Bueno, son varias preguntas, asi que vamos por partes... Y vere si las puedo contestar.
Respecto al tema de ir a estudiar "afuera":
No creo que ese tema es tan, tan diferentes a como se plantean las personas los estudios superiores en Europa. Fui profesor universitario en Espanya por 10 anyos y, aunque muchos de mis alumnos venian de familias locales, habia muchos otros que procedian de otras provencias o regiones y se desplazaban a donde estaba la universidad durante el periodo escolar.
Pero si es verdad que es bastante tipico que los chicos se vayan a estudiar "afuera" durante el periodo universitario. Aqui, en el sur de la Florida, por ejemplo, hay 15 universidades--asi que hay centros de estudios superiores para escoger (unos mas baratos que otros y unos mas considerados en ciertas areas de especializacion que otros). Yo diria que hay algun tipo de centro de estudios universitarios en cualquier ciudad que sobrepase los 30,000 habitantes, ya sea a nivel community college o a nivel universitario. Pero, en el caso de muchas familias que conocemos, los chicos se han ido a estudiar afuera.
Yo creo que eso responde un poco al esquema mental de aca. Se ve bien que la gente "conozca" otra cosa si tiene la oportunidad y los chicos tambien quieren comenzar a hacer su vida cuando terminan el high school (lo cual no quiere decir que se separen de la familia--al menos, no mas que alla). Salvando las distancias, es un poco como las becas "Erasmus" de Europa que permiten al estudiante contacto con otra cultura. Aqui la cultura es, mas o menos, la misma pero el encuadre es diferente... Ademas, el cambiar de ciudad permite a la gente conocer gente nueva y hacer una vida diferente. Recuerda tambien que, aqui, el tema ese de los regionalismos y tal, que mantiene a mucha gente alla en la zona local, no tiene ninguna significatividad. La gente, en general, se siente tan en casa en New York como en Montana, Florida o Arizona. Aparte del paisaje, algunos aspectos de la arquitectura y algunos temas culturales muy especificos, la vida y la forma de enfocar la cosas no varia tanto (aunque el personal en si sea de trasfondos muy variados y con formas muy diferentes de vida--pero, bueno, eso tampoco cambia de un lado a otro. Yo he vivido en 5 estados y siempre he tenido las amistades mas variopintas que alguien se pueda imaginar, procedentes de grupos etnicos razas o paises super diferentes. Pero, bueno , eso es como es Estados Unidos). El lugar les gustara mas o menos por la geografia, o el clima, o lo que sea pero, por lo demas, es otra parte de USA y se acabo y no hay tanto "shock" cultural como si te vas de un lado a otro en Europa...
Tambien hay que tener en cuenta que aqui las universidades ofrecen un monton de alternativas que son muy atractivas para "irse a vivir a otra parte". Creo que algunos de mis mejores anyos fueron los que pase estudiando en UCLA porque mezclaba estimulacion intelectual con amistades con un ambiente de country club y, bueno, me la pase muy bien y termine haciendo montones de amistades que aun perduran. Era fabuloso vivir a 10 minutos de caminata del campus (que es muy bonito), tener un grupo de amistades, asistir a conferencias y clases muy interesantes, estar rodeado de "lumbreras" y, luego, el Sabado irte a una fiesta hasta las tantas y el Domingo irte a ver un concierto de Andres Segovia (que entonces vivia y daba conciertos) o una obra de teatro en frances montada por la... Leer más ...
Hmm, pues aunque parezca increíble yo conseguí que easyjet me indemnizara dos veces!!!!! (500 euros + 400 euros)!!!! en solo 1 mes!!!
Ya ves, talento natural hahahahahah
Sí, en miami hay muchos españoles pero...¿y dónde no? Pensé en NY, pero claro, entre pitos y flautas pagas más porque como en Londres pagarás por respirar Pensé en San Diego, porque también salía super barato. Para Hawai el vuelo es más caro, aunque claro, ¿quien le dice que no a Hawai?
Puff, no sé, estoy hecha un lío. Los 1000 euros de Miami salen genial y claro, tambíén hay que mirar el bolsillo.
A Hawai lo he visto por unos 1300 euros en residencia. Lo del visado lo he mirado y hay cursos para los que no se necesita visado. Me han dicho que si se estudia 17 horas o menos por semana y menos de 3 meses no se necesita visado de estudiante. Pero vamos, que el año pasado amigos míos fueron sin visado y se sacaron el curso. Entraron como turistas, al colegio les dio igual y mira, se hicieron más horas. Pero yo casi que prefieron no andarme con rollos. Como el ministerio me pide las 15 horas pues eso, visado para qué? pagar más?
Por cierto, el seguro lo puedes contratar en línea. Yo no lo contraté el año pasado pero me lo ofrecieron. Lo que cuesta no me acuerdo.
Mayte
Siii? te indemnizaron? k suerteee =D pork... normalmente las compañias low cost pasan tuya y te suelen poner muxas pegas para ke te canses y te des por vencida, asi ke ... tuviste suerte ^^ eres chica de recursos jajajaja
NY stá genial, pero es una ciudad bastante cara, asi ke no vale la pena si realmente no kieres k te duelan los bolsillos xD hay sitios bastante bien y baratos, San diego es uno de ellos, Boston o Los Angeles yo vi un curso en Santa monica de 3 semanas + familia MP habitacion doble todo incluido por 1095€ la verdad esk no sta mal
El vuelo siempre será lo más caro, desde Madrid a LA en Septiembre me cuesta 540€ asi ke ... weno ... vale la pena cruzar el charco.
He pensado irme a Londres, pero... ke vaaa el curso me sale casi iwal k en USA y encima... es como dices tu, pagas por respirar jajajajajaja
Así ke... si me decido (venciendo mi miedo al de aduanas hablandome y no entenderlo) y si me dan la beca obviamente pos me decidiré xDDDD
Sobre los seguros, poss lo he visto economicos si se va, hay k ir preparada =D
Xaxa! Hawai suena de ensueño tomandote una piña colada bajo tu sombrilla rodeada de brisa tropical jajajaja
Buenas, soy nuevo por estos lares, si me he equivocado de lugar con el post mis disculpas anticipadas.
Bueno a lo que iba, es mi primer año que echo la beca MEC, y tanto yo como 2 amigos más tenemos pensado como destino EEUU, pero andamos muy perdidos con esto de "hacer todo por tu cuenta", en un país que conocemos poco.
Lo primero quisiera saber de gente que haya estado con esta beca, de ser así el lugar y si lo hizo por libre o por agencia.
Lo segundo sería el precio, ajustable a la beca, intentando no poner mucho de nuestros vacíos bolsillos.
Y lo tercero, muchas gracias a los que aporten opiniones.
PD: teníamos pensado varios lugares, Los Ángeles (por su proximidad a Las Vegas y sus playas), San Diego (por la proximidad a las ya citadas), NY (aunque creo que debe ser excesivamente caro).