El Baix Penedès vive entre el turismo de las playas de la Costa Dorada y la actividad vitivinícola, y junto con el Alt Penedès forma una de las denominaciones de origen más importantes de Catalunya. Pero la comarca ofrece mucho más: un pasado rico en historia, una gran oferta de actividades lúdicas y culturales, y unos espléndidos parajes dibujados por los viñedos.
· Visitar los restos de la antigua ciudadela íbera de Calafell.
· Bañarse en alguna de las playas de la comarca.
· Vivir una diada castellera en el Vendrell.
· Degustar el plato típico de la comarca siguiendo la ruta gastronòmica del xató.
· Ver la Casa-Museu d'Àngel Guimerà y la de Pau Casals en El Vendrell.
· Visitar el centro modernista de L'Arboç.
Una escapada romántica a menos de 2 horas de Barcelona que nunca va a fallar...
‘RONDANDO’ EL CAMINO HACIA CAP DE CREUS.
SAN VALENTÍN DE ‘ROSES’ Y AMORES.
Hay una verdad que pocos se atreven a rebatir: la diferencia entre un San Valentín aceptable y uno que jamás se podrá olvidar la miden los detalles. Sorprender con unas puestas de sol que se atesoran en la memoria para siempre. Disfrutar de un entorno privilegiado, donde naturaleza y patrimonio histórico caminan de la mano para ofrecer una experiencia que colme los sentidos. Un ‘paseo’ gastronómico adentrándose en una propuesta elegante y vanguardista, con un producto autóctono inigualable, seña de identidad de una tierra que enamorará a quien ponga sus pies en ella. ¿Aún tienes dudas? Tu escapada romántica de San Valentín, mejor en Roses.
La Costa Brava catalana es una apuesta sin ningún tipo de riesgo. Es imposible encontrar detractores en una zona tan magnífica, cuidada, y con tanto que ofrecer. Si acotamos la búsqueda y nos dirigimos al norte de Cataluña, damos de lleno con la Bahía de Roses, un entorno sin igual, capaz de hacer las delicias de todo el mundo. Roses, es sin duda un destino capaz de enamorarte. Y lo hace, entre otras cosas, porque tiene mil y una rutas y senderos que pueden hacerte vivir una experiencia absolutamente especial. Pasear por cualquiera de los cientos de rincones por descubrir en el Parque Natural Cap de Creus. Quedar prendado de su calma, de su atmósfera tranquila y limpia, mirando a cada lado y viendo como el entorno te envuelve sin que te des cuenta.
Podéis empezar vuestro cautivante paseo desde el Faro, una joya de más de 150 años de historia, bordeando la costa y deleitándoos con el Mediterráneo perdiéndose en el horizonte hacia vuestra derecha y empezar a divisar a lo lejos hacia el frente el Cap de Creus. Un paseo agradable, para disfrutarlo con calma, con una relajada conversación. Tal vez inmortalizar el recuerdo con unas panorámicas espectaculares, porque el escenario se presta a ello y el entorno os atrapará.
La tarde es el momento perfecto para recorrer uno de los museos al aire libre más representativos de toda Cataluña. Por supuesto se trata de la Ciutadella. No hay mejor mapa temporal que este conjunto histórico, aunando prácticamente todas las etapas de nuestra historia: la época romana; los primeros vestigios del cristianismo; la austeridad de las construcciones visigóticas; algunos fragmentos del casco urbano fortificado medieval y restos de edificios militares del s XVI. Un pequeño viaje al pasado en apenas 2 km de perímetro, concentrando toda la esencia de una ciudad como Roses.
Sin que el tiempo se eche encima, pues va a atardecer en un abrir y cerrar de ojos, lo mejor es perderse por el casco histórico de Roses. Seguir caminando por un laberinto de calles llenas de secretos guardados a lo largo del tiempo. Admirar la Iglesia Parroquial de Santa María, inspirada en la Puerta del Mar de la Ciutadella. Callejeando hasta llegar a la Plaza de Catalunya y deleitarse con la arquitectura modernista y neoclásica de sus edificios burgueses de... Leer más ...
Una escapada romántica a menos de 2 horas de Barcelona que nunca va a fallar...
‘RONDANDO’ EL CAMINO HACIA CAP DE CREUS.
SAN VALENTÍN DE ‘ROSES’ Y AMORES.
Hay una verdad que pocos se atreven a rebatir: la diferencia entre un San Valentín aceptable y uno que jamás se podrá olvidar la miden los detalles. Sorprender con unas puestas de sol que se atesoran en la memoria para siempre. Disfrutar de un entorno privilegiado, donde naturaleza y patrimonio histórico caminan de la mano para ofrecer una experiencia que colme los sentidos. Un ‘paseo’ gastronómico adentrándose en una propuesta elegante y vanguardista, con un producto autóctono inigualable, seña de identidad de una tierra que enamorará a quien ponga sus pies en ella. ¿Aún tienes dudas? Tu escapada romántica de San Valentín, mejor en Roses.
La Costa Brava catalana es una apuesta sin ningún tipo de riesgo. Es imposible encontrar detractores en una zona tan magnífica, cuidada, y con tanto que ofrecer. Si acotamos la búsqueda y nos dirigimos al norte de Cataluña, damos de lleno con la Bahía de Roses, un entorno sin igual, capaz de hacer las delicias de todo el mundo. Roses, es sin duda un destino capaz de enamorarte. Y lo hace, entre otras cosas, porque tiene mil y una rutas y senderos que pueden hacerte vivir una experiencia absolutamente especial. Pasear por cualquiera de los cientos de rincones por descubrir en el Parque Natural Cap de Creus. Quedar prendado de su calma, de su atmósfera tranquila y limpia, mirando a cada lado y viendo como el entorno te envuelve sin que te des cuenta.
Podéis empezar vuestro cautivante paseo desde el Faro, una joya de más de 150 años de historia, bordeando la costa y deleitándoos con el Mediterráneo perdiéndose en el horizonte hacia vuestra derecha y empezar a divisar a lo lejos hacia el frente el Cap de Creus. Un paseo agradable, para disfrutarlo con calma, con una relajada conversación. Tal vez inmortalizar el recuerdo con unas panorámicas espectaculares, porque el escenario se presta a ello y el entorno os atrapará.
La tarde es el momento perfecto para recorrer uno de los museos al aire libre más representativos de toda Cataluña. Por supuesto se trata de la Ciutadella. No hay mejor mapa temporal que este conjunto histórico, aunando prácticamente todas las etapas de nuestra historia: la época romana; los primeros vestigios del cristianismo; la austeridad de las construcciones visigóticas; algunos fragmentos del casco urbano fortificado medieval y restos de edificios militares del s XVI. Un pequeño viaje al pasado en apenas 2 km de perímetro, concentrando toda la esencia de una ciudad como Roses.
Sin que el tiempo se eche encima, pues va a atardecer en un abrir y cerrar de ojos, lo mejor es perderse por el casco histórico de Roses. Seguir caminando por un laberinto de calles llenas de secretos guardados a lo largo del tiempo. Admirar la Iglesia Parroquial de Santa María, inspirada en la Puerta del Mar de la Ciutadella. Callejeando hasta llegar a la Plaza de Catalunya y deleitarse con la arquitectura modernista y neoclásica de sus edificios burgueses de... Leer más ...
Hola vivimos en Benidorm y en Septiembre u Octubre vamos a Barcelona a un médico para nuestro bicho de 3 años. El caso es que pasaremos una noche pero no nos apetece quedarnos en la ciudad con todo el ajetreo. No conocemos nada de la zona y habíamos pensado en Sitges pero leo en el foro y todo parece que es para playa y fiesta (aburridos estamos de ello al vivir donde vivimos y vamos con un peque). ¿Me lo recomendáis? Sólo estaremos una tarde y la mañana siguiente y la verdad es que nos da igual el lugar siempre que no se desvíe mucho de nuestro camino, aunque sí que es verdad que nos gusta más campo y tranquilidad o zona con un buen parque. Gracias
No estoy de acuerdo en que Sitges sea todo playa y fiesta, es un pueblo muy bonito, y uno de nuestros preferidos en Barcelona, tiene paseos muy agradables junto al mar y la iglesia de las escalinatas con unas vistas preciosas, y si callejeas por dentro del pueblo un montón de tiendas bonitas y lugares donde comer y tomar un helado etc, hay ambiente fiestero, evidentemente como en cualquier pueblo de costa, pero por la tarde tambien hay ambiente muy familiar y tranquilo. Personalmente ya te digo que nos encanta, muchos sabados nos plantamos alli para ver el atardecer y cenar algo
Totalmente de acuerdo ! Sitges es un pueblo catalogado además entre los mas bonitos de Cataluña , tiene de todo y para mas aun tiene tren si se dispone de coche en el mismito centro , resulta encantador , tambien en invierno , no es el típico pueblo de playa que en invierno se queda vacío ...que es un plus , siempre se va a tener ambiente xque vive permanente mucha gente , tiene un mercado para compra de producto fresco maravilloso ! Tiendas como esta frutería ametllerorigen.cat/es/ , cara ...si , pero unos productos que no dejan indiferente , bares , restaurantes, moda....playa, paseo marítimo súper agradable y bien amplio , playitas como la de s.Sebastian que son una gozada ahora mismo parece el punto mas chic de la villa , y raro ...muy raro es el finde que no te montan un casteller, espectáculo, exposiciones permantes,museo barcelo, rincones preciosos , bares míticos como voramar , solo hay que pasearlo y descubrilo hasta el cementerio del pueblo es una pasada !
Hola vivimos en Benidorm y en Septiembre u Octubre vamos a Barcelona a un médico para nuestro bicho de 3 años. El caso es que pasaremos una noche pero no nos apetece quedarnos en la ciudad con todo el ajetreo. No conocemos nada de la zona y habíamos pensado en Sitges pero leo en el foro y todo parece que es para playa y fiesta (aburridos estamos de ello al vivir donde vivimos y vamos con un peque). ¿Me lo recomendáis? Sólo estaremos una tarde y la mañana siguiente y la verdad es que nos da igual el lugar siempre que no se desvíe mucho de nuestro camino, aunque sí que es verdad que nos gusta más campo y tranquilidad o zona con un buen parque. Gracias
Hombre sitges tiene un paseo marítimo precioso , el pueblo es encantador y con ambiente , en septiembre hace una temperatura maravillosa , y una playa magnifica para que jugueteé incluso chapotee el peque , y os pilla muy de paso , ya no esta con tanta gente , y tienes puntos para que haga buen tiempo....pero claro tu ya vienes de playa ! aunque sitges es muy distinto a Benidorm , si no lo conoces merece la pena y os pilla muy bien....
Pueblos muy bonitos en cataluña también , Rupit ,Castellar de Nuch , L´escala, Besalú, Monells, Pals ,Tossa de mar, Montblanc...puedes mirar el google maps la localización y distancia hasta ellos .....
Y Un sitio si os animáis y por la época que vais que os encantaría es Fageda d’en Jordà ( reserva natural ) ..mira fotos , ver un hayedo que en essa época le pillas precioso !! un lugar idílico ! no muy popular y tranquilo tenéis sobre 1,30 aprox desde BCN y de sitges esta a poco mas , tenéis carruaje de caballos que os pasea , vía verde , visitar Santa Pau (pueblo medieval) pasear por el pueblo , tambien en la zona podeis visitar una granja ,
visitar el cráter de un volcán.....y podías mirar una casita rural para quedaros ...bueno esto ultimo si no lo planificas para la próxima , por época para verlo es la ideal ! , y creo que se ajusta mucho a lo que quieres ( mas rural ) ..aunque mas lejos..merece la pena 100% , tenéis hotelitos rurales , incluso casitas que alquilan integras , www.escapadarural.com/ ...-vallmajor .....bueno lo dicho , si no para otra ....ahí lo llevas
Hola vivimos en Benidorm y en Septiembre u Octubre vamos a Barcelona a un médico para nuestro bicho de 3 años. El caso es que pasaremos una noche pero no nos apetece quedarnos en la ciudad con todo el ajetreo. No conocemos nada de la zona y habíamos pensado en Sitges pero leo en el foro y todo parece que es para playa y fiesta (aburridos estamos de ello al vivir donde vivimos y vamos con un peque). ¿Me lo recomendáis? Sólo estaremos una tarde y la mañana siguiente y la verdad es que nos da igual el lugar siempre que no se desvíe mucho de nuestro camino, aunque sí que es verdad que nos gusta más campo y tranquilidad o zona con un buen parque. Gracias
Hombre sitges tiene un paseo marítimo precioso , el pueblo es encantador y con ambiente , en septiembre hace una temperatura maravillosa , y una playa magnifica para que jugueteé incluso chapotee el peque , y os pilla muy de paso , ya no esta con tanta gente , y tienes puntos para que haga buen tiempo....pero claro tu ya vienes de playa ! aunque sitges es muy distinto a Benidorm , si no lo conoces merece la pena y os pilla muy bien....
Pueblos muy bonitos en cataluña también , Rupit ,Castellar de Nuch , L´escala, Besalú, Monells, Pals ,Tossa de mar, Montblanc...puedes mirar el google maps la localización y distancia hasta ellos .....
Y Un sitio si os animáis y por la época que vais que os encantaría es Fageda d’en Jordà ( reserva natural ) ..mira fotos , ver un hayedo que en essa época le pillas precioso !! un lugar idílico ! no muy popular y tranquilo tenéis sobre 1,30 aprox desde BCN y de sitges esta a poco mas , tenéis carruaje de caballos que os pasea , vía verde , visitar Santa Pau (pueblo medieval) pasear por el pueblo , tambien en la zona podeis visitar una granja ,
visitar el cráter de un volcán.....y podías mirar una casita rural para quedaros ...bueno esto ultimo si no lo planificas para la próxima , por época para verlo es la ideal ! , y creo que se ajusta mucho a lo que quieres ( mas rural ) ..aunque mas lejos..merece la pena 100% , tenéis hotelitos rurales , incluso casitas que alquilan integras , www.escapadarural.com/ ...-vallmajor .....bueno lo dicho , si no para otra ....ahí lo llevas
TARRAGONA PROPONE 12 INTENSOS DÍAS DE FIESTA PARA VIBRAR CON SU CARNAVAL
Del 2 al 13 de febrero de 2018, la capital de provincia catalana se llenará de música, desfiles y disfraces para vivir intensamente los 12 efímeros días de reinado de Su Majestad el rey Carnestoltes, con casi un centenar de actos. Unas jornadas donde dar rienda suelta a las pasiones y algún que otro desenfreno antes de afrontar el período de abstinencia de la Cuaresma cristiana.
Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación a la fiesta del Mercat Central –reinaugurado el pasado año tras su restauración– y su entorno para convertirlo en punto de encuentro ciudadano. Este recinto modernista acogerá, entre otros, el certamen de cocina ‘Hoy cocino yo’, para elegir la mejor receta carnavalesca; un concurso que premiará la parada mejor decorada; o la iniciativa ‘Carnaval 3Rs. Reducir, Reutilizar y Reciclar’, para recoger ropa y tejidos que recuperará la cooperativa Ropa Amiga, que impulsa la inserción e integración sociolaboral.
Otra novedad es la participación del Teatro Tarragona, que el viernes 2, a las 21.00 horas, acogerá el espectáculo #DPUTUCOOL, con el que la compañía The Chanclettes celebrará sus 20 años de vida artística mediante un cabaret que retratará con gran sentido del humor la sociedad actual.
La plaza de la Font, sede del ayuntamiento, será escenario el martes 6, a las 10.00 horas, del Bastiment de la Bota, que se quemará una semana después como cierre del Carnaval. También serán presentadas ese día las figuras del Ninot y la Ninota.
La llegada del rey Carnestoltes, acompañado de su concubina y su séquito, se celebrará el miércoles 7. A las 19.00 horas, todos juntos partirán desde lo alto de las escalinatas de la Catedral para desfilar hacia la plaza de la Font, donde el consistorio le hará entrega del bastón de mando.
El acto tradicional más multitudinario llegará el jueves 8, dijous gras o jueves lardero. Se trata del Disfraz de Oro, un llamativo desfile de comparsas luciendo sus mejores galas en la TAP, Tarraco Arena Plaza. La cita será a las 21.30 horas e incluirá la creación de una canción de Carnaval que entonarán los tres mil asistentes.
La Rua (desfile) de la Artesanía, que recorrerá Tarragona desde la Avenida Ramón y Cajal hasta la Avenida Catalunya el sábado 10, a las 18.00, llenará las calles con sus comparsas, carrozas y el séquito de Su Majestad el rey Carnestoltes. El domingo 11, también a las 18.00 horas y con identico recorrido, será el turno de la Rua del Lucimiento, con las comparsas más espectaculares.
Los actos carnavalescos de Tarragona concluirán el lunes 12, con el Juicio al rey Carnaval en la sala de actos de la Antigua Audiencia, a las 20.00 horas; y el martes 13 de febrero con el duelo, que recuperará el fuego en su recorrido desde la Plaza de las Cols hasta la plaza de la Font; el entierro de Su Majestad y la quema del Ninot, la Ninota y la Bota. El repicar de las campanas de la Catedral, a las 23.50 horas, pondrá fin al Carnaval de Tarragona, uno de los más multitudinarios de Cataluña, dando entrada a la Cuaresma.
Sobre Tarragona
Esta capital de provincia catalana, única junto a Barcelona con salida al mar, es también la única ciudad costera española con tres... Leer más ...
Está ubicado en el centro de la ciudad, a un paso de la zona comercial, la plaza de San Joan
El problema es que es una zona de pisos viejos , en mucho caso en ruinas y abandonados, y está llena de gente de mal vivir, mucho drogadicto
Si vas con coche en parador tiene garaje en un edificio cercano, que se paga aparte 15€ la noche
El parador es un antiguo edificio, el Convento del Roser del siglo XVII . muy bien rehabilitado, combinando el mobiliario y decoración moderna, con la antigua arquitectura y algún detalle local
El claustro es cuadrado, tiene la zona de estar con acceso a la cafetería y al restaurante, que fue la iglesia del convento, el realmente bonito
Las habitaciones, buenas vistas no tienen. Como ya he comentado la zona no es bonita
estuvimos en una estándar, buen tamaño, cama grande y cómoda, pero sin llegar a tener la calidad que otros paradores de cuatro estrellas tienen, por ejemplo, en las sabanas no son de hilo …
las puertas y el mobiliario, moderno pero muy básico, de poca calidad
el baño totalmente equipado, en línea moderna, amplio
el minibar no lo reponen
los desayunos muy variados, aunque el bufet es pequeño, tienes de todo. No me gusto que el café te lo pones tu en la maquina, a mi en paradores me gusta que me lo sirvan en la mesa, pero eso son manias…
en el restaurante ,la comida muy rica, en la zona se come bien, pero de todos los que probamos el mejor sin duda es el parador.
Mezcla de platos locales con clásicos, muy bien elaborado, el servicio bueno
La bebida cara, el cava de la casa 18€ y era normal, un gintonic 10€, y normalito, sin florituras
El personal muy amable, en resumen esta bien pero los hay mejores
Muchas gracias a todos por la ayuda.
No he podido escribir antes, porque he estado muy liado..Ya me han confirmado que tengo que ir a vivir por allí.
Después de meditarlo, y con vuestras recomendaciones, he optado por irme a Terrassa.
Ya he empezado a buscar piso. ¿podríais recomendarme zonas buenas y zonas a evitar??
Me sumo a la recomendación de Terrasa. Yo creo que no tiene muchas diferencias con Sabadell y la ventaja es que está más cerca de Viladecavalls que es donde vas a ir a trabajar.
No sólo porque está a un paso de Viladecavalls, sino también porque es una ciudad provista de todos los servicios, con un centro agradable y bastante activo en cuanto a comercio y restauración, una zona de ocio y marcha como Parc Vallès y, además, magníficamente comunicada con Barcelona.
Y ya que estamos en un foro de viajes, te haré algunas recomendaciones sobre la ciudad:
- Iglesias visigóticas y románicas de Sant Pere
- Castillo-cartuja de Vallparadís
- Numerosas muestras de arquitectura modernista (Masia Freixa, la nave en la que se ubica el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya, etc...)
- Una cosa que a mi me gusta mucho (a otros les parecerá una auténtica chorrada): un montón de chimeneas de antiguas fábricas textiles repartidas por la ciudad, algunas de ellas magníficamente integradas con edificios nuevos. Otras no tanto, la verdad.
Y si te gusta la naturaleza, a un paso está el parque natural de Sant Llorenç de Munt i Serra de l´Obac, donde se pueden hacer varias rutas, siendo la más popular la subida a la Mola, en cuya cima se halla un monasterio románico...y un restaurante.
Todavía añadiré que, precisamente de camino al parque natural que te he indicado (dirección Matadepera), hay dos lugares con fama de malditos por distintos sucesos macabros que han tenido lugar allí, y en los que se rodaron varias películas de terror. Vamos, que tienen su morbo: uno es Can Bogunyà (también conocido como Llac Petit o Lago Pequeño), al que un forero se refería en un mensaje anterior, y el otro es el antiguo Hospital del Tórax (popularmente conocido como "el sanatorio", y que daba servicio a enfermos de tuberculosis), que actualmente funciona como Parque Audiovisual de Cataluña tras ser rehabilitado y, lógicamente, ha perdido buena parte del encanto y de la atracción morbosa que tuvo hace unos años. Este antiguo hospital, cuando se encontraba en situación de semi-abandono fue una de las localizaciones de una de las primeras películas de Jaume Balagueró, "Los sin nombre", y de bastantes más. En cualquier caso, ambos lugares se hallan en bonitos entornos naturales.
En breves igual tengo que irme a vivir a Cataluña por trabajo.
La empresa se encuentra en Viladecavals, por lo que me gustaría elegir un lugar cercano para vivir, pero que sea una ciudad.
Tengo 24 años, y me gustaría una ciudad con vidilla, con fiesta, calidad de vida y buena comunicación con Barcelona.
Barcelona lo tengo descartado porque está demasiado lejos para ir y volver todos los días a Viladecavals.
Una de las principales opciones que barajo es Terrassa, pero no se si es una ciudad con mucha vida. Por lo que he leído esta bastante muerta no?
Respecto a Sabadell, hay mucha diferencia respecto a Terrassa?
Os agradecería que me aconsejeis sobre estos lugares u otros que puedan cumplir con lo que busco.
He visto que hay algún tema relacionado con esto, pero es de hace años.
Muchas gracias por la ayuda!
Un saludo.
Yo soy de Molins de Rei y conozco bastante bien la zona de Martorell, Rubí, Sant Cugat ,Terrassa, Cerdanyola, Mollet , Sabadell, Barberà y demás pueblos de la zona, tanto por que voy mucho en Bicicleta por la zona, como por motivos de Trabajo y porque en muchos de ellos, tengo Familiares/amigos a los que suelo visitar.
Si tuviera que quedarme con algún pueblo/ciudad de la zona me quedaría con Terrassa, primero porque lo tienes muy cerca de Viladecaballs y porque en Terrassa tienes Centros comerciales como el Eroski Terrassa , vida nocturna como el Parc Vallés y además de Naturaleza en sus alrededores como Can Bogunyà.
No sé de donde vienes, pero en Catalunya, los Domingos está todo cerrado, no es como en Madrid que creo que el primer Domingo de cada mes está todo abierto o algo así.
Yo bajo mi humilde opinión me quedo con Terrassa.
Vivo cerca y vamos a menudo y es una ciudad con todos los servicios y tambien con ambiente nocturno.
Si que es cierto que en Sabadell tienes muchas discotecas,pero casi que te aconsejaría que cuando quieras salir te vayas directamente a Barcelona centro.
Mis cuñados vivieron en Viladecavalls y está a un paso de Terrassa,escasos 10 minutos.
Tambien como te dice Susana depende mucho de si dispones de coche o necesitas transporte publico,porque si que te puedo decir que Viladecavalls es un pueblo muy pequeñito y muy "rustico", por decirlo de alguna manera y las opciones de transporte no serán muy variadas.
Hola dgm580
Yo también conozco gente tanto de Sabadell como de Terrassa y todos están contentos con su ciudad.
Personalmente me gusta más Terrassa, quizás porque es más grande, no sé...
Mira las comunicaciones por carretera o en transporte público con tu puesto de trabajo a ver desde dónde son mejores
Hola, buenas noches.En breves igual tengo que irme a vivir a Cataluña por trabajo.
La empresa se encuentra en Viladecavals, por lo que me gustaría elegir un lugar cercano para vivir, pero que sea una ciudad.
Tengo 24 años, y me gustaría una ciudad con vidilla, con fiesta, calidad de vida y buena comunicación con Barcelona.
Barcelona lo tengo descartado porque está demasiado lejos para ir y volver todos los días a Viladecavals.
Una de las principales opciones que barajo es Terrassa, pero no se si es una ciudad con mucha vida. Por lo que he leído esta bastante muerta no?
Respecto a Sabadell, hay mucha diferencia respecto a Terrassa?
Os agradecería que me aconsejeis sobre estos lugares u otros que puedan cumplir con lo que busco.
He visto que hay algún tema relacionado con esto, pero es de hace años.
Muchas gracias por la ayuda!Un saludo.
una cuestión delicada la de recomendar a alguien un lugar donde vivir. Entre sabadell y terrassa digamos que hay una rivalidad comarcal. son dos poblaciones cercanas y de igual cantidad de habitantes. Tarrasa es mas o menos el doble de grande por eso. Por contra, está un poco más alejada de Barcelona. Servicios vas a encontrar mas o menos los mismos, porque son poblaciones grandes, y los precios de la vivienda serán parecidos. Yo conozco gente que vive en las dos, y todos están satisfechos viviendo donde viven. Quizás lo más razonable es que si tienes oportunidad, hagas una visita para ver la impresiòn que te llevas de cada una de ellas. saludos.
En breves igual tengo que irme a vivir a Cataluña por trabajo.
La empresa se encuentra en Viladecavals, por lo que me gustaría elegir un lugar cercano para vivir, pero que sea una ciudad.
Tengo 24 años, y me gustaría una ciudad con vidilla, con fiesta, calidad de vida y buena comunicación con Barcelona.
Barcelona lo tengo descartado porque está demasiado lejos para ir y volver todos los días a Viladecavals.
Una de las principales opciones que barajo es Terrassa, pero no se si es una ciudad con mucha vida. Por lo que he leído esta bastante muerta no?
Respecto a Sabadell, hay mucha diferencia respecto a Terrassa?
Os agradecería que me aconsejeis sobre estos lugares u otros que puedan cumplir con lo que busco.
He visto que hay algún tema relacionado con esto, pero es de hace años.
Muchas gracias por la ayuda!
Un saludo.
Traslado tu mensaje al hilo adecuado.
Justo el mensaje anterior es un comentario sobre Terrasa.
En breves igual tengo que irme a vivir a Cataluña por trabajo.
La empresa se encuentra en Viladecavals, por lo que me gustaría elegir un lugar cercano para vivir, pero que sea una ciudad.
Tengo 24 años, y me gustaría una ciudad con vidilla, con fiesta, calidad de vida y buena comunicación con Barcelona.
Barcelona lo tengo descartado porque está demasiado lejos para ir y volver todos los días a Viladecavals.
Una de las principales opciones que barajo es Terrassa, pero no se si es una ciudad con mucha vida. Por lo que he leído esta bastante muerta no?
Respecto a Sabadell, hay mucha diferencia respecto a Terrassa?
Os agradecería que me aconsejeis sobre estos lugares u otros que puedan cumplir con lo que busco.
He visto que hay algún tema relacionado con esto, pero es de hace años.
Terrassa es una "mini ciudad" con muchos servicios.
Es grande con muchas zonas verdes y campos de Futbol.
Bien comunicada con Barcelona (20min.) y con Martorell.
Mi cuñado trabaja en Martorell y vive en Terrassa y tarda unos 15 min en llegar al trabajo.
Hay alquileres muy economicos.
Aconsejar donde ir a vivir es muy complicado, no es como ir un fin de semana o unas vacaciones y más no conociendo a la persona a la que va dirigido el consejo: eres más de naturaleza? eres más urbanita?, buscas diversión?... .
Si escribe alguien que vive en Esparreguera te dirá que en su pueblo se vive de p.m. y si es uno de Monistrol te dirá lo mismo.
Para mi la solución seria bien facil. Me iria a un hotelito de Esparreguera las primeras semanas y me dedicaria a ir visitando los pueblos de la zona. Una vez decidio me instalaria donde más me gustara.