1. Ayuntamiento. Siglo XVII. Reformado en el año 1789, en estilo barroco afrancesado, según proyecto del ingeniero Francisco Fernández de Angulo. Destaca el reloj, importado de Inglaterra en el año 1731, y, en el interior, el Salón Noble y la Galería de Menorquines Ilustres.
2. Principal de Guardia. Siglo XVIII. Edificio destinado al cuerpo de guardia. Remodelado en el año 1786, por el mismo arquitecto y en el mismo estilo que el Ayuntamiento. Incorpora el color rojo a la fachada y se adorna con trofeos y elementos militares. Actualmente, acoge el Servicio Municipal de Cultura.
3. Iglesia de Santa María. Siglo XVIII. Construida sobre el emplazamiento de una iglesia gótica del siglo XIII. Interior de inspiración neogótica. Desde 1810 cuenta con un órgano monumental –4 teclados y 3006 tubos sonoros– realizado por los maestros Francisco Otter y Joan Kiburz. En verano, cada día se ofrecen miniconciertos.
4. Monumento a Alfonso III. 1950. Escultura erigida en memoria del rey Alfonso III, que conquistó la isla de Menorca a los musulmanes en el año 1287. Es obra del escultor catalán Frederic Marès.
5. Biblioteca Pública. 1761. Edificio neoclásico levantado sobre construcciones medievales. Destinado a Casa de Cultura en el año 1953, hoy contiene la Biblioteca Pública y el Archivo Provincial.
6.Iglesia y convento de la Concepción. 1616. Convento de clausura, construido bajo la advocación de la Inmaculada Concepción; fue la segunda institución monástica de la ciudad y la primera de monjas. Edificado sobre terrenos de las antiguas murallas, no presenta prácticamente fachada exterior.
7. Gobierno Militar. Antigua Casa del Rey, convertida por los ingleses en Palacio de los Gobernadores. Actualmente es la sede del Gobierno Militar de Menorca.
8. Pont des General. Este estrecho callejón comunica la calle de Isabel II con el puerto; a mitad del recorrido, se bifurca en dos: costa des General y costa des Muret.
9. Calle de Isabel II. Es la calle que concentra el mayor número de casas señoriales construidas en Maó durante el siglo XVIII: Rectoría (2), Pons i Soler (4), Febrer i Cardona (5), Albertí (11), Seguí de Vidal (15), Cerezo Mir (32). Al final de la calle enc ontramos las casas natales de cuatro hijos ilustres de la ciudad: el naturalista Joaquim Rodríguez i Femenías, el arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí, el novelista Màrius Verdaguer y el industrial Francesc Andreu Femenías. Rectoría
10. Iglesia de Sant Francesc. Siglo XVIII. Edificada sobre un templo gótico, es de nave única y fachada maciza. En el interior destaca la decoración de arcos y columnas helicoidales y la capilla de la Concepción, de estilo barroco.
11.Museo de Menorca. Antiguo convento franciscano, desamortizado en el año 1835. Actualmente es la sede del Museo de Menorca, que cuenta con importantes fondos arqueológicos y artísticos. Además de la exposición permanente, realiza exposiciones temporales.
12. Iglesia de Sant Antoni. Ermita medieval construida extramuros. Quedó incorporada al tejido urbano con la expansión de la ciudad, durante el siglo XVII. La fachada de líneas neoclásicas data de 1790. En la actualidad es sala de cultura de una entidad bancaria.
13. Pont de Sant Roc. Siglo XIV. Único vestigio visible... Leer más ...