Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Sitios Salsa LLoret ⚠️ Foro de Cataluña ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Sitios Salsa LLoret en nuestro Foro de Cataluña.
Se encontraron 5 comentarios sobre Sitios Salsa LLoret en el Foro de Cataluña
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya Tema: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap

Publicado:
...mí) evitar en la medida de lo posible las hordas turísticas...al menos yo no pude disfrutar del todo porque en según qué lugares y en según qué horas estaba lleno de gente (además gritando y riendo, lo cual está prohibido)...ahí va el rollo:

No tenía muy claro si ir a Siem Reap en barco, pero al final hice caso de las recomendaciones del foro. La verdad es que el paseo, de 7 horas, se hace a veces durillo, pero tampoco es para tanto. Me situé en la parte de abajo, junto a una familia camboyana y un vendedor de papayas (los únicos locales que había), en el asiento que da al lavabo, así que tenía la vista en la misma dirección que la embarcación (por tanto podía ver el paisaje sin girar la cabeza y a ambos lados), y cuando me cansaba subía a cubierta, a estirarme y tomar el sol (incluso me dormí). El paisaje tampoco es para quitar el hipo, pero está muy bien, y es muy recomendable para hacerse a la idea de la importancia que tienen las comunicaciones fluviales en este país (de hecho, el Tonlé Sap es fundamental para la vida económica de Camboya), y hacerse también una idea más real y completa, más allá de la vida capitolina y los templos de Angkor. En Siem Reap me alojaba en un hotel muy recomendable, Eureka villas. Me gustó porque estaba prácticamente solo, el trato del responsable siempre fue muy bueno, me ofrecieron un late check out el último día sin ningún cargo y, lo más importante, no estaba en el centro. Estaba a 1,5 quilómetro de Pub Street, en un barrio muy genuino, lleno de restaurantes locales y con un monasterio budista, al que fui a visitar esa tarde en la que llegué de Battambang, a solo tres minutos andando. Pensaba que Siem Reap sería una especie de Benidorm o Lloret de mar, pero fuera del centro turístico tiene áreas con mucha vida local.

Y llegaba la mejor parte del viaje, y el aliciente principal por el que viajaba por enésima vez al sudeste asiático: los templos de Angkor. Ante todo, dar de nuevo as gracias al forero Joamra por sus consejos…me hizo un plan “a medida” basado en su experiencia y sabiendo que estaría tres días; básicamente se trataba de lo que él aconseja con entusiasmo: el primer día, madrugar para ver la salida del sol en Angkor Wat y rápidamente ir a Banteay Srei para estar ahí a la hora de la apertura. Proseguir luego hacia Banteay Samré y completar el circuito largo en sentido inverso a las agujas del reloj. El segundo día, si no se quiere madrugar tanto, intentar estar al menos a primera hora en el templo más concurrido del circuito corto sin contar Angkor Wat, es decir, el Bayon, para luego realizar el itinerario. El tercer día, visitar algún pueblo flotante o hacer más tempos. Bien, esta fue la sugerencia de Joamra, que seguí bastante en muchos puntos pero que en algunos otros adapté a mis intereses (y también según iba viendo lo que había por allí).

Comentar, antes de narrar mis visitas e itinerarios, que ya iba mentalizado para tener que aguantar muchos turistas. De hecho, es lo único que me hacía dudar si ir o no a Angkor. Y es que me conozco, sé lo que quiero y sé que si hay masificación, por muy bonito que sea un lugar, no lo disfruto. Cada vez aprecio más el silencio y creo que hay lugares, sobre todo los naturales, que con ruido no se pueden disfrutar. Por mucho que uno sea mentalmente fuerte e intente abstraerse, es físicamente imposible. Los templos de Angkor son una maravilla arquitectónica pero también destacan por su enclave; muchos de ellos en plena naturaleza, y, se...
Leer más ...

Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya Tema: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

MAO17
Imagen: MAO17
Registrado:
11-Jul-2013
Mensajes: 133
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap

Publicado:
...mí) evitar en la medida de lo posible las hordas turísticas...al menos yo no pude disfrutar del todo porque en según qué lugares y en según qué horas estaba lleno de gente (además gritando y riendo, lo cual está prohibido)...ahí va el rollo:

No tenía muy claro si ir a Siem Reap en barco, pero al final hice caso de las recomendaciones del foro. La verdad es que el paseo, de 7 horas, se hace a veces durillo, pero tampoco es para tanto. Me situé en la parte de abajo, junto a una familia camboyana y un vendedor de papayas (los únicos locales que había), en el asiento que da al lavabo, así que tenía la vista en la misma dirección que la embarcación (por tanto podía ver el paisaje sin girar la cabeza y a ambos lados), y cuando me cansaba subía a cubierta, a estirarme y tomar el sol (incluso me dormí). El paisaje tampoco es para quitar el hipo, pero está muy bien, y es muy recomendable para hacerse a la idea de la importancia que tienen las comunicaciones fluviales en este país (de hecho, el Tonlé Sap es fundamental para la vida económica de Camboya), y hacerse también una idea más real y completa, más allá de la vida capitolina y los templos de Angkor. En Siem Reap me alojaba en un hotel muy recomendable, Eureka villas. Me gustó porque estaba prácticamente solo, el trato del responsable siempre fue muy bueno, me ofrecieron un late check out el último día sin ningún cargo y, lo más importante, no estaba en el centro. Estaba a 1,5 quilómetro de Pub Street, en un barrio muy genuino, lleno de restaurantes locales y con un monasterio budista, al que fui a visitar esa tarde en la que llegué de Battambang, a solo tres minutos andando. Pensaba que Siem Reap sería una especie de Benidorm o Lloret de mar, pero fuera del centro turístico tiene áreas con mucha vida local.

Y llegaba la mejor parte del viaje, y el aliciente principal por el que viajaba por enésima vez al sudeste asiático: los templos de Angkor. Ante todo, dar de nuevo as gracias al forero Joamra por sus consejos…me hizo un plan “a medida” basado en su experiencia y sabiendo que estaría tres días; básicamente se trataba de lo que él aconseja con entusiasmo: el primer día, madrugar para ver la salida del sol en Angkor Wat y rápidamente ir a Banteay Srei para estar ahí a la hora de la apertura. Proseguir luego hacia Banteay Samré y completar el circuito largo en sentido inverso a las agujas del reloj. El segundo día, si no se quiere madrugar tanto, intentar estar al menos a primera hora en el templo más concurrido del circuito corto sin contar Angkor Wat, es decir, el Bayon, para luego realizar el itinerario. El tercer día, visitar algún pueblo flotante o hacer más tempos. Bien, esta fue la sugerencia de Joamra, que seguí bastante en muchos puntos pero que en algunos otros adapté a mis intereses (y también según iba viendo lo que había por allí).

Comentar, antes de narrar mis visitas e itinerarios, que ya iba mentalizado para tener que aguantar muchos turistas. De hecho, es lo único que me hacía dudar si ir o no a Angkor. Y es que me conozco, sé lo que quiero y sé que si hay masificación, por muy bonito que sea un lugar, no lo disfruto. Cada vez aprecio más el silencio y creo que hay lugares, sobre todo los naturales, que con ruido no se pueden disfrutar. Por mucho que uno sea mentalmente fuerte e intente abstraerse, es físicamente imposible. Los templos de Angkor son una maravilla arquitectónica pero también destacan por su enclave; muchos de ellos en plena naturaleza, y, se...
Leer más ...

Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya Tema: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap- Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios de 3 días Templos de Angkor, Siem Reap

Publicado:
...mí) evitar en la medida de lo posible las hordas turísticas...al menos yo no pude disfrutar del todo porque en según qué lugares y en según qué horas estaba lleno de gente (además gritando y riendo, lo cual está prohibido)...ahí va el rollo:

No tenía muy claro si ir a Siem Reap en barco, pero al final hice caso de las recomendaciones del foro. La verdad es que el paseo, de 7 horas, se hace a veces durillo, pero tampoco es para tanto. Me situé en la parte de abajo, junto a una familia camboyana y un vendedor de papayas (los únicos locales que había), en el asiento que da al lavabo, así que tenía la vista en la misma dirección que la embarcación (por tanto podía ver el paisaje sin girar la cabeza y a ambos lados), y cuando me cansaba subía a cubierta, a estirarme y tomar el sol (incluso me dormí). El paisaje tampoco es para quitar el hipo, pero está muy bien, y es muy recomendable para hacerse a la idea de la importancia que tienen las comunicaciones fluviales en este país (de hecho, el Tonlé Sap es fundamental para la vida económica de Camboya), y hacerse también una idea más real y completa, más allá de la vida capitolina y los templos de Angkor. En Siem Reap me alojaba en un hotel muy recomendable, Eureka villas. Me gustó porque estaba prácticamente solo, el trato del responsable siempre fue muy bueno, me ofrecieron un late check out el último día sin ningún cargo y, lo más importante, no estaba en el centro. Estaba a 1,5 quilómetro de Pub Street, en un barrio muy genuino, lleno de restaurantes locales y con un monasterio budista, al que fui a visitar esa tarde en la que llegué de Battambang, a solo tres minutos andando. Pensaba que Siem Reap sería una especie de Benidorm o Lloret de mar, pero fuera del centro turístico tiene áreas con mucha vida local.

Y llegaba la mejor parte del viaje, y el aliciente principal por el que viajaba por enésima vez al sudeste asiático: los templos de Angkor. Ante todo, dar de nuevo as gracias al forero Joamra por sus consejos…me hizo un plan “a medida” basado en su experiencia y sabiendo que estaría tres días; básicamente se trataba de lo que él aconseja con entusiasmo: el primer día, madrugar para ver la salida del sol en Angkor Wat y rápidamente ir a Banteay Srei para estar ahí a la hora de la apertura. Proseguir luego hacia Banteay Samré y completar el circuito largo en sentido inverso a las agujas del reloj. El segundo día, si no se quiere madrugar tanto, intentar estar al menos a primera hora en el templo más concurrido del circuito corto sin contar Angkor Wat, es decir, el Bayon, para luego realizar el itinerario. El tercer día, visitar algún pueblo flotante o hacer más tempos. Bien, esta fue la sugerencia de Joamra, que seguí bastante en muchos puntos pero que en algunos otros adapté a mis intereses (y también según iba viendo lo que había por allí).

Comentar, antes de narrar mis visitas e itinerarios, que ya iba mentalizado para tener que aguantar muchos turistas. De hecho, es lo único que me hacía dudar si ir o no a Angkor. Y es que me conozco, sé lo que quiero y sé que si hay masificación, por muy bonito que sea un lugar, no lo disfruto. Cada vez aprecio más el silencio y creo que hay lugares, sobre todo los naturales, que con ruido no se pueden disfrutar. Por mucho que uno sea mentalmente fuerte e intente abstraerse, es físicamente imposible. Los templos de Angkor son una maravilla arquitectónica pero también destacan por su enclave; muchos de ellos en plena naturaleza, y, se...
Leer más ...

Siem Reap - Templos Angkor (Camboya) Tema: Siem Reap - Templos Angkor (Camboya) - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

VIVID
Imagen: VIVID
Registrado:
07-Abr-2008
Mensajes: 2161
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Siem Reap - Templos Angkor (Camboya)

Publicado:
Ya he vuelto de tres días en Angkor. Pongo aquí impresiones, consejos y breve crónica, no sin antes agradecer a @Joamra su inestimable ayuda.

No tenía muy claro si ir a Siem Reap en barco, pero al final hice caso de las recomendaciones del foro. La verdad es que el paseo, de 7 horas, se hace a veces durillo, pero tampoco es para tanto. Me situé en la parte de abajo, junto a una familia camboyana y un vendedor de papayas (los únicos locales que había), en el asiento que da al lavabo, así que tenía la vista en la misma dirección que la embarcación (por tanto podía ver el paisaje sin girar la cabeza y a ambos lados), y cuando me cansaba subía a cubierta, a estirarme y tomar el sol (incluso me dormí). El paisaje tampoco es para quitar el hipo, pero está muy bien, y es muy recomendable para hacerse a la idea de la importancia que tienen las comunicaciones fluviales en este país (de hecho, el Tonlé Sap es fundamental para la vida económica de Camboya), y hacerse también una idea más real y completa, más allá de la vida capitolina y los templos de Angkor. En Siem Reap me alojaba en un hotel muy recomendable, Eureka villas. Me gustó porque estaba prácticamente solo, el trato del responsable siempre fue muy bueno, me ofrecieron un late check out el último día sin ningún cargo y, lo más importante, no estaba en el centro. Estaba a 1,5 quilómetro de Pub Street, en un barrio muy genuino, lleno de restaurantes locales y con un monasterio budista, al que fui a visitar esa tarde en la que llegué de Battambang, a solo tres minutos andando. Pensaba que Siem Reap sería una especie de Benidorm o Lloret de mar, pero fuera del centro turístico tiene áreas con mucha vida local.

Y llegaba la mejor parte del viaje, y el aliciente principal por el que viajaba por enésima vez al sudeste asiático: los templos de Angkor. Ante todo, dar de nuevo as gracias al forero Joamra por sus consejos…me hizo un plan “a medida” basado en su experiencia y sabiendo que estaría tres días; básicamente se trataba de lo que él aconseja con entusiasmo: el primer día, madrugar para ver la salida del sol en Angkor Wat y rápidamente ir a Banteay Srei para estar ahí a la hora de la apertura. Proseguir luego hacia Banteay Samré y completar el circuito largo en sentido inverso a las agujas del reloj. El segundo día, si no se quiere madrugar tanto, intentar estar al menos a primera hora en el templo más concurrido del circuito corto sin contar Angkor Wat, es decir, el Bayon, para luego realizar el itinerario. El tercer día, visitar algún pueblo flotante o hacer más tempos. Bien, esta fue la sugerencia de Joamra, que seguí bastante en muchos puntos pero que en algunos otros adapté a mis intereses (y también según iba viendo lo que había por allí).

Comentar, antes de narrar mis visitas e itinerarios, que ya iba mentalizado para tener que aguantar muchos turistas. De hecho, es lo único que me hacía dudar si ir o no a Angkor. Y es que me conozco, sé lo que quiero y sé que si hay masificación, por muy bonito que sea un lugar, no lo disfruto. Cada vez aprecio más el silencio y creo que hay lugares, sobre todo los naturales, que con ruido no se pueden disfrutar. Por mucho que uno sea mentalmente fuerte e intente abstraerse, es físicamente imposible. Los templos de Angkor son una maravilla arquitectónica pero también destacan por su enclave; muchos de ellos en plena naturaleza, y, se quiera o no, no se puede tener una experiencia completa del todo si tienes decenas de turistas chinos...
Leer más ...

Isla de Sal: playas, hoteles, restaurantes - Cabo Verde Tema: Isla de Sal: playas, hoteles, restaurantes - Cabo Verde - África del Oeste Foro: África del Oeste

AlexMulti
Imagen: AlexMulti
Registrado:
11-Abr-2015
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cabo Verde Mensaje destacado

Publicado:
Muy buenas, soy Alex y viajé a la isla de SAL en Cabo Verde durante el mes de Marzo de 2015 y estuve básicamente en Santa María, aunque también visité otras partes de la dicha Isla, como Espargos (la capital de la isla) o Palmeira (un puerto en el noroeste). He estado un mes entero, acabo de volver y tengo muy fresquita la experiencia y creo que tengo que contar las cosas que me encontré ya que hay muy poca información sobre CABO VERDE en Internet, es increíble y no se muy bien porqué, pero la mayoría de comentarios la información me parece muy escasa y poco acorde con la realidad de lo que sería la Isla de Sal, que si bien es un secarral perdido en medio del océano, encontré mucho donde rascar y creo que tengo bastante que decir sobre Santa María, la isla de Sal y la extraña situación en la cual se encuentra ahora mismo a medio camino entre spot turístico Europeo y alguna veces la realidad más cruda de lo que es África en estado puro.

Tengo que decir que personalmente viajé a Canarias y estuve literalmente a punto de no presentarme en el avión ya adquirido el viaje, para ir a Cabo Verde, las causas eran diversas, ya que constataba en GOOGLE MAPS que efectivamente, me iba a un secarral sin vegetación y que Santa María me ofrecía básicamente, un tipo de turismo que no me interesaba mucho, ya que yo no hago surf ni kyteSurf (aunque ahora estoy haciendo un curso) no estoy petado de músculos y no estoy todo el día haciendo deporte, aunque si que hago bastante, pero me parecía que no había nada más que hacer que deporte, surf y beber cerveza, ya sabéis, un destino no precisamente muy cultural que digamos y un turismo tipo Lloret a la Africana. Sin embargo la aventura tira y en el último segundo cancelé una habitación que había ya pagado en AIRBNB y me presenté en el avión, sin visado, sin reserva de hotel y sin vuelo de vuelta. Volé con BINTER desde Las Palmas Gran Canarias a Sal por tan solo 100€ y aterricé en el pequeño aeropuerto de Espargos en el centro de la Isla.

Al llegar un mero trámite en el aeropuerto de SAL y ya tenía visado, 25€, es más barato y rápido que hacerlo por la embajada, vosotros mismos. El taxi del aeropuerto a SAL vale 1000 escudos (que no os claven más nenes) que son 10€ y se puede pagar con euros, les da igual, ellos incluso mezclan las monedas euros con escudos que van a 1€=10 escudos. Llegas, hablas Español y listos, te entienden y tu a ellos, que hablan Criol se dice, pero que es Portugués leches, y que si no entiendes Portugués es que tiene problemas de otro tipo ya, pero todo Español entiende un 90% de lo que dice un Cabo Verdiano y viceversa y hasta tienen proverbios parecidos o literalmente iguales, así que no os pongáis a hablar en Inglés que será peor y os querrán cobrar más (los ingleses y gente del “norte” se les suele llamar “polos” y muchos Cabo Verdianos les tienen cierto... bueno ya me entendéis, que son estresaos “del norte” (un andaluz me entenderá bien) o sea que mejor salir de ese grupo na más llegar), aprovechad la cercanía que ofrece esta suerte de casualidad lingüística y cultural desde el inicio, los del norte de España poneros el chip más andaluz que tengáis (tranquilos chicos, tranquilos ¿que prisa tienes muchacho?) y la adaptación será instantánea (pasan rápido de intentar sacarte pasta a invitarte a su bebida local si estás relajado y normal como lo estamos en España por lo general) así que muy conveniente no ponerse a hacer el guiri, porque como Español no lo eres tanto en Cabo...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube