Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una... Leer más ...
Hola, os dejo mis tips después de un viaje de 15 días por libre en Colombia este verano. Súper recomendable!
COLOMBIA - VIAJE 2019
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular... Leer más ...
Hola! Os adjunto mis consejos después de volver de Colombia en un viaje por libre de 15 días. Súper recomendable!
Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá
Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.
Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una hora entre ir y volver... Leer más ...
Para el segundo semestre, Flybondi fortalece su presencia regional y aumenta la frecuencia de vuelos domésticos
Recientemente anunció que se convertirá en la primera aerolínea low-cost en unir Brasil con Argentina.
Específicamente la ruta Buenos Aires-Río de Janeiro que operará desde octubre; y la de Buenos Aires-Florianópolis que lo hará en diciembre.
Con motivo de la alta demanda a Brasil y a solo un mes a la venta, ya se sumó una nueva frecuencia a Río de Janeiro que pasa así de tener 3 a 4 vuelos semanales a partir de diciembre.
Con respecto a la red de cobertura de vuelos domésticos, también durante la segunda mitad del año la compañía aumentará frecuencias de varias de sus rutas a partir de octubre y de manera progresiva.
Se destacan:
Buenos Aires-Córdoba y Buenos Aires-Posadas que pasarán a tener un vuelo diario; Buenos Aires-Trelew, Buenos Aires-Bariloche, Rosario-Iguazú, Córdoba-Iguazú y Córdoba-Salta aumentan frecuencias y mejoran sus horarios.
Asimismo, la conexión Mendoza-Bariloche comenzará a operar nuevamente a partir de noviembre y las rutas Rosario-Tucumán y Mendoza-Neuquén pasarán a ser estacionales.
Dada la continuidad en el crecimiento de su operación, a partir de octubre la compañía tendrá toda su flota basada en el Aeropuerto Internacional El Palomar (actualmente una de sus aeronaves está posicionada en Córdoba).
Flybondi ya es la tercera aerolínea más grande del país de acuerdo a la cantidad de vuelos realizados, pasajeros transportados y cuota de mercado, y la 2da. con mayor ocupación en vuelos domésticos. De hecho, en el mes de julio, Flybondi logró récords en pasajeros transportados, en tickets vendidos y en niveles de ocupación.
Flybondi en números
– Más de 570 empleados directos
– 5 aviones Boeing 737-800 NG
- 18 destinos conectados a través de 28 rutas
– Más de 1.700.000 pasajeros transportados, de los cuales 250.000 viajaron en avión por primera vez en su vida
– 9% cuota de mercado (julio)
– 87% de factor de ocupación (julio)
– 3ra. aerolínea más grande del país
– 2da. aerolínea con mejor ocupación, tanto en Argentina como en Paraguay
Sobre Flybondi.com
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost argentina que ofrece los precios más bajos gracias a la eficiencia en varios procesos: una única flota, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de tiempos de escalas, máxima capacidad de asientos en cada avión y la
segmentación de productos y servicios.
Los principales inversionistas de Flybondi.com Líneas Aéreas son Cartesian Capital Group LLC, Yamasa Co. Limited.
Los ejecutivos Michael Cawley (Ryanair) y Michael Powell (Wizz Air), son otros accionistas de la línea aérea de Argentina.
Para el segundo semestre, Flybondi fortalece su presencia regional y aumenta la frecuencia de vuelos domésticos
Recientemente anunció que se convertirá en la primera aerolínea low-cost en unir Brasil con Argentina.
Específicamente la ruta Buenos Aires-Río de Janeiro que operará desde octubre; y la de Buenos Aires-Florianópolis que lo hará en diciembre.
Con motivo de la alta demanda a Brasil y a solo un mes a la venta, ya se sumó una nueva frecuencia a Río de Janeiro que pasa así de tener 3 a 4 vuelos semanales a partir de diciembre.
Con respecto a la red de cobertura de vuelos domésticos, también durante la segunda mitad del año la compañía aumentará frecuencias de varias de sus rutas a partir de octubre y de manera progresiva.
Se destacan:
Buenos Aires-Córdoba y Buenos Aires-Posadas que pasarán a tener un vuelo diario; Buenos Aires-Trelew, Buenos Aires-Bariloche, Rosario-Iguazú, Córdoba-Iguazú y Córdoba-Salta aumentan frecuencias y mejoran sus horarios.
Asimismo, la conexión Mendoza-Bariloche comenzará a operar nuevamente a partir de noviembre y las rutas Rosario-Tucumán y Mendoza-Neuquén pasarán a ser estacionales.
Dada la continuidad en el crecimiento de su operación, a partir de octubre la compañía tendrá toda su flota basada en el Aeropuerto Internacional El Palomar (actualmente una de sus aeronaves está posicionada en Córdoba).
Flybondi ya es la tercera aerolínea más grande del país de acuerdo a la cantidad de vuelos realizados, pasajeros transportados y cuota de mercado, y la 2da. con mayor ocupación en vuelos domésticos. De hecho, en el mes de julio, Flybondi logró récords en pasajeros transportados, en tickets vendidos y en niveles de ocupación.
Flybondi en números
– Más de 570 empleados directos
– 5 aviones Boeing 737-800 NG
- 18 destinos conectados a través de 28 rutas
– Más de 1.700.000 pasajeros transportados, de los cuales 250.000 viajaron en avión por primera vez en su vida
– 9% cuota de mercado (julio)
– 87% de factor de ocupación (julio)
– 3ra. aerolínea más grande del país
– 2da. aerolínea con mejor ocupación, tanto en Argentina como en Paraguay
Sobre Flybondi.com
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost argentina que ofrece los precios más bajos gracias a la eficiencia en varios procesos: una única flota, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de tiempos de escalas, máxima capacidad de asientos en cada avión y la
segmentación de productos y servicios.
Los principales inversionistas de Flybondi.com Líneas Aéreas son Cartesian Capital Group LLC, Yamasa Co. Limited.
Los ejecutivos Michael Cawley (Ryanair) y Michael Powell (Wizz Air), son otros accionistas de la línea aérea de Argentina.
Para el segundo semestre, Flybondi fortalece su presencia regional y aumenta la frecuencia de vuelos domésticos
Recientemente anunció que se convertirá en la primera aerolínea low-cost en unir Brasil con Argentina.
Específicamente la ruta Buenos Aires-Río de Janeiro que operará desde octubre; y la de Buenos Aires-Florianópolis que lo hará en diciembre.
Con motivo de la alta demanda a Brasil y a solo un mes a la venta, ya se sumó una nueva frecuencia a Río de Janeiro que pasa así de tener 3 a 4 vuelos semanales a partir de diciembre.
Con respecto a la red de cobertura de vuelos domésticos, también durante la segunda mitad del año la compañía aumentará frecuencias de varias de sus rutas a partir de octubre y de manera progresiva.
Se destacan:
Buenos Aires-Córdoba y Buenos Aires-Posadas que pasarán a tener un vuelo diario; Buenos Aires-Trelew, Buenos Aires-Bariloche, Rosario-Iguazú, Córdoba-Iguazú y Córdoba-Salta aumentan frecuencias y mejoran sus horarios.
Asimismo, la conexión Mendoza-Bariloche comenzará a operar nuevamente a partir de noviembre y las rutas Rosario-Tucumán y Mendoza-Neuquén pasarán a ser estacionales.
Dada la continuidad en el crecimiento de su operación, a partir de octubre la compañía tendrá toda su flota basada en el Aeropuerto Internacional El Palomar (actualmente una de sus aeronaves está posicionada en Córdoba).
Flybondi ya es la tercera aerolínea más grande del país de acuerdo a la cantidad de vuelos realizados, pasajeros transportados y cuota de mercado, y la 2da. con mayor ocupación en vuelos domésticos. De hecho, en el mes de julio, Flybondi logró récords en pasajeros transportados, en tickets vendidos y en niveles de ocupación.
Flybondi en números
– Más de 570 empleados directos
– 5 aviones Boeing 737-800 NG
- 18 destinos conectados a través de 28 rutas
– Más de 1.700.000 pasajeros transportados, de los cuales 250.000 viajaron en avión por primera vez en su vida
– 9% cuota de mercado (julio)
– 87% de factor de ocupación (julio)
– 3ra. aerolínea más grande del país
– 2da. aerolínea con mejor ocupación, tanto en Argentina como en Paraguay
Sobre Flybondi.com
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost argentina que ofrece los precios más bajos gracias a la eficiencia en varios procesos: una única flota, alta utilización diaria de cada aeronave, optimización de tiempos de escalas, máxima capacidad de asientos en cada avión y la
segmentación de productos y servicios.
Los principales inversionistas de Flybondi.com Líneas Aéreas son Cartesian Capital Group LLC, Yamasa Co. Limited.
Los ejecutivos Michael Cawley (Ryanair) y Michael Powell (Wizz Air), son otros accionistas de la línea aérea de Argentina.