Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Hice la ruta al reves. Entre Mytvan y la peninsula de Snaefelness ( dormimos en Stykkis....) nos quedamos a dormir en Glambauer.... ( y hay cosas para vet por todos los lados, por eso ni me preocuparia demasiado). Akuyeiri lo vimos por el medio....
Respecto a... Leer más ...
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
Gracias por todos los consejos que me están ayudando mucho a poder montar un buen itinerario. La cosa de momento está así:
NOCHE 1: Dormir cerca aeropuerto
NOCHE 2: Camino a la península y dormir ahí en grundarfjodur ver parte de la península y la otra parte a la siguiente mañana
NOCHE 3: en Bloundos (o lo ideal sería llegar a akureyry? Es que está bastante lejos… y entre el día 2 y 3 que veríais en esos dos días aparte de un poco más de la península?
NOCHE 4: llegar a myvatn
NOCHE 5: Egilsstadir
NOCHE 6: HOFN
NOCHE 7: VIK O ALREDEDORES
NOCHE 8: HELLA O SELFOSS
NOCHE 9: REIKJAVIK
NOCHE 10: REIKJAVIK
De momento está pensado muy por encima porque aún no me he parado a mirar que ver punto por punto pero para ir estructurando un poco las noches… como lo veis? Me dará con esta estructura a verlo todo bastante bien? O haríais algún cambio. Gracias!
Gracias! Claro, mi lógica ha sido que cuanto antes vaya por esa zona norte mejor ya que más a finales hay más probabilidad de nieve y más mal tiempo. Al menos así lo he pensado yo pero si va a dar “igual” por qué, si es cierto que lo quiero llevar lo más cerrado posible… y además se me está haciendo difícil organizarlo en el sentido horario porque llegamos de madrugada a Islandia y esa noche representa que ya está perdida y luego al día siguiente desde el aeropuerto a la península es una buena paliza… donde se suele parar a dormir en un tramo así si quiero ver la península ese día? O es demasiado ambicioso
De nada, @Judi8888 . Si, en teoría es así, cuanto más tarde, peores condiciones en el norte. Pero no siempre es así. En mi caso, por ejemplo, algunos forofos que estaban por allí en la primera quincena de Septiembre comentaron varios problemas y nevadas intensas, por un temporal puntual. Y, sin embargo, cuando yo fuí (a esa zona entre el 28 y el 30 de Septiembre), no había problemas importantes en las carreteras principales y únicamente había cortados algunos accesos puntuales a visitas por carreteras secundarias o caminos. Pero a saber ...
Con respecto a la primera noche, si llegas a la hora típica de los vuelos desde España (sobre 00,00-01,00 h) en los diarios ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días (y siguientes) puedes ver un poco de todo, pero lo más habitual para los que alquilan coche es no hacer ruta por la noche y quedarse a dormir en Keflavík (al lado del aeropuerto) para luego llegar a la península a media mañana, hacer una parte de la misma, dormir allí y luego la parte que quede antes de seguir ruta hacia Akureyri (con alguna visita intercalada, aunque en este tramo es donde menos visitas "habituales" hay)
Los que alquilan camper o autocaravana es otra historia, porque tienen más libertad para llegar a horas intempestivas a campings. Pero para los que alquilan coche, hacer una parte de la ruta esa noche no es razonable porque tendrías que llegar al alojamiento a las tantas y al día siguiente ya empezarías con cansancio acumulado (y estás empezando)
El fin de semana nos multaron en Tarifa(200€) por estacionar autocaravana mayor de 5 metros. Todos los alrededores del área camper de tarifa tienen carteles de prohibición(cosa que nunca ha sido así), y qué casualidad que el área camper del Ayto ha subido de 8€ a 15€(sin electricidad,sin sombra ,sin poder sacar toldo, ni sillas, etc) Resumiendo, que están saqueando al turismo de autocaravanas y no se dan cuenta que ese tipo de turismo siempre deja muchos ingresos por donde pasa.
Estoy planificando un viaje con un par de amigos a la Costa Oeste. Nos vamos del día 21/08 que saldríamos, llegando a Los Ángeles a las 16:00h y cogeríamos el vuelo de vuelta en San Francisco el día 29 o 30 (aún por confirmar). Hemos estructurado el viaje de la siguiente manera:
21/08: LA (echamos la tarde)
22/08: LA
23/08: volamos a Las Vegas, llegamos temprano (sobre 9.30am), hacemos día en LV
24/08: excursión de día al Gran Cañón, volvemos a LV, hacemos noche.
25/08: alquilamos camper/autocaravana y nos dirigimos a Sequoia, hacemos noche allí.
26/08: nos dirigimos a Yosemite, echamos el día y hacemos noche allí.
27/08: tomamos dirección a San Francisco .
28/08: SF
29/08:Sf lo que nos dé tiempo y vuelo a España.
Por otro lado, tenemos la duda de o alquilar coche y hacer las noches en los alrededores de los parques nacionales o bien, dormir dentro de los parques con la camper.
Cómo lo veis? Sabemos que es justo de tiempo pero no tenemos otras fechas...Es factible?
Un saludo y gracias de antemano
Buenas gente! Me autocito para comentaros que por temas de vuelo, iniciaremos el viaje por San Francisco (llegamos a SF y el vuelo de vuelta será desde LA). La idea ya no es coche o camper ya que cogeremos vuelos internos para rentabilizar el tiempo, quedaría algo así, salvo concretar algunos matices, el vuelo sale de España el 21/08, llegamos a las 11am a SF y la vuelta es desde LA el 29/08 a las 13:45:
21/08: llegada a San Francisco a las 11am. Gracias al buen horario, podremos aprovechar medio día mínimo.
22/08: SF
23/08: SF
24/08: Yosemite (noche en el parque)
25/08: Las Vegas
26/08: Gran Cañón-LV
27/08: LA
28/08: LA
29/08: Aprovechar algo la mañana en LA y vuelo de vuelta a España a las 13:45pm
La idea es ir de SF/Yosemite a LV en avión y de LV a LA también, no obstante, no sé muy bien cómo gestionar el día en Yosemite, si volver a SF para coger avión a LV o desde Yosemite. O sería mejor coger coche en SA, ir a Yosemite y hacer noche y al día siguiente , carretera hasta LV?. La distribución de los días cómo la veis?
Estoy planificando un viaje con un par de amigos a la Costa Oeste. Nos vamos del día 21/08 que saldríamos, llegando a Los Ángeles a las 16:00h y cogeríamos el vuelo de vuelta en San Francisco el día 29 o 30 (aún por confirmar). Hemos estructurado el viaje de la siguiente manera:
21/08: LA (echamos la tarde)
22/08: LA
23/08: volamos a Las Vegas, llegamos temprano (sobre 9.30am), hacemos día en LV
24/08: excursión de día al Gran Cañón, volvemos a LV, hacemos noche.
25/08: alquilamos camper/autocaravana y nos dirigimos a Sequoia, hacemos noche allí.
26/08: nos dirigimos a Yosemite, echamos el día y hacemos noche allí.
27/08: tomamos dirección a San Francisco .
28/08: SF
29/08:Sf lo que nos dé tiempo y vuelo a España.
Por otro lado, tenemos la duda de o alquilar coche y hacer las noches en los alrededores de los parques nacionales o bien, dormir dentro de los parques con la camper.
Cómo lo veis? Sabemos que es justo de tiempo pero no tenemos otras fechas...Es factible?
hola a todos, yo acabo de volver ayer de Islandia, no os mateis la cabeza con todas esas cosas, Es una carretera general normal y corriente apta para cualquier coche igual que en España. los desvios a las cosas de ver tambien son asfaltados, hay muy poco trafico, y nosotros hemos ido en un toyota Aygo estupendamente, casi 3000 km a lo tonto así que pensad en el consumo de gasolina, estaba ayer a 345K litro y una autocaravana chupa el doble que un coche.
Comodidades, haber, me ha costado 9 noches de alojamiento tres de ellas con desayuno 970 euros. Es cierto que reservé todo en febrero. Las guesthuoses están de maravilla. Veia a los de las furgonetas, tiendas saliendo con viento, frio y lluvia y de verdad merece la pena? en el camping te cobran por todo y ya no se puede parar a pernoctar en ningun otro lado. Sobre todo me daba cosa esos qaue llevan la tienda encima del coche porque el viento puede ser muy muy fuerte.
Seguros. Nosotros el normal con carsiceland que luego nos lo dió blue car rental. 675€ 10 dias y pasé de seguro extra porque total eran 300 euros a pagar mas y la franquicia sin el extra 600. Ya es raro que te pueda pasar algo. Pero en todo caso buscaria un seguro de franquicia que tambien está bien.
Pienso que si merece mucho la pena. Si es verdad que ir de hotel es muy cómodo y apañado, no lo niego, pero la libertad que te da una camper no te la da eso. Poder cambiar itinerario en el momento, apurar mas las horas de irte a dormir ( por tema de horario de entrada a los hoteles...) y muchas mas cosas. A algunos nos gusta mas el viaje tipo aventura y algo de improvisación a algo mas cómodo
Hay cambios para los vacunados a partir del 27 de julio
A partir del 27 de julio, todas las personas vacunadas y aquellas que puedan presentar un certificado de infección previa por COVID-19 deben presentar una PCR negativa o una prueba de antígeno (rápida) que no tenga más de 72 horas antes de la salida a Islandia. Esta decisión del Ministro de Salud se basa en las recomendaciones del Epidemiólogo Jefe.
Yo estoy tramitando el cambio de billetes para este sábado 24 directos. En principio iba el 27 vía Munich, pero viendo que España ya supera los 600 de IA y que Alemania más que probable nos ponga este viernes en alta incidencia, no he querido arriesgar con mi hija no vacunada. Ahora me alegro más por esta noticia. Si llegamos el 24 no me coge, verdad? ¿Dónde viene recogido que entra en vigor el 27?
Se complica mucho la cosa.
Has leído el link del gobierno que he puesto ?
Sí. Es una nota. Lo tendrán que pasar al las restricciones de la web covid.es, no?
Por ahora lo que cambia es que necesitas PCR negativa y que supongo que lo necesitan en inglés, por tanto traductor jurado o que el laboratorio privado te lo dé en inglés. Más dinero por la PCR privada y más dinero por el traductor jurado, en su caso y más estres para tenerlo todo en menos de tres días. Y en caso de dar alguno positivo, a la mierda el viaje.
No me esperaba que Islandia diera este paso, pero es que la situación , especialmente en España, empieza a ser preocupante. No sé desde cuando no teníamos una IA de más de 600. En Granada, particularmente, es bestial, cerca de los 1000.
Se está poniendo muy fea la cosa.
Yo queria dar el paso de alquilarme una autocaravana en lugar de la camper que tengo reservada pero viendo esto me lo voy a replantear muy mucho... la camper hasta el dia de antes me devuelven el dinero con la autocaravana lo pierdo todo.estaba planteandome tambien pillar una camper pick up de estas que son 4x4 para unos 4 dias, pero lo mismo, como no devuelven dinero ya no miro mas...
en teoria con test de antigenos te vale, ahora mismo cobran sobre 40 euros, igual al venderlos ahora en la farmacia los bajan algo de precio..
para los que hayan experimentado o les guste viajar en autocaravana o camper van, dejo un libro que acabo de leer del autor francés Ivan Jablonka en el que junta reflexiones, experiencias y memorias sobre los viajes que realizo durante su infancia en camper VW por Europa y USA.
La reseña: Este es un libro sobre una familia francesa que en los años ochenta pasa sus vacaciones en una autocaravana, y en ella recorre Italia, Portugal, España, Grecia, Marruecos... Es una historia personal, ya que la familia es la del autor cuando era niño, pero también colectiva, porque todas las familias aspiran a acariciar la felicidad en vacaciones.
Es también un libro sobre la infancia como paraíso perdido; un homenaje de Ivan Jablonka a sus padres; una reflexión sobre la relación entre las generaciones y sobre el momento en que uno pasa a convertirse en padre y asume una responsabilidad hacia sus hijos. En sus páginas aparece una mirada histórica sobre Francia y Europa (y hay además pinceladas sobre Estados Unidos). Y asoman los horrores del pasado –el padre de Jablonka, además de profesor en Stanford, fue un huérfano de la Shoá– y la esperanza de poder construir un mundo mejor para las nuevas generaciones, siguiendo ese precepto de la Declaración de Independencia americana del derecho a «perseguir la libertad».
Tras la desgarradora crónica de Laëtitia o el fin de los hombres, Jablonka toma aquí como punto de partida la experiencia personal. Y construye una obra concisa, estructurada en capítulos breves, con aire de cuaderno de apuntes de apariencia liviana, pero que es un auténtico compendio de experiencias universales. El resultado es un texto híbrido y mestizo, que se mueve sinuoso entre la narración íntima y el ensayo sociológico y cultural. Y es en ese cruce de géneros donde brota su seductora fuerza literaria.
«Viajes por carretera para descubrir el mundo, a los demás y a uno mismo»
(Yann Perreau, Les Inrockuptibles).
Hemos escrito un artículo sobre Eslovaquia para viajar en autocaravana o furgoneta camper. Pensamos que Eslovaquia es un país todavía bastante desconocido en España y que tiene mucho que ofrecer.
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche?
China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Buenas tardes a todos, gracias de antemano por toda la información que veo y todavia no he empezado a leer. Estamos a punto de comprar los billetes, llegamos el dia 30 de agosto sobre las nueve de la noche y volvemos a españa el dia 6 sept a primera hora. En total van a ser 6 dias enteros para poder visitar lo más típico de Islandia. Nos han recomendado centrarnos en el sur y el este, supongo que para todos es la mejor zona, ya que no podremos dar la vuelta a la isla.
Me gustaria si pudieses me ayudaseis a poder organizar el planing del viaje.
Solamente he leido un blog en el que e visto los 11 destinos imprescindibles para ver:
-Reikiavik
-Blue laggon
-Circuito de oro
-Haifoss
-Cascada Sejalandsfoss
-Skogafoss
-Glaciar Solheimajokull
-Avion estrellado
-Parque nacional de Skaflalell
-Cañon de Fjaorargijufur
-Glaciar de Jokulsarlon
Me gustaróa que me ayudaseis, si todas estas visitas las podemos hacer en 6 dias, si sobra algo o falta algo, y por supuesto como lo puedo organizar por dias. Muchisimas gracias de antemano. Un saludo
Hola Gandolfo,
Si. En 6 días es factible ver todo el sur de Islandia con los sitios q has mencionado. Y más en Agosto q tienes muchas horas de luz.
Con q vehículo pretendes moverte? Salvo q sea en 4x4 no veo claro llegar hasta el parking de Haifoss. Nosotros en autócaravana la aparcamos en un pequeño hostal q hay. A 6km de la cascada. Es una hora andando ida y otra vuelta. A Nosotros nos encantó, pero es verdad q la pista tenía algunas zonas con baches y pedruscos q si no llevas un vehículo alto... Cuidado.
Saludos
Coincido con Xabi86. Aunque la carretera a Haifoss no esté catalogada como F, con un turismo normal te obliga a ir muy despacio. Nosotros lo intentamos con la camper pero tuvimos que dar media vuelta porque se nos hacía tarde. Está en muy malas condiciones, con muchos baches y piedras que sobresalen, por lo que lo ideal sería ir en 4x4 o andando como bien comenta Xabi
Y si, en 6 días en Agosto podéis hacer el sur sin problemas
Separo hilo para modalidad de turismo emergente en España.
Habrá que aprender de la experiencia en países con más arraigo para no repetir errores y lograr un desarrollo equilibrado. Para que España no sea vista como el "todo vale" de Europa a la vez que se ofrecen espacios adecuados.
Entre el bien "que muchos disfruten de un paisaje preservado" y el bien "despertarme como en casa y arrullado por las olas" lo tengo claro.
En lo del paisaje incluyo el impacto visual de ocho o diez de estos grandes vehículos estacionados en una pequeña cala y en otra y en la de más allá, como sucede tantas veces.
Hola a todos!!!!
Bueno mi pareja y yo estamos planeando un viaje de un mes por Nueva Zelanda en autocaravana o furgón( octubre- noviembre), tenemos unas cuantas dudas:
- ¿Necesitaríamos un tipo de tarjeta de crédito o visa diferente a la que utilizamos en España ?
-¿Saben sitios baratos donde alquilar una furgoneta o caravana preparada para viajes?
- ¿Es necesario tener un seguro de salud como si fueramos con otra visa?
- ¿El tema de los campings es accesible y de coste bajo ? ya que serán paradas obligatorias para bañarnos
Para los que ya han estado me gustaría saber si con un presupuesto de 1400€ por cabeza sería suficiente para estar el mes en Nueva Zelanda con gastos incluidos.
Muchas graciasss, espero que salga de 10 !!!!!
Hola!
Te puedo contestar al tema presupuesto en base a mi experiencia en 2013: nosotros gastamos 2800 € por cabeza en un mes, todo (incluyendo vuelos). Alquilamos una campervan self-contained baratita y algunas noches dormimos en campings y otras en zonas gratis autorizadas o campings del DOC muy baratos pero sin comodidades.
Los vuelos nos costaron 1045 euros por cabeza, así que a partir de ahí cuenta... Piensa que los precios habrán subido desde entonces y que nosotros fuimos en Septiembre, más barato que Octubre-Noviembre que es mejor época. Yo 1400 por cabeza todo el mes lo veo muy justillo, contaría más bien unos 2000 cada uno + vuelos. Y eso sin hacer demasiadas actividades ni gastar mucho en entradas (y cocinando casi siempre en la camper, claro)...
Saludos!
@Magrat1976
¿Dónde consiguieron alquilar la campervan ?
Nosotros hemos encontrado una estilo coche que son de las que se llevan mucho allí, poniendo a parte como accesorio un baño químico, no sé si así valdrá como self- contained . Si no mirar algo parecida a la que ustedes cogieron en 2013, hemos tenido la suerte de que el vuelo ha costado (600€) falta buscar una casita rodante que nos permita entrar gratis en la mayoría de los sitios.
Muchas gracias a todos por la info , iremos con más ahorros de seguro.
Hola a todos!!!!
Bueno mi pareja y yo estamos planeando un viaje de un mes por Nueva Zelanda en autocaravana o furgón( octubre- noviembre), tenemos unas cuantas dudas:
- ¿Necesitaríamos un tipo de tarjeta de crédito o visa diferente a la que utilizamos en España ?
-¿Saben sitios baratos donde alquilar una furgoneta o caravana preparada para viajes?
- ¿Es necesario tener un seguro de salud como si fueramos con otra visa?
- ¿El tema de los campings es accesible y de coste bajo ? ya que serán paradas obligatorias para bañarnos
Para los que ya han estado me gustaría saber si con un presupuesto de 1400€ por cabeza sería suficiente para estar el mes en Nueva Zelanda con gastos incluidos.
Muchas graciasss, espero que salga de 10 !!!!!
Hola!
Te puedo contestar al tema presupuesto en base a mi experiencia en 2013: nosotros gastamos 2800 € por cabeza en un mes, todo (incluyendo vuelos). Alquilamos una campervan self-contained baratita y algunas noches dormimos en campings y otras en zonas gratis autorizadas o campings del DOC muy baratos pero sin comodidades.
Los vuelos nos costaron 1045 euros por cabeza, así que a partir de ahí cuenta... Piensa que los precios habrán subido desde entonces y que nosotros fuimos en Septiembre, más barato que Octubre-Noviembre que es mejor época. Yo 1400 por cabeza todo el mes lo veo muy justillo, contaría más bien unos 2000 cada uno + vuelos. Y eso sin hacer demasiadas actividades ni gastar mucho en entradas (y cocinando casi siempre en la camper, claro)...
Hola a todos!!!!
Bueno mi pareja y yo estamos planeando un viaje de un mes por Nueva Zelanda en autocaravana o furgón( octubre- noviembre), tenemos unas cuantas dudas:
- ¿Necesitaríamos un tipo de tarjeta de crédito o visa diferente a la que utilizamos en España ?
-¿Saben sitios baratos donde alquilar una furgoneta o caravana preparada para viajes?
- ¿Es necesario tener un seguro de salud como si fueramos con otra visa?
- ¿El tema de los campings es accesible y de coste bajo ? ya que serán paradas obligatorias para bañarnos
Para los que ya han estado me gustaría saber si con un presupuesto de 1400€ por cabeza sería suficiente para estar el mes en Nueva Zelanda con gastos incluidos.
Muchas graciasss, espero que salga de 10 !!!!!
Hola!
Te puedo contestar al tema presupuesto en base a mi experiencia en 2013: nosotros gastamos 2800 € por cabeza en un mes, todo (incluyendo vuelos). Alquilamos una campervan self-contained baratita y algunas noches dormimos en campings y otras en zonas gratis autorizadas o campings del DOC muy baratos pero sin comodidades.
Los vuelos nos costaron 1045 euros por cabeza, así que a partir de ahí cuenta... Piensa que los precios habrán subido desde entonces y que nosotros fuimos en Septiembre, más barato que Octubre-Noviembre que es mejor época. Yo 1400 por cabeza todo el mes lo veo muy justillo, contaría más bien unos 2000 cada uno + vuelos. Y eso sin hacer demasiadas actividades ni gastar mucho en entradas (y cocinando casi siempre en la camper, claro)...
hola a todos tengo unas dudas en cuanto al viaje que tenemos programado para Febrero a nueva zelanda en autocaravana:
- al hacer la ruta de tongariro, tiene un comienzo y un final, mi pregunta es, ¿si dejas la camper en el inicio, cuando finalizas el treking como vuelves a por la camper, o hay algun tipo de transporte...??
- La camper hace falta conectarla a algun punto de luz alguna vez, o tiene autonomía suficiente para los 14 días que voy a estar alli??
- se que se necesitan adaptadores alli, pero las camper tienen mecheros igual que los coches de aqui?? y son iguales?? al hablar de mechero me quiero referir a los adaptadores esos de corriente, sería para utilizar un gps o algo asi...!!
- para cambiar dinero me he informado de un par de paginas que dicen que te lo llevan a casa y todo, ya que si vas al banco te cobran una barbaridad, las paginas son www.riacurrencyexchange.es y www.exactchange.es
era por si habiais oido hablar de alguna y si es fiable...
Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola jesusfs87
Respecto a la pregunta del Tongariro. Esta ruta no es circular. Inicias en un punto y terminas en otro distinto. Lo que muchos hacen, entre ellos yo, es dejar el coche/caravana en el parking donde vas a finalizar el trekking y desde ahí contratar transporte hasta el parking del inicio. De este modo al terminar tendrás el coche disponible sin necesidad de desplazarte. En el i-SITE que está al lado del chateau tongariro podrás contratar todo tipo de trasnporte sin problemas.
El tema del dinero no lo había leído. Si te puedo decir que puedes pagar casi la totalidad de las cosas con tarjeta, sin necesidad de cambio.
En el tiempo en el que vas será necesario que recargues la luz. Por eso no puedes acampar en cualquier sitio, sino en los permitidos al efecto, donde podrás recargar.
Yo no fui en caravana pero en el coche que alquilé si había un mechero igual que el que te puedas encontrar en un coche de españa.
Hola a todos,
Estamos pensando/planeando ir en marzo al norte de noruega hasta llegar a cabo norte y, con suerte, ver auroras boreales. También, ya que estamos por allí, nos gustaría visitar las islas Lofoten. ¿Cómo lo veis?
- salida y llegada desde/a Tromso. otras alternativas?
- alquiler de autocaravana/camper, y movernos y dormir en ella
- llegar hasta cabo norte
- ruta por islas Lofoten
como lo veis para una semana o un poco mas? muy justo verdad?
Seria un puntazo poder hacer todo eso, pero no se si las carreteras permiten hacer muchos kilómetros o si habría alguna manera de ver lo máximo posible en ese tiempo (9 días como mucho)
Muchas gracias por vuestras recomendaciones!
No te puedo ayudar demasiado, porque en el norte no he estado. Sobre todo es muy importante, antes de ver si son pocos días o no, que mires en Google Maps (o donde sea) los trayectos en coche (porque 100 km en Noruega no son el mismo tiempo de conducción que 100 km en España), si tienes que coger ferry (para incluir también en el trayecto posibles tiempos de espera según su frecuencia...). Una vez hayas calculado esto, va a ser mucho más fácil ver si te faltan días o vas bien. Y ya si te echas un vistazo a algún diario de viajes del Norte de Noruega, que aquí en el foro hay varios muy chulos, vas a poder darle más forma al viaje, seguro que te ayuda.
En la página anterior tienes un mensaje de Javito2310 que hizo su viaje por el norte desde Tromso (aunque no va a algunos de los sitios que quieres ir tú), échale un vistazo, que igual te ayuda un poco
javito2310 Escribió:
hola a todos, como ya prometi os cuento un poco mi viaje al norte de noruega, hemos vuelto hace un par de semanas desde tromso, los paisajes verdaderamente espectaculares, increible la naturaleza, no tengo palabras, no pudimos llegar hasta cabo norte, ya que desde tromso hacen falta 10horas de coche y nuestro coche era electrico, un problema a la hora de recargar, pero vimos el sol de medianoche en todo su esplendor en tromso, desde el funicular, unas vistas increibles y ademas tuvimos la suerte que nos acompaño el tiempo dos o tres dias de sol total., tambien estaba en nuestros planes llegar hasta las islas lofoten, pero como nos cogia muy lejos unas 8horas de coche y nuestro mayor problema ha sido el coche electrico, nos recomendaron unas que no tienen nada que envidiar a las lofofen cuyos paisajes son exactamente igual y estan un poco mas cerca del artico y nos venian mejor, las islas son senja y kyaloya, espectaculares, playas increibles, vimos renos por el camino, bosques frondosos y espesos, en fin que os voy a contar es lo mas maravilloso que he visto en todos mis viajes, y eso que ya conocia noruega desde el año 2012, que estuvimos por el sur, tambien muy bonito todo, pero me quedo con el norte, eso si, nos quedamos sin ver las ballenas, nos dijeron que la mejor epoca para verlas era de septiembre hasta mayo-junio, que los meses de verano era un tonteria pagar los excesivos precios de las excursiones que decian verlas ya que era una loteria., asi que me quedan pendiente, eso y ver la auroras boreales, tendre que volver en el futuro., maravillosa noruega aunque carisima de la muerte.
¿Me podéis ayudar? no tengo ni idea de cómo organizar mi ruta para visitar este parque de Yellowstone y Tetón. Llegaré desde Zion N.P. en coche. Desde la salida de Zion hasta tomar el vuelo de vuelta a España en Jackson, tengo 9 días, ¿Cómo repartir el tiempo y cómo diseñar el recorrido?
Por otra parte me está resultando muy difícil encontrar alojamiento dentro del P.N. ¿Dónde me aconsejáis?
¡Echarme una mano, por favor! Entonces será primera quincena de junio y en una web oficial de alojamientos encontrada en este foro no he encontrado nada libre, o al menos no he sabido encontrarlo... ¡ya veo que va siendo dificilísimo encontrar una solución al alojamiento y estoy preocupada!
Tranqui. Tienes razón, es una zona muy transitada y visitada
Cómo vas? Cuantos? Cual es tu idea?
Puedes permitirte alquilar una camper?
Supongo que cuandas hablas de Camper te refieres a una autocaravana. Aunque estamos acostumbrados a utilizar caravanas y autocaravanas en este caso no lo hemos contemplado, pues leí que había tramos por donde no estaban permitidas las autocaravanas. Además este es el final del vije y lo comenzamos con el mismo coche en SF. Solo vamos dos.
Pues ...¡ni idéa de como enfrentar la última etapa del viaje desde Zion...
Sira61
Ya veo que el moderador te da unos consejos e indicaciones. Yo, modestamente, te apunto algo.
Desde Zion hay 2 puntos a tener en cuenta: Antílope Canyon (muy muy fotogénico), os llevaría 1 día; y hacia el norte, Bruce Canyon, con su anfiteatro a casi 3000 m de altitud y el trek Queen's Garden (el mejor sendero de 3 millas, 5 km del mundo), os llevaría 1 día. De aquí Western Yellwostone se hace de una tirada, parando, claro, pero se hace, subiendo por la 15. La zona de Probó hasta más allá de Salt Lake City tiene mucho mucho tráfico (lo viviréis), se va cómo van los demás y se pasa. Da de sobra para llegar, eso sí, madrugando, claro, que para eso estáis de vacaciones! Si no tenéis hotel para vuestra fecha del viaje podéis quedaros 50/80 km antes en los hoteles/camping (los GPS para eso también ayudan)
Hay camping en Madison, Mammonth (muy simple) en el Valle de Lamar (2 muy pequeños y simples, que se llenan pronto) y Fishing (el hotel de Lake Y es muy chulo y tiene también cabinas)
West Y el la zona más concurrida y muy buena zona de entrada al Parque, hay camping y hoteles, sitios para comer y tiendas. 3 días bien aprovechados os da para una buena visita, 1 d la zona sur/oeste (Old Faithful y toda es zona subiendo hacia Madison); en Madison hay un muy buen camping, si podéis es lo primero que deberíais hacer al día siguiente de llegar, coger sitio para 2-3 d. Otro día la zona norte/oeste de Madison (muy chulo) y Mammonth Hot Spreen (menos actividad volcánica pero muy fotogénica); tiene camping muy simple; ha la opción de acercarse a Gardiner, pequeña población a 15-20 min con camping privado y hoteles (es muy buena solución)1 de Valle de Lamar (mucho ganado) y Canyon (la 2ª zona en importancia). 1 d para salir y llegar a Jackson Hole e ir parando por el camino para ver el poderoso Grand Teton; os da para parar un rato en Jenny Lake.
Jackson Hole da para 1 d buscando alguna actividad en la zona (si os gusta montar a caballo es una zona preciosa para ello)
1 d para el regreso hacia Zion, por la 15 (mucho tráfico)
Muchas cosas y muy esquemáticas (espero y deseo te sean de ayuda). Si te soy de ayuda aquí sigo
Y... Leer más ...