenía que decirles el nombre del barco y ellos me decían cuándo nos recogerían los guías.
Hicimos todas las excursiones y experiencias que queríamos, incluidas algunas únicas como el vuelo en globo al amanecer sobre el Templo Funerario de Hatshepsut, ¡increíble! De las excursiones que venían en el paquete solo teníamos contratadas las visitas a Karnak,Luxor y piramides Giza, pero decidí no hacerlas con ellos. Pedí al guía de la agencia que me entregara solo las entradas, ya que ya las teníamos pagadas. Al principio fue un poco reticente, pero finalmente me las dio y pudimos explorar a nuestro ritmo, sin estar pendientes del grupo.
El valle de los reyes fue espectacular, incluyendo la tumba de Seti (100%, ¡super recomendable!). Nos dejaron en el barco a tiempo para la comida y al día siguiente visitamos Edfu y Kom Ombo, ambos lugares impresionantes, y las explicaciones del guía nos hicieron sentir como si estuviéramos en plena época faraónica. Las niñas estaban fascinadas con cada detalle que el guía nos contaba.
Abu Simbel fue otra maravilla. Mientras el grupo del barco salía a las 2 de la madrugada, nosotros pudimos ir a las 6 de la mañana y llegamos por lo que tuvimcuando ya todos los grupos de turistas habían marchado, no daba crédito ver Abu Simbel para nosotros sólos , la increíble suerte de hacer fotos sin multitudes. ¡Todo un lujo! Lo mismo con el pueblo nubio, toda una experiencia ver cómo viven, sus tradiciones, y hasta bañarnos en una playa del Nilo. Fue algo que jamás olvidaremos.
Cuando llegamos a El Cairo, cambiamos de guía y también fue todo un acierto. Tuvimos la suerte de contar con un guía que llevaba más de media vida dedicándose a esto, y la diferencia se nota. Nos llevó a restaurantes locales, súper baratos, dónde la comida era deliciosa. También nos ayudó a evitar los abusos del regateo en el Cairo, recomendándonos dónde comprar y los precios justos, algo que es muy útil porque en esta ciudad el regateo puede llegar a ser estresante.
Gracias a todos estos consejos, nuestra estancia en El Cairo fue mucho más agradable de lo que había imaginado, ya que había... Leer más ...
Hola, te queria preguntar, tuvisteis algún problema para sacar los pasajes por libre?
Son caros?
Yo los he sacado por la Web, pero como nacional, es la unica manera de asegurarse el sitio, luego ya me asegurare de que me cobren la diferencia.
Yo voy por libre por tercera vez, voy a Cairo Luxor y Asuan, de Cairo a Luxor tengo avión de ida y vuelta.
Muchas gracias, me sirve mucho este comentario, por que se que han cambiado algunas cosas, por ejemplo lo del tren.
Por si alguna está planteándose viajar sola o acompañada de otras mujeres, deciros que mi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto totalmente maravillosa. Hemos realizado nuestro viaje por libre, tan sólo contratando a alguno de los taxistas que aparecen recomendados en el foro para algunos trayectos en Luxor, Aswan y Saqqara, y nos hemos desplazado por el país en bus y tren nocturnos.
Nuestra sensación como mujeres ha sido de total seguridad, ya que en ningún momento nos hemos sentido ni acosadas, ni hemos recibido comentarios o miradas desagradables o intimidatorias, ni desde luego nos han sobado aprovechando aglomeraciones ni nada por el estilo.
Hay que decir que hemos visitado zocos, mezquitas, todo tipo de monumentos, paseos, barrios y restaurantes no turísticos, etc, a cualquier hora del día y de la noche, casi con mayor tranquilidad que en nuestra propia ciudad.
La acogida por parte de los egipcios es excelente, siempre dándote la bienvenida, preguntando la procedencia y deseándote que pases un buen día, y los piropos educados son la tónica general, con ánimo de agradar, no de ofender o hacerte sentir mal. Hay que entender que en su cultura, cuando ven algo que les parece bello, se sienten en la obligación de decirlo, y aunque seguro que habrá gente poco deseable como en todas partes, a nosotras no nos ha tocado lidiar con nadie así.
Tanto mi hija como yo somos personas de mentalidad abierta, pero a la vez respetuosas con las costumbres de los países que visitamos, por lo que nuestra vestimenta ha sido comedida en El Cairo (con mangas cortas pero no con tirantes o grandes escotes, ropa holgada y pañuelo en mezquitas) y un poco más fresca en Luxor y Aswan, lugares en los que están más acostumbrados a las vestimentas de los turistas acalorados.
Han sido muchos los hombres que nos han pedido por favor si podían sacarnos una foto o sacarse un selfie con nosotras, pero también grupos de adolescentes y niños (incluso un profesor con su grupo de clase, a modo de recuerdo), y ha habido ocasiones en las que hemos aceptado y otras en las que educadamente hemos dicho que no, bien porque no nos apetecía en ese momento o porque cuando empiezas con un selfie, todos terminan poniéndose a la cola (sobre todo las chicas adolescentes). Lo importante es que cuando nos hemos negado, nadie ha insistido más de la cuenta o ha mostrado enfado alguno, por lo que no han surgido problemas ni situaciones desagradables. Al final terminas asumiendo que detrás de esas peticiones no hay más que una costumbre más, curiosa, pero sin ánimo malintencionado.
Respecto al uso de taxis, nosotras nos hemos movido por El Cairo en Uber con la total seguridad de que el precio lo fija la aplicación y que estás en todo momento con el desplazamiento monitorizado. En este tema tampoco hemos tenido problema alguno con los múltiples coches en los que hemos montado, tan sólo... Leer más ...
Hola, te queria preguntar, tuvisteis algún problema para sacar los pasajes por libre?
Son caros?
Yo los he sacado por la Web, pero como nacional, es la unica manera de asegurarse el sitio, luego ya me asegurare de que me cobren la diferencia.
Yo voy por libre por tercera vez, voy a Cairo Luxor y Asuan, de Cairo a Luxor tengo avión de ida y vuelta.
Muchas gracias, me sirve mucho este comentario, por que se que han cambiado algunas cosas, por ejemplo lo del tren.
Por si alguna está planteándose viajar sola o acompañada de otras mujeres, deciros que mi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto totalmente maravillosa. Hemos realizado nuestro viaje por libre, tan sólo contratando a alguno de los taxistas que aparecen recomendados en el foro para algunos trayectos en Luxor, Aswan y Saqqara, y nos hemos desplazado por el país en bus y tren nocturnos.
Nuestra sensación como mujeres ha sido de total seguridad, ya que en ningún momento nos hemos sentido ni acosadas, ni hemos recibido comentarios o miradas desagradables o intimidatorias, ni desde luego nos han sobado aprovechando aglomeraciones ni nada por el estilo.
Hay que decir que hemos visitado zocos, mezquitas, todo tipo de monumentos, paseos, barrios y restaurantes no turísticos, etc, a cualquier hora del día y de la noche, casi con mayor tranquilidad que en nuestra propia ciudad.
La acogida por parte de los egipcios es excelente, siempre dándote la bienvenida, preguntando la procedencia y deseándote que pases un buen día, y los piropos educados son la tónica general, con ánimo de agradar, no de ofender o hacerte sentir mal. Hay que entender que en su cultura, cuando ven algo que les parece bello, se sienten en la obligación de decirlo, y aunque seguro que habrá gente poco deseable como en todas partes, a nosotras no nos ha tocado lidiar con nadie así.
Tanto mi hija como yo somos personas de mentalidad abierta, pero a la vez respetuosas con las costumbres de los países que visitamos, por lo que nuestra vestimenta ha sido comedida en El Cairo (con mangas cortas pero no con tirantes o grandes escotes, ropa holgada y pañuelo en mezquitas) y un poco más fresca en Luxor y Aswan, lugares en los que están más acostumbrados a las vestimentas de los turistas acalorados.
Han sido muchos los hombres que nos han pedido por favor si podían sacarnos una foto o sacarse un selfie con nosotras, pero también grupos de adolescentes y niños (incluso un profesor con su grupo de clase, a modo de recuerdo), y ha habido ocasiones en las que hemos aceptado y otras en las que educadamente hemos dicho que no, bien porque no nos apetecía en ese momento o porque cuando empiezas con un selfie, todos terminan poniéndose a la cola (sobre todo las chicas adolescentes). Lo importante es que cuando nos hemos negado, nadie ha insistido más de la cuenta o ha mostrado enfado alguno, por lo que no han surgido problemas ni situaciones desagradables. Al final terminas asumiendo que detrás de esas peticiones no hay más que una costumbre más, curiosa, pero sin ánimo malintencionado.
Respecto al uso de taxis, nosotras nos hemos movido por El Cairo en Uber con la total seguridad de que el precio lo fija la aplicación y que estás en todo momento con el desplazamiento monitorizado. En este tema tampoco hemos tenido problema alguno con los múltiples coches en los que hemos montado, tan sólo hay que asegurarse de que subes al coche correcto... Leer más ...
Exacto todo muy útil
Bartomeu por favor, ayúdanos organizarnos para hacer sin demasiada prisa en Westbank desde que abre las atracciones (6 de la mañana) hasta que cierran.
¿que sería para ti imprescindible y en qué orden lo verías?
Valle de los REYES (las tres tumbas y una o dos más) / TEMPLO DE HATSHEPSUT/, VALLE DE LOS NOBLES/ VALLE DE LAS REINAS/ VALLE DE LOS ARTESANOS/ VALLE DE LOS MONOS/ Medinet Habu- Templo de Ramset III.
Donde estan las taquillas (perdón pero entendí cuando dices “la taquilla del CSA”), ¿taquillas distintas para cada sitio? El Luxor pass en principio no querimos comprar porque para los cuatro de familia nos sale muy caro.
De todo lo inmenso que es Westbank si no da tiempo todo ¿que dejarías?. Podemos disponer de dos jornadas.
Haremos Taxi o un Tuk-tuk contratado en las cercanias del muelle del ferry o donde amarran las barcas motoras. El TuK-tuk nos parece un opción “original”, ¿caben dos pasajeros o cuatro?, somos familia de cuatro. ¿cuanto mas tarda el Tuk-Tuk que el taxi en llegar cada sitio? ¿Van por las mismas carreteras ¿tienes información de si los tuk tuk tienen muchos accidentes?
¿Cómo pactas, tanto si decides taxi o TuK –Tuk, las horas de espera y el itinerario?.
Lo siento por tanta pregunta es que me surgen muchísimas dudas.
Saludos.Muchísimas gracias.
Ahora te explico lo que yo haria si dispones de un día entero o de dos mañanas largas (esto ultimo seria lo mejor, pues si vas pronto y terminas sobre las doce, puedes ir al hotel refrescaros, piscina, buen almuerzo, siesta y paseo por la tarde por la orilla oriental) jejeje
Pues bien repartira en dos zonas, norte y sur.
Empezaria por el Valle de los Reyes, y desde allí también el Valle de los Monos. Después templo de Hatshepshut, dedicandole el resto de la mañana a algunas tumbas del Valle de los Nobles y a un templo funerario como el de Ramses II, el llamado Rameseum con su coloso caido. Al salir enfrente de la entrada hay un bar, cervecita helada y a descansar.
Una segunda mañana seria para valle de las Reinas, Deir el Medina con el Poblado de artesanos, Medinet Habu y al regresar pasar por los colosos de Memnom.
Esto es lo basico y con tranquilidad, hay muchos viajeros que forzandolo lo hacen en un solo día, terminando con una buena cena en el hotel.
Día 1:
Recomiendas ir al Valle de los Monos si has visitado las 3 especiales del valle de los reyes? En este caso, recomiendas solo la tumba de Ay o alguna mas?
De las tumbas de nobles, estoy un poco confundido con las zonas y veo que hay muchas tumbas, pero se habla de muy pocas. En mi caso pensaba visitar TT1, TT96 y TT100, pero te agradecería que mencionases las zonas y que tumbas recomiendas ver. Aprovecho y recomiendo la pagina thebanmappingproject.com/index.php que es fantástica.
Día 2:
El poblado de Qurna queda cerca de Deir el Medina? No se si ese es el poblado de los artesanos. Te agradecería que me resolvieras la duda.
En la Ruta que has propuesto, se pueden hacer los desplazamientos con Camel o hay zonas donde tienes que llegar andando?
Es una ruta que se hace en una mañana o todo el día?
Teniendo en cuenta que el día 3 hacemos Abydos y Dendera y el 4 vamos hacia Aswan, como lo organizarías para visitar los templos... Leer más ...
Exacto todo muy útil
Bartomeu por favor, ayúdanos organizarnos para hacer sin demasiada prisa en Westbank desde que abre las atracciones (6 de la mañana) hasta que cierran.
¿que sería para ti imprescindible y en qué orden lo verías?
Valle de los REYES (las tres tumbas y una o dos más) / TEMPLO DE HATSHEPSUT/, VALLE DE LOS NOBLES/ VALLE DE LAS REINAS/ VALLE DE LOS ARTESANOS/ VALLE DE LOS MONOS/ Medinet Habu- Templo de Ramset III.
Donde estan las taquillas (perdón pero entendí cuando dices “la taquilla del CSA”), ¿taquillas distintas para cada sitio? El Luxor pass en principio no querimos comprar porque para los cuatro de familia nos sale muy caro.
De todo lo inmenso que es Westbank si no da tiempo todo ¿que dejarías?. Podemos disponer de dos jornadas.
Haremos Taxi o un Tuk-tuk contratado en las cercanias del muelle del ferry o donde amarran las barcas motoras. El TuK-tuk nos parece un opción “original”, ¿caben dos pasajeros o cuatro?, somos familia de cuatro. ¿cuanto mas tarda el Tuk-Tuk que el taxi en llegar cada sitio? ¿Van por las mismas carreteras ¿tienes información de si los tuk tuk tienen muchos accidentes?
¿Cómo pactas, tanto si decides taxi o TuK –Tuk, las horas de espera y el itinerario?.
Lo siento por tanta pregunta es que me surgen muchísimas dudas.
Saludos.Muchísimas gracias.
Ahora te explico lo que yo haria si dispones de un día entero o de dos mañanas largas (esto ultimo seria lo mejor, pues si vas pronto y terminas sobre las doce, puedes ir al hotel refrescaros, piscina, buen almuerzo, siesta y paseo por la tarde por la orilla oriental) jejeje
Pues bien repartira en dos zonas, norte y sur.
Empezaria por el Valle de los Reyes, y desde allí también el Valle de los Monos. Después templo de Hatshepshut, dedicandole el resto de la mañana a algunas tumbas del Valle de los Nobles y a un templo funerario como el de Ramses II, el llamado Rameseum con su coloso caido. Al salir enfrente de la entrada hay un bar, cervecita helada y a descansar.
Una segunda mañana seria para valle de las Reinas, Deir el Medina con el Poblado de artesanos, Medinet Habu y al regresar pasar por los colosos de Memnom.
Esto es lo basico y con tranquilidad, hay muchos viajeros que forzandolo lo hacen en un solo día, terminando con una buena cena en el hotel.
Día 1:
Recomiendas ir al Valle de los Monos si has visitado las 3 especiales del valle de los reyes? En este caso, recomiendas solo la tumba de Ay o alguna mas?
De las tumbas de nobles, estoy un poco confundido con las zonas y veo que hay muchas tumbas, pero se habla de muy pocas. En mi caso pensaba visitar TT1, TT96 y TT100, pero te agradecería que mencionases las zonas y que tumbas recomiendas ver. Aprovecho y recomiendo la pagina thebanmappingproject.com/index.php que es fantástica.
Día 2:
El poblado de Qurna queda cerca de Deir el Medina? No se si ese es el poblado de los artesanos. Te agradecería que me resolvieras la duda.
En la Ruta que has propuesto, se pueden hacer los desplazamientos con Camel o hay zonas donde tienes que llegar andando?
Es una ruta que se hace en una mañana o todo el día?
Teniendo en cuenta que el día 3 hacemos Abydos y Dendera y el 4 vamos hacia Aswan, como lo organizarías para visitar los templos del lado... Leer más ...
Hola a todos. Estoy recién llegado de Egipto el pasado 12 de noviembre de 2023. Estuvimos en Egipto desde el 26 de octubre y los lugares que visitamos fueron: El Cairo con Guiza, Saqqara, Memphis y Dashur; Aswan con Abu Simbel y los templos camino de Luxor y los Oasis Occidentales: Kharga, Dahkla, Farafra y Bahariya con el desierto blanco.
Como ya hay muchos diarios muy buenos voy a escribir sólo sobre aquellos aspectos prácticos que considero que pueden ser de utilidad para futuros viajeros. Espero no repetirme mucho. Aprovecho para agradecer a otros participantes cuyas contribuciones me ayudaron a preparar este viaje que hicimos por libre.
Seguridad. A pesar de los acontecimientos nosotros encontramos el país muy seguro en todos los lugares que visitamos. En el centro de El Cairo y en las principales atracciones del país hay puestos de policía o el ejército. Durante 2 de los 4 días del desierto tuvimos un coche de la policía que nos acompañó todo el tiempo. Según los taxistas lo hacían no porque hubiese peligro real sino porque la policía se aburría. Anduvimos por nuestra cuenta con libertad por la ciudad de los muertos y la ciudad de la basura en El Cairo y por otras calles poco turísticas en Aswan, Luxor y Farafra sin ningún tipo de problemas y con sensación de seguridad. Encontramos a la población mayoritariamente muy amigable.
Siendo una pareja gay no tuvimos ningún problema. Pedíamos habitación con dos camas como prevención, pero no sé si es necesario.
Visado. Lo hicimos por internet y en 2 días lo teníamos. 25 dólares al cambio. Sólo tienes que imprimirlo y tenerlo junto al pasaporte. Hicimos varias copias, pero no nos las pidieron en ningún momento, tampoco el pasaporte. Sólo al comprar una tarjeta sim nos pidieron el pasaporte y el visado. Como no lo teníamos con nosotros nos fue de utilidad tener el pasaporte y el visado escaneado porque lo necesitaban en color. Hay algunas páginas que cobran por el proceso, pero se puede hacer directamente en la oficial: visa2egypt.gov.eg y el precio es el oficial: 25 dólores.
Dinero. Utilizamos sobre todo la tarjeta revolut para hacer pagos con tarjeta (un hotel y las entradas a los monumentos) que era la que mejor cambio nos daba con respecto a la de ING y LACAIXA. Siempre pudimos utilizar la contactless a través del móvil por lo que creo que no es necesario la física. Este es el enlace por si no la tenéis: [editado moderación]
En cuanto a dinero en efectivo nos fueron cambiando en tiendas y en taxis a 37, 40 y 45 libras por euro. Sabemos que no legal, pero nosotros lo hicimos con quien nos inspiraba confianza y no tuvimos problema. Es lo que más utilizamos porque teníamos euros y era lo que mejor salía al cambio. Algunos pagos los hicimos en euros en efectivo cuando nos daban la posibilidad y nos venía bien.
Intentamos llevar billetes pequeños: 5, 10 y 20 libras para dar propinas, pagos en taxis, barcos, etc.
Teléfono. Compramos tarjeta we en una oficina. Es muy barata: 210 libras por 20 GB. Necesitaréis llevar el pasaporte. A nosotros nos lo hicieron con una copia en color de pasaporte y visa, pero no sé si estaban haciendo una excepción.
El wifi de los hoteles a los que fuimos funcionaba a ratos y con más o menos intensidad, pero nosotros íbamos a hoteles normalitos. Yo creía que para usar la contacless era necesario tener wifi o 4g pero no es así: sin conexión también funciona.
Monumentos. Sólo se... Leer más ...
Exacto todo muy útil
Bartomeu por favor, ayúdanos organizarnos para hacer sin demasiada prisa en Westbank desde que abre las atracciones (6 de la mañana) hasta que cierran.
¿que sería para ti imprescindible y en qué orden lo verías?
Valle de los REYES (las tres tumbas y una o dos más) / TEMPLO DE HATSHEPSUT/, VALLE DE LOS NOBLES/ VALLE DE LAS REINAS/ VALLE DE LOS ARTESANOS/ VALLE DE LOS MONOS/ Medinet Habu- Templo de Ramset III.
Donde estan las taquillas (perdón pero entendí cuando dices “la taquilla del CSA”), ¿taquillas distintas para cada sitio? El Luxor pass en principio no querimos comprar porque para los cuatro de familia nos sale muy caro.
De todo lo inmenso que es Westbank si no da tiempo todo ¿que dejarías?. Podemos disponer de dos jornadas.
Haremos Taxi o un Tuk-tuk contratado en las cercanias del muelle del ferry o donde amarran las barcas motoras. El TuK-tuk nos parece un opción “original”, ¿caben dos pasajeros o cuatro?, somos familia de cuatro. ¿cuanto mas tarda el Tuk-Tuk que el taxi en llegar cada sitio? ¿Van por las mismas carreteras ¿tienes información de si los tuk tuk tienen muchos accidentes?
¿Cómo pactas, tanto si decides taxi o TuK –Tuk, las horas de espera y el itinerario?.
Lo siento por tanta pregunta es que me surgen muchísimas dudas.
Saludos.Muchísimas gracias.
Ahora te explico lo que yo haria si dispones de un día entero o de dos mañanas largas (esto ultimo seria lo mejor, pues si vas pronto y terminas sobre las doce, puedes ir al hotel refrescaros, piscina, buen almuerzo, siesta y paseo por la tarde por la orilla oriental) jejeje
Pues bien repartira en dos zonas, norte y sur.
Empezaria por el Valle de los Reyes, y desde allí también el Valle de los Monos. Después templo de Hatshepshut, dedicandole el resto de la mañana a algunas tumbas del Valle de los Nobles y a un templo funerario como el de Ramses II, el llamado Rameseum con su coloso caido. Al salir enfrente de la entrada hay un bar, cervecita helada y a descansar.
Una segunda mañana seria para valle de las Reinas, Deir el Medina con el Poblado de artesanos, Medinet Habu y al regresar pasar por los colosos de Memnom.
Esto es lo basico y con tranquilidad, hay muchos viajeros que forzandolo lo hacen en un solo día, terminando con una buena cena en el hotel.