Hola. Estoy planeando un viaje para la semana que viene a Florencia, y como es con muy poca antelación, algunas entradas para sitios no están disponibles. Por eso estoy mirando pases. Alguien conoce el Florence City Pass de Turbopass?
Muchas gracias.
Buenos días!! Yo volvi ayer. De Turbopass no se que es, pero la Citypass la estuve mirando y estaba bien, aunque al final decidimos no sacarla porque nos gusta mas viajar sin tener todo cerrado y poder disfrutar si nos apetece parar a tomar algo tranquilamente. Solo tenia reservado La Academia y Uffizi y subida a la cupula, y la verdad tuvimos mucha suerte porque coincidio primer domingo de mes que no puedes sacar entrada xq son gratuitas y pensaba que habria colas eternas, pero vimos Palacio Medici solos, la Capilla Medici con muy poca cola, Palacio Vecchio no habia cola y solo nos costo algo mas el jardin de Boboli. Depende de que plan lleves y si te gusta mucho y entiendes de arte (no es mi caso). La ciudad en si es impresionante. Si vas entre semana y no te coincide ninguna día que esten cerrados o sean gratis yo creo que si te interesa la Citypass pero metete en su pagina oficial.
Un saludo!!! y a disfrutar
Muchas gracias por la respuesta.
Qué suerte has tenido de poder estar sin colas. Finalmente he descartado ir la semana que viene porque también quería ir a Roma, porque al ser Pascua habrá mucha gente. Voy a mirar para mayo.
Saludos.
Esta visita a Roma de 4 días vamos con 3 niños pequeños de 10, 7 y 4 añitos.
Estoy abierto a sugerencias para emplear los 4 días en visitar la ciudad de otra manera ya que cuando fuimos de novios hace más de 10 años nos hacíamos fácil 12-15 km días pateando la ciudad eterna pero con peques la cosa cambia ya que pararemos más e iremos más despacio.
Esta visita a Roma de 4 días vamos con 3 niños pequeños de 10, 7 y 4 añitos.
Estoy abierto a sugerencias para emplear los 4 días en visitar la ciudad de otra manera ya que cuando fuimos de novios hace más de 10 años nos hacíamos fácil 12-15 km días pateando la ciudad eterna pero con peques la cosa cambia ya que pararemos más e iremos más despacio.
No había puesto mis impresiones de un viaje corto que hicimos con unos amigos en la segunda quincena de mayo (estuvimos unos cinco días).
A Roma hemos ido varias veces mi marido y yo en el pasado, así que repetimos muchas cosas para que ellos tuvieran una panorámica bastante completa.
Salimos con vuelo directo desde Asturias, que estaba petado. A la ida tuvimos mala suerte por una avería y tuvimos que esperar varias horas en el aeropuerto, pero por lo demás, un lujo no tener que pasar por Santander o Madrid para poder viajar a la ciudad eterna.
No me voy a extender con las visitas que hicimos ni recomendaciones de itinerarios, porque eso es muy personal y Roma merece varias visitas en la vida. Sólo mis impresiones de este viaje:
- La época del año me pareció la perfecta por la temperatura, y ya empezaba a hacer calor. Sólo nos llovió un día y paró enseguida. Perfecta también por las horas de luz, porque oscurecía bastante tarde.
- Otros años cogíamos un hotel por la zona Termini, pero ahora nos compensó el precio de un piso por Airbnb compartiendo con ellos dos (nos salió a unos 135 euros por pareja y noche) a cinco minutos de la zona del Campo di Fiori, en un edificio antiguo renovado y perpendicular a Vittorio Emanuele, por la que pasan muchísimas líneas de autobús...
Nos hizo ahorrar mucho tiempo y cansancio estar tan céntricos, una vez probado "lo bueno" (y eso que Termini está muy bien comunicada y el hotel era bueno), buscaremos hoteles por la zona aunque haya que pagar un poco más, porque nos compensó.
- JAMÁS en todas las veces que hemos viajado antes del COVID HEMOS VISTO TANTÍSIMA GENTE Y DE NACIONALIDADES TAN VARIADAS, me dió la sensación como del Madrid post-covid, las grandes capitales europeas lo están petando más que nunca.
- Las excursiones con Civitatis estuvieron muy bien organizadas, pero alguna nos pareció pasada de precio...Que es nuestra opción cogerlas o no, por supuesto, pero aún así...
Por supuesto que volveremos. Como la chica con la que íbamos es celiaca, fuimos a restaurantes "Senza glutine", ya he puesto mi reseña en el hilo de restaurantes. Para ella fue un sueño gastronómicamente hablando este viaje, porque se sintió muy segura, en Italia este tema lo tienen controlado.
A finales de marzo voy a estar por la Florencia y La Toscana para después bajar a Roma. Estaremos en total 10 días y tengo algunas dudas respecto al itinerario por La Toscana (pueblos, recorridos, gestión del coche de alquiler, cuanto tiempo dedicarle a cada lugar...)
Llegamos a Florencia el 26 de marzo por la tarde y pensábamos dedicarle a Florencia al menos dos días completos a parte del día de la llegada.
El vuelo de vuelta a casa lo tenemos el 5 de Abril por la mañana desde Roma, y a la Ciudad Eterna nos gustaría dedicarle al menos 4 días completos.
De momento hemos pensado hacer lo siguiente:
26 de marzo, martes: llegada a Florencia por la tarde. Llegada a hotel y paseo por la ciudad.
27 de marzo, miércoles: Florencia
28 de marzo, jueves: Florencia
29 de marzo, viernes: coger coche de alquiler y visitar algunos pueblos. Recomendaciones?
30 de marzo, sábado: Seguiríamos con el coche de alquiler para visitar mas pueblos.
31 de marzo, domingo: Bajar a Roma en coche de alquiler o bajar en tren??? bajar en coche podría darnos opción de visitar algún pueblo o lugar por el camino.
Del 1 al 5 de abril: Roma
Pues nada, habrá que pagar... Que hartilla estoy del impuesto revolucionario, el € de las riadas y el Panteón para comedores sociales (y diócesis, que son pobres)
Por cierto, alguien que haya estado en Nápoles sabe si son parecidos el Panteón y la Basílica de San Francisco de Paula?
Parecidos en que son circulares, no??? Porque en lo demás... Hay más de 1.800 años de diferencia entre ambas construcciones. El Panteón es el monumento mejor conservado de la antigua Roma y una de las obras maestras de la arquitectura universal, una auténtica maravilla que por sí solo ya justifica una visita a la Ciudad Eterna. Digamos que "juega en otra Liga"
Que no te duelan los 5€ de la entrada. Lee sobre su construcción, su cúpula, su historia... Y admira su interior cuando lo visites.
Hemos estado varias ocasiones en Roma, casi siempre alojados no muy lejos de Términi por ejemplo por la zona de la Vía Cavour ( de Términi hacia el Coliseo ). Nunca hemos tenido problema, los alojamientos han sido correctos y el precio bien para ser Roma.
Cuando volvamos seguramente nos alojemos de nuevo por ese área. La Ciudad Eterna es una maravilla, se merece muchos viajes.
Hemos estado varias ocasiones en Roma, casi siempre alojados no muy lejos de Términi por ejemplo por la zona de la Vía Cavour ( de Términi hacia el Coliseo ). Nunca hemos tenido problema, los alojamientos han sido correctos y el precio bien para ser Roma.
Cuando volvamos seguramente nos alojemos de nuevo por ese área. La Ciudad Eterna es una maravilla, se merece muchos viajes.
He estado la primera semana de agosto y fui solo. Molto caldo, pero claro patear a las tres de la tarde sólo lo hacemos los turistas.
Estuve hace 15 años tres días y quería ver lo que me faltaba y aún así he dejado cosas sin ver, porque en una semana es imposible, me queda la Domus Aurea y alguna iglesia que estaba cerrada como la de Bernini.
Me ha sorprendida ver la ciudad tan sucia, si alguien ve barrenderos le dan un premio, y encima van vestido de calle. Hay zonas que ni pasan y tardan en recoger la basura en esas camionetitas, estuve con italianos y me decían que es el gran problema, la limpieza es pública y hay muchos funcionarios de baja o con absentismo, el caos italiano.
Ese caos se ve al pasar un paso de cebra, no para nadie a no ser que te lances y no les queda más remedio y encima te miran mal. Qué decir de la nueva moda de los patinetes, crecen como champiñones, dejados por todos los sitios, tirados en medio de las aceras, supongo que son cómodos pero no baratos, me dijeron que 15 € la hora.
Se nota la dejadez en más cosas, pasos de cebra sin pintura, papeleras a revosar... Y los polis pasotas como siempre.
En cambio apenas se ven cables por las fachadas, van soterrados, nada que ver con Logroño.
Tampoco vi muchos pobres pidiendo. Los inmigrantes y sintecho están en Termini y da cosa la verdad.
Tampoco vi apenas extranjeros trabajando en las obras... y si que hay muchos filipinos y de Bangladesh.
La comida me resulta muy monótona, terminé harto de pizza y pasta, saben vender muy bien su producto pero apenas hay variedad en la calle, no se qué comerán en casa, el pescado, salvo los buñuelos de bacalao, brilla por su ausencia y de la carne parecido. Comida cara para lo que se ofrece.
Me sentó mal lo de comprar entradas por internet porque al final los que estamos allí nos quedamos sin poder entrar. ahora hasta para entrar al Panteón, que es gratis, hay que pedir hora en la web, cuidado...
En los museos vaticanos llevaba la entrada comprada pero es un cachondeo, daba igual la hora, entrabas antes y no te decían nada y se podía comprar perfectamente en taquillas porque dejaban entrar a todo el mundo. Para colmo la escalera mecánica estropeada y hay que subir una rampa helicoidal infinita.
La CApilla Sixtina a tope, así que mi consejo es abstraerse de la gente y admirar, sentado mejor. Me irritó que en la visita por mi cuenta la Capilla Sixtina estaba al final del interminable recorrido, y si quiero vela la primera me pregunté igual ya no puedo regresar y salgo a la calle, menos mal que no, así que adelantaba a los miles de grupos a paso de tortuga y la vi lo primero, descansado y luego salí a la zona de información y ya entré en otras salas que me interesaban.
Y que decir de los italianos, pues que es difícil conocerlos, el trato es con camareros, conductores y así y hay de todo pero en general son un poco secos, correctos pero nada simpáticos en general. Si te sales del centro la cosa cambia y por supuesto pco que ver con el sur de Italia, hasta son menos gesteros. A mi me gusta hablarles en italiano, lo que puedo y tampoco ves que lo agradezcan, no como los franceses.
En fin, una ciudad eterna e inmensa muy bella pese a todo, fijaos en los pequeños detalles, en esos patios que se adivina con esculturas y fuentes, dentro de los edificios, siempre te sorprendes.
Con el Progetto Superbarocco, Génova celebra en 2022 uno de los periodos más espléndidos de su historia, cuando entre los siglos XVII y XVIII la República alcanzó la cima de su poder y vivió un momento de singular vitalidad no sólo como potencia económica y financiera, sino también como capital cultural y artística.
Progetto Superbarocco ofrece a los visitantes apasionados por el arte y la cultura dos grandes eventos: la exposición "La forma della Meraviglia", en el Palacio Ducal, y la serie de exposiciones repartidas por toda la ciudad "Los Protagonistas. Obras maestras en Génova 1600 - 1750". Todo ello, en sintonía con la gran exposición de las Scuderie del Quirinale de Roma, un extraordinario homenaje a Génova y a su época más espléndida.
La exposición celebra ese extraordinario período artístico, entre 1600 y 1750, en la que la combinación de famosos artistas extranjeros como Rubens, Van Dyck, Puget con brillantes talentos locales como Bernardo Strozzi, Valerio Castello y Gregorio De Ferrari dio lugar a una expresión dinámica, exuberante e innovadora
del Barroco.
La exposición “Los Protagonistas. Obras maestras en Génova 1600 – 1750” está idealmente conectada con la exposición de Roma y con “La Forma della Meraviglia” para celebrar juntos, al mismo tiempo, este período a través de sus protagonistas, artistas de fama y éxito tanto en la escena nacional como en la
internacional, capaces de maravillosas realizaciones en la pintura, la escultura, en la cautivadora gran dimensión de los frescos y en la pequeña y preciosa dimensión de los dibujos, tejidos y mayólicas.
Las sedes y los artistas "Protagonistas":
• Museo dell'Accademia Ligustica di Belle Arti, donde se presentan cuadros inéditos y nuevas restauraciones de Orazio De Ferrari.
• Musei di Strada Nuova, con las exposiciones dedicadas a los pintores Gioacchino Assereto y Gregorio De Ferrari y con la exposición Superbe Maioliche, una reconstrucción de las vajillas barrocas.
• Galerías Nacionales del Palacio Spinola con las hermosas pinturas de Giovan Battista Castiglione il Grechetto.
• Museo Diocesano, donde “Adorna d'oro, d'argento e di seta” relata el lujo y la suntuosidad de los tejidos genoveses del siglo XVII.
• Museo di Palazzo Reale, donde la escultura de Filippo Parodi es la protagonista en el espacio de la residencia barroca.
• El Palacio Nicolosio Lomellino, donde la estatuaria se convierte en mobiliario de jardín, con esculturas de mármol de Domenico Parodi.
• El Palacio Tobia Pallavicino, con Lorenzo De Ferrari y la espléndida Galería Dorata, donde se presentan también los dibujos.
• Palacio Andrea Pitto (antiguo Cambiaso Centurione), donde el foco está en Bartolomeo Guidobono.
• El Albergo dei Poveri, en cuya iglesia, en el altar mayor, está entronizada para gloria eterna la espléndida Virgen de mármol esculpida por Pierre Puget.
Entradas
La entrada adquirida en cualquier de estos lugares: Palacio Ducal, los Museos de la Strada Nuova, el Museo del Palacio Real y las Galerías Nacionales del Palacio Spinola, el Museo Diocesano y el Palacio Nicolosio Lomellino, da derecho a una entrada reducida en todos los demás lugares.
En el Museo dell'Accademia Ligustica di Belle Arti la... read more...
Con el Progetto Superbarocco, Génova celebra en 2022 uno de los periodos más espléndidos de su historia, cuando entre los siglos XVII y XVIII la República alcanzó la cima de su poder y vivió un momento de singular vitalidad no sólo como potencia económica y financiera, sino también como capital cultural y artística.
Progetto Superbarocco ofrece a los visitantes apasionados por el arte y la cultura dos grandes eventos: la exposición "La forma della Meraviglia", en el Palacio Ducal, y la serie de exposiciones repartidas por toda la ciudad "Los Protagonistas. Obras maestras en Génova 1600 - 1750". Todo ello, en sintonía con la gran exposición de las Scuderie del Quirinale de Roma, un extraordinario homenaje a Génova y a su época más espléndida.
La exposición celebra ese extraordinario período artístico, entre 1600 y 1750, en la que la combinación de famosos artistas extranjeros como Rubens, Van Dyck, Puget con brillantes talentos locales como Bernardo Strozzi, Valerio Castello y Gregorio De Ferrari dio lugar a una expresión dinámica, exuberante e innovadora
del Barroco.
La exposición “Los Protagonistas. Obras maestras en Génova 1600 – 1750” está idealmente conectada con la exposición de Roma y con “La Forma della Meraviglia” para celebrar juntos, al mismo tiempo, este período a través de sus protagonistas, artistas de fama y éxito tanto en la escena nacional como en la
internacional, capaces de maravillosas realizaciones en la pintura, la escultura, en la cautivadora gran dimensión de los frescos y en la pequeña y preciosa dimensión de los dibujos, tejidos y mayólicas.
Las sedes y los artistas "Protagonistas":
• Museo dell'Accademia Ligustica di Belle Arti, donde se presentan cuadros inéditos y nuevas restauraciones de Orazio De Ferrari.
• Musei di Strada Nuova, con las exposiciones dedicadas a los pintores Gioacchino Assereto y Gregorio De Ferrari y con la exposición Superbe Maioliche, una reconstrucción de las vajillas barrocas.
• Galerías Nacionales del Palacio Spinola con las hermosas pinturas de Giovan Battista Castiglione il Grechetto.
• Museo Diocesano, donde “Adorna d'oro, d'argento e di seta” relata el lujo y la suntuosidad de los tejidos genoveses del siglo XVII.
• Museo di Palazzo Reale, donde la escultura de Filippo Parodi es la protagonista en el espacio de la residencia barroca.
• El Palacio Nicolosio Lomellino, donde la estatuaria se convierte en mobiliario de jardín, con esculturas de mármol de Domenico Parodi.
• El Palacio Tobia Pallavicino, con Lorenzo De Ferrari y la espléndida Galería Dorata, donde se presentan también los dibujos.
• Palacio Andrea Pitto (antiguo Cambiaso Centurione), donde el foco está en Bartolomeo Guidobono.
• El Albergo dei Poveri, en cuya iglesia, en el altar mayor, está entronizada para gloria eterna la espléndida Virgen de mármol esculpida por Pierre Puget.
Entradas
La entrada adquirida en cualquier de estos lugares: Palacio Ducal, los Museos de la Strada Nuova, el Museo del Palacio Real y las Galerías Nacionales del Palacio Spinola, el Museo Diocesano y el Palacio Nicolosio Lomellino, da derecho a una entrada reducida en todos los demás lugares.
En el Museo dell'Accademia Ligustica di Belle Arti la... read more...
Hola a todos. Este viernes en Roma se abrirá al público el Arco de Jano después de 28 años de reformas, andamios y cierres en la zona.
Un nuevo monumento del que disfrutar en la Ciudad Eterna (muy cerca de la Boca de la Verdad, en el Foro Boario).
En su inauguración se hará un espectáculo dedicado a las mujeres de Roma que han trabajado duro por recuperar el monumento en estas décadas. Si alguno de vosotros está por Roma mañana a la noche, puedes ser un bonito plan. Es a las 21:15.
para mi lo más espectacular de Roma, en mi opinión las Basílicas. San Clemente, Santa Práxede (EXCEPCIONAL), Santa Sabina, y Santa Cecilia y Santa María en el Trastevere. FANTASTICO.
para mi lo más espectacular de Roma [enlace pillado por moderacion y expulsión], en mi opinión las Basílicas. San Clemente, Santa Práxede (EXCEPCIONAL), Santa Sabina, y Santa Cecilia y Santa María en el Trastevere. FANTASTICO.
El Circo Máximo será el escenario del retorno de la ópera en Roma
Las Termas de Caracalla este año no acogerán la temporada de verano del Teatro de la Ópera de Roma. Lo hará por primera vez otro espacio monumental de la ciudad eterna, el Circo Máximo , donde se celebrarán las primeras 21 noches de espectáculo al aire libre de la Italia después de la pandemia.