Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Llevar Comida Corea 2025 ⚠️ Foro de Japón y Corea ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Llevar Comida Corea en nuestro Foro de Japón y Corea.
Se encontraron +800 comentarios sobre Llevar Comida Corea en el Foro de Japón y Corea
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Japón y Corea, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon Tema: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

kaballo
Imagen: Kaballo
Registrado:
07-Ago-2012
Mensajes: 365
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon

Publicado:
xansolo Escribió:
kaballo Escribió:
Hola, estaba buscando info sobre Okinawa y apenas hay nada, sería para pasar una semanita, nos interesa sobre todo el tema del snorkel, relax y comida. Se agradece toda ayuda. Un saludo.

No te puedo ayudar con eso, no es algo que me llame verlo en Japón (no porque no esté bien, sino que prefiero usar todos los días de Japón para turismo)... Y de los pocos que veo que van, le dedican como mucho 3-4 días...

A lo mejor ya lo viste, igual te ayuda "copiar" lo que ofrecen algunas webs o excursiones, como por ej.
www.klook.com/ ...4-cate123/

Por copiar me refiero a que veas qué ofrecen, y donde, y luego vayas tú, bien con la excursión o bien por libre.

(ten en cuenta mirar en qué época quieres ir, y si son buenas fechas para ir a Okinawa o para hacer snorkel, etc)

www.japonal.com/ ...o-okinawa/

visitokinawajapan.com/ ...ing-guide/

Y para encontrar info:
www.japan-guide.com/list/e1247.html

Gracias, como es nuestra segunda visita a Japón queríamos acabar el viaje en playa, y he visto que los vuelos no son caros, pero apenas hay info, hasta tours hay pocos, no se que haremos, estoy viendo vuelos baratos a algún sitio cerca con buena playa y tampoco hay nada.

Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon Tema: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11086
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon

Publicado:
kaballo Escribió:
Hola, estaba buscando info sobre Okinawa y apenas hay nada, sería para pasar una semanita, nos interesa sobre todo el tema del snorkel, relax y comida. Se agradece toda ayuda. Un saludo.

No te puedo ayudar con eso, no es algo que me llame verlo en Japón (no porque no esté bien, sino que prefiero usar todos los días de Japón para turismo)... Y de los pocos que veo que van, le dedican como mucho 3-4 días...

A lo mejor ya lo viste, igual te ayuda "copiar" lo que ofrecen algunas webs o excursiones, como por ej.
www.klook.com/ ...4-cate123/

Por copiar me refiero a que veas qué ofrecen, y donde, y luego vayas tú, bien con la excursión o bien por libre.

(ten en cuenta mirar en qué época quieres ir, y si son buenas fechas para ir a Okinawa o para hacer snorkel, etc)

www.japonal.com/ ...o-okinawa/

visitokinawajapan.com/ ...ing-guide/

Y para encontrar info:
www.japan-guide.com/list/e1247.html

Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon Tema: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

kaballo
Imagen: Kaballo
Registrado:
07-Ago-2012
Mensajes: 365
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islas de Okinawa: qué ver, rutas, playas - Japon

Publicado:
Hola, estaba buscando info sobre Okinawa y apenas hay nada, sería para pasar una semanita, nos interesa sobre todo el tema del snorkel, relax y comida. Se agradece toda ayuda. Un saludo.

¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? Tema: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

flotas
Imagen: Flotas
Registrado:
15-Sep-2010
Mensajes: 4317
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón?

Publicado:
...un día solo con la llegada o 2 para no apurar??)
2- Nagasaki - Dormir en Kumamoto o Fukuoka -
3- Kumamoto 1 día (2 según me digas lo de las estatuas)
4- Takachiho (Sí que lo tenia apuntado, no sé porque no lo puse) alquilar coche por ejemplo en Kumamoto para ir hasta allí?? Donde hacemos noche?? 2 días
5- Esto es lo que no me ha quedado claro si en los dos días vemos Takachiho y también ir por ejemplo a Kurokawa onsen o son días separado.
6- Kagoshima, dedicarle dos días. Llegar en coche o mirar también los pases de tren.
7- Sakurajima otros dos días (He entendido que decías uno o dos días para cada uno o dos días en total para los dos??)
8- Yakushima 3 días (El barco jet lo miraré, si no toca lo que tu dices otro vuelo verdad?) Alquilar coche si o si jaja
Aquí las excursiones las podemos hacer por libre para ver fauna y naturaleza?
9- Volver a Kagoshima, pensar lo de Miyazaki (si vamos a Miyazaki serian otros 2 días??)
10- Beppu, a mi pareja le hace mucha ilusión ir, aunque mucha gente me dice que es un poco decepcionante, entonces con un día le vale? el de llegada y al día siguiente irnos?? Porque si no me equivoco, lo que he mirado por encima son unas 4-5 horas hasta llegar.

Si aún así te decides por Kyushu por aquello de ir a Yakushima, yo creo que lo primero es saber cuántos días quieres dedicarle a Kyushu y si tienes intención sí o sí de saltar a la isla Honshu para ir a Osaka u otra ciudad. Porque así de primeras, según tu borrador de ruta veo que te mueves mucho pero luego apenas estás en los sitios a los que llegas. Un día para Fukuoka es poquísimo. Ya no sólo por la ciudad en sí (supongo que querrás explorarla, disfrutar su variedad de comida, y sus opciones de ocio), sino por la cantidad de sitios a los que puedes ir haciendo base en Fukuoka (Uminonakamichi Seaside Park, el buda reclinado, Daizafu Tenmangu, Karatsu, Kokura, el grilled curry de Mojiko, el estrecho de Kanmon, los pueblos de la cerámica Imari y Arita, el templo Yūtoku Inari, los canales de Yanagawa, las artesanías de Kurume...). Yo estuve 6 días en Fukuoka la Semana Santa pasada y me quedaron muchas cosas por ver y hacer. Si vas en coche obviamente hay visitas que las puedes encadenar o que te quedan de camino al siguiente destino. Pero si no, dependerás de los trenes y buses.

Otra opción es entrar a Kyushu por el sur, por Kagoshima (o Miyazaki, verla y luego moverte a Kagoshima), estar un par de días visitando la ciudad y Sakurajima. Puedes contratar fácilmente una excursión que da la vuelta al volcán y dura unas 2-3 horas. Luego, de Kagoshima a Yakushima en jet-foil. Y sí, el coche es fundamental para llegar a los sitios que merecen la pena hacer las caminatas. Los horarios del bus te limitan mucho. Luego regresas a Kagoshima y subes hasta Kumamoto, para ver la ciudad y rentar el coche para visitar Takachiho, Mt. Aso y Kurokawa Onsen. Luego, si os hace ilusión Beppu, continuar en coche hasta Beppu, donde podéis devolverlo. A mí Beppu sí me gustó, o más concretamente los infiernos, que están muy bien. Puedes hacer además la actividad del baño de arena en la playa, donde te entierran con arena caliente (por ej. Shoningahama Seaside Sand Bath). También tienes la excursión de medio día a Yufuin, muy cerquita. Y de Beppu te vas en tren a Fukuoka y la usas como base para explorar lo que te comenté antes y acercarte a Nagasaki. Dependiendo de qué quieras ver en cada sitio, calcula el tiempo que necesitas.

Por último, los pases...
Leer más ...

Visitar Isla Jeju: Qué ver, Transporte, ... - Corea del Sur Tema: Visitar Isla Jeju: Qué ver, Transporte, ... - Corea del Sur - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13675
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Comer en Jeju Mensaje destacado

Publicado:
Y por último, dejo por aquí algunas recomendaciones de lugares para comer en Jeju.

Algo socorrido, rico y bien de precio que se puede comer en Corea del Sur es el pollo frito. Uno de los días lo probamos en BHC, una cadena que está por todo el país.

También es recomendable ir a Olle Market en Seogwipo; además de los puestos, probamos una taberna japonesa que nos encantó llamada Jeoksim.

Cerca de la aldea Seongeup, encontramos un sitio especializado en barbacoa de cerdo negro de Jeju. También tienen pescados y mariscos.
Es BBB. Se llama 돌집식당. 😜
En google aparece como Stone Restaurant.
maps.app.goo.gl/9LWx9UbboqyiTH3k6

Playa Hyeopjae, Restaurante Unchi (협재갈치전문점 운치).
Menú a base de pescado, pulpo, abulones… este ha sido uno de los mejores restaurantes y comidas de todo el viaje.
maps.app.goo.gl/8eywEc6hk9GpSg1y9

Cerca de Cheonjeyeon falls: Dullegil.
Restaurante fusión de cocina italiana-coreana. Carta no muy amplia pero se come genial.
maps.app.goo.gl/MgHNUippLakCJ9f38

No dejaría de probar los postres de té verde en el Museo de té de Osulloc, donde además se pueden degustar y comprar muchos tipos de té. Un pequeño paraíso para quienes nos gusta, aunque en determinadas zonas y horas, un poco saturado de gente.
Han abierto recientemente una nueva área donde se pueden probar tés que curan en barrica y otras especialidades más selectas; es un edificio separado del principal e infinitamente más tranquilo.

Ni tampoco me perdería, el postre de naranja de Jeju Eggultart, en Ihoteu Beach.
www.instagram.com/jeju.eggultart/


Busan y Sureste de Corea Del Sur: Qué ver, Transporte, ... Tema: Busan y Sureste de Corea Del Sur: Qué ver, Transporte, ... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6682
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tres días en Busan

Publicado:
Os resumo un poco mi estancia en Busan hace unas semanas. Os dejo los datos de los buses y precios que tengo anotados, que no son todos.

Nos hemos alojado en el barrio de Nampo, en el hotel Griffin Bay, por recomendación de algunas amigas que se habían alojado en él. El hotel es básico pero con una ubicación excelente.
Nos costó la habitación doble sin desayuno 55 euros la noche.

El barrio tiene muchísima animación y está muy bien comunicado. Hay una parada de bus justo al lado del hotel que fue la que usamos todos los días, tanto para llegar desde el aeropuerto como para salir a diario a visitar la ciudad. El día que nos marchamos usamos el metro para ir a la Estación de autobuses Busan Central.

Llegamos en avión desde Jeju por la noche, y el trayecto en bus del aeropuerto al hotel fue la única vez en todo el viaje en la que el transporte público coreano tuvo un retraso digno de mencionar, tardó en pasar como 30 minutos más de lo previsto. Iban actualizando a tiempo real en la parada. Cogimos bus 3003. Precio 2.100 wones. Se podía pagar con T-money o efectivo. Ese día llegamos solamente para dormir.

- Día 1. Visitamos Gamcheon Culture Village (bus 2-2 directo. Precio 1.480 wones), y luego toda la zona cercana al hotel (Nampo). En esa zona visitamos el Mercado de pescado Jagalchi (donde además comimos, en el puesto 22. Nos encantó la comida a base de pescado como está mandado), BIFF Square, los mercados Gukje y Bupyeong, Bosu Book Street y terminamos en Lotte Department Store. Las vistas desde la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.

- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.

Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.

Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.

Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa


- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de...
Leer más ...

Busan y Sureste de Corea Del Sur: Qué ver, Transporte, ... Tema: Busan y Sureste de Corea Del Sur: Qué ver, Transporte, ... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13675
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Tres días en Busan Mensaje destacado

Publicado:
Os resumo un poco mi estancia en Busan hace unas semanas. Os dejo los datos de los buses y precios que tengo anotados, que no son todos.

Nos hemos alojado en el barrio de Nampo, en el hotel Griffin Bay, por recomendación de algunas amigas que se habían alojado en él. El hotel es básico pero con una ubicación excelente.
Nos costó la habitación doble sin desayuno 55 euros la noche.

El barrio tiene muchísima animación y está muy bien comunicado. Hay una parada de bus justo al lado del hotel que fue la que usamos todos los días, tanto para llegar desde el aeropuerto como para salir a diario a visitar la ciudad. El día que nos marchamos usamos el metro para ir a la Estación de autobuses Busan Central.

Llegamos en avión desde Jeju por la noche, y el trayecto en bus del aeropuerto al hotel fue la única vez en todo el viaje en la que el transporte público coreano tuvo un retraso digno de mencionar, tardó en pasar como 30 minutos más de lo previsto. Iban actualizando a tiempo real en la parada. Cogimos bus 3003. Precio 2.100 wones. Se podía pagar con T-money o efectivo. Ese día llegamos solamente para dormir.

- Día 1. Visitamos Gamcheon Culture Village (bus 2-2 directo. Precio 1.480 wones), y luego toda la zona cercana al hotel (Nampo). En esa zona visitamos el Mercado de pescado Jagalchi (donde además comimos, en el puesto 22. Nos encantó la comida a base de pescado como está mandado), BIFF Square, los mercados Gukje y Bupyeong, Bosu Book Street y terminamos en Lotte Department Store. Las vistas desde la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.

- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.

Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.

Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.

Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa


- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las...
Leer más ...

Kurokawa Onsen en Kyushu -Japón: Visita, Transporte Tema: Kurokawa Onsen en Kyushu -Japón: Visita, Transporte - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Orioncilla
Imagen: Orioncilla
Registrado:
29-May-2017
Mensajes: 439
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kurokawa Onsen en Kyushu -Japón: Visita, Transporte Mensaje destacado

Publicado:
He estado recientemente en Kurokawa y quería recomendaros algunos de los onsens.

Antes que nada el procedimiento. En general prefieren que te alojes una única noche en cada hotel, esto es normal teniendo en cuenta que la comida se repite si te quedas más días. Además, alojandote en varios hoteles podrás probar los onsens de cada uno de ellos, que es lo que ellos buscan (existe el onsen hopper pass, pero muchas veces solo te da acceso a uno de los rotenburos y los alojados suelen tener más opciones) Por otro lado, este tipo de hoteles son muy muy caros (aunque teniendo en cuenta el tipo de comida que ofrecen y la experiencia onsen yo creo que merece la pena pagarlo al menos uno o dos días). Durante las horas que no tienes alojamiento (de 10 a 14 suele ser) recomiendo ir a alguna excursión cercana, ya sea visitar Aso en el coche, ir a alguna de las cascadas cercanas, como Meoto Falls, etc. Para luego ir directamente al siguiente hotel, si es que decidís quedaros dos noches. Es bastante cómodo hacer estas pequeñas excursiones aunque luego haya que volver al mismo sitio.

Debido a esta norma no escrita, es ideal llevar coche. Te ayudarán a aparcarlo (o te lo aparcarán ellos) y pese a que pueda parecer laberíntico el pueblo, lo cierto es que es cómodo ir así.

Ahora, a los hoteles:

- Okyakuya: Muy tradicional, las habitaciones preciosas con tatami, muy detallistas y atentos, hablan ingles limitado, los rotenburos amplios y relajantes y la comida excepcional (el regimen es cena y desayuno) Ahora bien, tiene que gustaros la comida kaiseki. Si tenéis alergias debeis informar previamente pero adaptarán el menú. Lo único malo es que hay muchas escaleras y es un poco laberíntico.

- Yukyo no Hibiki Yusai: El más moderno y amplio (tiene muchísimas habitaciones) de la zona, yo creo. Tiene varios onsens muy bien decorados que merece la pena visitar, muy distintos entre si. Sobre todo visitar el de bambú por la noche es muy bonito. Lo bueno (o malo) de este es que tanto la cena como el desayuno son bufé, así que puedes coger lo que te apetezca, o lo que requieras por alergias u otras restricciones. Hay muchíiisimos platos donde elegir, sobre todo si vienes de cenar y desayunar kaiseki que son comidas bastante abundantes y quieres algo más ligero, esto está bien. Buen inglés.

- Shikinosato Hanamura: Alejado del pueblo de Kurokawa. Sin coche muy complicado ir. También muy bonito, cena y desayuno kaiseki y también se adaptan a alergias si les dices con tiempo que cosas no puedes comer. Inglés básico pero al final te entiendes.


En resumen, recomiendo mucho la experiencia pese al precio y no creo que os equivoqueis vayais al hotel al que vayais, todos tienen su encanto y sus cosas que explorar.

Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM Tema: Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Dovima
Imagen: Dovima
Registrado:
10-Jul-2009
Mensajes: 762
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Publicado:
venecia1 Escribió:
Dovima Escribió:
Hola buenas,

Estoy pensando en cuánto efectivo llevarme para Corea, que suelo sacar directamente del cajero. Además del dinero que se necesita para cargar la T-Money, y algún bus y templo que veo por Daegu que se tiene que pagar en efectivo, el resto se puede pagar con la tarjeta de crédito supongo?

En mercados callejeros, puestos de comida y souvenirs, supongo que sí que habrá que pagar en efectivo? Alguna cosa más?

Gracias anticipadas!

Por si te sirve como referencia nosotros hemos gastado de efectivo entre los dos unos 250 euros en tres semanas.
Hay buses que hay que pagar en efectivo o con T-money, como la vuelta de Haeinsa a Daegu, o el bus al aeropuerto de Seúl.
En los puestos igual, pagamos en efectivo.
Resto de comercios, restaurantes e incluso los buses si los compras en la estación se pueden pagar con tarjeta.

Lo que sí me ha llamado la atención es que en muchos sitios no he podido usar el pago con el móvil (que te digan "no Apple-pay" es bastante frecuente).

Otro punto importante es que hay cajeros que tienen límites máximos de retirada pequeños, al lado de mi hotel en Seúl había tres y en todos ellos el máximo que podías sacar era 100.000 wones.

Respecto a comisiones: hemos realizado 2 retiradas y en ambas el cajero nos ha cobrado 4000 wones de comisión (unos 2,5 euros). Ninguna otra comisión usando la tarjeta Revolut, no siendo fin de semana ni superando el límite de retirada sin comisión.

Si tienes alguna tarjeta con buenas condiciones, te va a salir más rentable seguramente que llevarte efectivo y cambiar. Nosotros solo preguntamos en el aeropuerto por curiosidad y el cambio era horrible.

Muchas gracias por la info. Más o menos es lo que había pensado, que últimamente ya tiro de cajero directamente, que al final casi todo lo pago con la tarjeta. Con Revolut y N26 me va muy bien. Lo del movil no me es problema, quizás sea lo único que no utilizo.

Saludos y gracias!

Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón Tema: Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Orioncilla
Imagen: Orioncilla
Registrado:
29-May-2017
Mensajes: 439
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón

Publicado:
snatbcn Escribió:
Reflotando este tema, ya que Beppu es una de mis opciones para mi viaje del año que viene.

Alguien ha ido o tiene opiniones más recientes? Estamos planeando pasar una semana entre Kobe-Fukuoka-Nagasaki, y queríamos hacer una excursión de un día desde Fukuoka a Beppu.

Iremos en Mayo, por lo que ya hará calor.

Edito: pensaba que de alguna forma se podían "usar" los infiernos, pero veo que no son para bañarse (Salvo alguno pequeñito para los pies) Sonriente

Habiendo ido más veces a Kyushu (no he vuelto a Beppu desde la vez que lo comenté por aquí) yo iría a otro sitio en vez de a Beppu. La ciudad en si no tiene mucho reseñable y como ya has leído en los infiernos no te puedes bañar (algunos tienen onsens asociados o hay onsens cerca, eso si, puedes buscar alguno si es a lo que vas)
En resumen, si te hace muchísima ilusión comer comida hecha al vapor del onsen y visitar algún baño y uno o dos infiernos y nada más si es un buen sitio.

Entiendo que Beppu es más accesible, pero si puedes hacer el desembolso (es bastante caro) dormir una noche en Kurokawa onsen con su cena y desayuno kaiseki es una experiencia muy completa que a mi me gustó más.

Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón Tema: Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Orioncilla
Imagen: Orioncilla
Registrado:
29-May-2017
Mensajes: 439
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Beppu: qué visitar, Transporte, Onsen -Kyushu, Japón

Publicado:
snatbcn Escribió:
Reflotando este tema, ya que Beppu es una de mis opciones para mi viaje del año que viene.

Alguien ha ido o tiene opiniones más recientes? Estamos planeando pasar una semana entre Kobe-Fukuoka-Nagasaki, y queríamos hacer una excursión de un día desde Fukuoka a Beppu.

Iremos en Mayo, por lo que ya hará calor.

Edito: pensaba que de alguna forma se podían "usar" los infiernos, pero veo que no son para bañarse (Salvo alguno pequeñito para los pies) Sonriente

Habiendo ido más veces a Kyushu (no he vuelto a Beppu desde la vez que lo comenté por aquí) yo iría a otro sitio en vez de a Beppu. La ciudad en si no tiene mucho reseñable y como ya has leído en los infiernos no te puedes bañar (algunos tienen onsens asociados o hay onsens cerca, eso si, puedes buscar alguno si es a lo que vas)
En resumen, si te hace muchísima ilusión comer comida hecha al vapor del onsen y visitar algún baño y uno o dos infiernos y nada más si es un buen sitio.

Entiendo que Beppu es más accesible, pero si puedes hacer el desembolso (es bastante caro) dormir una noche en Kurokawa onsen con su cena y desayuno kaiseki es una experiencia muy completa que a mi me gustó más.

Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM Tema: Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13675
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones Mensaje destacado

Publicado:
Dovima Escribió:
Hola buenas,

Estoy pensando en cuánto efectivo llevarme para Corea, que suelo sacar directamente del cajero. Además del dinero que se necesita para cargar la T-Money, y algún bus y templo que veo por Daegu que se tiene que pagar en efectivo, el resto se puede pagar con la tarjeta de crédito supongo?

En mercados callejeros, puestos de comida y souvenirs, supongo que sí que habrá que pagar en efectivo? Alguna cosa más?

Gracias anticipadas!

Por si te sirve como referencia nosotros hemos gastado de efectivo entre los dos unos 250 euros en tres semanas.
Hay buses que hay que pagar en efectivo o con T-money, como la vuelta de Haeinsa a Daegu, o el bus al aeropuerto de Seúl.
En los puestos igual, pagamos en efectivo.
Resto de comercios, restaurantes e incluso los buses si los compras en la estación se pueden pagar con tarjeta.

Lo que sí me ha llamado la atención es que en muchos sitios no he podido usar el pago con el móvil (que te digan "no Apple-pay" es bastante frecuente).

Otro punto importante es que hay cajeros que tienen límites máximos de retirada pequeños, al lado de mi hotel en Seúl había tres y en todos ellos el máximo que podías sacar era 100.000 wones.

Respecto a comisiones: hemos realizado 2 retiradas y en ambas el cajero nos ha cobrado 4000 wones de comisión (unos 2,5 euros). Ninguna otra comisión usando la tarjeta Revolut, no siendo fin de semana ni superando el límite de retirada sin comisión.

Si tienes alguna tarjeta con buenas condiciones, te va a salir más rentable seguramente que llevarte efectivo y cambiar. Nosotros solo preguntamos en el aeropuerto por curiosidad y el cambio era horrible.

Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM Tema: Corea del Sur: Cambio de Moneda, Tarjetas, Bancos y ATM - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Dovima
Imagen: Dovima
Registrado:
10-Jul-2009
Mensajes: 762
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Publicado:
Hola buenas,

Estoy pensando en cuánto efectivo llevarme para Corea, que suelo sacar directamente del cajero. Además del dinero que se necesita para cargar la T-Money, y algún bus y templo que veo por Daegu que se tiene que pagar en efectivo, el resto se puede pagar con la tarjeta de crédito supongo?

En mercados callejeros, puestos de comida y souvenirs, supongo que sí que habrá que pagar en efectivo? Alguna cosa más?

Gracias anticipadas!

recien llegado de japon Tema: recien llegado de japon - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

rope39
Imagen: Rope39
Registrado:
30-Dic-2013
Mensajes: 912
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recien llegado de japon

Publicado:
Hola. Recién llegada de Japón. Viajamos una familia con 2 chicos de 17 y 20 años. Nos ha gustado mucho a los 4 a pesar el calor húmedo y pegajoso que hemos pasado. Ya sabíamos que haría calor, pero no esperábamos tanto.
Viajamos con Cathay Pacific sin problema, puntuales, comida normal , escala corta.buen vuelo.
Tokio es inmenso estuvimos 5 días y no lo vimos todo por que cuesta seguir el ritmo con exceso de calor. Google map dentro del metro no va muy bien y alguna vez nos daba una salida que luego no era esa. La solución es mirar antes de entrar que salida te indica y recordarlo, una vez bajo tierra puede que no valla bien. El metro es un poco agobiante por la cantidad de gente, aunque son muy ordenados.
Nos ha encantado la excursión al monte fuji con Turismo Victoria. Aunque no lo vimos del todo al monte nos gustó mucho. Alexis es encantador y se implica mucho en la excursión.
Kioto. Estuvimos 2 días con un Guía voluntario de Visita Kansai. El chico se llama Haruki y que de ir, fue fantástico. Yo le dije los templos que más me llamaban y el nos hizo la ruta. Empezamos a las 7.30h ambos días, y terminamos sobre las 5h al ser voluntario, no es un guía profesional, no le tienes que pagar, sólo la comida y un detalle que le llevamos desde España. Aún así nos explico todo lo que quisimos saber. Otro día para Nara y Museo de Nintendo. Recomiendo el museo de Nintendo por la mañana a primera hora y hacer primero los juegos, por la tarde están llenos de gente.
Miyajima. Al estar el teleférico cerrado por mantenimiento se quedó un poco coja la visita. Pero es muy bonita, se come muy bien y quedaron una fotos preciosas.
Osaka. Lo que más nos gustó fue el castillo . La zona de Dotonbori y la zona De la Torre tsutenkaku para verla por la noche y poco más.
Los parques de Disney nos sorprendió Disney Sea, muy bonito, las colas no fueron exageradas y pudimos hacer todo lo que nos habíamos propuesto en un día. Universal también nos ha gustado mucho. A mis hijos mas que Disney por esas montañas rusas tan grandes. La zona de Nintendo ya la conocíamos de California, pero esta es mejor y la Donki Kong muy chula.
Los hoteles, pues muy bien Ambassador en Disney y Singulary en Universal. El resto habitaciones pequeñas con baños enanos. Los colchones en general me han resultado duros. Y lo siento pero el hotel Sakuraya de Miyajima no me ha gustado , el futón muy duro y delgado.
Alquilamos coche un día desde Yokoyama para ir al Daikoku, aprovechamos y fuimos hasta Kamakura pasamos un rato en la playa y comimos en el mejor restaurante de todo el viaje. Se nota la libertad de tener coche y no depender de transporte público. Conducir por la derecha no fue complicada y el tráfico fue llevadero, conducen despacio y sin prisas.
Un viaje que repetiría sin duda en otra época del año y con más zonas rurales. Aunque nos gusta ir por nuestra cuenta, en este caso contar con Alexis y Haruki ha sido un acierto total que recomiendo a todos. El tener a una persona sin ir en grupos que te explica y te cuenta cosas es muy gratificante.

Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara, Shibuya... Tema: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara, Shibuya... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Rocada
Imagen: Rocada
Registrado:
04-Feb-2016
Mensajes: 843
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Yanaka Qué Visitar en Tokio

Publicado:
...poco sobre el tema.

El mercado de Ameyoko era originalmente un mercadillo de "productos de importación". La gente ponía sus puestecitos debajo de las vías del tren (y muchas siguen ahi). El Ameyoko hoy en día incluye ambas calles a los lados (y debajo) de la línea Yamanote en dirección a Akihabara, y se extiende a lo largo y ancho durante varias manzanas. Obviamente hoy en día no es solo un "mercadito" sino un mercado o una "calle comercial" en toda regla.

Algo típico de Japón y que encontramos a menudo en muchos barrios y ciudades es el concepto de "calle comercial" o "shoutengai" . Suele ser una calle con montones de tiendas de todo tipo. Al contrario que en otros lugares, los negocios tienden a concentrarse en ciertas áreas. Es normal ver este tipo de calles y los comercios se suceden a menudo sin mucho orden. En el Ameyoko puedes empezar viendo restaurantes, cafeterías, pescaderías, tiendas especializadas en algas, té, relojerías, tiendas de moda de todo típo (mas baratas y mas caras). Un poco "a lo loco". No es raro ver una frutería y al lado una relojería con relojes caros (pero caros caros). La concentración mas alta está precisamente bajo las vías del tren (la Yamanote es una línea elevada). Además es una zona animada, porque no es raro que animen a la gente a entrar desde fuera, literalmente a gritos. Lo mismo encuentras una tienda de accesorios de marca a bajo precio (todo original eso si) que al lado te pides unos pinchos de fruta, o encuentras una tienda especializada en lo que se te pueda ocurrir. Es una mezcolanza muy divertida e interesante. Solo "curioseando" puedes estar varias horas fácilmente. Y si te entra hambre o quieres descansar un poco, hay restaurantes de comida muy buena a precios bajos, cafeterías y lo que se te ocurra. Hay otras calles de ese estilo, pero esta es una de las mas famosas

Es una zona muy muy interesante.

Lo mejor de la estación de Tokyo es... Que han terminado las obras. La reconstrucción de su fachada que da a la zona de Marunouchi (la que es de arquitectura holandesa en ladrillo rojo) es increiblemente bonita, y por dentro se ha remozado completamente. Las obras duraron años y años. Creo que como 4 o 5 años sin problemas. La complejidad de hacer reformas en una estación que tiene un trafico enorme, y donde solo puedes trabajar unas pocas horas diarias y de noche ha sido elevada. Piensa que esa estación se pone "en marcha" antes de las 5 de la mañana y termina un poco después de medianoche

MIL GRACIAS Sonriente

Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara, Shibuya... Tema: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara, Shibuya... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37090
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Yanaka Qué Visitar en Tokio

Publicado:
...poco sobre el tema.

El mercado de Ameyoko era originalmente un mercadillo de "productos de importación". La gente ponía sus puestecitos debajo de las vías del tren (y muchas siguen ahi). El Ameyoko hoy en día incluye ambas calles a los lados (y debajo) de la línea Yamanote en dirección a Akihabara, y se extiende a lo largo y ancho durante varias manzanas. Obviamente hoy en día no es solo un "mercadito" sino un mercado o una "calle comercial" en toda regla.

Algo típico de Japón y que encontramos a menudo en muchos barrios y ciudades es el concepto de "calle comercial" o "shoutengai" . Suele ser una calle con montones de tiendas de todo tipo. Al contrario que en otros lugares, los negocios tienden a concentrarse en ciertas áreas. Es normal ver este tipo de calles y los comercios se suceden a menudo sin mucho orden. En el Ameyoko puedes empezar viendo restaurantes, cafeterías, pescaderías, tiendas especializadas en algas, té, relojerías, tiendas de moda de todo típo (mas baratas y mas caras). Un poco "a lo loco". No es raro ver una frutería y al lado una relojería con relojes caros (pero caros caros). La concentración mas alta está precisamente bajo las vías del tren (la Yamanote es una línea elevada). Además es una zona animada, porque no es raro que animen a la gente a entrar desde fuera, literalmente a gritos. Lo mismo encuentras una tienda de accesorios de marca a bajo precio (todo original eso si) que al lado te pides unos pinchos de fruta, o encuentras una tienda especializada en lo que se te pueda ocurrir. Es una mezcolanza muy divertida e interesante. Solo "curioseando" puedes estar varias horas fácilmente. Y si te entra hambre o quieres descansar un poco, hay restaurantes de comida muy buena a precios bajos, cafeterías y lo que se te ocurra. Hay otras calles de ese estilo, pero esta es una de las mas famosas

Es una zona muy muy interesante.

Lo mejor de la estación de Tokyo es... Que han terminado las obras. La reconstrucción de su fachada que da a la zona de Marunouchi (la que es de arquitectura holandesa en ladrillo rojo) es increiblemente bonita, y por dentro se ha remozado completamente. Las obras duraron años y años. Creo que como 4 o 5 años sin problemas. La complejidad de hacer reformas en una estación que tiene un trafico enorme, y donde solo puedes trabajar unas pocas horas diarias y de noche ha sido elevada. Piensa que esa estación se pone "en marcha" antes de las 5 de la mañana y termina un poco después de medianoche

Dormir en Miyajima; Hotel, Ryokan, alojamiento Tema: Dormir en Miyajima; Hotel, Ryokan, alojamiento - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

vane_n7
Imagen: Vane_n7
Registrado:
28-Mar-2017
Mensajes: 91
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dormir en Miyajima; Hotel, Ryokan, alojamiento

Publicado:
anais85 Escribió:
vane_n7 Escribió:
anais85 Escribió:
mendig0 Escribió:
Buenos días. Estoy intentando reservar para el 18 de diciembre y no sale nada en ningún buscador.
He escrito mails a dos alojamientos, entre ellos el Ryoso, y me contestan que no tienen hueco en esa fecha 😔. Tan complicado es? Conocéis algún alojamiento recomendado? A ver si les puedo escribir y hay suerte. Somos mi mujer, dos niños de 15 y 11 años y yo.
Gracias!!

Si te enteras de algo me dices, yo estoy igual para principios de noviembre
Ryoso tampoco tiene sitio, les escribí personalmente
Complicado esto

Nosotras somos 3 y vamos la noche del 7/11 y conseguimos en Miyajima Morinoyado en la pagina de Japanica. Muy buen precio! con desayuno y cena

Entiendo que esto es muy subjetivo/relativo, pero son 300/400 euros, en esa página
El ryoso es que son como 100, entiendo que Miyajima es un sitio complicado

En mi fecha no habia dispo en el Ryoso (incluso les escribi por mail y me confirmaron)
Nuestra habitación para las 3 cuesta 350USD y era de lo mas economico que conseguimos.
Igual para ser ryokan, en Miyajima y con las dos comidas, nos pareció muy buen precio

Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... Tema: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 92
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar?

Publicado:
xansolo Escribió:
bettybupzgz Escribió:


Hola. ¿cuánto dinero recomendais llevar en yenes para gastar en 15 días por persona para pagar todo en efectivo? desde aquí llevaré pagados los vuelos, alojamiento y desayuno y la tarjeta del Tren JR y allí será pagar la recarga de la tarjeta Welcome Suica (¿con cuanto dinero recomendais rellenarla?) y los gastos de comidas, entradas a templos, etc. Y compras.

Yo hace años había hecho una estimación de 50 euros diarios, igual un poco menos llega hoy en día. Si tienes Revolut o similar, ve sacando dinero de vez en cuando, no hace falta sacarlo todo junto o cambiarlo.
Si la pregunta es para ir acumulando en la revolut, tú ve acumulando todo lo que te permite la tarjeta (creo que son 1000 euros al mes), da igual si luego sobra (que es raro XD) porque no es dinero perdido, simplemente si te sobran yenes, cuando el cambio euro-yen empeore, lo descambias e incluso ganas dinero.

La tarjeta IC solo se puede recargar con máximo 10.000 yenes. Yo metería el máximo para no estar pendiente de ella. Aunque posiblemente tengas que rellenarla según la cantidad de viajes que hagas con ella (cuando pasas por los tornos al salir, te muestra cuanto saldo te queda).
Ten en cuenta que la IC la puedes usar para compras, incluso puedes comprar recuerdos o lo que sea en el aeropuerto. Puedes aprovechar para vaciarle el saldo comprando los últimos recuerdos y así marchar de japón con ella vacía. (aunque creo que tú entras por Tokio y sales por Tokio, no? en ese caso creo que también puedes devolver la tarjeta, salvo que te la quieras quedar de recuerdo... O para otro viaje XD)

¿Cuánto dinero se puede sacar en un cajero del 7eleven con la Revolut para que no cobren comisión?

Porque por poner un ejemplo tengo en la tarjeta el cambio de 1000€ en yenes y ese dinero lo quiero ir sacando en yenes en los cajeros de 7eleven. Si hay un tope de 200€ para que no te cobren comisión no me cobrarían nada al sacar los 200€ pero sí que me cobrarán comisión cada vez que saque hasta lo 1000€?

¿Hay alguna manera de conseguir yenes sin pagar comisión o la mínima?

Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar? Tema: Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11086
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar?

Publicado:
bettybupzgz Escribió:


Hola. ¿cuánto dinero recomendais llevar en yenes para gastar en 15 días por persona para pagar todo en efectivo? desde aquí llevaré pagados los vuelos, alojamiento y desayuno y la tarjeta del Tren JR y allí será pagar la recarga de la tarjeta Welcome Suica (¿con cuanto dinero recomendais rellenarla?) y los gastos de comidas, entradas a templos, etc. Y compras.

Yo hace años había hecho una estimación de 50 euros diarios, igual un poco menos llega hoy en día. Si tienes Revolut o similar, ve sacando dinero de vez en cuando, no hace falta sacarlo todo junto o cambiarlo.
Si la pregunta es para ir acumulando en la revolut, tú ve acumulando todo lo que te permite la tarjeta (creo que son 1000 euros al mes), da igual si luego sobra (que es raro XD) porque no es dinero perdido, simplemente si te sobran yenes, cuando el cambio euro-yen empeore, lo descambias e incluso ganas dinero.

La tarjeta IC solo se puede recargar con máximo 10.000 yenes. Yo metería el máximo para no estar pendiente de ella. Aunque posiblemente tengas que rellenarla según la cantidad de viajes que hagas con ella (cuando pasas por los tornos al salir, te muestra cuanto saldo te queda).
Ten en cuenta que la IC la puedes usar para compras, incluso puedes comprar recuerdos o lo que sea en el aeropuerto. Puedes aprovechar para vaciarle el saldo comprando los últimos recuerdos y así marchar de japón con ella vacía. (aunque creo que tú entras por Tokio y sales por Tokio, no? en ese caso creo que también puedes devolver la tarjeta, salvo que te la quieras quedar de recuerdo... O para otro viaje XD)

Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar? Tema: Presupuesto Viaje a Japón: cuanto me voy a gastar? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 92
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de

Publicado:
xansolo Escribió:
Carmenchu72 Escribió:


Muchas gracias, nosotros nos vamos mañana y pensábamos que lo mejor era cambiar en el aeropuerto para tener efectivo.
¿El cambio de 169 es un buen cambio? ¿Podrías decirme por favor qué se puede pagar con targeta,a groso modo? Los hoteles ya los tenemos pagados y algunos billetes de autobús también. ¿En los restaurantes y pequeños comercios se puede pagar con targeta? Para rellenar la targeta de transporte se puede hacer utilizando Revolut o hay que hacerlo con dinero en efectivo?
Vamos muy perdidos.

Sacar una tarjeta IC de transporte te será útil para usar en trenes locales, metro o bus.
Se recarga con efectivo, máximo 10.000 yenes.

Si, el cambio 169 es muy bueno.

En los conbinis (pequeños supermercados) puedes tanto sacar dinero de cajeros con muy baja comisión, como usar ese efectivo para recargar dicha tarjeta IC.

Normalmente puedes pagar casi todo con tarjeta, pero mejor lleva siempre una buena cantidad de efectivo, porque puede haber tiendas, o restaurantes, que te pidan que solo pagues con efectivo. En Japón el efectivo aún es muy usado.

Hola. ¿cuánto dinero recomendais llevar en yenes para gastar en 15 días por persona para pagar todo en efectivo? desde aquí llevaré pagados los vuelos, alojamiento y desayuno y la tarjeta del Tren JR y allí será pagar la recarga de la tarjeta Welcome Suica (¿con cuanto dinero recomendais rellenarla?) y los gastos de comidas, entradas a templos, etc. Y compras.
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube