Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about CAMPO REAL MADRID for travellers ⚠️ Forum for Travellers ✈️

Comments about CAMPO REAL MADRID at Forum about travels.
Search found 25 results about CAMPO REAL MADRID in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Comprar billetes en Renfe. Información general de trenes Topic: Comprar billetes en Renfe. Información general de trenes - Foro general de España Forum: Foro general de España

atita
Image: Atita
Joined:
04-Feb-2010
Posts: 3696
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Comprar billetes en Renfe. Información general de

Posted:
En Hay una linea que no se nombra casi nunca que es Madrid-Badajoz por Ciudad Real.
Lleva décadas con problemas de calentamiento de las máquinas, algunas salen ardiendo; problemas de velocidad , hay trayectos con Las travesaños de madera originales...

El lema con el que se lleva años luchando es que no se quiere Ave, se quiere un tren que funcione y no tengas que bajarte en mitad del campo con tu maleta y que te trasladen horas después en bus.
La pena es que hay millones invertidos en el ave Madrid- Lisboa en su trayecto extremeño,con obras terminadas y que no se utilizan.

Viajar a Madrid: ¿qué ver? Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver? - Madrid Forum: Madrid

atita
Image: Atita
Joined:
04-Feb-2010
Posts: 3696
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver? Important message

Posted:
Madrid, Madrid…tanto que ver, tanto que celebrar
Comencemos por el km 0.
Puedes seguir este orden que se hacen a pie o ir alternando lugares cogiendo bus /metro. Dependerá de tus gustos y tu tiempo.

No están todos los palacios, museos, plazas, calles, jardines…de Madrid. Pero creo que con esto ya tienes una idea. Amistad

Puerta del Sol
Si aún no has desayunado o si ya lo has hecho dedícate un delicioso momento con chocolate con porras , en Madrid no son churros, en San Ginés o una napolitana casera en La Mallorquina.

Ves girando la vista y prepara cámara:
-La estatua del Oso y el Madroño (símbolo de Madrid).
- El famoso cartel publicitario de Tío Pepe.
- La estatua ecuestre de Carlos III, situada justo en el centro.
-La Casa de Correos,
-Reloj da las populares campanadas de fin de año.
-La placa de granito que marca el «kilómetro 0» de España.

Plaza Mayor.
Aunque puedes ir por otra calle, baja por la calle Mayor, llegarás a la Plaza Mayor,
-La Casa de la Panadería.
-El Arco de Cuchilleros.
-La estatua de Felipe III.
-Bar La Campana hay otros muchos, pero este tradicional bar de bocadillo de calamares.
-Tienda de sombreros, todo tipo de paraguas e insignias militares.

Mercado de San Miguel
Uno de los mercados más emblemáticos que ver en Madrid.

- Fantástica arquitectura de hierro .
-Puestos que te permiten probar muchos de los productos.

Plaza de la Villa
Estas en el Madrid de los Austrias, y sus callejuelas de aspecto medieval.
-La Casa y Torre de Lujanes.
- La Casa de la Villa.
-La Mariblanca.
- La calle del Espejo y calle del codo las más estrechas de la ciudad.

Catedral de la Almudena.
Catedral moderna .
-Cripta de la catedral. Es más interesante. Se acede desde la calle lateral.

Palacio Real.
Justo enfrente de la Catedral de la Almudena.
- La Plaza de la Armería. Desde aquí y si estas en miércoles podrás ver el cambio de guardia o la entrada de los embajadores en su caso.

La Plaza de Oriente.
-Teatro Real.
- Los jardines Sabatini.

Templo de Debod.
Este antiguo templo egipcio fue un regalo de Egipto a España por la ayuda que prestó en su momento para salvar Abu Simbel de quedar sumergido bajo las aguas de la Gran Presa de Asuán.

-Mirador con vistas a la Casa de Campo, al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena.

Teleférico.
Cerca del Templo de Debod, en el paseo del Pintor Rosales, puedes subir al teleférico de Madrid que te llevará hasta la Casa de Campo.

Plaza de España
-La Torre España.
- Casa Gallardo de estilo modernista.
- Monumento a Miguel de Cervantes.
-Edificio España.
-Museo Cerralbo en la calle Ventura Rodríguez. Muy interesante.

Gran Vía.
Imprescindible .
-Edificio Grassy,
-Edificio Telefónica,
- Edificio Metrópolis,
- Centros comerciales,
-Famosos teatros.
-Cartel de Schweppes.
- Iglesia de San Antonio de los Alemanes.

Barrio de Malasaña.
Subiendo por la calle Fuencarral llegarás a Malasaña,
-Barrio alternativo.
-Tiendas vintage, mercadillos, librerías, teatros independientes, bares de diseño.
- Plaza del Dos de Mayo.
-Calles Manuela Malasaña y del Pez.
-Plazas la Luna y la de San Ildefonso.

Chueca.
- Interminable oferta de bares, restaurantes, galerías de arte, talleres de tatuajes,
- La Plaza del Rey.
-Casa de las Siete Chimeneas.
-Plaza de Pedro Zerolo.
-La Plaza de Santa Bárbara.
-Los puestos del...
read more...

Tailandia: Rutas e Itinerarios por Libre Topic: Tailandia: Rutas e Itinerarios por Libre - Tailandia Forum: Tailandia

-Mario-
Image: -Mario-
Joined:
01-Jun-2010
Posts: 21
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tailandia: Rutas e Itinerarios por Libre

Posted:
"-Mario-" wrote:
Buenos días a todos.

Vamos a ir 4 personas del 14 al 28 de julio a Tailandia por nuestra cuenta con este itinerario:

ITINERARIO:

Domingo 14: Bangkok - Mercado Chatuchak
Lunes 15: Bangkok - Mercado tren, Mercado flotante y Ruinas de Ayutthaya
Martes 16: Bangkok - Palacio Real y Templos
Miércoles 17: Vuelo a Chiang Rai. Visita Templos
Jueves 18: Chiang Rai - Triangulo de oro y Mekong
Viernes 19: Recorrido a Chiang Mai.
Sábado 20: Chiang Mai. Doi Inthanon
Domingo 21: Chiang Mai. Doi Suthep
Lunes 22: Vuelo a Koh Samui.
Martes: 23: Koh Samui. Excursión al Parque Nacional Ang Thong
Miércoles 24: Koh Samui. Excursión en 4x4 por la isla
Jueves 25: Koh Samui. Fisherman Village y descanso
Viernes 26: Vuelo a Bangkok. Noche en Bangkok
Sábado 27: Bangkok. Chatuchak
Domingo 28: Vuelo a Madrid

Nuestra idea es ir contratando allí mismo las excursiones y si coincidimos con alguien, se podría compartir una Van para que nos lleven a los sitios.

La duda que tengo, a ver si me podéis ayudar, es en los días de Koh Samui, ya que me gustaría hacer excursiones a las islas, pero supongo que podrás coger un barco o un ferry que te lleve allí, pero cómo moverte luego por allí? Al ser islas más pequeñas, hay taxis o posibilidad de excursiones?

Muchas gracias

Hola a todos.
Con el viaje liquidado, me gustaría compartir mis experiencias para los que les puedan servir.
En Bangkok hicimos en un día la excursión a Mercado del Tren, mercado flotante y Ayutthaya contratando con Suban (saqué el teléfono del foro) los desplazamientos por 4.000B todo el día. La excursión se hace larga para ver todo y por la distancia de los desplazamientos, pero merece la pena hacerla en un día y no perder 2. De todas formas, lo que más me gustó fueron los mercados y Ayutthaya me decepcionó bastante (en otro viaje a Tailandia repetiría los mercados pero no Ayutthaya).
Los Templos de Bangkok son una pasada y los básicos Wat Pho, Palacio Real y Wat Arun se pueden ver en una mañana.
De Chiang Rai había leído muchas opiniones de que era prescindible, y para mi fue de lo mejor del viaje. Estuvimos 2 noches, y contraté con Sutti (saque también el teléfono del foro) por 12.000B los transportes durante 3 días, incluyendo el traslado a Chiang Mai al final. Sutthi es majísimo y nos iba haciendo de guía en los templos. Templo Blanco, Templo Azul, Casa Negra y el Big Buda son una pasada. Otro día fuimos a Mae Salong, campos de Te y el Triángulo Dorado, que al final son muchas horas de coche para poco que ver (si no vas sobrado de días sería prescindible). De camino a Chiang Mai paramos en Wat Sang Kaew Phothiyan que es muy curioso.
En Chiang Mai tuve de guía a mi hermano que vive allí y a su mujer que es tailandesa, y fueron ellos los que nos organizaron las visitas.
Doi Inthanon tuvimos mala suerte, con día muy nublado que al ir subiendo era todo niebla, así que disfrutamos poco. Eso sí, en la bajada ya despejó el día y paramos en una cascada espectacular.
Doi Suthep no me gustó mucho, demasiado apelotonado todo y a tope de gente.
Lo que me pareció espectacular fue Royal Park Rajapruek, y cerca de aquí el restaurante khaomao-khaofang que es algo que hay que ver, con las mesas entre la vegetación, con lago, cascada… Acabas haciendo fotos hasta de los baños.
En Koh Samui estuvimos 4 noches y realmente nos sobró 1, que podíamos haberla dedicado a otra zona. Estuvimos en un hotel en primera línea de Chaweng, pero la verdad...
read more...

Viajar a Madrid: ¿qué ver? Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver? - Madrid Forum: Madrid

Menda
Image: Menda
Joined:
28-Aug-2008
Posts: 908
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Posted:
Coincido con lo de los museos. Ya que habéis estado en el Prado o en el Reina Sofía, me decantaría por otros fuera del arte, como el Naval o el Arqueológico. También podéis buscar visitas guiadas a edificios emblemáticos como el Palacio Real o el de Comunicaciones (actual ayuntamiento).

En cuanto a los parques, sí que os pueden dar sombra, pero 39º siguen siendo un horror a la sombra. En todo caso pueden ser una buena opción para pasear a la caída del sol o por la noche, y cuanto más lejos del centro (efecto isla de calor), mejor. El Capricho, el Juan Carlos I, la Casa de Campo,... Pero comprobad las horas de cierre. El Capricho cierra antes del anochecer.

Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) Topic: Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) - Madrid Forum: Madrid

EVOS
Image: EVOS
Joined:
17-Nov-2009
Posts: 1464
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) Important message

Posted:
Me alegro que te gustara @gasolines, el tema guiado es un plus que compensa el "capado" que se le ha hecho y que dicho sea de paso, está recibiendo bastantes críticas de algunos visitantes a los que no les parece justo lo ofrecido en función del precio.

Por tu parte entiendo que no tengas queja, ya que solo por poder ver el "montaje" del césped, ya merece la pena la entrada.
Yo vi el tour bastante antes de iniciadas las obras y me pareció muy completo.

Lo que me temo es que una vez finalizado totalmente el campo, Su Florentineza, que para eso es un campeón, hará diferentes packs para realizar el tour...imagino que en unos incluirá visita y degustación en la fábrica de cerveza que tendrá el estadio, en otros incluirá experiencias gastronómicas y es hasta capaz de hacer un opcional de poder tirar un penalti o de bañarte en el jacuzzi del vestuario incluso con la mismísima Taylor Swift o con un holograma suyo (ya sería algo más barato Laughing )
Aprovechará entonces, con la excusa de que ya el tour está completo, para redondear al alza...
Es un ser superior, una máquina de facturar.

Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) Topic: Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) - Madrid Forum: Madrid

gasolines
Image: Gasolines
Joined:
15-Aug-2007
Posts: 16599
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Tour del Estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) Important message

Posted:
Recién llegado de Madrid comentar que hicimos el tour guiado del Bernabeu y nos encantó. El precio es de 37 euros los adultos y de 29 euros los niños hasta los 14 años. Todos los tours entran por la puerta 28 que está justo al lado de la tienda, si bien los que estábamos en el tour guiado tuvimos que esperar en la puerta hasta que fuera la hora del tour, para pasar juntos el control de seguridad.

Desgraciadamente el tour se limita básicamente al museo y al estadio, ya que como comentabais la zona de los vestuarios, sala de prensa,... Sigue reformándose. Pese a ello la visita, que duró algo más de 1 hora, se hizo muy amena ya que la guía estuvo contando cosas de la historia del Real Madrid, así como anécdotas entretenidas de jugadores y de trofeos. Después cuando nos sentamos en las gradas del estadio, estuvo contándonos todos los cambios que estaban haciendo así como el funcionamiento del césped que es sin duda lo más llamativo. Una vez acabado el tour, podías volver si querías al museo a seguir viendo los trofeos, sino el camino del tour te llevaba hasta la tienda.

Pese a lo limitado de la visita, para mí es totalmente recomendable, aunque no se sea seguidor del Real Madrid para ver sobretodo el estadio, que por dentro es espectacular, y más cuando está cubierto como estaba ese día. Además dio la casualidad de que durante el tiempo que estuvimos en las gradas, vimos como iba subiendo el césped y juntándose en el campo fue algo, lo cual fue impresionante.

Eso si, si alguien quiere coger cualquiera de los tours, le recomendaría que lo hiciera con antelación, sobre todo en festivos y vacaciones, ya que mientras preguntábamos donde se cogía el tour, oímos como a una persona le decían que ni ese día ni el día siguiente (sábado y domingo de pascua) habían plazas libre en ningún tour.


Saludos

Semana Santa en Castilla y León Topic: Semana Santa en Castilla y León - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Semana Santa en Castilla y León 2024 Important message

Posted:
LA SEMANA SANTA DE CASTILLA Y LEÓN BUSCA ATRAER A JÓVENES Y A NUEVOS PÚBLICOS EN SU CAMPAÑA PROMOCIONAL

· El vicepresidente de la Junta resalta el liderazgo de la Comunidad, con 31 celebraciones y actos singulares con distintivos de Interés Turístico Internacional, Nacional y Regional.

La Semana Santa de Castilla y León busca este año atraer a nuevos públicos y especialmente a los más jóvenes. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Junta durante la presentación en Madrid de la nueva campaña promocional, 'Castilla y León es Pasión', en la Real Fábrica de Tapices. Juan García-Gallardo ha destacado que esta celebración “no es una experiencia turística más”.

“Vivimos en un mundo que, en gran medida, ha decidido darle la espalda a Dios. La Semana Santa permite reencontrarnos con lo más hondo de nuestras raíces”, aseguró el vicepresidente. Y esto puede conectar bien con unos jóvenes “que tienen hambre de tradición y de espiritualidad”.

Castilla y León ofrece en estos días unas “experiencias únicas”, destacó García-Gallardo. Celebraciones que conjugan la tradición, la cultura y el arte a través de las procesiones. A todo ello hay que añadir la riqueza de los otros recursos, como la gastronomía, el enoturismo o la naturaleza.

Durante la presentación se puso de manifiesto que la Comunidad es líder en celebraciones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional. Ocho de sus semanas santas tienen este distintivo (Valladolid, Zamora, Ávila, León, Palencia, Salamanca, Medina de Rioseco y Medina del Campo), del que también goza la Ronda y la Procesión de los Pasos en León.

A todo lo mencionado hay que añadir otras cinco ‘semanas’ reconocidas como de Interés Turístico Nacional (Burgos, Astorga, Ponferrada, Segovia y Sahagún) y la Bajada del Ángel de Peñafiel, que también disfruta de esta distinción. Y otras diez y siete actos particulares más están reconocidos como de Interés Turístico Regional. 31 distinciones en total. Y el número sigue creciendo. “Esta tradición está más vigente que nunca. Frente a lo que afirman unos pocos que quieren presentarla como obsoleta, la Semana Santa está muy viva”.

El vicepresidente resaltó el carácter “excepcional” de esta celebración en la Comunidad. “En cada castellano y leonés la Semana Santa ha dejado una huella distinta, en muchos casos, muy profunda”, explicó. “La paradoja de la Semana Santa es que se vive en grupo, pero también en la más honda intimidad”, añadió.

La campaña promocional de este año prestará especial atención a las redes sociales, a blogueros e influencers con el fin de llegar a los jóvenes y a públicos que hasta ahora no se han interesado por esta celebración. Con este objetivo, se han elaborado pequeñas piezas en las que se muestra el modo como Castilla y León se prepara para vivir este rito.

Ya el año pasado se lograron buenos resultados con la campaña de promoción que la Consejeria de Cultura, Turismo y Deporte puso en marcha en colaboración con el grupo musical Siloé. Y este año se pretende reforzar esta apuesta.

El vicepresidente de la Junta destacó también otros atractivos añadidos de estos días. Porque, en Semana Santa, en Castilla y León se realiza también un programa de apertura de monumentos que permite la visita de muchas iglesias, ermitas y monasterios que durante el año permanecen cerrados, por encontrarse en pequeñas localidades.

Este programa se...
read more...

Comarca de Las Vegas y La Alcarria de Madrid Topic: Comarca de Las Vegas y La Alcarria de Madrid - Madrid Forum: Madrid

spainsun
Image: Spainsun
Joined:
29-Sep-2002
Posts: 95776
Votes: 0 👍

PostSubject: Lista de Pueblos Comarca Las Vegas y La Alcarria de Madrid Important message

Posted:
Los pueblos que componen la comarca de Las Vegas y La Alcarria de Madrid y sus atractivos turísticos:
Ambite: Naturaleza, cicloturismo y senderismo por la Vega del Tajuña
Anchuelo: Tranquilidad y Romerías
Belmonte de Tajo: Naturaleza, fiestas y vino
Brea de Tajo: Patrimonio, Aceite y la Cañada Real Soriana
Campo Real: Aceituna, aceite y queso
Carabaña: Senderismo y Cicloturismo por la Vía Verde del Tajuña y la Vía Verde del Tren de los 40 días
Chinchón: Patrimonio y Gastronomía
Ciempozuelos: Cuna del arquitecto Ventura Rodríguez
Colmenar de Oreja: Patrimonio, Vino y Arte
Corpa: Patrimonio e historia
Estremera: Una playa, una iglesia monumental y una Vía Verde
Fuentidueña de Tajo: Paseos a la ribera del río Tajo
Los Santos de la Humosa: Fuentes, miradores y patrimonio
Morata de Tajuña: Historia, Naturaleza, Fiestas, Gastronomía y Buen Vino
Olmeda de las Fuentes: El Pueblo blanco de los Pintores , con arte, historia y tradiciones
Orusco de Tajuña: Naturaleza en la Vía Verde del Tajuña
Perales de Tajuña: Patrimonio rural y aceite
Pezuela de las Torres: Lugar privilegiado en la Alcarria Madrileña
Pozuelo del Rey: Vino, patrimonio y descanso
Santorcaz: patrimonio
Tielmes: Patrimonio rural, aceite y vino
Titulcia: Vinos, senderismo, patrimonio arqueológico
Valdaracete: Mar de olivos
Valdelaguna: Paseos y Vino
Valdilecha: Fiestas y patrimonio
Valverde de Alcalá: Un rincón manchego en el corazón de Madrid
Villaconejos: Agricultura y Fiestas
Villamanrique de Tajo: Tranquilidad y naturaleza
Villar del Olmo: Naturaleza a través de rutas interactivas
Villarejo de Salvanés: historia, cultura y artesanía.
Nuevo Baztan: Patrimonio al Natural

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Topic: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Forum: Egipto

elulo
Image: Elulo
Joined:
11-Oct-2013
Posts: 763
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Posted:
...describir la sensación que sentí al estar parado frente a una de las 7 maravillas del mundo antiguo y la única que se conserva en pie, fue algo mágico que recordaré toda la vida, por supuesto no dejamos pasar la ocasión entrar en la gran pirámide( la entrada se paga aparte), pasadizos angostos, aire enrarecido, calor , pero merece la pena. Después vimos las pirámides de Kefren y Micerinos desde fuera y nos dirigimos una zona un poco más alejada para hacer fotos y dar un paseo en camello, a continuación nos dirigimos a visitar el templo del valle de Kefrén, después el museo de la barca solar de Keops y por ultimo la famosa esfinge, con todo esto se nos hizo la hora de comer y lo hicimos en un restaurante con vistas a las pirámides. Tengo que decir que íbamos un poco recelosos con el tema de los vendedores, esa mañana iba a ser nuestro bautismos de fuego en los monumentos más emblemáticos de Egipto y habíamos leído en los foros que eran muy pesados, rayando el acoso, nuestra experiencia en ese sentido fue muy buena, por lo general con un par de vez que le dijeras “ La shukran” (no gracias) era suficiente para que se retiraran y dejaran de insistir, esto se repitió a lo largo de todo nuestro viaje, en ningún momento nos sentimos acosados por los vendedores, alguno hubo un poco pesado pero no se creó ninguna situación que no pudiésemos controlar, eso si, son maestros del regateo, por muy barato que pienses que compras ellos siempre ganan. La tarde la dedicamos a hacer la visita al Museo egipcio, la sala del tesoro de Tutankamon y la sala de las momias reales ( se paga entrada aparte), son visita imprescindible. Por la noche fuimos a zona medieval de Wekalet El Ghouri a ver un espectáculo folclórico de música y danzas sufíes ejecutada por derviches. De vuelta al hotel, un descanso para asearnos y cambiarnos de ropa para salir a cenar y callejear por el centro de la ciudad.
Día 3.- Nuestro tercer día comenzó a las 8:00, nos recogieron nuestro guía y un chofer y nos pusimos rumbo Saqqara, Allí visitamos la pirámide del faraón Teti (2355-2343 a. C.), la mastaba de su visir Kagemni y el complejo de la pirámide escalonada del faraón Zóser,construida hacia el 2700 aC . Además de la pirámide el complejo está integrado por un patio central y otro patio para la celebración del ritual de regeneración de los poderes del faraón denominado Heb Sed y edificios entre los que destacan dos templos funerarios, la llamada Casa de Norte y casa del Sur (que simbolizan el Alto y Bajo Egipto) y el serdab, edificio simbólico donde se guardaba la estatua o “doble” del faraón. Una vez terminada la visita nos dirigimos a Dahshur, una zona rural y agrícola , nuestro trayecto transcurrió entre campos de cultivo y palmerales de dátiles. En Dahshur estábamos prácticamente solos, solo había dos chicos catalanes con los que coincidimos en la pirámide roja, esta pirámide fue construida por el faraón de la IV dinastía, Seneferu. No perdimos ocasión de entrar a ver su interior y llegar hasta la cámara funeraria. A continuación nos dirigimos a visitar la pirámide acodada o romboidal, esta solo desde el exterior porque está cerrada al publico. De regreso paramos para comer en un restaurante local y después continuamos había Memphis nuestra siguiente visita. De Memphis, que en su tiempo fue capital de Egipto, no queda realmente mucho. Lo más resaltable es una gran estatua de Ramses II y un pequeño museo al aire libre con algunas estatuas y estelas. Seguimos camino...
read more...

Ciudad Real capital: visitas, qué ver, Itinerarios, comer Topic: Ciudad Real capital: visitas, qué ver, Itinerarios, comer - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

miguelang031075
Image: Miguelang031075
Joined:
24-May-2007
Posts: 14621
Votes: 1 👍

PostSubject: Que ver en Ciudad Real capital Important message

Posted:
Aprovechando alojamiento en Ciudad Real con objetivo de ir al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, hice una visita guiada por la ciudad, que incluía los siguientes puntos:

- Plaza del Pilar, con la escultura dedicada al Quijote y el Pozuelo de San Gil, lugar que se considera como fundación de Villa Real, posteriormente Ciudad Real. Realmente lo que enseñan es una tapa de alcantarilla en la que aparece el escudo de la ciudad Laughing Curiosamente, la comarca del Campo de Calatrava y Ciudad Real se encuentran sobre una zona que tuvo actividad vulcanológica, siendo las otras dos en la Península Ibérica Cabo de Gata en Almería y La Garrotxa en Gerona. De hecho parece que el Pozuelo de San Gil se encontraba sobre lo que había sido anteriormente la caldera de un volcán´.

- Plaza de Cervantes, con una estatua dedicada a Miguel de Cervantes y otra en honor a la mujer manchega.

- Plaza del Prado, espacio agradable con varios edificios y esculturas de interés alrededor

* Edificio del Casino, que fue Conservatorio de Música
* Casa de Hernán Pérez del Pulgar, de la que destaca la fachada y el patio original. Actualmente es sede del Museo Municipal López Villaseñor, del que hemos visto un par de salas. Este pintor llegó a ser catedrático de Pintura Mural y Procedimientos Pictóricos en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
* Museo de la Ciudad
* Escultura dedicada al Pandorgo. La Pandorga es la fiesta de Ciudad Real, celebrada todos los años el 31 de julio en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen del Prado. Se hace una ofrenda floral y de productos del campo dedicada a la patrona, además de un desfile con trajes regionales. También se elige al pandorgo y la dulcinea, representantes del campesino manchego.
* Catedral de Santa María del Prado, priorato de las órdenes militares de Calatrava, Gandesa, Alcántara y Santiago desde 1875 por bula papal. Conserva una sola nave y destaca el retablo del Altar Mayor, realizado de 1612 a 1617.

- Plaza Mayor
* Casa histórica que fue el primer ayuntamiento de la ciudad y en la que hay un reloj carrillón que se escucha a cada hora, durante el cual salen los personajes de Cervantes, El Quijote y Sancho Panza.
* Ayuntamiento, es un edificio moderno de la década de los 70 (1976) del arquitecto Fernando Higueras, que pasó a sustituir el edificio anterior de finales del siglo XIX de estilo neoclásico. Personalmente me ha parecido con una forma poco habitual para los ayuntamientos, pero en definitiva horrendo. Quizás es porque usa materiales que visualmente resultan feos, como quizás hormigón, o porque parecía bastante sucio. Detrás del ayuntamiento actual, hay una campana, que es lo único que se conserva del anterior ayuntamiento neoclásico. También hay un jardín vertical y una escultura dedicada a Dulcinea del Toboso.

- Iglesia de San Pedro: edificada a finales del siglo XIV, es de estilo gótico. En su interior destaca la capilla de los Coca.

- Palacio de la Diputación

- Iglesia de Santiago, es de finales del siglo XIII, de transición del románico tardío al gótico inicial. Es una iglesia de dimensiones más reducidas y decoración más sobria.

Después de la visita guiada he vuelto al Museo de la Ciudad. Hay actualmente una exposición llamada Atempora, que a través de una colección de más de 400 objetos procedentes de diferentes sitios arqueológicos de la provincia, relata la historia de Ciudad Real desde el Paleolítico hasta la actualidad.

Lamentablemente, no he...
read more...

Galería de las Colecciones Reales: Visita - Museo, Madrid Topic: Galería de las Colecciones Reales: Visita - Museo, Madrid - Madrid Forum: Madrid

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Galería de las Colecciones Reales - Museo, Madrid Important message

Posted:
Galería de las Colecciones Reales

Construido en el complejo del Palacio Real de Madrid, como remate de la cornisa que se abre a los jardines del Campo del Moro desde la Plaza de la Armería, este gran museo ofrecerá un recorrido a través de la historia de la monarquía española y el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas, desde los primeros reinados de la Edad Media hasta Juan Carlos I.

Apertura: 29 de junio 2023

Una vez sea inaugurado, el 29 de junio, el museo será el principal instrumento de proyección de la actividad cultural de Patrimonio Nacional (institución encargada de su gestión) y escenario de la gran riqueza y diversidad de las Colecciones Reales vinculadas a este organismo, convirtiéndose, además, en el elemento vertebrador de la visita al complejo del Palacio Real, permitiendo el acceso al mismo tanto desde la Plaza de la Armería, junto a la Catedral de la Almudena, como desde los jardines del Campo del Moro y Madrid Río.

Más información en Página oficial de Turismo de la ciudad de Madrid: www.esmadrid.com/ ...nes-reales

Segovia: Visitas en la ciudad, recomendaciones Topic: Segovia: Visitas en la ciudad, recomendaciones - Castilla y León Forum: Castilla y León

alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Joined:
26-Jul-2010
Posts: 11294
Votes: 0 👍

PostSubject: Visita guiada - Segovia Patrimonio de la Humanidad Important message

Posted:
"naranja71" wrote:
Hola a todos . Hay alguna experiencia con algún free tour en la ciudad de Segovia? Desde Madrid recomiendan llegar en tren/ave o bus? Gracias . Saludos

Hola, @naranja71 . En el foro hay varias recomendaciones y experiencias de la visita guiada "Patrimonio de la Humanidad" turismodesegovia.com/ ...-y-alcazar . No es un free tour y de inicio sus 19 € pueden parecer un precio alto, pero si tienes en cuenta que incluye la entrada al Alcazar (9 € www.alcazardesegovia.com/ ...de-segovia ) y la entrada a la Catedral (4 € catedralsegovia.es/ ...y-tarifas/ ), además de otras visitas que puedes ver en el apartado de "Incluido en la tarifa", el precio restante por la visita no es tan elevado

Experiencia clareta - Julio 2009 www.losviajeros.com/ ...19#1163819
-Visita guiada "Patrimonio de la Humanidad": 12 euros/pax. Muy interesante; no resulta cara porque incluye las entradas a la catedral y el alcázar (unos 7 euros sin explicación). La guia que nos tocó (Loles) era muy buena, explicó muy bien la historia de la ciudad y la relación con los monumentos y personajes históricos como los Reyes Católicos o Juan Bravo. Tb. Respondió a todas nuestras dudas y curiosidades. Si os interesa las entradas se compran en el centro de recepción de visitantes.

Información Praetoriano - Octubre 2009 www.losviajeros.com/ ...08#1317608
Patrimonio de la Humanidad: quizás la má representativa de la ciudad, transcurre por el eje principal del casco histórico. El itinerario comienza a los pies del Acueducto para tomar la calle principal de la ciudad, la Calle Real. La primera parada es el Mirador de la Canaleja, y a pocos metros la Casa de los Picos. Dejando atrás la Plaza de Medina del Campo y la iglesia románica de San Martín, llegaremos a la Plaza del Corpus dominda por la antigua Sinagoga Mayor actual Iglesia del Corpus Christi. A continuación, la Plaza Mayor y la Catedral (visita interior). Después de recorrer el barrio de Las Canonjías, finalizaremos en el Alcázar (visita interior).

Experiencia Seraim - Marzo 2012 www.losviajeros.com/ ...05#3153105
Nosotros la hicimos a finales de enero, y para nosotros sí mereció la pena, y mucho. Nos tocó un guía excepcional (José María? José Manuel? algo así, un chico joven). Se empieza en el acueducto, vas subiendo por el casco antiguo, entras a la catedral y de ahí al Alcázar, donde también entras. Una vez acabada la visita puedes quedarte más tiempo si quieres. Sonriente No hace falta volver a entrar porque el guía te explica todo el alcázar y acaba dentro, así que te puedes quedar tranquilamente. Sonriente
Son unas tres horas en total, y a pie. Te lo digo por si vais con alguien con movilidad reducida... Si no, se hace bien, te sientas un ratito en la catedral para descansar mientras explica Guiño

Experiencia Mayteviajando - Abril 2012 www.losviajeros.com/ ...58#3205158
* ruta patrimonio de la humanidad organizada por la oficina de turismo(muy interesante, en mi caso, la compré por internet): se ve una panorámica de la ciudad(resaltando las iglesias y lugares más importantes, catedral y alcazar por dentro (está en el mismo precio)

Experiencia...
read more...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Topic: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Forum: Foro general de España

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Turismo Enológico - Enoturismo Ruta Vino de la Mancha Important message

Posted:
Cinco nuevas razones para recorrer la Ruta del
Vino de La Mancha esta primavera


La llanura manchega cambia con la primavera y sus propuestas también. A sus 18 bodegas, sus mágicos molinos de viento y sus tinajas gigantes, se suma ahora una nueva parada: Villarrubia de los Ojos. El llamado ‘mirador de La Mancha’ es una de las novedades que ofrece La Ruta del Vino de La Mancha, junto a su Semana Santa de larga tradición y gastronomía exquisita y la trilogía de los amantes del buen vino: una agenda de lujo en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana, la oportunidad de catar el ‘Quijote de Oro’ en Alcázar de San Juan y ‘La cultura del vino’ llenando los escenarios de grandes artistas, como el mago Jorge Blass o el cómico David Amor.


Con la llegada de la primavera la Ruta del Vino de La Mancha se hace una opción irresistible para pasar unos días de calidad en familia, en pareja o con amigos. A un paso de Madrid, la llanura manchega despliega todos sus encantos, la vida regresa poco a poco a los viñedos, que empiezan a despertar de su letargo invernal y las amapolas comienzan a extender su alfombra roja por los márgenes de los senderos naturales.

Pasear por la Ruta del Vino de La Mancha es un espectáculo tanto si paseas por las calles de sus pueblos, como si decides perderte por sus viñedos. Cuevas-bodega bajo Tomelloso, tinajas de barro que almacenan hasta 6.000 litros de vino en Villarrobledo, los patios manchegos de El Toboso o los molinos de viento de Campo de Criptana o Alcázar de San Juan son algunos de los principales reclamos. Pero también están los chozos que decoran los caminos rurales en La Solana, las lagunas de Pedro Muñoz, descubrir los secretos del vino en Socuéllamos o encontrar el origen de Don Quijote en Argamasilla de Alba. La Ruta del Vino de La Mancha es infinita, pero si sigues pensando que ya lo tienes todo muy visto, aquí van cinco nuevas razones por las que recorrerla sigue siendo uno de los mejores planazos para esta primavera.

1.- Nuevo destino: Villarrubia de los Ojos
En la Ruta del Vino de La Mancha el itinerario cada vez es más alargado, pues nunca dejan de sumarse nuevos miembros a ‘la bodega de Europa’. El último en hacerlo ha sido el municipio de Villarrubia de los Ojos, que se incorpora al mapa del mayor viñedo del mundo con una gran cantidad de atractivos enoturísticos, patrimoniales y naturales.

El considerado ‘mirador de Castilla La Mancha’ es un auténtico balcón a la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda; un lugar en mitad de la llanura manchega, declarado área de importancia para la recuperación de especies como el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial. Un paraíso para ellos y para los amantes de la naturaleza, pues las rutas de senderismo que atraviesan este entorno natural privilegiado son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el...
read more...

Enoturismo en Castilla La Mancha Topic: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Ruta del Vino de La Mancha Important message

Posted:
Cinco nuevas razones para recorrer la Ruta del
Vino de La Mancha esta primavera


La llanura manchega cambia con la primavera y sus propuestas también. A sus 18 bodegas, sus mágicos molinos de viento y sus tinajas gigantes, se suma ahora una nueva parada: Villarrubia de los Ojos. El llamado ‘mirador de La Mancha’ es una de las novedades que ofrece La Ruta del Vino de La Mancha, junto a su Semana Santa de larga tradición y gastronomía exquisita y la trilogía de los amantes del buen vino: una agenda de lujo en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana, la oportunidad de catar el ‘Quijote de Oro’ en Alcázar de San Juan y ‘La cultura del vino’ llenando los escenarios de grandes artistas, como el mago Jorge Blass o el cómico David Amor.


Con la llegada de la primavera la Ruta del Vino de La Mancha se hace una opción irresistible para pasar unos días de calidad en familia, en pareja o con amigos. A un paso de Madrid, la llanura manchega despliega todos sus encantos, la vida regresa poco a poco a los viñedos, que empiezan a despertar de su letargo invernal y las amapolas comienzan a extender su alfombra roja por los márgenes de los senderos naturales.

Pasear por la Ruta del Vino de La Mancha es un espectáculo tanto si paseas por las calles de sus pueblos, como si decides perderte por sus viñedos. Cuevas-bodega bajo Tomelloso, tinajas de barro que almacenan hasta 6.000 litros de vino en Villarrobledo, los patios manchegos de El Toboso o los molinos de viento de Campo de Criptana o Alcázar de San Juan son algunos de los principales reclamos. Pero también están los chozos que decoran los caminos rurales en La Solana, las lagunas de Pedro Muñoz, descubrir los secretos del vino en Socuéllamos o encontrar el origen de Don Quijote en Argamasilla de Alba. La Ruta del Vino de La Mancha es infinita, pero si sigues pensando que ya lo tienes todo muy visto, aquí van cinco nuevas razones por las que recorrerla sigue siendo uno de los mejores planazos para esta primavera.

1.- Nuevo destino: Villarrubia de los Ojos
En la Ruta del Vino de La Mancha el itinerario cada vez es más alargado, pues nunca dejan de sumarse nuevos miembros a ‘la bodega de Europa’. El último en hacerlo ha sido el municipio de Villarrubia de los Ojos, que se incorpora al mapa del mayor viñedo del mundo con una gran cantidad de atractivos enoturísticos, patrimoniales y naturales.

El considerado ‘mirador de Castilla La Mancha’ es un auténtico balcón a la Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda; un lugar en mitad de la llanura manchega, declarado área de importancia para la recuperación de especies como el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial. Un paraíso para ellos y para los amantes de la naturaleza, pues las rutas de senderismo que atraviesan este entorno natural privilegiado son numerosas; algunas enmarcadas por los Montes de Toledo y otras embellecidas por los llamados Ojos del Guadiana; los manantiales de los que brota el río.

Para los que buscan la tranquilidad, pero siguen siendo carne de ciudad, este municipio de Ciudad Real es un remanso de paz en tierra de olivos y viñedos. Pasear por sus calles y disfrutar de su rica gastronomía y de los vinos de la tierra es un lujo. El Santuario de la Virgen de la Sierra y la de San Cristóbal (siglo XVI) son muestra de un pasado que se puede conocer en el...
read more...

Viajar a Madrid: ¿qué ver? Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver? - Madrid Forum: Madrid

Saleina1974
Image: Saleina1974
Joined:
22-Aug-2021
Posts: 7
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Posted:
"EVOS" wrote:
"Saleina1974" wrote:
Buenas!!
Deseando en breve volver a Madrid!!
Una pregunta concreta..vamos a Madrid 3 dias escasos..
Sabado de tarde compras por Gran Via(ir con adolescente🐑🐑)
Domingo tren de Felipe Ii
Y lunes tenemos libres unas 4 horas,nos alojamos cerca de Principe Pio..
Estaria bien pasear por Madrid rio?
Palacio Real, ya conocido .
Luego el bus de vuelta sale de Moncloa..
Gracias!!

Te propongo tres cosas, dependiendo de lo que quieras andar, todas ellas por Madrid Río...

1.- Madrid Río hacia lago de la Casa de Campo y vuelta sobre tus pasos.
2.- Madrid Río a izquierdas, hasta el Espacio Matadero y vuelta hasta P.Pio de nuevo.
3.- Madrid Río a derechas hasta Puente de los Franceses, Parque del Oeste, templo de Debod y bajada a Príncipe Pío (circular)

Échale un vistazo en Maps y decide...si me pides opinión yo me haría la 3.

Muchisimas gracias por la sugerencia..yo creo que caminaremos por la 3..cuando era joven Mr. Green Mr. Green de vuelta al Norte pasabamos por el puente de los Franceses y me hace ilu que la adolescente lo conozca....y por el templo de Debod

De nuevo gracias!! Wink Wink

Viajar a Madrid: ¿qué ver? Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver? - Madrid Forum: Madrid

EVOS
Image: EVOS
Joined:
17-Nov-2009
Posts: 1464
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Posted:
"Saleina1974" wrote:
Buenas!!
Deseando en breve volver a Madrid!!
Una pregunta concreta..vamos a Madrid 3 dias escasos..
Sabado de tarde compras por Gran Via(ir con adolescente🐑🐑)
Domingo tren de Felipe Ii
Y lunes tenemos libres unas 4 horas,nos alojamos cerca de Principe Pio..
Estaria bien pasear por Madrid rio?
Palacio Real, ya conocido .
Luego el bus de vuelta sale de Moncloa..
Gracias!!

Te propongo tres cosas, dependiendo de lo que quieras andar, todas ellas por Madrid Río...

1.- Madrid Río hacia lago de la Casa de Campo y vuelta sobre tus pasos.
2.- Madrid Río a izquierdas, hasta el Espacio Matadero y vuelta hasta P.Pio de nuevo.
3.- Madrid Río a derechas hasta Puente de los Franceses, Parque del Oeste, templo de Debod y bajada a Príncipe Pío (circular)

Échale un vistazo en Maps y decide...si me pides opinión yo me haría la 3.

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Topic: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Forum: Foro general de España

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Turismo Enológico en España: Ruta del Vino de La Mancha Important message

Posted:
Vive la vendimia en el mayor viñedo del mundo, en la
Ruta del Vino de La Mancha



Las bodegas abren sus puertas para desvelar su mayor secreto, una actividad ancestral que te conectará con la naturaleza y te enseñará a amar la cultura del vino desde dentro. Una experiencia única de la mano de las 17 bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha. Cuevas de barricas, catas de los primeros mostos para los más pequeños, el tradicional pisado de la uva, paseos entre viñas que llevan etiqueta desde hace siglos o pararse a escuchar el rumor del vino que fermenta. ¿A qué sabe el vino que aún no es vino? Lejos de las cepas, las nueve paradas de la Ruta celebran la vendimia con las copas llenas. Música, gastronomía, subirse en globo para admirar la belleza de los viñedos y hasta un tren que te lleva a ‘Tierra de Gigantes’ o molinos. Ven a vivir la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha.

La naturaleza se antoja más caprichosa en esta época del año. En la Ruta del Vino de La Mancha lo saben y por eso no levantan la mirada. Los campos, el viñedo, el olor de la tierra, el ruido de la uva que se abre, su color… todo son señales que indican cuándo es el momento. Comienza el gran espectáculo de la Ruta del Vino de La Mancha. ¡Comienza la vendimia! Algunas bodegas ya se apresuran a recoger el sauvignon blanc y el moscatel, otras contienen aún las ganas de arrancar el primer racimo. Las decisiones son difíciles cuando las exigencias son máximas. El día comienza temprano, hay que sacarle ventaja al sol y observar el viñedo con esos primeros baños de calor de la mañana. Hombres y mujeres van y vienen entre pasillos de vid… se pisa la uva, se aplasta, se revuelve. Surgen los primeros mostos, emanan los perfumes de la tierra; es el olor del ‘viñedo de Europa’, el aroma de los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. En el aire se respira la emoción de la nueva cosecha. Se abre la puerta del mayor viñedo del mundo y ¡estás invitado a vivir su vendimia!

Las bodegas en vendimia: una visita sensorial
Las bodegas son el corazón de la Ruta del Vino de La Mancha, las que bombean hasta cada rincón de Europa y del mundo su principal tesoro, el vino. Las 17 bodegas que conforman la Ruta del Vino de La Mancha cargan sobre sus hombros la responsabilidad de trabajar la mayor extensión vitivinícola que se conoce. 600.000 hectáreas de llanura manchega de la que obtienen blancos, tintos y rosados que recopilan prestigiosos premios y reconocimientos internacionales. Generaciones enteras pasándose el testigo desde hace décadas en una tierra cuyo paisaje diseñan las vides desde el siglo I a.C. La llanura manchega está impregnada de vino desde sus raíces. ¡Es el mejor lugar para vivir la vendimia! ¡El mejor destino para entender su secreto!

Escuchar al vino
Previa reserva, nuestras bodegas ofrecen una experiencia única en la que conectar con la naturaleza a través de una actividad ancestral que te enseñará a amar aún más los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. Será un descubrimiento para los cinco sentidos: escuchar los sonidos del vino a medio fermentar en Bodega Castiblanque, oler la tierra en vendimia o aprender a distinguir las variedades de uva con una sola mirada. Porque el vino está vivo y habla al oído, y en la Ruta del Vino de La Mancha, puedes conocer todo lo que tiene que contarte...
read more...

Enoturismo en Castilla La Mancha Topic: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Vive la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha Important message

Posted:
Vive la vendimia en el mayor viñedo del mundo, en la
Ruta del Vino de La Mancha



Las bodegas abren sus puertas para desvelar su mayor secreto, una actividad ancestral que te conectará con la naturaleza y te enseñará a amar la cultura del vino desde dentro. Una experiencia única de la mano de las 17 bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha. Cuevas de barricas, catas de los primeros mostos para los más pequeños, el tradicional pisado de la uva, paseos entre viñas que llevan etiqueta desde hace siglos o pararse a escuchar el rumor del vino que fermenta. ¿A qué sabe el vino que aún no es vino? Lejos de las cepas, las nueve paradas de la Ruta celebran la vendimia con las copas llenas. Música, gastronomía, subirse en globo para admirar la belleza de los viñedos y hasta un tren que te lleva a ‘Tierra de Gigantes’ o molinos. Ven a vivir la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha.

La naturaleza se antoja más caprichosa en esta época del año. En la Ruta del Vino de La Mancha lo saben y por eso no levantan la mirada. Los campos, el viñedo, el olor de la tierra, el ruido de la uva que se abre, su color… todo son señales que indican cuándo es el momento. Comienza el gran espectáculo de la Ruta del Vino de La Mancha. ¡Comienza la vendimia! Algunas bodegas ya se apresuran a recoger el sauvignon blanc y el moscatel, otras contienen aún las ganas de arrancar el primer racimo. Las decisiones son difíciles cuando las exigencias son máximas. El día comienza temprano, hay que sacarle ventaja al sol y observar el viñedo con esos primeros baños de calor de la mañana. Hombres y mujeres van y vienen entre pasillos de vid… se pisa la uva, se aplasta, se revuelve. Surgen los primeros mostos, emanan los perfumes de la tierra; es el olor del ‘viñedo de Europa’, el aroma de los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. En el aire se respira la emoción de la nueva cosecha. Se abre la puerta del mayor viñedo del mundo y ¡estás invitado a vivir su vendimia!

Las bodegas en vendimia: una visita sensorial
Las bodegas son el corazón de la Ruta del Vino de La Mancha, las que bombean hasta cada rincón de Europa y del mundo su principal tesoro, el vino. Las 17 bodegas que conforman la Ruta del Vino de La Mancha cargan sobre sus hombros la responsabilidad de trabajar la mayor extensión vitivinícola que se conoce. 600.000 hectáreas de llanura manchega de la que obtienen blancos, tintos y rosados que recopilan prestigiosos premios y reconocimientos internacionales. Generaciones enteras pasándose el testigo desde hace décadas en una tierra cuyo paisaje diseñan las vides desde el siglo I a.C. La llanura manchega está impregnada de vino desde sus raíces. ¡Es el mejor lugar para vivir la vendimia! ¡El mejor destino para entender su secreto!

Escuchar al vino
Previa reserva, nuestras bodegas ofrecen una experiencia única en la que conectar con la naturaleza a través de una actividad ancestral que te enseñará a amar aún más los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. Será un descubrimiento para los cinco sentidos: escuchar los sonidos del vino a medio fermentar en Bodega Castiblanque, oler la tierra en vendimia o aprender a distinguir las variedades de uva con una sola mirada. Porque el vino está vivo y habla al oído, y en la Ruta del Vino de La Mancha, puedes conocer todo lo que tiene que contarte...
read more...

Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada Topic: Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Ruta del Vino de La Mancha: Vive la vendimia Important message

Posted:
Vive la vendimia en el mayor viñedo del mundo, en la
Ruta del Vino de La Mancha



Las bodegas abren sus puertas para desvelar su mayor secreto, una actividad ancestral que te conectará con la naturaleza y te enseñará a amar la cultura del vino desde dentro. Una experiencia única de la mano de las 17 bodegas de la Ruta del Vino de La Mancha. Cuevas de barricas, catas de los primeros mostos para los más pequeños, el tradicional pisado de la uva, paseos entre viñas que llevan etiqueta desde hace siglos o pararse a escuchar el rumor del vino que fermenta. ¿A qué sabe el vino que aún no es vino? Lejos de las cepas, las nueve paradas de la Ruta celebran la vendimia con las copas llenas. Música, gastronomía, subirse en globo para admirar la belleza de los viñedos y hasta un tren que te lleva a ‘Tierra de Gigantes’ o molinos. Ven a vivir la vendimia en la Ruta del Vino de La Mancha.

La naturaleza se antoja más caprichosa en esta época del año. En la Ruta del Vino de La Mancha lo saben y por eso no levantan la mirada. Los campos, el viñedo, el olor de la tierra, el ruido de la uva que se abre, su color… todo son señales que indican cuándo es el momento. Comienza el gran espectáculo de la Ruta del Vino de La Mancha. ¡Comienza la vendimia! Algunas bodegas ya se apresuran a recoger el sauvignon blanc y el moscatel, otras contienen aún las ganas de arrancar el primer racimo. Las decisiones son difíciles cuando las exigencias son máximas. El día comienza temprano, hay que sacarle ventaja al sol y observar el viñedo con esos primeros baños de calor de la mañana. Hombres y mujeres van y vienen entre pasillos de vid… se pisa la uva, se aplasta, se revuelve. Surgen los primeros mostos, emanan los perfumes de la tierra; es el olor del ‘viñedo de Europa’, el aroma de los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. En el aire se respira la emoción de la nueva cosecha. Se abre la puerta del mayor viñedo del mundo y ¡estás invitado a vivir su vendimia!

Las bodegas en vendimia: una visita sensorial
Las bodegas son el corazón de la Ruta del Vino de La Mancha, las que bombean hasta cada rincón de Europa y del mundo su principal tesoro, el vino. Las 17 bodegas que conforman la Ruta del Vino de La Mancha cargan sobre sus hombros la responsabilidad de trabajar la mayor extensión vitivinícola que se conoce. 600.000 hectáreas de llanura manchega de la que obtienen blancos, tintos y rosados que recopilan prestigiosos premios y reconocimientos internacionales. Generaciones enteras pasándose el testigo desde hace décadas en una tierra cuyo paisaje diseñan las vides desde el siglo I a.C. La llanura manchega está impregnada de vino desde sus raíces. ¡Es el mejor lugar para vivir la vendimia! ¡El mejor destino para entender su secreto!

Escuchar al vino
Previa reserva, nuestras bodegas ofrecen una experiencia única en la que conectar con la naturaleza a través de una actividad ancestral que te enseñará a amar aún más los vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. Será un descubrimiento para los cinco sentidos: escuchar los sonidos del vino a medio fermentar en Bodega Castiblanque, oler la tierra en vendimia o aprender a distinguir las variedades de uva con una sola mirada. Porque el vino está vivo y habla al oído, y en la Ruta del Vino de La Mancha, puedes conocer todo lo que tiene que contarte...
read more...

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Topic: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Forum: Madrid

erika1107
Image: Erika1107
Joined:
20-Feb-2020
Posts: 183
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Posted:
"trail" wrote:
Holaaa, buenas tardes,
Vamos a Madrid a pasar el 28 al 30 de julio, tenemos entradas espectaculo en el teatro real. Voy buscando consejos de zonas para buscar alojamientos y aparcar gratis. A mi me gusta correr por las mañanas, por lo que si pudiese ser consejos por el Retiro, Casa de Campo, ...
Muchas gracias

Hola,

En Madrid dentro de la M30 apenas encontrarás sitios para aparcar gratis. Son zona azul o zona verde (para los residentes en ese barrrio, se paga una anualidad). Dentro de la Casa de Campo se puede aparcar gratis, pero no sabría decirte sobre alojamientos por la zona. Por Retiro, si no me equivoco, no me suena que se pueda aparcar gratis en la calle, aunque la zona verde no aplica el fin de semana. En tu lugar, intentaría buscar algún alojamiento con parking por la zona que quieras y preguntar precios.

Un saludo,
Page 1 of 2 Go to page 1, 2  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube