Pongo lista de precios a fecha de Octubre de 2025 para las atracciones turísticas en el oasis de Fayoum, ya que es prácticamente imposible encontrar información online y no están incluidos en la web egymonuments:
- Qasr Qarun: 150 LE
- Medinet Madi: 120 LE
- Karanis: 150 LE
- Museo Kom Aushim: 100 LE
- Wadi el Rayan: 5$ por persona (todo el día)
- Área protegida de Qarun: 5$ por persona. Este ticket hay que pagarlo para hacer el safari por el norte del lago Qarun (bosque petrificado, ruinas, valle de los melones, etc)
A Wadi el Hitan (valle de las ballenas) no he ido, así que no puedo indicar precio.
Del resto de atracciones arqueológicas, puedo indicar el precio de la pirámide de El Lahun (100 LE)
Notas:
El pago ha de ser en efectivo en todos los casos.
Se paga en libras egipcias, salvo los tickets de los parques naturales que el pago es en dólares (o euros, pero ojo que cobran 5€ igual, no el equivalente en dólares). Nos dejaron pagar en Wadi el Rayan en libras egipcias porque no teníamos 10 € sueltos y no dan cambio en nuestra moneda, así que supongo que con tal de cobrar no ponen impedimentos a pagar en su moneda
Precios definitivos nuevo Museo GEM a fecha (octubre 2025)
Precios de las entradas al Gran Museo Egipcio
– Egipcios: 200 EGP
– Estudiantes, niños y personas mayores (egipcios): 100 EGP – Árabes y extranjeros: 1.200 EGP (25 dólares)
– Estudiantes y niños (árabes y extranjeros): 600 EGP
– A los no egipcios que residan en Egipto, siempre que presenten un permiso de residencia egipcio válido, se les cobrará la mitad del precio del billete asignado a los extranjeros.
– Los no egipcios casados con egipcios y sus hijos, y viceversa, recibirán el mismo trato que los egipcios.
Las visitas fuera del horario oficial (horario especial) tendrán un coste de 250.000 EGP para 50 personas, además del precio total de la entrada individual según su categoría. Se añadirán 5.000 EGP por cada persona adicional. – La tarifa de entrada para visitantes no egipcios durante el horario laboral oficial y los días de apertura por la tarde se ajustará a 30 dólares por persona, a partir de la fecha en que la Sala de Tutankamón y el Museo de Barcos de Keops abran al público.
Lista de exenciones totales del pago de entrada:
– Niños menores de 6 años (egipcios o no egipcios).
– Personas con necesidades especiales (egipcias o no egipcias).
– Miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM), egipcios o no egipcios.
– El guía turístico egipcio que acompaña al grupo, siempre que disponga de una tarjeta de guía turístico válida.
– Empleados del Ministerio de Turismo y Antigüedades, siempre que presenten tarjeta de trabajo vigente.
– Familiares de mártires, siempre que presenten personalmente el carnet de guía turístico válido.
– Veteranos, siempre que presenten personalmente una tarjeta de guía turístico válida.
– Periodistas acreditados ante el Ministerio de Turismo y Antigüedades, siempre que presenten carnet profesional vigente.
– Embajadores acreditados en la República Árabe de Egipto y sus cónyuges.
Profesores, personal de apoyo y estudiantes egipcios de universidades públicas (solo egipcios) en las siguientes especialidades: arqueología, historia, civilización, patrimonio, museos, turismo, guías turísticos, arquitectura, bellas artes, artes aplicadas y educación artística. Las tarifas de las visitas están exentas durante toda la semana, excepto los viernes y festivos oficiales para las categorías mencionadas.
Torre de El Cairo: un clásico, una atracción imprescindible y un buen restaurante
Si estás en El Cairo y quieres ver el hermoso horizonte de El Cairo, definitivamente deberías visitar la Torre de El Cairo.
"La Torre de El Cairo o Torre ElGezira o (Brag El qahari) en idioma árabe se considera una de las características más destacadas de la capital egipcia. Su diseño de celosía parcialmente abierta pretende evocar una planta de loto. La Torre de El Cairo fue construida entre 1956 y 1961 durante la presidencia de Gamal Abdel Nasser con ayuda soviética. La altura de la Torre de El Cairo tiene 187 m de altura, es 50 metros más alta que la gran pirámide de Giza.
Al llegar a lo alto de la torre, hay una plataforma de observación al aire libre con telescopios que ofrece vistas incomparables de El Cairo y sus alrededores. El visitante puede observar la Ciudadela de Saladino, las Pirámides de Giza y de Saqqara y mucho más. También hay varios lugares para comer, incluido un restaurante giratorio.
Consejo importante: si estás planeando una visita a la cima de la Torre de El Cairo, asegúrate de hacerlo en un día lo más despejado posible para disfrutar de las mejores vistas.
- ¿Por qué visitar la Torre de El Cairo en Egipto?
Hay varias razones por las que los turistas deberían visitar la Torre de El Cairo.
● En primer lugar, las vistas desde lo alto de la Torre son sencillamente impresionantes. Incluso puedes ver kilómetros en todas direcciones, incluidas las pirámides de Giza al fondo.
● En segundo lugar, la Torre es un símbolo del propio Cairo. Es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad y es una excelente manera de conocer el lugar.
● En tercer lugar, es un gran lugar para tomar fotografías. Las vistas desde la cima son algunas de las mejores de la ciudad y puedes obtener tomas verdaderamente únicas del horizonte.
● En cuarto lugar, la Torre es un gran lugar para aprender sobre la historia y la cultura de El Cairo.
● Finalmente, la Torre es un excelente lugar para observar a la gente pasar. Puedes ver todo el ajetreo y el bullicio de la ciudad a continuación, y es una manera fantástica de sentir la energía de la ciudad.
Entonces, ¿por qué no agregar la Torre de El Cairo a su lista de lugares para visitar cuando esté en El Cairo? ¡No te decepcionarás!
La Torre de El Cairo está llena de historia. Construido en 1961, fue el edificio más alto del norte de África durante casi 30 años. También es un símbolo de la fuerza y la resistencia de Egipto, ya que fue uno de los pocos edificios de la ciudad que sobrevivió al terremoto de magnitud 6,7 de 1992.
Hay varias visitas guiadas disponibles si está interesado en aprender más sobre la Torre y su lugar en la historia. También encontrarás un museo en el recinto que cubre la historia de la Torre y su construcción.
-Algo mas que un restaurante para los amantes de la comida
La Torre de El Cairo ofrece una variedad de cocinas en su restaurante giratorio. Ya sea que le apetezca la cocina egipcia o más internacional, seguramente encontrará algo de su agrado.
La zona alrededor de la torre también cuenta con varias cafeterías y bares, lo que la convierte en el lugar perfecto para relajarse tomando una copa o comiendo. Si buscas algo para comer o un lugar para disfrutar de una bebida con vistas, la Torre de El Cairo es el lugar perfecto.
Que días son mejores para visiar piramides y museo, fin de semana o por la semana? realmente compensa comprar por adelantado las entradas? existes largas colas y se ahora tiempo de espera? gracias
El fin de semana, el de ellos es viernes y sabado, es el día que mas turismo local hay.
Compensa según el tipo de lugar a visitar, por ejemplo para recinto piramides, para Valle de los Reyes, para Karnak, si lo recomiendo.
Para otros lugares es relativo, según se coincida con autocares o no, según sea una hora punta, etc
En todo caso en las taquillas se esta mayormente favoreciendo la compra online y el pago con tarjeta bancaria.
Que días son mejores para visiar piramides y museo, fin de semana o por la semana? realmente compensa comprar por adelantado las entradas? existes largas colas y se ahora tiempo de espera? gracias
En el hilo de experiencias de recién llegados puedes leer las experiencias de otros viajeros, viene bien dedicar algo de tiempo a la lectura para hacerse una idea general del destino.
Hola ALROJO. Gracias por la sugerencia.
Llevo casi dos meses leyendo post. De hecho tema motonaves y hoteles lo hemos decidido gracias a este blog.
En el hilo de experiencias de recién llegados puedes leer las experiencias de otros viajeros, viene bien dedicar algo de tiempo a la lectura para hacerse una idea general del destino.
Acabamos de volver de Egipto, 2 semanas por libre, del 8 al 22, e íbamos en pareja. Lo organizamos todo por nuestra cuenta y nos ha salido muy bien de precio, pero le tuvimos que dedicar bastantes horas previas de preparación.
Empiezo por la valoración: el país nos ha encantado, los monumentos son una locura, la comida es una maravilla y su gente, cuando no van detrás de una propina, son amabilísimos y están más que dispuestos a ayudarte. Después, viajar en agosto tiene sus ventajas e inconvenientes: por un lado, hay poquísima gente en la mayoría de monumentos (en muchos, estábamos a solas o casi); por el otro, el calor puede llegar a ser demencial a medio día y hubo días que aprovechamos menos de lo que nos hubiera gustado.
Nuestro itinerario, por si le sirve de alguien. No somos mucho de visitar museos, eso sí.
Cada guion es un día, está agrupado por el lugar donde nos alojamos.
1) Cairo
- 1 día para el Cairo medieval o islámico. Toda la zona entre bab al futuh y la mezquita de al Azhar es una pasada. Incluye el famoso zoco de Khan el khalili.
- 1 mañana para las pirámides. Nos pegamos madrugón y estuvimos unas 5 horas visitándolas, está muy bien organizado con los buses-lanzadera. Pagamos las entradas a la de Kefrén y Micerinos; la de Kefrén es impresionante por dentro, pero algo exigente físicamente y MUY agobiante. Entre el madrugón y calor, no hicimos mucho más que pasear por la isla de la Torre del Cairo por la tarde.
- 1 mañana para el museo antiguo de la plaza Tahrir (que nos gustó mucho la parte del Reino Antiguo; las demás están un poco peor) y prepararnos para coger el tren a Asuán, que salía sobre las 19 y llegó sobre las 9. Cogimos el camarote para 2, que nos salió por unos 180€. No es barato, pero los vuelos salían más caros y despertar
2) Asuán
- A la llegada (habíamos descansado bastante bien), fuimos Philae por la mañana y Elefantina por la tarde.
- El siguiente día fuimos a Abu Simbel por la mañana, pero por la tarde estábamos ya en pico de ola de calor y preferimos descansar.
3) Luxor
- Con conductor privado (recomendado aquí en el foro, Ahmed), pasamos por los templos de Kom Ombo, Edfu y Esna. Impresionantes, y nos gustó mucho hacerlos en este orden, porque cada uno ofrecía cosas distintas y se apreciaba mejor con los anteriores.
- Visitamos la margen occidental, "la de los muertos". El valle de los reyes de buena mañana con poquísima gente (y entramos a todas las tumbas que se podía, incluso las extras. La de Seti I es una locura, aunque se la cobran), el templo de Hatshepsut, Deir el Medina (incluyendo un par de tumbas más, la de Pashedo nos pareció muy bonita), los colosos de Menón... Habríamos visto algo más, pero tuvimos que ir al médico porque mi mujer se encontraba mal y, de todas formas, hacía muchísimo calor a partir de las 12.
- Visitamos la margen oriental por la mañana (Karnak y Luxor, sin entrar a los museos). Como tampoco queríamos forzar, contratamos una hora de paseo en barca por el Nilo después de comer y ya a reposar por la tarde, que seguía habiendo ola de calor.
4) Hurghada
- El primer día fue de camino, parando solo en Dendera. Salimos sobre las 8 y llegamos sobre las 13. Nos dio tiempo a comer e ir a la playa, que cierran a las 17.
- El segundo día, lo dedicamos a buceo submarino, nuestro bautismo. Fue una experiencia fantástica. Te llevan en barco, haces dos inmersiones y te dan de comer, sale a cuenta.
- El tercer día lo dedicamos a snorkel, que también fue... Leer más ...
Si vas a coger un paquete de agencia, el típico de 8 días, mucho tiempo para extras ya te digo que no vas a tener. Como mucho podréis hacer el pueblo nubio en Aswan y Saqqara/Menfis en El Cairo. Todo depende de los días de viaje que estés mirando y del itinerario que te ofrezcan las agencias. Sin más datos es difícil poder ayudarte.
Buenas tardes, viajeros.
Llegamos el sábado y estoy ordenando las cosas que traje del viaje.
Me guardé todas las entradas, así que os pongo los precios en Enero 2024 de lo más habitual que se visita.
Os lo pongo en el orden en el que lo visitamos. Los precios son por adulto, no pudimos usar descuento de estudiante en lo que pagamos fuera del paquete bien porque no lo hay (Seti I), bien porque a mis hijas no les dio tiempo a hacerlo (pirámide de Keops).
- Templo de Karnak: 450 LE (13,28€)
- Templo de Luxor: 400 LE (11,80€)
- Valle de los Reyes: 600 LE (17,71€)
*Tumba de Seti I: 1800 LE (53€) (no incluido en paquete)
- Templo de Hatshepsut: 360 LE (10,62€)
- Templo de Edfu: 450 LE (13,28€)
- Templo de Kom Ombo: 360 LE (10,62€)
- Templo de Abu Simbel: 615 LE (18,14€)
- Templo de Philae: 450 LE (13,28€)
- Recinto de las Pirámides de Giza: 540 LE (15,93€)
*Pirámide de Keops: 900 LE (26,55€) (no incluido en paquete)
- Memphis: 150 LE (4,43€)
- Recinto de Saqqara: 450 LE (13,28€)
*Pirámide escalonada de Zóser: 220 LE (6,49€) (no incluido en paquete pero la cambiamos por una de las incluidas de Giza)
- Ciudadela de Saladino: 450 LE (13,28€)
- Museo Egipcio de Cairo: 450 LE (13,28€)
Deciros también que una chica de mi grupo no llevaba el carnet internacional de estudiante pero le admitieron el carnte digital de la UNED para la Pirámide de Keops. Pudo ser suerte, porque en Saqqara (que no lo tenía incluido), no le quisieron hacer descuento (porque era mayor de 30... En las pirámides no le preguntaron la edad )
Besicos
Hola Maria.
Aunque tu viaje fue en 2024, quiero saber, como fue tu viaje tema agencia, con cual te fuiste, que tal el barco que te incluyeron en el paquete.
Me preocupa que no tengamos tiempo para excursiones extras, ya que no conocemos tiempo en cada visita ( las incluidas en el paquete)
Gracias
El copyright de la web es del Ministerio de Turismo y Antigüedades, así que sí es el canal oficial para la compra online de entradas. Y si no te fías pues siempre puedes seguir comprando los tickets en taquilla, pero el pago será por tarjeta bancaria.
Hola, pero www.egymonuments.com no es oficial, y he leido comentarios de todo tipo, me da un poco de respeto
Esta web esta respaldada por el ministerio de turismo y antiguedades, es muy antigua, y vigente, es la que utilizamos todos. No tendras ningun problema.
Implementación de un sistema de compra electrónica de entradas para 110 museos y sitios arqueológicos en todo Egipto
"Este sistema ya está en funcionamiento en 110 museos y sitios arqueológicos de todo el país, incluidos lugares emblemáticos como la zona de las Pirámides de Giza, el Museo Egipcio en la Plaza Tahrir, la Ciudadela de Saladino, el Templo de Deir el-Bahari, los Templos de Karnak y el Valle de los Reyes en Luxor, así como el Templo de Abu Simbel en Asuán", señala el comunicado.
Estas máquinas permiten a los visitantes, tanto egipcios como turistas, comprar fácilmente billetes de entrada utilizando sus tarjetas bancarias para reducir las aglomeraciones en los mostradores de venta de billetes.
Estas máquinas sólo funcionan con pago electrónico mediante tarjetas bancarias así como con la aplicación móvil Experience Egypt, disponible en Play Store y App Store.
Según el comunicado de prensa, el ministerio trabaja para la generalización progresiva de estas máquinas en todos los museos y sitios arqueológicos accesibles a los visitantes.
Los visitantes también pueden reservar sus entradas desde este sitio web: www.egymonuments.com
Hola, pero www.egymonuments.com no es oficial, y he leido comentarios de todo tipo, me da un poco de respeto
Y estas máquinas que están cerca de los monumentos en cuestión?
Se puede sacar solo las de ese lugar o de otros también?
lourdeschurri Escribió:
bartomeu Escribió:
Implementación de un sistema de compra electrónica de entradas para 110 museos y sitios arqueológicos en todo Egipto
"Este sistema ya está en funcionamiento en 110 museos y sitios arqueológicos de todo el país, incluidos lugares emblemáticos como la zona de las Pirámides de Giza, el Museo Egipcio en la Plaza Tahrir, la Ciudadela de Saladino, el Templo de Deir el-Bahari, los Templos de Karnak y el Valle de los Reyes en Luxor, así como el Templo de Abu Simbel en Asuán", señala el comunicado.
Estas máquinas permiten a los visitantes, tanto egipcios como turistas, comprar fácilmente billetes de entrada utilizando sus tarjetas bancarias para reducir las aglomeraciones en los mostradores de venta de billetes.
Estas máquinas sólo funcionan con pago electrónico mediante tarjetas bancarias así como con la aplicación móvil Experience Egypt, disponible en Play Store y App Store.
Según el comunicado de prensa, el ministerio trabaja para la generalización progresiva de estas máquinas en todos los museos y sitios arqueológicos accesibles a los visitantes.
Los visitantes también pueden reservar sus entradas desde este sitio web: www.egymonuments.com
Las máquinas están muy bien, tú te lo guisas y tú te lo comes. Son intuitivas y rápidas, geniales para quien solo quiera entrar y punto.
Me explico, si eres como yo de los que les gusta coleccionar o tener recuerdos de los sitios, no sirven. Las entradas que te venden en taquilla son preciosas, con unas fotos maravillosas de los lugares que visitas. Lo que expende la máquina es un ticket como el del supermercado.
Mientras exista diferencia yo compraré la entrada en la taquilla.
Mil gracias, Bartomeu! Me sirve a la perfección para hacerme una idea
Tienes total razón: ni los propios egipcios tienen mucha idea de esos lugares, de ahí que haya tenido que recurrir a Khalil para que acepte hacerme este tour, pues no ha sido nada fácil encontrar quien me lo hiciera sin ponerme pegas o darme un presupuesto desorbitado!