Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre CALI SITIOS TURISTICOS ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre CALI SITIOS TURISTICOS en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 9 comentarios sobre CALI SITIOS TURISTICOS en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Colombia Tema: Viajar a Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6543
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
...existen algunos cayos, Quitauseños, serrano y serranilla al norte mientras que por el sur se encuentran: Cayo Bolívar famoso por su belleza natural y el cayo Albuquerque.

Dia 9, Dormir en el barrio bohemio de Getsemani en Casa del Pozo Boutique Hostel por 32€. Muy bonito. Ver el placton luniniscence por 20000. Los botes sales de Playa Blanca a las 18:00h y la actividad dura como una hora y media. Cuidado al volver a Playa Blanca porque ya es de noche y la playa se queda vacia y bastante oscura, yo diría que es peligroso quedarse allí si no te alojan en la misma Playa Blanca. En Playa Blanca en la misma Playa hay muchos alojamientos y no salen en booking, puedes intentar reservar allí y sale más barato. Habitaciones en Hugo´s House por 120000 pesos
Dia 10: vuelo a Medellín por 65€ con Viva Air. Transfer del aeropuerto a Medellín 8€. Hay colectivos que te dejan en un centro comercial de Medellin y ahí coges un taxi.
• Día 11 Visitar Guatapé, 75min en bus (es la foto de todas las islas) www.monoviajero.com/tag/colombia/. El bus cuesta 17000 pesos trayecto (unos 4€). Le dices al chofer que te deje en el Peñol de Guatape, que está antes de llega5r a Guatape. Una vez termines la visita coges un tuck tuck al pueblo de Guatape que es precioso.
• Dia 12: (Comuna 13); Hicimos la visita a las 09:30h con CIVITAS (5€) pero la puedes hacer por tu cuenta. la parada de metro donde te tienes que bajar para visitar la comuna es San Javier. Esta parada se encuentra al final de la línea B, de color naranja y aquí coges un bus que te lleva a Comuna 13, salen todo el rato.
• Dia 13: Volar desde Medellin a Cali por 60€ con Latam o Viva Air. Nos alojamos en Hotel Casa Vallecaucana por 25€. Fuimos a Cali solo a bailar salsa ya que es la capital mundial de la salsa, se puede bailar en cualquier sitio pero para ir mas seguros, en Mulato cabaret o Topatolondra, en este último es a dónde van los extranjeros, por la tarde dan clase de salsa gratuita.
Uno de los barrios exclusivos de Cali en Barrio Granada. Nosotras visitamos el barrio bohemio de San Antonio, el parque de los Gatos junto el bulevar al lado del rio y la iglesia a Merced, muy bonita. También se puede visitar la Ermita. No dejar de comer un cholado en las canchas panoamericanas. Un taxi del aeropuerto al centro de Cali max cuesta 70000 pesos.
• Dia 14, Cali, visitamos el Barrio bohemio de San Antonio. Por la noche bailamos salsa en Topotolondra.
• Dia 15: Volar desde Cali a a Pereira para visitar el Eje Cafetero. Vuelo con Viva Air a las 4:58am y llegada a las 5:45am por 52€. Hay un vuelo con Latam a las 5:12pm y llegada 5:56pm por 55€. Una opción es alquilar un coche en vipcars.com 2 días recogida en aeropuerto por 78€?¿
La primera noche en Salento nos quedamos en la Finca Cafetera Ocaso de Salento, es la más antigua de Salento con más de 100 años y el precio del alojamiento incluye el tour guiado. Precio hab doble con desayuno 50€, esta finca es preciosa. Para llegar a ella coges los willys que salen de Salento por 5000 pesos o bien un Willy particular, puesto que los colectivos tienen un horario muy reducido, por 35000 pesos el coche, independiente de las personas que vayan.
• Día 16: Eje Cafetero; imprescindibles Salento, Filandia y Pijao. Visitamos el Valle de Cocora por nuestra cuenta, el trekking nos llevó 4 horas y no tiene pérdida. Los willys al Valle del cocora salen continuamente tanto para el Valle como de vuelta a Salento. Precio por trayecto y persona...
Leer más ...

Viajar a Colombia Tema: Viajar a Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Colombia: Experiencias Recién Llegados

Publicado:
...existen algunos cayos, Quitauseños, serrano y serranilla al norte mientras que por el sur se encuentran: Cayo Bolívar famoso por su belleza natural y el cayo Albuquerque.

Dia 9, Dormir en el barrio bohemio de Getsemani en Casa del Pozo Boutique Hostel por 32€. Muy bonito. Ver el placton luniniscence por 20000. Los botes sales de Playa Blanca a las 18:00h y la actividad dura como una hora y media. Cuidado al volver a Playa Blanca porque ya es de noche y la playa se queda vacia y bastante oscura, yo diría que es peligroso quedarse allí si no te alojan en la misma Playa Blanca. En Playa Blanca en la misma Playa hay muchos alojamientos y no salen en booking, puedes intentar reservar allí y sale más barato. Habitaciones en Hugo´s House por 120000 pesos
Dia 10: vuelo a Medellín por 65€ con Viva Air. Transfer del aeropuerto a Medellín 8€. Hay colectivos que te dejan en un centro comercial de Medellin y ahí coges un taxi.
• Día 11 Visitar Guatapé, 75min en bus (es la foto de todas las islas) www.monoviajero.com/tag/colombia/. El bus cuesta 17000 pesos trayecto (unos 4€). Le dices al chofer que te deje en el Peñol de Guatape, que está antes de llega5r a Guatape. Una vez termines la visita coges un tuck tuck al pueblo de Guatape que es precioso.
• Dia 12: (Comuna 13); Hicimos la visita a las 09:30h con CIVITAS (5€) pero la puedes hacer por tu cuenta. la parada de metro donde te tienes que bajar para visitar la comuna es San Javier. Esta parada se encuentra al final de la línea B, de color naranja y aquí coges un bus que te lleva a Comuna 13, salen todo el rato.
• Dia 13: Volar desde Medellin a Cali por 60€ con Latam o Viva Air. Nos alojamos en Hotel Casa Vallecaucana por 25€. Fuimos a Cali solo a bailar salsa ya que es la capital mundial de la salsa, se puede bailar en cualquier sitio pero para ir mas seguros, en Mulato cabaret o Topatolondra, en este último es a dónde van los extranjeros, por la tarde dan clase de salsa gratuita.
Uno de los barrios exclusivos de Cali en Barrio Granada. Nosotras visitamos el barrio bohemio de San Antonio, el parque de los Gatos junto el bulevar al lado del rio y la iglesia a Merced, muy bonita. También se puede visitar la Ermita. No dejar de comer un cholado en las canchas panoamericanas. Un taxi del aeropuerto al centro de Cali max cuesta 70000 pesos.
• Dia 14, Cali, visitamos el Barrio bohemio de San Antonio. Por la noche bailamos salsa en Topotolondra.
• Dia 15: Volar desde Cali a a Pereira para visitar el Eje Cafetero. Vuelo con Viva Air a las 4:58am y llegada a las 5:45am por 52€. Hay un vuelo con Latam a las 5:12pm y llegada 5:56pm por 55€. Una opción es alquilar un coche en vipcars.com 2 días recogida en aeropuerto por 78€?¿
La primera noche en Salento nos quedamos en la Finca Cafetera Ocaso de Salento, es la más antigua de Salento con más de 100 años y el precio del alojamiento incluye el tour guiado. Precio hab doble con desayuno 50€, esta finca es preciosa. Para llegar a ella coges los willys que salen de Salento por 5000 pesos o bien un Willy particular, puesto que los colectivos tienen un horario muy reducido, por 35000 pesos el coche, independiente de las personas que vayan.
• Día 16: Eje Cafetero; imprescindibles Salento, Filandia y Pijao. Visitamos el Valle de Cocora por nuestra cuenta, el trekking nos llevó 4 horas y no tiene pérdida. Los willys al Valle del cocora salen continuamente tanto para el Valle como de vuelta a Salento. Precio por trayecto y persona...
Leer más ...

Viajar a Colombia Tema: Viajar a Colombia - América del Sur Foro: América del Sur

montseibz
Imagen: Montseibz
Registrado:
25-Jul-2008
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
...existen algunos cayos, Quitauseños, serrano y serranilla al norte mientras que por el sur se encuentran: Cayo Bolívar famoso por su belleza natural y el cayo Albuquerque.

Dia 9, Dormir en el barrio bohemio de Getsemani en Casa del Pozo Boutique Hostel por 32€. Muy bonito. Ver el placton luniniscence por 20000. Los botes sales de Playa Blanca a las 18:00h y la actividad dura como una hora y media. Cuidado al volver a Playa Blanca porque ya es de noche y la playa se queda vacia y bastante oscura, yo diría que es peligroso quedarse allí si no te alojan en la misma Playa Blanca. En Playa Blanca en la misma Playa hay muchos alojamientos y no salen en booking, puedes intentar reservar allí y sale más barato. Habitaciones en Hugo´s House por 120000 pesos
Dia 10: vuelo a Medellín por 65€ con Viva Air. Transfer del aeropuerto a Medellín 8€. Hay colectivos que te dejan en un centro comercial de Medellin y ahí coges un taxi.
• Día 11 Visitar Guatapé, 75min en bus (es la foto de todas las islas) www.monoviajero.com/tag/colombia/. El bus cuesta 17000 pesos trayecto (unos 4€). Le dices al chofer que te deje en el Peñol de Guatape, que está antes de llega5r a Guatape. Una vez termines la visita coges un tuck tuck al pueblo de Guatape que es precioso.
• Dia 12: (Comuna 13); Hicimos la visita a las 09:30h con CIVITAS (5€) pero la puedes hacer por tu cuenta. la parada de metro donde te tienes que bajar para visitar la comuna es San Javier. Esta parada se encuentra al final de la línea B, de color naranja y aquí coges un bus que te lleva a Comuna 13, salen todo el rato.
• Dia 13: Volar desde Medellin a Cali por 60€ con Latam o Viva Air. Nos alojamos en Hotel Casa Vallecaucana por 25€. Fuimos a Cali solo a bailar salsa ya que es la capital mundial de la salsa, se puede bailar en cualquier sitio pero para ir mas seguros, en Mulato cabaret o Topatolondra, en este último es a dónde van los extranjeros, por la tarde dan clase de salsa gratuita.
Uno de los barrios exclusivos de Cali en Barrio Granada. Nosotras visitamos el barrio bohemio de San Antonio, el parque de los Gatos junto el bulevar al lado del rio y la iglesia a Merced, muy bonita. También se puede visitar la Ermita. No dejar de comer un cholado en las canchas panoamericanas. Un taxi del aeropuerto al centro de Cali max cuesta 70000 pesos.
• Dia 14, Cali, visitamos el Barrio bohemio de San Antonio. Por la noche bailamos salsa en Topotolondra.
• Dia 15: Volar desde Cali a a Pereira para visitar el Eje Cafetero. Vuelo con Viva Air a las 4:58am y llegada a las 5:45am por 52€. Hay un vuelo con Latam a las 5:12pm y llegada 5:56pm por 55€. Una opción es alquilar un coche en vipcars.com 2 días recogida en aeropuerto por 78€?¿
La primera noche en Salento nos quedamos en la Finca Cafetera Ocaso de Salento, es la más antigua de Salento con más de 100 años y el precio del alojamiento incluye el tour guiado. Precio hab doble con desayuno 50€, esta finca es preciosa. Para llegar a ella coges los willys que salen de Salento por 5000 pesos o bien un Willy particular, puesto que los colectivos tienen un horario muy reducido, por 35000 pesos el coche, independiente de las personas que vayan.
• Día 16: Eje Cafetero; imprescindibles Salento, Filandia y Pijao. Visitamos el Valle de Cocora por nuestra cuenta, el trekking nos llevó 4 horas y no tiene pérdida. Los willys al Valle del cocora salen continuamente tanto para el Valle como de vuelta a Salento. Precio por trayecto y persona...
Leer más ...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

susviaje
Imagen: Susviaje
Registrado:
05-May-2019
Mensajes: 255
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
Hola a todos! Disculpad el retraso en explicar un poco nuestra experiencia en Colombia, pero es que no has costado un poco volver a la rutina después de un viaje fantástico! Guiño
En primer lugar y creo que también como punto más importante, decir que se puede ir y recórrer Colombia tranquilamente. Nosotros, en ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad o peligro. Y eso que hemos estado en el departamento del Meta (“zona roja” según la embajada española), en la comuna 13 de Medellin al atardecer o paseando por las grandes urbes como Cali o Bogotá. Sinceramente, si uno no se mete en según que sitios a según que horas, no tiene por qué pasar nada.

Dicho esto, voy a tratar de dar pinceladas pràcticas del país y detalles de algunos de los sitios que visitamos.

-targeta SIM colombiana: es muy útil y barata (llamadas y datos) pero hay que registrar el teléfono porqué sinó te lo bloquean. Nosotros cogimos la de la compañía CLARO y bien

-UBER en las grandes ciudades (Bogotá, Medellin, Cali, Santa Marta y Cartagena) funciona muy bien y es muy barato. Vale la pena

-vuelos internos: hay gran oferta y con precios muy asequibles, sobretodo VIVA AIR. Por el vuelo Bogotá – Medellin pagamos 25 euros aunque también es verdad que acabamos pagando 50 por la mochila en bodega. Aún así en según que trayectos vale la pena porqué las carreteras son estrechas, con curvas y con muchos agujeros. Importante tener en cuenta que todos los trayectos hay que contarlos en tiempo y no en quilómetros. A lo mejor para recórrer 60 quilómetros necesitas casi dos horas.

-autobuses públicos: los hay que llegan a todas partes y son relativamente baratos. Pero los conductores conducen a mucha velocidad y coger un autobús se convierte en un deporte de alto riesgo.

-alojamiento: como fuimos en temporada baja (septiembre-octubre) los precios de los hoteles eran buenos. Y como nuestro viaje era de 40 días fuimos a hoteles sencillos pero pràcticamente todos con baño dentro la habitación. Nos ha salido una media de 14 euros por noche, 2 personas. Ejemplos: alojamiento en Medellin, barrio de Los Laureles (booking), habitación doble con baño privada 45.000 pesos =12,20 €. Alojamiento en La Macarena (Caño Cristales), habitación doble con baño privado 60.000 pesos = 16,30 €

-comida: muy barata aunque muy repetitiva. Además mucho frito. Lo mejor es coger el menú del dia que siempre es un platito de sopa (muy buena por cierto) y un segundo plato dónde te dan a elegir entre pollo, res o lomo. Luego lo acompañan siempre con arroz blanco, patacón (plátano frito) y aguacate. El menú también incluye la bebida que suele ser un vaso de limonada. Todo ello por entre 10.000 y 15.000 pesos, es decir, entre 2.70 i 5.40 euros. En cuanto a bebida, los jugos son buenísimos y muy baratos. Y hay que probar, sí o sí, la bandeja paisa. Eso sí, que sea a mediodía porqué es un plato abundante y pesado

-cambio moneda: nosotros cambiamos a una media de 3600 pesos por euro y pràcticamente lo cambiamos todo en el aeropuerto de Bogotá ya que pasamos por allí varias veces. Concretamente en la segunda planta, la oficina que hay al lado de las salidas Internacionales. Era siempre el mismo precio que más o menos veíamos en las pocas casas de cambio.

-tarjetas bancarias: confirmamos que la targeta BNEXT no funciona. La REVOLUT no sabemos porqué cuando nos fuimos de viaje no nos había llegado y no pudimos probar. Nosotros, tal y como he comentado, llevamos...
Leer más ...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Publicado:
Hola a todos! Disculpad el retraso en explicar un poco nuestra experiencia en Colombia, pero es que no has costado un poco volver a la rutina después de un viaje fantástico! Guiño
En primer lugar y creo que también como punto más importante, decir que se puede ir y recórrer Colombia tranquilamente. Nosotros, en ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad o peligro. Y eso que hemos estado en el departamento del Meta (“zona roja” según la embajada española), en la comuna 13 de Medellin al atardecer o paseando por las grandes urbes como Cali o Bogotá. Sinceramente, si uno no se mete en según que sitios a según que horas, no tiene por qué pasar nada.

Dicho esto, voy a tratar de dar pinceladas pràcticas del país y detalles de algunos de los sitios que visitamos.

-targeta SIM colombiana: es muy útil y barata (llamadas y datos) pero hay que registrar el teléfono porqué sinó te lo bloquean. Nosotros cogimos la de la compañía CLARO y bien

-UBER en las grandes ciudades (Bogotá, Medellin, Cali, Santa Marta y Cartagena) funciona muy bien y es muy barato. Vale la pena

-vuelos internos: hay gran oferta y con precios muy asequibles, sobretodo VIVA AIR. Por el vuelo Bogotá – Medellin pagamos 25 euros aunque también es verdad que acabamos pagando 50 por la mochila en bodega. Aún así en según que trayectos vale la pena porqué las carreteras son estrechas, con curvas y con muchos agujeros. Importante tener en cuenta que todos los trayectos hay que contarlos en tiempo y no en quilómetros. A lo mejor para recórrer 60 quilómetros necesitas casi dos horas.

-autobuses públicos: los hay que llegan a todas partes y son relativamente baratos. Pero los conductores conducen a mucha velocidad y coger un autobús se convierte en un deporte de alto riesgo.

-alojamiento: como fuimos en temporada baja (septiembre-octubre) los precios de los hoteles eran buenos. Y como nuestro viaje era de 40 días fuimos a hoteles sencillos pero pràcticamente todos con baño dentro la habitación. Nos ha salido una media de 14 euros por noche, 2 personas. Ejemplos: alojamiento en Medellin, barrio de Los Laureles (booking), habitación doble con baño privada 45.000 pesos =12,20 €. Alojamiento en La Macarena (Caño Cristales), habitación doble con baño privado 60.000 pesos = 16,30 €

-comida: muy barata aunque muy repetitiva. Además mucho frito. Lo mejor es coger el menú del dia que siempre es un platito de sopa (muy buena por cierto) y un segundo plato dónde te dan a elegir entre pollo, res o lomo. Luego lo acompañan siempre con arroz blanco, patacón (plátano frito) y aguacate. El menú también incluye la bebida que suele ser un vaso de limonada. Todo ello por entre 10.000 y 15.000 pesos, es decir, entre 2.70 i 5.40 euros. En cuanto a bebida, los jugos son buenísimos y muy baratos. Y hay que probar, sí o sí, la bandeja paisa. Eso sí, que sea a mediodía porqué es un plato abundante y pesado

-cambio moneda: nosotros cambiamos a una media de 3600 pesos por euro y pràcticamente lo cambiamos todo en el aeropuerto de Bogotá ya que pasamos por allí varias veces. Concretamente en la segunda planta, la oficina que hay al lado de las salidas Internacionales. Era siempre el mismo precio que más o menos veíamos en las pocas casas de cambio.

-tarjetas bancarias: confirmamos que la targeta BNEXT no funciona. La REVOLUT no sabemos porqué cuando nos fuimos de viaje no nos había llegado y no pudimos probar. Nosotros, tal y como he comentado, llevamos...
Leer más ...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Foro: América del Sur

Gauchicapde
Imagen: Gauchicapde
Registrado:
23-Dic-2014
Mensajes: 83
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos! Disculpad el retraso en explicar un poco nuestra experiencia en Colombia, pero es que no has costado un poco volver a la rutina después de un viaje fantástico! Guiño
En primer lugar y creo que también como punto más importante, decir que se puede ir y recórrer Colombia tranquilamente. Nosotros, en ningún momento hemos tenido sensación de inseguridad o peligro. Y eso que hemos estado en el departamento del Meta (“zona roja” según la embajada española), en la comuna 13 de Medellin al atardecer o paseando por las grandes urbes como Cali o Bogotá. Sinceramente, si uno no se mete en según que sitios a según que horas, no tiene por qué pasar nada.

Dicho esto, voy a tratar de dar pinceladas pràcticas del país y detalles de algunos de los sitios que visitamos.

-targeta SIM colombiana: es muy útil y barata (llamadas y datos) pero hay que registrar el teléfono porqué sinó te lo bloquean. Nosotros cogimos la de la compañía CLARO y bien

-UBER en las grandes ciudades (Bogotá, Medellin, Cali, Santa Marta y Cartagena) funciona muy bien y es muy barato. Vale la pena

-vuelos internos: hay gran oferta y con precios muy asequibles, sobretodo VIVA AIR. Por el vuelo Bogotá – Medellin pagamos 25 euros aunque también es verdad que acabamos pagando 50 por la mochila en bodega. Aún así en según que trayectos vale la pena porqué las carreteras son estrechas, con curvas y con muchos agujeros. Importante tener en cuenta que todos los trayectos hay que contarlos en tiempo y no en quilómetros. A lo mejor para recórrer 60 quilómetros necesitas casi dos horas.

-autobuses públicos: los hay que llegan a todas partes y son relativamente baratos. Pero los conductores conducen a mucha velocidad y coger un autobús se convierte en un deporte de alto riesgo.

-alojamiento: como fuimos en temporada baja (septiembre-octubre) los precios de los hoteles eran buenos. Y como nuestro viaje era de 40 días fuimos a hoteles sencillos pero pràcticamente todos con baño dentro la habitación. Nos ha salido una media de 14 euros por noche, 2 personas. Ejemplos: alojamiento en Medellin, barrio de Los Laureles (booking), habitación doble con baño privada 45.000 pesos =12,20 €. Alojamiento en La Macarena (Caño Cristales), habitación doble con baño privado 60.000 pesos = 16,30 €

-comida: muy barata aunque muy repetitiva. Además mucho frito. Lo mejor es coger el menú del dia que siempre es un platito de sopa (muy buena por cierto) y un segundo plato dónde te dan a elegir entre pollo, res o lomo. Luego lo acompañan siempre con arroz blanco, patacón (plátano frito) y aguacate. El menú también incluye la bebida que suele ser un vaso de limonada. Todo ello por entre 10.000 y 15.000 pesos, es decir, entre 2.70 i 5.40 euros. En cuanto a bebida, los jugos son buenísimos y muy baratos. Y hay que probar, sí o sí, la bandeja paisa. Eso sí, que sea a mediodía porqué es un plato abundante y pesado

-cambio moneda: nosotros cambiamos a una media de 3600 pesos por euro y pràcticamente lo cambiamos todo en el aeropuerto de Bogotá ya que pasamos por allí varias veces. Concretamente en la segunda planta, la oficina que hay al lado de las salidas Internacionales. Era siempre el mismo precio que más o menos veíamos en las pocas casas de cambio.

-tarjetas bancarias: confirmamos que la targeta BNEXT no funciona. La REVOLUT no sabemos porqué cuando nos fuimos de viaje no nos había llegado y no pudimos probar. Nosotros, tal y como he comentado, llevamos dinero en efectivo y...
Leer más ...

Teléfono e Internet en Colombia: Wifi, tarjetas SIM, móviles Tema: Teléfono e Internet en Colombia: Wifi, tarjetas SIM, móviles - América del Sur Foro: América del Sur

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37010
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Teléfono e Internet en Colombia: Wifi, tarjetas SIM, móviles Mensaje destacado

Publicado:
Tema importante...mantenerse conectado con familia y amigos y también buscar lugares en Google Maps, gestionar las reservas de alojamiento, buscar información de los destinos que se visiten etc etc...


Wi-Fi

Quote::
Tanto en las ciudades principales como en los pueblos pequeños, Colombia cuenta con zonas WiFi que brindan acceso gratuito a internet a cualquier persona en todo momento. Esto se debe a una iniciativa que implementó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en el año 2016.

Gracias a ello, el país tiene actualmente más de 1.500 zonas WiFi ubicadas en puntos estratégicos, como parques, plazas de mercado, terminales de transporte y sitios turísticos de ciudades grandes como Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, e incluso en lugares más apartados como San Andrés y el Amazonas.

Las zonas WiFi, que funcionan con fibra óptica, cubren un área aproximada de 7.800 metros cuadrados. En un mismo punto, pueden navegar simultáneamente 200 personas durante 60 minutos con posibilidad de reconexión.

colombia.travel/ ...aqui-te-lo

he encontrado esto

micrositios.mintic.gov.co/ ...onas-wifi/

alguna experiencia los que habeis estado por allí!?


Respecto a las Tarjetas SIM prepago

existen tres compañías de teléfono principales:

- Claro: es la principal compañía telefónica en Colombia, y la que más cobertura tiene, con 4G en la mayoría de ciudades principales

www.claro.com.co/ ...cobertura/

www.movistar.co/ ...tecnologia


- Movistar: el segundo operador principal, 4G sólo en algunas ciudades

www.movistar.co/ ...tecnologia

- Tigo : es el tercer operador, también con cobertura 4G limitada a algunas ciudades

www.tigo.com.co/ ...-cobertura


hay otras compañías: Virgin, Éxito, ETB… Son o bien nuevos operadores u operadores virtuales, y como siempre la cuestión está en la cobertura fuera de las principales ciudades


con la que más me he aclarado es con Claro y no es un chiste malo! sleep

www.claro.com.co/ ...lanes/376/

tienda.claro.com.co/claro/paquetes

www.claro.com.co/ .../paquetes/

y Tigo

compras.tigo.com.co/movil


así que agradeceré cualquier experiencia o info

GRAN MISTRAL-CIUDADES IMPERIALES-AGOSTO Tema: GRAN MISTRAL-CIUDADES IMPERIALES-AGOSTO - Cruceros por Fiordos y Báltico Foro: Cruceros por Fiordos y Báltico

solcar
Imagen: Solcar
Registrado:
06-Mar-2011
Mensajes: 8819
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GRAN MISTRAL-CIUDADES IMPERIALES-AGOSTO

Publicado:
Hola Cali, wapo!!!aunque no escribo, os sigo leyendo.

Por sí os interesa también hicimos Tallín con guía local por 10 euros. 3, 30 horas, nos dejo en la plaza del ayuntamiento hicimos por nuestra cuenta la bajada al barco y estuvimos por ahí, viendo más cositas y tomando una cervecita en el Beer House

Aquí os lo dejo:

En Tallinn lo mejor es hacer la visita de 3 – 3.5 horas, mitad en el bus y mitad andando.

Si sois un grupo pequeño (hasta 15 personas), podemos usar un minibus de 16 plazas.
La visita incluye el bus y el guia turístico en Español, el precio total para el grupo (hasta 15 personas) son 260 EUR

Si sois un grupo mas grande (de 15 hasta 48 personas), hay que usar un bus grande de 48 plazas.
En este caso el precio mínimo (hasta 30 personas) son 300 EUR,
si sois grupo (de 31 hasta 48 personas) el precio sera 10 EUR por persona.
Estos precios también incluye el bus y el guia turístico en Español.

Si os interesa también el traslado de la Cuidad al Puerto (cualquiera hora después de la visita), el bus de 16plazas a costar 60 EUR, de 48 plazas 100 EUR.
También es posible volver de la Cuidad Medieval al puerto andando, serán 25-30 minutos.

Durante la visita En el bus vamos a pasar por el Parque Kadriorg (palacio Kadriorg por fuera), Campo de las Canciones.
Andando la Ciudad Alta y Baja, En la Alta podemos entrar la iglesia Ortodoxa gratis, en la Luterana hay que pagar app 1.5 EUR por persona.
Vamos a pasar dos miradores. En la Ciudad baja pasaremos la iglesia Niguliste, Espíritu Santo y Plaza del Ayuntamiento, farmacia del ano 1422, Callejón de St. Katarina y mas sitios.

Si Usted esta interesada en la visita mas larga con mas cosas, me lo comenta y podre pasar mas info.
También es interesante visitar el museo etnográfico “Rocca-Al-Mare”

Para reservar el guia y el bus necesitosaber vuestra decisión.
Voy a esperar la respuesta.


Gracias y Saludos,
Artjom

Msc Splendida Tema: Msc Splendida - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11257
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC CRUCEROS SPLENDIDA Mensaje destacado

Publicado:
...a esa fecha :

- Los número de línea han cambiado (no valen las referencias a número de linea que podáis encontrar en experiencias antiguas).
- El precio y las opciones de tickets también han cambiado : antes, cada trayecto costaba 0,47 € y ahora las opciones disponibles para un turista de crucero son un ticket de 2 horas de duración que cuesta 2,20 € o un ticket para todo un día que cuesta 2,60 € (no hay descuentos para niños). Desde mi punto de vista, si se quiere utilizar este medio de transporte para moverse por la isla a un punto concreto, es mejor la opción de ticket para un día porque puedes visitar lo que quieras tranquilamente sin tener que ir mirando el reloj (y la diferencia de coste es muy pequeña).
- Y, lo que es peor, han desaparecido los típicos autobuses pintados con llamativos colores que hacían del viaje en sí la mejor experiencia.

En esta web no oficial [Malta Bus Routes] podéis ver un mapa esquemático con el recorrido que realizan las nuevas líneas de autobús. Cuesta un poco orientarse al principio, pero se trata de partir desde la estación inicial de La Valletta : “Valletta Terminus” y desde ahí buscar la ciudad a la que queráis viajar en el mapa esquemático de la isla :

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Las opciones de tickets y el importe de los mismos los podéis ver en este . Son unos tickets bastante curiosos

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Los recorridos que realizan cada una de las líneas de autobús los podéis ver en este . Y los horarios de cada una de las líneas en este otro .

Os pongo un ejemplo, para aclarar un poco todo el embrollo :

- para ir a Rabat (para poder visitar Mdina), pasando si os apetece por Ta’Qali (el centro de artesanía próximo a Rabat donde se pueden hacer compras típicas), hay que seguir la línea azul que parte de un cuadrado blanco que pone “Mdina” en el mapa esquemático (a la izquierda un poco mas abajo del centro), que luego pasa por otro cuadrado blanco que pone “Ta’Qali” y tras pasar por otras dos localidades, llega al punto donde confluyen la mayor parte de las líneas “Valletta Terminus”. En esa línea veréis varios números (en este caso, cerca de la parada que pone “Fleur de Lys” en el centro de la isla, aparecen los números 51, 52, 53). Esos números corresponden a las líneas de autobuses que se pueden coger para llegar desde La Valleta a Mdina.

- después, si queréis comprobar los horarios de esas líneas, hay que ir al apartado de horarios que he puesto antes y pinchar sobre cualquiera de ellas. Os saldrá una tabla con los horarios de todas las líneas que van hacia un mismo destino

[Foto-Eliminada-Tinypic]

como veréis, están organizados para que los horarios de salida desde Valletta Terminus se vayan alternando entre las distintas líneas, de forma que puedes coger un autobús que vaya Rabat y Mdina cada 10 minutos (aunque cada línea, tras pasar por esta ciudad, finalice su recorrido en puntos diferentes). Y, para la vuelta, lo mismo, cualquiera de las tres líneas os serviría para volver a La Valletta y también pasan de vuelta cada 10 minutos.

- Desde mi punto de vista, si se quiere visitar una única ciudad (Mdina es la opción mas habitual), es...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube