...el Museo de la Acrópolis.
El Templo de Zeus Olímpico en Atenas
Después os aconsejo ver la Acrópolis desde unos miradores que no os podéis perder, sin duda un must de vuestra visita a Atenas.
Llegaremos a ellos entrando al parque de la colina de Philopapos. Accedemos dejando la Acrópolis y yendo en sentido contrario al museo. Si os hacéis con un mapa de Atenas veréis que está cerquísima.
La idea es ir hacia la pequeña iglesia de Dimitrios Loumbardiaris (en el link un post mío sobre ella) que seguro veréis en el mapa mirando al parque.
Desde ella iremos a los dos lugares que os voy a comentar para ver la Acrópolis de maravilla.
PNYX
Girando el camino a la derecha una vez sobrepasada la iglesia llegaréis hasta este recinto arqueológico con vistas estupendas de la Acrópolis por la parte del propileo y viendo la parte trasera del Partenón. El lugar era utilizado por los antiguos como asamblea..
.. en el Pnyx encontraréis una enorme piedra semicircular, con varios escalones que conducen a la bema, o tribuna de los oradores, donde pronunciaron discursos los grandes políticos de Atenas, como Pericles o Alcibíades.
Las vistas de la Acrópolis son geniales.
COLINA DE FILOPAPPOS
Antes de llegar a la iglesia parte un camino hacia la izquierda y en lo alto de la colina de Filopappos otras vistas excelentes, tanto de la Acrópolis como de toda Atenas. La ciudad a tus pies. Se ve el mar desde este lugar. Para mí sin duda es el mejor de los dos para ver anochecer.
El Templo de Zeus Olímpico está muy cerquita del barrio de Plaka y de la Acrópolis, así que puede servir para abrir boca antes de contemplar la colina sagrada o como colofón a la visita. En la actualidad se mantienen 16 de las 104 gigantecas columnas originales. Éstas son de estilo corintio y miden 17 metros cada una. Probablemente lo que más impresiona del Templo de Zeus Olímpico es la solidez de las columnas que se mantienen en pie y sus dimensiones. En el recinto, además hay algunas columnas derribadas que le confieren al lugar un toque un tanto apocalíptico.
Ver el cambio de guardia de los Evzones en Syntagma
La plaza de Syntagma es muy reconocible por su amplitud y sobre todo por el edificio del Parlamento y el Monumento al Soldado Desconocido. Allí tiene lugar cada hora del día uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Atenas. Se trata del cambio de guardia de los Evzones, que van vestidos con un uniforme militar tradicional. Siempre hay dos Evzones custodiando la zona, y el cambio de guardia que se produce a cada hora en punto es algo digno de ver. Siempre congrega multitudes, así que es recomendable estar diez minutos antes para pillar un buen sitio. La plaza está llena de cafeterías muy interesantes así que la espera puede ser más llevadera tomando algo en una de ellas.
Un paseo por Monastiráki y sus mercados
Otra de las plazas más interesantes de Atenas es la de Monastiráki que debe su nombre al pequeño monasterio ortodoxo que hay ubicado allí. Monastiráki es un lugar muy bullicioso y concurrido. Los puestos de fruta fresca, las terrazas y los balcones llenos de flores le dan un colorido muy especial. Tampoco puede fallar el omnipresente olivo, uno de los símbolos de Atenas. Acceder hasta esta plaza es muy sencillo, ya que hay una parada de metro homónima. No obstante, se puede ir andando desde Omonoia, Syntagma, Plaka o Ágora que queda al lado. Monastiráki no es sólo el nombre de la plaza, pues en Atenas, las plazas... Leer más ...
CORFÚ (Descarga guía con planos en pdf) (versió català)
Corfú o Kérkira es una isla del noroeste de Grecia, la isla Jónica más al norte del país; su superficie 593 km2 separada de Albania, en el continente, por un estrecho.
La capital se encuentra en el centro de la costa este de la isla. En el norte es montañosa, destacando el monte Pantokrator de 906m, también cuenta con muchos olivos, se calcula de varios millones de árboles. El relieve va haciéndose más suave tal como vamos al sur de la isla. En el centro encontramos algunas colinas con muchos árboles y frondosa vegetación. El sur es casi plano y muy fértil.
Corfú, principal ciudad, tiene unos 36.000 habitantes, se ubica en una península y cuenta con 2 fortalezas, Paleo Frourio, de origen bizantino es la antigua y Neo Frourio, de origen veneciano, es la nueva. Paseando por sus típicas calles podemos admirar magníficos edificios, cafés con solera e iglesias. Descubrimos vestigios de las diferentes civilizaciones que han pasado por ella. Su entramado de callejuelas es parecido al de Génova, sus plazas se parecen a las de Venecia y en sus cafés puede darte la sensación de estar en el barrio de Montmartre de París. Cuenta con playas de aguas transparentes en las que el mar casi acaricia la vegetación que se prolonga hasta la orilla. Por eso Corfú se ha convertido en un destino turístico con fama internacional.
UN POCO DE HISTORIA
Los corintios llegaron allá por el 734 a.C. a esta isla que podría ser Esqueria, donde vivían los feacios en la Odisea de Homero. En el año 435 a.C. sus habitantes se aliaron con Atenas, fue con posterioridad a las Guerras Médicas, en las que no participaron, pero ante sus continuas desavenencias con Corinto desembocaron en esa nueva alianza, esa fue una de las causas que iniciaron la guerra del Peloponeso. Los romanos la conquistan en el 229 a.C. pasando a formar parte del Imperio Romano Oriental y más tarde Imperio Bizantino, aunque no de forma continua y en el s. XV llegan los venecianos que son los que la denominan Corfú y que resistieron los ataques de los turcos otomanos hasta 1.797.
En 1815 pasa a ser protectorado británico y en 1864 forma parte de Grecia. En 1.916, durante la I Guerra Mundial, los franceses la tomaron militarmente para dar refugio al ejército serbio. En 1917 fue escenario de la firma de la Declaración de Corfú, que significó la creación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Benito Mussolini mandó bombardear la ciudad desde el mar en 1.923 con el objetivo de ocupar la isla, finalmente las tropas fueron retiradas el mismo año. Durante la II Guerra Mundial, fue ocupada por italianos y alemanes hasta que griegos y británicos la recuperaron en octubre de 1944.
QUE VER
Iglesia de Agios Spryridon, patrón de la isla, en la que destaca una peculiar cúpula roja en su campanario y el sarcófago de plata que conserva el cuerpo de San Espiridón momificado.
En el siglo VI se inició la construcción de la Fortaleza Vieja por los bizantinos siendo ampliada por los venecianos. En el XVI los venecianos construyen la Fortaleza Nueva, dominando el puerto, y más tarde modificada por los ingleses, llaman más la atención desde el exterior que desde el interior, eso sí, las vistas desde dentro son estupendas.
La Explanadasituada, entre la Fortaleza Vieja y la ciudad fue una zona de seguridad. En la ocupación francesa se convirtió en una gran plaza. A un lado, por esa influencia francesa, la calle Liston se recre... Leer más ...
BARI (Descarga guía con planos en pdf) (Versió català)
Capital de la región de Puglia, 5ª en extensión y la más poblada de Italia, es la 2ª ciudad del sur de Italia, solo superada por Nápoles. Situada en el mar Adriático, es origen o escala de algunos cruceros.
UN POCO DE HISTORIA
La ciudad antigua guarda restos de diferentes civilizaciones que han pasado por ella. Fue fundada por los peucezios, pero fueron los romanos los que la convirtieron en un importante puerto del comercio con Oriente. En la Edad Media fue ocupada por lombardos, bizantinos y sarracenos. Los musulmanes la conquistaron en el s. IX creando el emirato de Bari desde el 847 al 871.
Durante la época bizantina su puerto alcanzó el mayor esplendor y con los Normandos, se desarrolló su arquitectura, iglesias, palacios y otros edificios que se convirtieron en los principales monumentos, destacando la basílica de San Nicolás y la Catedral.
En tiempo de Federico II se restauró el castillo, que en el s. XVI fue transformado en residencia de Isabel de Aragón y Bona Sforza. Con Joaquín Murat, año 1.813, llega su crecimiento urbanístico, con una forma semejante a un tablero de ajedrez, en el que destacan dos calles rectas que acogen el Museo Arqueológico y la Pinacoteca Provincial.
QUE VER
Castillo Normando Suevo:fundado por los normandos hacia el año 1.000. Encontramos 2 partes diferenciadas: el castillo o mastio, de época bizantina y normanda, reformado por Federico II en 1.233, de planta trapezoidal y 2 torres de las 4 iniciales. La otra parte la forman los baluartes con torreones angulares sobre el foso, que se agregaron en el s. XVI, en los 3 lados que miran hacia tierra.
Catedral de San Sabino: de la primera mitad del s. XI y reconstruida a finales del s. XII tras el destructor paso por la ciudad de Guillermo el Malo, en 1.156.
Basílica de San Nicolás: Construida entre el 1.087 y el 1.197 para acoger el cuerpo del santo. Se le considera el ejemplo seguido por otras iglesias románicas de Puglia; con una fantástica fachada al mismo tiempo que sencilla, con 2 campanarios truncados a sus lados. Se trata del templo cristiano con más devoción por los habitantes de Bari. Importante también para la Iglesia Ortodoxa rusa de la que existe una pequeña capilla en el subsuelo de la Basílica.
San Nicolás de Bari. Obispo católico del s. IV. Su vida ha dado lugar a Santa Claus (Niklaus), Papá Noel y el Viejito Pascuero en Chile. Se le invoca ante grandes catástrofes, naufragios, etc. En Oriente se identifica como San Nicolás de Mira.
DATOS DE LA CIUDAD
Dos zonas conviven separadas por el Corso Vittorio Emmanuele. el centro histórico, medieval, lleno de callejones y patios que forman la vieja ciudad, con iglesias románicas y otras obras que recuerdan el pasado de la ciudad. Y la ciudad moderna, amplias y rectas calles con teatros, palacios y otros edificios.
Lo más destacado es el Borgo Antico, el centro histórico, barrio medieval situado en una pequeña península dividiendo el puerto en 2, donde está la Basílica de San Nicolás, patrón de la ciudad. Está protegido por una muralla de piedra blanca, que sirvió de protección a la ciudad original, con estrechas y serpenteantes callejuelas construidas así para protegerse de las invasiones. Las casas suelen llegar a 2 pisos y algunas acaban en torres, en un principio eso determinaba la jerarquía de quien vivía en ellas.
El tráfico es caótico, cosa habitual en Italia, y las normas de tráfico son... Leer más ...
...zona del bufet principal, el Horizont court, tiene para mi gusto un problema de logística, ya que queda dividido en dos zonas sin acceso en su parte central, cosa que obliga en algunos casos a dar un rodeo para localizar mesa. En cuanto a la comida, que decir, variedad, calidad, presentación, además de tratar cada día un tema diferente dedicado a una cocina en particular.
Además del bufet hay tres comedores, el Botticelli para pasajeros con turno fijo de cena y Michelangelo y Da Vinci para turno libre de cenas, que dicho sea de paso, es una opción a tener en cuenta ya que te permite total libertad para cenar a la hora que quieras. En todos los restaurantes y bufet se ofrece limonada y té frio, además de agua y café
La atención de todo el personal, ya lo he comentado, un diez, en todos sus cometidos, desde recepción, Capitan’s circle, cabinista, camareros y personal de animación, GRACIAS a todos!, ha sido un placer vuestro trato.
Sobre el itinerario otro diez, que el barco se queda la primera noche en Venecia, permite no solo ver la ciudad con una tranquilidad total sino también verla de noche, lo que no tiene precio, así como la salida de Venecia en barco, sobre todo de estas dimensiones es algo que nadie debería perderse, yo animo a todos los cruceristas a que alguna vez salgan o hagan escala en Venecia, pasear en un barco de 300 metros y más de 100 mil toneladas por el canal viendo la ciudad como si fuese prácticamente una maqueta es lago que no se olvida nunca
Las escalas muy bien escogidas, las ciudades visitadas son realmente importantes y cuna de civilizaciones, Venecia, Atenas, Kusadasi, Estambul, Míkonos, Nápoles, Roma, Livorno, Cannes y Barcelona. Todo un lujo.
En algunos puertos el shutle al centro no es de cortesía y el coste, en algunos casos me ha parecido alto, especialmente en Livorno, donde , además de estar lejos, está prohibido ir a pie, con lo que o pagas o no sales.
Para todas las escalas había unas charlas sobre las ciudades visitadas y sus alrededores, realmente muy interesantes, que luego además pasaban en uno de los canales de la TV.
En resumen un viaje a recomendar, el itinerario interesante, el barco muy bonito y la atención y el trato recibido excelente.
...- Piscinas; Las toallas te las dejan en el barco, te apuntan el número de camarote, y se las devuelves apuntando de nuevo tu número de camarote.
Las tres piscinas (hay una más en proa, se ve en una foto, pero no se puede acceder, pues es para VIPs y no se puede acceder a la proa del barco), no son climatizadas aunque el agua cuando navegamos por el mediterráneo estaba muy buena).
Jacuzzi: Aquí hay un fallo organizativo desde mi punto de vista, si mal no recuerdo hay 8 jacuzzi y sólo pude meter en ellos 2 veces. Yo le llame cocederos, pues la gente que allí se metía no daba salido, me parecía que se estaban cociendo en el agua caliente, en fin mucha gente para tampoco jacuzzi o falta de organización que es lo que yo creo. [lulero – MSC Splendida 2009]
FORO - Hola tranqui, a mi me parece que esta de lujo pero ya sabes hay un monton de gente y cada uno va a disfrutar al maximo, por ejemplo en el jacuzzi estan el rato que les da la gana cuando hay un monton de gente esperando por ejemplo no ceden el sitio, este es un ejemplo. [fastrita – MSC Splendida 2009]
FORO - Piscinas: Hay varias pero no muy grandes y siempre llenas por lo que olvidaros de hacer unos largos. El agua salada y con muy buena temperatura. Los yacussi mas llenos todavía por lo que os aconsejo tener paciencia y esperar un rato delante mirandolos fijamente y siempre hay alguien que se sale a los minutos. Si esperas ir y que esté vacio la llevas clara. El problema es pillar una tumbona vacia siempre hay una toalla encima. La gente cogen una toalla a primera hora y la dejan en la tumbona y no hay manera de encontrar libres cerca de las piscinas pero si te vas a las plantas superiores donde no hay piscina es más facil. Las piscinas están en la planta 14 y hay tumbonas también en la 15 y 16. Las toallas os las facilitan ellos, en la piscina hay un chico que si le das el numero de tu habitación te da las toallas que quieras para ese día y luego tienes que devolverlas [osmuga – MSC Splendida 2009]
FORO - La piscina de las siutes no se como sera por que no se puede ni ver pero las que utilizamos todos tienen buena temperatura y los jacuzzi el agua esta calentita. [yelmo31 – MSC Splendida 2009]
FORO - la piscina climatizada es gratis esta en el centro del barco pero como yo estube la semana pasada solia estar descubierta y a la misma temperatura que las demas. [yelmo31 – MSC Splendida 2009]
FORO - es cierto que las piscinas cierran a las 7 y los jacuzzis hasta te los vacian cotigo dentro como le ocurrio a mi esposa. Los horarios de las piscinas es lo que menos nos gusto. [yelmo31 – MSC Splendida 2009]
FORO - Piscina. Más gente que en la guerra..... Las hamacas todas ocupadas. Jacuzzi ni lo probé....Lo bueno es que tienen una zona de chorros de agua muy divertida y los niños se lo pasaron... Leer más ...
Ya regrese de un gran crucero,que como todos,demasiados sitios por ver y pocos dias.En general buen recorrido,salvo heraclion,que no tiene en si gran cosa.Bien las habitaciones y el servicio.Algo flojos los espectaculos,demasiado musical para mi gusto.bien el mago y monologuista.La comida iba por dias pero tambien flojo el buffet comparando con otros barcos que probe.las excursiones todas por libre,asi si alguien necesita alguna ayuda por aqui ando.con las super guias...ta to chupado!!
un saludooo
Amarala, traslado tu mensaje al hilo del Gran Celebration donde tu experiencia servirá para futuros cruceristas y no dispersaremos la información
Ya regrese de un gran crucero,que como todos,demasiados sitios por ver y pocos dias.En general buen recorrido,salvo heraclion,que no tiene en si gran cosa.Bien las habitaciones y el servicio.Algo flojos los espectaculos,demasiado musical para mi gusto.bien el mago y monologuista.La comida iba por dias pero tambien flojo el buffet comparando con otros barcos que probe.las excursiones todas por libre,asi si alguien necesita alguna ayuda por aqui ando.con las super guias...ta to chupado!!
un saludooo
Buenas, No se como va esto, si quizas hay ya algún grupo, pero voy ha hacer el crucero de Grandes civilizaciones I con ibero cruceros para el 24 de octubre del 2011 y me gustaria saber si hay algun grupo o gente dispuesta a hacer las excursiones por libre, yo la verdad no tengo ni idea de como funciona esto, es mi segundo crucero, y en el primero me deje una pasta haciendo todas las excursiones preparadas por el crucero asi que me gustaría probar así a ver que tal la experiencia
Si hubiera algun post ya dedicado a esto y me lo pudieseis indicar...yo no lo he visto
Gracias. Un saludo
Jonathan, fusiono tu mensaje en el hilo de ese barco.
He pedido la lista de excursiones de todo el crucero, me lo han pasado pero no me queda muy claro el tema ya que no indica cuanto dura cada excursion, solo si es medio dia o dia completo
Buenas, No se como va esto, si quizas hay ya algún grupo, pero voy ha hacer el crucero de Grandes civilizaciones I con ibero cruceros para el 24 de octubre del 2011 y me gustaria saber si hay algun grupo o gente dispuesta a hacer las excursiones por libre, yo la verdad no tengo ni idea de como funciona esto, es mi segundo crucero, y en el primero me deje una pasta haciendo todas las excursiones preparadas por el crucero asi que me gustaría probar así a ver que tal la experiencia
Si hubiera algun post ya dedicado a esto y me lo pudieseis indicar...yo no lo he visto
Hola, somos 4 chicas que salimos el dia 13 de Junio para Atenas en el crucero Grandes Civilizaciones. Nos gustaría ponermos en contacto con gente que vaya en el mismo crucero para el tema de las excursiones. Según nos han comentado haciendolas por libre salen mucho más económicas. Podemos ir organizando y así nos vamos pasando información.
Soy nueva en el foro y no tengo mucha idea de cómo va ésto, pero intentaré estar a la altura.
Graciaaaas.
hola elia!
yo voy en las mismas fechas que vosotras con mi chico.
no conocemos a nadie y sí que queriamos unirnos a algun grupo para las excursiones aunque lo pensabamos hacer sobre la marcha, porque tampoco tenemos mucha idea de todo esto :s
yo soy maria y mi correo es : MARRRIAH@HOTMAIL.COM (es con 3 erres y terminado en H, okis?)
En Volos lo suyo es alquilar un coche para ir a meteora, por apenas 50 euros se puede alkilar un coche,lo q si he visto es que siempre incluyen km limitado de 150-200 km,a partir de esos km te cobran. conoceis alguna compañia con km ilimitado? He leido budget y a través de autoeurope tb pero siempre con el dixoso km limitado..
Hola, somos 4 chicas que salimos el dia 13 de Junio para Atenas en el crucero Grandes Civilizaciones. Nos gustaría ponermos en contacto con gente que vaya en el mismo crucero para el tema de las excursiones. Según nos han comentado haciendolas por libre salen mucho más económicas. Podemos ir organizando y así nos vamos pasando información.
Soy nueva en el foro y no tengo mucha idea de cómo va ésto, pero intentaré estar a la altura.
Graciaaaas.
Elia04, traslado tu mensaje al hilo abierto del Gran Celebration, donde encontraras compañeros de viaje
Hola, somos 4 chicas que salimos el dia 13 de Junio para Atenas en el crucero Grandes Civilizaciones. Nos gustaría ponermos en contacto con gente que vaya en el mismo crucero para el tema de las excursiones. Según nos han comentado haciendolas por libre salen mucho más económicas. Podemos ir organizando y así nos vamos pasando información.
Soy nueva en el foro y no tengo mucha idea de cómo va ésto, pero intentaré estar a la altura.
Graciaaaas.