Hola, recién me uní a los viajeros y estoy tratando de insertarme en turismo, al estudiar la carrera me dieron teoría de Amadeus y alguna practica en el instituto pero ahora estoy en cero y me gustaría saber si alguno tendría un simulador de Amadeus para practicar o si saben donde puedo conseguir alguno. Gracias
Les dejo mi mail por si tienen algo
frances09@hotmail.com.ar
Ante todo espero no molestaros con esta publicación. En estos momentos estoy desarrollando un proyecto de Agencia de viajes personalizados Online y quería aprovechar este hilo para publicar una pequeña encuesta de 12 preguntitas que si podéis contestar con sinceridad me sería de gran ayuda.
Rescato tu mensaje y te doy un par de consejos:
Debes reformular algunas preguntas para que la respuesta sea util. La pregunta de cuanto pagarías, no es útil si no lo pones en contexto: ingresos medios de la familia, numero de miembros y lo que estaria dispuesto a gastarse en total ese fin de semana o al día.
Si no sabes el contexto económico del cliente y el volumen de su compra, difícilmente puedes poner en referencia la "comisión" o cobro por el servicio. Esos datos necesarios para estudiar el contexto no están en la encuesta.
A menos que la encuesta sea una mera recopilación de emails para mandarles luego publicidad, lo cual es ilegal y te puedes meter en un buen lío.
Yo no le veo utilidad práctica a una encuesta genérica para plantear un negocio. O las preguntas están muy ajustadas a un objetivo o la información no te va a servir para llegar a ninguna conclusión.
No se si te has planteado preguntas como:
- Quien es mi competencia
- su antigüedad en el mercado
- Cuales son sus puntos fuertes y débiles
- Que puedo aportar yo, que no aporten ellos
- Cómo voy a llegar a los clientes (puede haber un nicho de clientes en un sector, pero es posible que no sea facil acceder hasta ellos)
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Quería preguntaros por la agencia de aviación Gala, situada en Málaga capital.
¿Alquien la conoce o ha oido hablar de ella?. O incluso alguien ha estudiado allí por curiosidad?. La agencia ofrece diveros cursos, tales como "Tripulante de AVE y trenes de lujo, " aviación ejecutiva", y un tanto así, con la coletilla de "ejecutivo, lujo, etc", lo cual lees el nombre del curso y te quedas con la boca abierta. Pero buscando en internet no hay absolutamente nada de información sobre ellos. Nisiquiera en su página de facebook aparecen comentarios de alumnos que hayan cursado sus cursos, salvo 3 o 4 comentarios si no me equivoco. En resumen, quisiera algo más de información. Por ejemplo, si son cursos online/a distancia, o semipresenciales, o presenciales todos ellos.. e incluso si ofrecen prácticas.. Ya que por ejemplo ofrecen cursos de azafatas de AVE y avión, y es necesario al 100% una formación presencial ( asi como pruebas en piscinas, etc ) para poder obtener una titulación válida y oficial. Y ellos no mencionan dichos puntos en la descripción de sus cursos en su página web. Es todo muy por encima..
Intenté ponerme en contacto con ellos una vez pero no fue posible, pero sigen activos en redes sociales y demás.
Si alguien pudiera facilitarme algo más de información sobre esta agencia se lo agradecería, ya que de ser cursos oficialesy/oo con válidez suficiente y demás, me plantearía estudiar allí,
Hola agentes! Soy novata en este trabajo, casi novata. Tengo una experiencia de cuatro meses y me han cogido para una nueva agencia donde piden tener muchos conocimientos de destinos, hoteles y en general de servicios. Literalmente estoy ACOJONADA porque estoy oxidada y muy novata en el tema.
Así que quería pedir ayuda, quiero quedarme en este trabajo y me gustaría saber si conocéis como una guía de turismo, una recopilación de hoteles.. Servicios.. Algo donde poder recurrir y estudiar. A parte de Google claro. Algo más profesional y detallado.
¡Buenas gente! Dentro de poco termino mi carrera (Humanidades) y optaré por hacer un Ciclo Superior antes que un Máster, ya que los que me gustan no están en Sevilla, y para gastarme un pico porque sí prefiero ahorrármelo. Debido a que al Ciclo al que quiero optar en la pública solo se da en 1 centro, la demanda para entrar es feroz (Producción de Audiovisuales y Espectáculos), y aunque lo pondré como 1ra opción por si hubiese suerte, la 2da sería Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (el cual se da en más sitios, con lo que no todo el mundo iría al mismo centro, no se demanda tanto y tengo el Bachillerato relacionado), donde se imparte no está muy lejos de mi casa, así que eso que me llevo. He leído que se da digamos como 3/4 partes de Agencias y 1/4 de Eventos, pero no me importa, ya que mi idea es usar esos conocimientos de agencias para mis eventos. Actualmente mis conocimientos de eventos son de novata, he organizado algunos en casi 2 años que llevo en mi asociación, pero busco unos estudios que me profesionalicen. Pero tengo la duda de si lo que se da de Eventos es suficiente para tener buena base o si me sale más a cuenta el seguir aprendiendo con la experiencia.
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que... Leer más ...
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Si vais a entrar por la parte de eventos, que sepáis que solo se da un trimestre de eventos en segundo, el resto es todo Agencias, es necesario hablar ingles perfectamente en eventos, sino nos dan las practicas en ese ciclo.
Actualmente he acabado el 2 curso de CFGS de agencia de viajes, he aplazado las practicas para septiembre, estoy haciendo mientras el proyecto.Voy a contestar a todas las dudas que tengáis. Estoy estudiándolo en un instituto público de Madrid. El ciclo no es gratis cuesta 400 euros. A mi me encanta el ciclo. Estoy disfrutando como una enana, ya os aviso que os tiene que gustar el ciclo
Dudas si elegir entre el ciclo de agencias o guías, voy a contar mi experiencia personal en este ciclo, por que os decidáis y las diferencias. Entra muchísima gente bajo el desconocimiento. Dicen que es un ciclo fácil, es mentira, no hay que estudiar, falso hay que estudiar bastante, entra muchísima teoría y práctica, lo aviso, por la cantidad excesiva de trabajos que toca a hacer en este ciclo
1- En ambos ciclos lo piden, es el tema del ingles, lo aclaró y me vuelvo paranoica, mínimo es un B1, si no tenéis ese nivel vais a tener serios problemas, en agencias hay un nivel más bajo pero en guías no, en guías es fuerte el nivel. Francés el nivel es muy básico se empieza con un nivel A1-A2
2- Primer curso de agencias y guías se estudia lo mismo, cambia en segundo curso las asignaturas, excepto ingles e empresa e iniciativa emprendedora y francés, que se da lo mismo .
Os voy a hacer un breve resumen de las asignaturas del ciclo
Destinos turísticos: se da toda la geografía, costumbres, patrimonio de la humanidad, monumentos, capitales, monedas, sitios arqueológicos, comidas, recursos turísticos, regalos típicos, ríos, montañas etc etc es una de las asignaturas más difíciles del ciclo, hay que empollar mogollón, facilita mucho ver madrileños por el mundo, castellanos manchegos por el mundo o ver videos de youtube sobre viajes, en mi clase de 30 pax, suspendían 25, aprobamos 5 entre ellas yo que era de las afortunadas, a mi esta asignatura me pareció super fácil, pero para la gente en general es de las más difíciles... Se hacen numerosas exposiciones más exámenes... no os vais aburrir.
Recursos turísticos: historía del arte del mundo y de españa, si os gusta la historía, adelante, a mí me pareció poco útil para el ciclo de agencias, para guías sí, hay que estudiar bastante, son muchas fechas, muchas definiciones... No es fácil...
Estructura del mercado turístico: se estudia todo el mundo de la agencia de viajes y del turismo en general, la asignatura es muy entretenida, en el sentido de que os va a tocar aprenderos toda la legislación de hoteles, servicios etc es un poco aburrimiento, depende del profesor puede ser dura o no... pero se aprende y se puede utilizar mucho en la vida diaria sobre todo la parte hotelera.
Fol y empresa e iniciativa emprendedora: la tenía convalidada (si tenéis un grado medio de fp os la convalidan) es conocer vuestros derechos laborables, o enseñan a hacer nominas
ingles y frances: explicado arriba
marketing: os enseñan todo el mundo de marketing y como venderos. No es de las díficiles. hay que estudiar
Protocolo y relaciones públicas. Se aprende uso, costumbres y buenas formas en el día a día, vais aprender a como poner una mesa, a como tratar al cliente etc. No es de las díficiles, hay que estudiar.
Hola! yo también estoy interesada en estudiar algo de turismo, a las alturas de año que estamos ya no puedo optar a ningún grado o FP, pero he oído hablar de los certificados de profesionalidad, que también es un título oficial. Alguien sabe dónde puedo estudiar uno en Madrid capital? Muchas gracias!
Hace algo mas de un año terminé de estudiar turismo y había pensado en tener una agencia de viajes ya que en ninguna te dan la oportunidad de trabajar al no tener experiencia. He estado mirando un poco el tema de las franquicias... Realmente te ayudan sin tener experiencia en el sector? Cómo está la cosa actualmente? Merece realmente la pena?
Donde vivo están presente ya las principales marcas (Halcón, B The Travel Brand, Carrefour, El Corte Inglés, Nautalia, Ecuador...) pero por ejemplo no está Zafiro. Alguien tiene experiencia en Zafiro?
Estos consejos , por un foro de viajes, dificil.
Mira las caracteristicas y condiciones de ambas y ves lo que mas te conviene.
Dedicale tiempo a estudiar el funcionamiento de ambas y valora cada opcion.
Buenos días,
Tengo una duda a ver si alguien me puede ayudar porque estoy muy perdida. Quiero empezar en Septiembre a prepararme las pruebas libres de Información, guía y asistencia turística. Me he informado en academias como Implika y alguna más que no recuerdo el nombre... He leído en algún foro que no merece la pena pagar lo que cobran porque básicamente la formación que dan, además de incompleta, puede hacerse por uno mismo. Yo lo veo complicado pero tampoco quiero sentirme e**(AutoEdit)**a, ¿Me podríais hablar acerca de esto? Y otra cosa, si decido prepararme por libre ¿dónde podría hacerme con el temario, fechas, ect...?.
Muchas gracias
Bienvenido,
Generalmente, las pruebas se convocan y se realizan en un instituto de tu provincia en el que se imparte el ciclo formativo. Lo suyo sería que averiguases en qué instituto lo han hecho este año y fueses a verles para preguntarles por ejemplo, que libros utilizan sus alumnos para que puedas estudiarlos por tu cuenta. Lo hace mucha gente, pero el éxito va a depender de si estás preparado para estudiar de forma autónoma o necesitas apoyo. Antes que pagar una academia para las pruebas libres, yo preferiría apuntarme a un centro privado donde pueda hacerlo presencialmente u on-line.
Dicho esto, en este enlace tienes las convocatorias de todas las comunidades autónomas del año pasado para que puedas tener una referencia www.todofp.es/ ...-1516.html
Además te recomiendo que te leas la norma de la convocatoria pues lo normal es que vengan los centros encargados de organizar las pruebas, las fechas, los plazos y cuando se celebran los exámenes, y aunque no sean exactamente iguales para el próximo curso, por lo menos tienes una referencia.
Hola! Me llamo Guillermo y me gustaría ser guía turísitco. En verdad, lo que realmente me gusta es el arte y desde hace unos años tengo claro que me quiero dedicar a algo relacionado con el arte. Me gusta salir de viaje y encontarme con ciudades como Praga, Viena, París, San Petersburgo, Roma, Venecia, Dresde, Munich, Sevilla, Granada... e intentar conocer lo máximo posible, ver lo más que pueda y sobretodo disfrutar de ellas. También me gusta mucho ir analizando cosas, como estilos arquitectónicos, si esta iglesia es barroca o este palacio neoclásico etc, escuchar su historia etc. Me gusta mucho fijarme en esos detalles y contárselo a la gente. También me gusta pasarme un día entero en un museo, del tema que sea, me da igual, pintura, escultura, historia, música etc... Me gusta mucho la pintura, mi pintor favorito es Van Gogh jajaja Por eso es por lo que quiero dedicarme a ser guía turístico, para poder viajar y conocer mundo, para conocerlo yo, y para dárselo a conocer a los demás. Entonces, ahí va mi problema, quiero estudiar historia del arte, como ya dije me gustaría estudiar estilos arquitectónicos, corrientes, pintores, escultores, ciudades, edificios etc... Pero estoy confuso con las salidas y si después voy a poder ser guía, o si deberia hacer el módulo de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas después de la carrera o que hacer, o que salidas tendría la carrera que quiero hacer, ya que no las entiendo muy bien, necesito asesoramiento jajaja
Finalmente estoy cursando Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, al principio estaba un poco reacio, ya que pedí como primera opción Guía, Información y Asistencia Turística. A día de hoy puedo decir que estoy encantado y muy feliz, sobre todo me di cuenta cuando realizamos una excursión a FITUR, sentí que esa era mi lugar y obviamente deseo con todas mis fuerzas formar parte de él. Me encantan tanto las asignaturas como los profesores que las imparten. Siempre me he sentido muy atraído por el mundo turístico y jamás había probado a estudiar nada referente a esta rama.
Como bien dices Vargdem en el primer año comparten asignaturas, son exactamente las mismas y en el segundo año cambian algunas, pero como máximo son 2 diferentes. Pienso pedir la beca ERASMUS FP al año que viene, aunque la cuantía sea ridícula y me toque costearme casi todo los 3 meses de prácticas, pero según dicen en mi centro, Universidad Laboral de Toledo, todos los que se han ido de Erasmus no han vuelto a España, al acabar los 3 meses de prácticas les han hecho contrato fijo. Estoy pensando si pedir prácticas en agencia de viajes (lo cuál me encanta) o en un hotel.
No sabía que había montado una agencia online Vargdem, espero que vaya genial y que poco a poco vaya creciendo
Yo vengo del Grado en Humanidades y mi idea era meterme en el sector turístico ya que además es una de mis salidas laborales. Guía Turístico es de las salidas más parecidas por lo que doy en la carrera. Sin embargo quizás de los tres de Turismo el que más salidas tengas sea el de Gestión de Alojamientos Turísticos. ¿Pero por lo que entiendo podría trabajar en hoteles aunque no estudie eso? Vamos mi idea es si entro en un hotel es la de ser recepcionista y poco más (quizás también algo de Animación Turística). ¿Entonces el de Guía Turístico me podría valer? Y otra cosa, ¿el de Guía dais algo de Medio Ambiente o para eso hay que estudiar algún Ciclo de Medio Ambiente?
Hola, yo la verdad es que el tema de los ciclos lo veo muy util si los miras desde la perspectiva de montar un negocio, de ser empresa, ya sea como sociedad o como autonomo. Para trabajar en la recepción de un hotel necesitas buena presencia, idiomas y don de gentes y nada mas. Luego debes familiarizarte con los PMS (programas de gestion del hotel, cada cual tendra el suyo) y los Channel Manager (en muchos hoteles la gente de recepción es la que va colocando las ofertas de las habitaciones en los metabuscadores como Booking y etc) pero esto no es ningún problema si estas mas o menos familiarizado con el uso de un ordenador. Que yo sepa, para trabajar en la recepción de un hotel no se exige a nivel legal, ninguna titulacion. Sin embargo para ser guia oficial y poder ejercer como tal si que se necesita una titulación que suelen venir en forma de oposiciones o convocatorias en las que te examinas de un determinado temario que incluye materias relacionadas con el oficio de Guia, asi como de un idioma ademas del materno.
Otra cosa es que al hotel donde vayas a buscar trabajo esten pidiendo a los candidatos una determinada formación porque así lo tienen estipulado pero vamos, se de casos de gente que sin terminar estudios de FP han trabajado en grandes hoteles y cuando digo grandes me refiero a hoteles de categoria. Suelen mirar sobre todo idiomas e imagen pues en definitiva el recepcionista es la primera persona que tiene contacto con el cliente en un hotel (sin contar con el personal auxiliar como los botones o aparcacoches cuya labor tambien es importante y a los que tambien se les exigen ciertas aptitudes y comportamientos, como es logico). Si hablas chino, ruso e ingles te aseguro que podrias trabajar en casi cualquier hotel de la costa española islas o el del mundo, la verdad.
Para animación turística es otra rama. Aqui se suelen pedir animadores socioculturales que es un FP tambien (no se si medio o superior) aunque en este sentido tampoco es una obligacion pero evidentemente es recomendable pues son profesionales en ese ambito y saben que y como tienen que hacer su labor, eso requiere menos formacion por parte del alojamiento y por lo tanto, trabajadores mejor preparados. Recepcionista y animador de hotel es como raro de ver pero tu te puedes ofrecer y si el hotel lo estima oportuno puede ser que les convenga alguien con ambas aptitudes, como en toda empresa.
En Guia, información y asistencia turística se toca sobre todo el tema de guia como es obvio y se sale habilitado para ser guia acompañante pero no como guia oficial aunque con esta titulación se puede optar a obtener la licencia de guia oficial presentandose a los examenes, cosa que solo se puede hacer si se tiene una licenciatura relacionada con arte... Leer más ...
Yo vengo del Grado en Humanidades y mi idea era meterme en el sector turístico ya que además es una de mis salidas laborales. Guía Turístico es de las salidas más parecidas por lo que doy en la carrera. Sin embargo quizás de los tres de Turismo el que más salidas tengas sea el de Gestión de Alojamientos Turísticos. ¿Pero por lo que entiendo podría trabajar en hoteles aunque no estudie eso? Vamos mi idea es si entro en un hotel es la de ser recepcionista y poco más (quizás también algo de Animación Turística). ¿Entonces el de Guía Turístico me podría valer? Y otra cosa, ¿el de Guía dais algo de Medio Ambiente o para eso hay que estudiar algún Ciclo de Medio Ambiente?
Hola, yo la verdad es que el tema de los ciclos lo veo muy util si los miras desde la perspectiva de montar un negocio, de ser empresa, ya sea como sociedad o como autonomo. Para trabajar en la recepción de un hotel necesitas buena presencia, idiomas y don de gentes y nada mas. Luego debes familiarizarte con los PMS (programas de gestion del hotel, cada cual tendra el suyo) y los Channel Manager (en muchos hoteles la gente de recepción es la que va colocando las ofertas de las habitaciones en los metabuscadores como Booking y etc) pero esto no es ningún problema si estas mas o menos familiarizado con el uso de un ordenador. Que yo sepa, para trabajar en la recepción de un hotel no se exige a nivel legal, ninguna titulacion. Sin embargo para ser guia oficial y poder ejercer como tal si que se necesita una titulación que suelen venir en forma de oposiciones o convocatorias en las que te examinas de un determinado temario que incluye materias relacionadas con el oficio de Guia, asi como de un idioma ademas del materno.
Otra cosa es que al hotel donde vayas a buscar trabajo esten pidiendo a los candidatos una determinada formación porque así lo tienen estipulado pero vamos, se de casos de gente que sin terminar estudios de FP han trabajado en grandes hoteles y cuando digo grandes me refiero a hoteles de categoria. Suelen mirar sobre todo idiomas e imagen pues en definitiva el recepcionista es la primera persona que tiene contacto con el cliente en un hotel (sin contar con el personal auxiliar como los botones o aparcacoches cuya labor tambien es importante y a los que tambien se les exigen ciertas aptitudes y comportamientos, como es logico). Si hablas chino, ruso e ingles te aseguro que podrias trabajar en casi cualquier hotel de la costa española islas o el del mundo, la verdad.
Para animación turística es otra rama. Aqui se suelen pedir animadores socioculturales que es un FP tambien (no se si medio o superior) aunque en este sentido tampoco es una obligacion pero evidentemente es recomendable pues son profesionales en ese ambito y saben que y como tienen que hacer su labor, eso requiere menos formacion por parte del alojamiento y por lo tanto, trabajadores mejor preparados. Recepcionista y animador de hotel es como raro de ver pero tu te puedes ofrecer y si el hotel lo estima oportuno puede ser que les convenga alguien con ambas aptitudes, como en toda empresa.
En Guia, información y asistencia turística se toca sobre todo el tema de guia como es obvio y se sale habilitado para ser guia acompañante pero no como guia oficial aunque con esta titulación se puede optar a obtener la licencia de guia oficial presentandose a los examenes, cosa que solo se puede hacer si se tiene una licenciatura relacionada con arte, historia, etc y... Leer más ...
Hola,
Me llamo Emilio y he abierto este hilo por una sencilla razón y es que he decidido a retomar mis estudios en este 2016.La verdad es que tengo algunas dudas sobre qué estudios debo iniciar, ya que tengo el bachiller terminado y aprobado.
No sé si un ciclo superior al cual podría acceder sin problema o decantarme por una formación universitaria relacionada con el turismo, pero tendría que hacer la selectividad. El problema es el siguiente, después de terminar el bachiller me puse a trabajar y ahora no se si una carrera será mucho para mí y eso me tira para atrás. Creo que me atrae más la idea del ciclo superior, pero si lo pienso, ya que me pongo a estudiar intentar hacer una carrera.
También puedo acudir a una academia para prepararme antes de comenzar, o puedo realizar curso de reciclaje por internet o directamente sacar el curso en una de las academias online.
Que me recomendáis?
Pues me he informado por ahí y ya tengo claro qué estudiar, haré el de GIAT después de la Carrera (si no entro en mi 1ª opción). ¿Alguien sabe si para hacerlo A Distancia tendría que tener un contrato de trabajo? Soy de Andalucía y lo puedo hacer porque se oferta aquí y para no perder el tiempo hacerlo A Distancia mientras busco trabajo. Pero de nuevo, no sé si tengo que tener un contrato o mostrar que la lejanía no me permite hacerlo y si no cumplo estos requisitos no puedo hacerlo.
También es verdad que aunque soy de Sevilla y se ofertan en dos sitios de mi ciudad pero tampoco tengo muy buena comunicación, ya que soy de pueblo y el que mejor me viene por la comunicación se oferta de tarde, pero a la vuelta los autobuses entre semana chungo XD Así que no sé si eso contaría.
Tengo ciertas dudas acerca de este Ciclo. Una de las cosas que me gustan son los Eventos, lo cual es una salida laboral que tiene últimamente salidas. Pero también me gusta el tema Turismo. Buscando Ciclos sobre Turismo me topé con el CFGS Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Pero tengo dudas acerca de cómo va esto y de qué tipo de Eventos se estudian, ¿cualquier tipo de evento o el que tenga que ver con algo Cultural o en plan las Ferias de Turismo con los Stands y eso? ¿Y cómo se organizan? ¿Se supone que buscas los artistas, hoteles, venta de entradas, vuelos, etc. para quien quiera ir al evento? Algo así como hacen en Disneyland o PortAventura.
¿Y se da mucho de Eventos o mejor hacerse un Curso de Organización de Eventos y en cuanto a Turismo estudiar otro Ciclo? No sé si el de Guía o el de Alojamientos.