...Kwantung acuartelado en Manchuria construyó el complejo de la fortaleza como una de las mayores fortificaciones japonesas en Manchuria. Algunos de los combates más feroces de la guerra soviético-japonesa en agosto de 1945 tuvieron lugar alrededor de Hailar. Los prisioneros de guerra y los civiles fueron masacrados por el ejército de Kwantung en agosto de 1945 durante el último mes de la Segunda Guerra Mundial. El parque conmemorativo mundial de guerra antifascista Hailar, un museo y monumento de guerra, está construido en el sitio de la fortaleza de Hailar, y partes de los túneles de la fortaleza están abiertos al público.
Parque del humedal del río Argun: 3 km al noroeste de Labudain. El Argun o Ergune es un río de 1.621 kilómetros (1.007 millas) que forma parte de la frontera oriental de China-Rusia, junto con el río Amur (Heilong Jiang). Sus alcances superiores se conocen como río Hailar (chino: Hailaer) en China. El Ergune marca la frontera (establecida por el Tratado de Nerchinsk en 1689) entre Rusia y China por unos 944 kilómetros (587 millas), hasta que se encuentra con el río Amur. En La historia secreta de los mongoles hay una leyenda relacionada con los ancestros mongoles de Ergüne hun. En esta leyenda, los mongoles prevalecieron sobre otras tribus y llevaron a tal matanza entre ellos, a tal manera que no quedaron más que dos hombres y dos mujeres. Estas dos familias, por temor al enemigo, huyeron al terreno inhóspito, que incluía solo montañas y bosques y hacia el cual no había camino. Entre esas montañas estaba la abundante hierba y el clima saludable de la estepa. Luego, la leyenda cuenta que en Ergune-Khun, los mongoles se multiplicaron y se convirtieron en maestros de la fundición y la herrería de hierro. Según la leyenda, es el arte de fundir el hierro lo que les ha ayudado a escapar de las gargantas de las montañas en el alcance de las actuales estepas mongolas, hacia Kherlen (Kelulun) y el río Onon.
El parque conmemorativo mundial de guerra antifascista Hailar (Carretera nacional 301): En las afueras de la ciudad, más allá de la cervecería Hailer, hay túneles relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Construido por los japoneses que tenían el control de Manchuria en ese momento, hubo un ataque significativo por parte de la Unión Soviética en 1945, que recuperó la región para las Potencias Aliadas. El complejo del túnel se ha convertido en un museo para conmemorar la victoria y ha conservado tanques y artillería en exhibición desde la batalla. En la carretera, verás una gran estupa budista y un monasterio en el que vale la pena detenerse. Más allá de eso hay algunas fábricas de chimeneas, y luego un hermoso... Leer más ...
Recien llegado de San Petersburgo y Moscú,fascinado por la belleza de ambas ciudades,dejare mis impresiones y algunos consejos
-Moscú es impresionante,en todos los aspectos,no he visto ciudad mas inmensa ni me he cansado tanto como en la capital de Rusia,escoger un hotel cercano a la salida del Metro y combinar el mismo con los buses,con la Troika sale a 21 rublos el 2 ª viaje,porque la pateadas son brutales,el Metro funciona con una frecuencia inaudita ( sobre todo para los que padecemos el de Madrid a diario) y es un museo en si mismo,los transbordos son sencillos y no muy largos y las indicaciones en alfabeto latino,no tiene perdida
La Plaza Roja es uno de los lugares mas bellos del mundo,pese a las gradas que tiene instalada,pero el conjunto arquitectónico impresiona,es una maravilla tanto de dia como de noche
Moscú es una ciudad asequible comparada con Madrid o BCN,San Petersburgo lo es incluso mas,se come bien por 600-800 rublos y el transporte es muy economico,los sitios turisticos son mas caros pero aun asi nada desorbitados,Mu-Mu,Stolavaya o Teremok son sitios de buena comida y a unos precios muy competitivos,ademas de las tipicas cadenas
L@s rus@s.....se ha escrito mucho aqui del caracter de l@s rus@s ,obviamente no son latinos y la sonrisa no la llevan por bandera,son mas distantes y menos calidos que en el Mediterraneo pero a mi al menos,siempre me han intentado ayudar en lo que han podido,parrafada en el idioma de Pushkin mediante eso si,pero la inmensa mayoria te ayudan e incluso algunas rusas, en mi caso, me han hablado en español,no esperemos que derrochen arte como l@s gaditan@s joer,pero no les veo malintencionad@s ni bordes,son simplemente de otras latitudes
Cualquiera de las 2 ciudades merece una visita,a mi me encantaron ambas,Moscú es mas grande y necesita mas dias pero aún así ambas son bellisimas a su manera,dfistintas pero 2 de las ciudades mas bonitas del mundo y volvería a ambas sin duda
Y el clima pues eso,verano ruso,que se parece mucho al otoño tardío en Madrid ,en Moscú,en Piter es mas suave ( al menos los 13 dias que estuve alli)
PD: Muy recomendable aprender el alfabeto cirilico,en la inmensa mayoria de sitios esta todo rotulado en latino pero siempre viene bien ,se tarda 3 tardes,no mas
Uff, Moscú en fin de año tiene que ser muy agradable por el clima. Yo estoy dudando entre eso o al desierto de Marruecos en agosto, no sé qué será mejor, ¿qué me recomendáis?
Te iba a recomendar el desierto de Marruecos en Agosto, pero en realidad hay opciones mucho mejores:
- El Desierto de Arabia Saudí en Agosto. Vas a flipar con la gente (si la hay): Es encantadora
- El Desierto de Libia (en Agosto también). Te lo ibas a pasar bomba... Leer más ...
Uff, Moscú en fin de año tiene que ser muy agradable por el clima. Yo estoy dudando entre eso o al desierto de Marruecos en agosto, no sé qué será mejor, ¿qué me recomendáis?
Depende del año. Yo estuve en 2017 y no hizo nada de frío, para nuestra gran decepción que esperábamos encontrarlo todo nevado y el río helado, nada de nada. Hasta temperaturas positivas hizo...Pasé más frío un año en Alsacia a primeros de diciembre.
Además, no hay frío, sino mala ropa de abrigo. A 50 grados a la sombra ya te puedes poner o quitar ropa que te vas a morir de calor igual.
En ningún sitio lo habíamos pasado tan bien en navidad como ahí; la avenida Tverskaya llena de escenarios con actuaciones constantes, gente por todas partes con una sonrisa (flipando viendo que los rusos saben sonreír abiertamente, nuestra tercera vez en el país y por fin lo vemos), la decoración realzando lo bonita que es esa ciudad...lo tiene todo.
Uff, Moscú en fin de año tiene que ser muy agradable por el clima. Yo estoy dudando entre eso o al desierto de Marruecos en agosto, no sé qué será mejor, ¿qué me recomendáis?
Buenas y habría algo que recomendaras o tal vez no de lo que se dice aquí en el foro.
Ya sabes comidas, entradas y cosas que convendría verlas.
Gracias por tus aportaciones alvo.
La verdad que en este viaje fui mas bien una ruta "clásica" de lo que dicen en el foro, como recomendación, si piensas visitar el Museo del Hermitage, recomiendo comprar el ticket online, no haces colas y tiene una entrada preferencial, San Petersburgo es acogedor y esta muy bien para patearlo, está todo relativamente cerca, la comida desde mi punto de vista es muy práctico cafetería-dulcería, self-service, restaurantes, etc., para hospedaje también recomiendo céntrico. Moscú es otra historia, la distancia, la gente, el tráfico, aquí si utilicé el metro que es impresionante, práctico y con mucha frecuencia, recomendación valorar la compra de una tarjeta la TROIKA. Si vistas el Kremlin recomiendo por lo menos comprar la entrada online de la Armería, había muchísima cola para la compra de ticket
Sobre el clima tener en cuenta la temperatura que está prevista, en Moscú pace mucho calor, no bajo de 31º, una semana de temperatura loca, en San Petersburgo es muy diferente, entre 13-22º
Depende de lo que haga este año. Así de claro, porque tal como está el clima...
Yo estuve 8 días en Moscú en esas fechas en 2010 y nos hizo más frío que calor, por suerte no llovió nada, pero venía el aire bastante frío, de ponerse ropa de otoño más que de verano.
Pero igual este año hace un calor del copón...eso hasta que llegue le fecha no lo vas a saber.
Por ejemplo, estuvimos de nuevo en enero del año pasado y no hizo nada de frío para la época, llegamos hasta 4 grados positivos, nada de nieve quitando el último día en San Petersburgo y bastante hielo en Kazán, pero "calor" para lo normal en esas fechas.
Eso sí, en San Petersburgo como haga aire (que lo hará) la sensación térmica es más baja por el agua, sobre todo cruzando el puente desde el Hermitage a la fortaleza de San Pablo y San Pedro, ahí sí hacía un frío hermoso.
Aunque como siempre, depende del año. Cuando estuve este enero, hablamos con una chica de allí que hablaba español porque su marido era ecuatoriano y nos comentó que el frío frío empezó en diciembre, pero sin gota de nieve y estaban desando que nevara. No es la primera vez que oigo eso en países de inviernos fríos; prefieren que nieve porque hace menos frío (doy fe, el último día que no nevó la temperatura máxima bajó a -15, los demás días a -7), y ya sabéis el dicho: para nevar tienen que templar. Además en ese intervalo que empieza e invierno, a bajar las temperaturas, pero sin nieve es muy triste; hay mucha oscuridad y poca luz, y la nieve da más luminosidad. No lo digo yo, lo dice la gente de esos lares.
Con 7 y 0 grados pues a abrigarse pero tampoco nada exagerado, a no ser que seas extremadamente friolero. Pero te puede tocar un año que hace más calor o más frío. Hoy por hoy, eso no se sabe hasta que casi se tiene la fecha encima.
Lo lógico es que en enero en Rusia haga un frío importante, esté nevado, helado, etc, no? Pues cuando estuve al año pasado, estuvimos a temperaturas positivas, llegando incluso a 4 grados, y cero nieve exceptuando en Kazán que hacía más frío (pero calor para los -15/-20 de normal en esas fechas). Sin embargo este enero pasado, estuvieron en Moscú a temperaturas normales para la época. Por eso te digo que esto no se puede saber a ciencia cierta tal y como está el clima en un lapso de tiempo tan largo.
Puedes mirar los históricos para hacerte una idea pero eso no te asegura que es lo que vaya a ocurrir... Leer más ...
ETAPA 16 TABRIZ – TEHERAN. 8 HORAS Y 48 MINUTOS. EL LUJOSO PALACIO DE GOLESTÁN ES UNA OBRA MAESTRA DE LA ERA QAYAR QUE INTEGRA CON ÉXITO ANTIGUAS TÉCNICAS ARTESANAS Y ARQUITECTÓNICAS PERSAS CON INFLUENCIAS OCCIDENTALES. EL RECINTO PALACIEGO, UNO DE LOS COMPLEJOS ARQUITECTÓNICOS MÁS ANTIGUOS DE TEHERÁN, SE CONVIRTIÓ EN SEDE DEL GOBIERNO DE LA FAMILIA QAYAR, QUE LLEGÓ AL PODER EN 1779 E HIZO DE TEHERÁN LA CAPITAL DEL PAÍS. CONSTRUIDO EN TORNO A UN JARDÍN CON ESTANQUES Y PARTERRES, LOS RASGOS MÁS CARACTERÍSTICOS DEL PALACIO Y SUS ORNAMENTOS MÁS RICOS REMONTAN AL SIGLO XIX. LLEGÓ A SER UN CENTRO DE LAS ARTES Y DE LA ARQUITECTURA —DE LA QUE ES EJEMPLO SOBRESALIENTE— QAYARÍES Y HA SEGUIDO SIENDO UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA LOS ARTISTAS Y ARQUITECTOS IRANÍES HASTA LA ACTUALIDAD. ES UNA MUESTRA DE UN ESTILO INNOVADOR QUE COMBINA ARTES Y ARTESANÍAS TRADICIONALES PERSAS Y ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA Y LA TECNOLOGÍA DEL SIGLO XVIII.
ETAPA 17 TEHERAN SITUADA AL NORTE DEL PAÍS A LOS PIES DE LOS MONTES ALBORZ, LA CAPITAL DEL PAÍS SUELE SER UNA DE LAS PUERTAS DE ENTRADA PARA EL VISITANTE, QUE LO PRIMERO QUE PERCIBE SON GRANDES EDIFICIOS Y EL TRÁFICO CON SUS INNUMERABLES ATASCOS. PERO TEHERÁN ES MUCHO MÁS QUE LAS SEDES DE LOS CENTROS OFICIALES, EMBAJADAS, MANSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL, EL GRAN COMERCIO Y LA MULTITUD DE AUTOMÓVILES. TEHERÁN ES EL MEJOR LUGAR PARA CONOCER LA CULTURA PERSA VISITANDO SUS NUMEROSOS MUSEOS, LOS MEJORES DE IRÁN. TEHERÁN ES LA INTENSIDAD DE LA VIDA QUE FIRMEMENTE SE DEJA SENTIR POR DOQUIER. AQUÍ ESTÁ LA MEJOR INFRAESTRUCTURA HOTELERA. EL CLIMA DE LA CIUDAD ES CÁLIDO Y SECO EN VERANO, FRÍO DURANTE UN CORTO INVIERNO Y MUY PLÁCIDO EL RESTO DEL AÑO
ETAPA 18 TEHERAN – ISFAHAN 6 HORAS Y 22 MINUTOS. SITUADA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE ISFAHÁN, LA “MEZQUITA DEL VIERNES” ILUSTRA DE MANERA SOBRESALIENTE LA EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA DE MEZQUITAS DESDE EL AÑO 841 D. DE C. Y A LO LARGO DE DOCE SIGLOS. ES EL EDIFICIO MÁS ANTIGUO DE SU ESTILO EN IRÁN Y SIRVIÓ COMO PROTOTIPO PARA VARIAS MEZQUITAS POSTERIORES CONSTRUIDAS EN ASIA CENTRAL. EL COMPLEJO, DE UNA EXTENSIÓN SUPERIOR A LOS 20.000 METROS CUADRADOS, ES TAMBIÉN EL PRIMER EDIFICIO ISLÁMICO QUE ADAPTÓ EL DISEÑO CON CUATRO PATIOS PROPIO DE LOS PALACIOS SASÁNIDAS A LA ARQUITECTURA ISLÁMICA DE CARÁCTER RELIGIOSO. SUS CÚPULAS ABOVEDADAS REPRESENTAN UNA INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA QUE INSPIRÓ A LOS CONSTRUCTORES DE OTROS EDIFICIOS EN LA REGIÓN. EL SITIO TIENE ADEMÁS DETALLES DECORATIVOS REPRESENTATIVOS DE DESARROLLOS ESTILÍSTICOS QUE ABARCAN MÁS DE MIL AÑOS DE ARTE ISLÁMICO. (UNESCO/BPI)
ETAPA 19 ISFAHAN
ETAPA 20 ISFAHAN – PERSÉPOLIS – SHIRAZ. 5 HORAS Y 46 MINUTOS. PERSÉPOLIS CAPITAL DEL IMPERIO AQUEMÉNIDA FUNDADA POR DARÍO I EN EL AÑO 518 A.C., PERSÉPOLIS FUE CONSTRUIDA SOBRE UNA INMENSA TERRAZA, NATURAL Y ARTIFICIAL A LA VEZ, EN LA QUE EL «REY DE REYES» ERIGIÓ UN ESPLÉNDIDO CONJUNTO PALACIEGO DE PROPORCIONES COLOSALES, INSPIRADO EN LOS MODELOS MESOPOTÁMICOS. ESTE SITIO ARQUEOLÓGICO ES ÚNICO EN SU GÉNERO POR LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LOS VESTIGIOS MONUMENTALES QUE CONTIENE. (UNESCO/BPI).
SHIRAZ DECIR FARS, DE CUYO NOMBRE DERIVA PERSIA, ES REFERIRSE A LA ANTIGUA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN PERSA. FUE LA PROTAGONISTA DEL NACIMIENTO DE PERSIA CON CIRO EL GRANDE Y POSTERIORMENTE DE SU RENACIMIENTO CON LA LLEGADA DEL ARDESHIR I EN EL 224 DE NUESTRA ERA. EN ESTA PROVINCIA SE PUEDEN ADMIRAR LAS RUINAS DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN AQUEMÉNIDA... Leer más ...
Esta semana tengo que coger las vacaciones en el trabajo y he pensado coger las 2 últimas semanas de Mayo para ir a Rusia
Prefiero evitar el turismo de verano, dudo entre las primeras de junio o finales de Mayo
Pensáis que es demasiado pronto? Lo digo por el frío, sobre todo en San Petesburgo
Yo fui a primeros de Junio y tuve un tiempo fantástico , hasta pasamos un calor que no me.pareció ni propio, vine quemada!! Nadie creía que volví de Rusia; aunque con el clima nunca se sabe, pienso que es mucho mejor Mayo que Agosto.
Gracias
Si puedo evito Agosto a toda costa, aparte de por la masificación porque no me gusta andar por ahí con mucho calor
Hace dos años cogí las dos ultimas de junio para Italia y nos agobiamos entre 40 grados que nos hizo y la gente
El año pasado adelanté a las primeras de Junio y mejor
Este año he pensado probar Mayo por primera vez pero al ser Rusia tenía dudas de si en San Petesburgo hará frío y oscurece pronto
Esta semana tengo que coger las vacaciones en el trabajo y he pensado coger las 2 últimas semanas de Mayo para ir a Rusia
Prefiero evitar el turismo de verano, dudo entre las primeras de junio o finales de Mayo
Pensáis que es demasiado pronto? Lo digo por el frío, sobre todo en San Petesburgo
Yo fui a primeros de Junio y tuve un tiempo fantástico , hasta pasamos un calor que no me.pareció ni propio, vine quemada!! Nadie creía que volví de Rusia; aunque con el clima nunca se sabe, pienso que es mucho mejor Mayo que Agosto.
Eso de que hace frío, depende de como te venga el año. Nosotros en eso tuvimos mala suerte y hacía un calor que no era normal, hasta 4 grados de máxima.
El día de Nochevieja nevó un poco en Moscú que al menos tuvimos la suerte de ver la zona del Kremlin y la Plaza Roja entre copos, pero duró menos y nada, y luego (en eso sí que doy las gracias) subió la temperatura y pudimos esperar las campanadas y fuegos desde un puente viendo el Kremlin sin pasar frío, aparte de luego disfrutar de la fiesta en Tverskaya hasta las 3 de la madrugada sin mayor problema.
Ni gota de nieve en la ciudad los 4 días que estuvimos.
En Kazán ya hizo algo más de frío, sobre todo por las heladas, estaba el Volga congelado (no tiene precio pasear por el río helado) y había algo de nieve porque días anteriores estuvieron a temperaturas normales para la fecha (de -20 para abajo); cuando estuvimos nosotros estábamos entre -5 y 0 grados.
En Píter llegamos a 4 grados pero por la humedad y el aire la sensación térmica era menor, y por suerte justo el día que volvíamos por la noche se cayó un nevazo que amanecimos blancos y pude disfrutar la última mañana de la nieve.
Llovió bastante mucho, sobre todo el primer día en San Petersburgo, que eso sí que es molesto.
La ilusión que teníamos de ver tanto el río Moskova como los canales de San Petersburgo congelados, se quedó en eso, una ilusión. Habrá que volver...
Y desde luego, ni mallas térmicas ni nada más allá de camiseta, jerséy, un buen abrigo, bufanda y guantes. Totalmente soportable...
Así que eso de que te vas a encontrar FIJO nieve y un frío espantoso, como que no. Ya sabemos como está el clima y esto ya no es lo que era...que te puede pasar la otra, que justo cuando vayas haya una ola de frío y te dé la risa. Hasta el último momento eso no lo vas a saber. Aunque bueno, como YO no voy, seguro que hay nieve a cascoporro y hace frío, porque yo para eso soy gafe y espanto a mi adorada nieve.
Para el año que viene voy a Kiev en enero, hacemos porra a que ni gota de nieve y hará calor?
Buenas, la primeira quince de agosto voy a Moscu y San Petersburgo, concretamente del 1 (llego casi a las 12 de la noche) al 11 (marcho a primera hora de la mañana). Pensé en dedicarle 6 a Moscú y 3 a San Petersburgo. ¿Pensais que estaría bien así o meterle uno más a San Petersburgo?.
Sabeis si para esa época está abierto el Mausoleo de Lenin?.
Gracias!
Vamos a coincidir!!habéis comprado entradas online para algún museo? Las de Pushkin y kremlin creo que las cogeremos online. En Peterhof dudamos, porque la idea es ver los jardines y si el clima no acompaña... Billetes de metro estamos un poco perdidos. ¿Alguna sugerencia?
Del mausoleo lo que he leído es que abre martes miércoles jueves y sábado, a no ser que sea festivo, haya acto oficial o estén con tareas de restauración...
Gracias!!
Primero pedir disculpas porque no sé sí este es el lugar idóneo para enviar el mensaje. Este verano, en agosto, tengo la intención y el deseo de hacer la ruta del transiberiano-transmongoliano pero al revés, es decir, partiendo de Pekín para llegar a Moscú. Estoy más perdida que una aguja en un pajar; me explico, sé que tengo que pedir los visados, sacar los vuelos de ida y vuelta, pensar dónde voy a hacer paradas y lo que me gustaría ver pero no sé por dónde empezar; lo que más me preocupa son los horarios de los trenes que tendré que saber de antemano para después hacer las reservas de los hoteles, dónde puedo mirar los horarios de trenes?; mi idea es partir de Pekín, coger el tren en la estación correcta (creo que he leído q hay 2) y no parar hasta Ulan- Bator, eso lo tengo muy claro por el clima, hace unos años estuve en verano 16 días en China y creí morir por ese calor húmedo q tienen.
Más preguntas: No existe la posibilidad de comprar un billete de tren desde Pekín hasta Moscú,parando cuando tú quieras y a los 2 ó 3 días coger ese mismo tren (el tren que me gustaría coger es uno cuyo nombre no recuerdo en estos momentos pero que ofrece la posibilidad de primera clase;a ver, no es cuestión de clases sociales, sencillamente ya tengo mis añitos, y sobre todo 8 hernias estupendas, es decir, la mochila la tengo olvidada hace unos cuantos años y tengo q llevar maleta; también influye el hecho que viajo sola, bueno con maleta y hernias) . Este tren q me gustaría coger (después recordaré el nombre se puede pagar el compartimento (que es para dos personas) para ir sola?. Gracias de antemano;la semana que viene ya comienzo a hacer el trámite de los visados;ah! dispongo del mes de agosto entero para realizar la ruta, incluso puede que algunos días de finales de julio pero eso aún no lo sé.
Muchas gracias y un saludo.
Bienvenida!
Supongo que del tren que hablas es el Rosija que parece más nuevo. Yo hice el viaje en 2°, menos un tramo que lo hice en primera parte probar y no me mereció la pena. Si coges las camas de abajo viajarás cómoda, los acolchados son bastante buenos y tendrás la mesita para ti. La diferencia real es que en uno me dieron la comida... Pero en todos te dan sábana bajera y de arriba, funda de almohada y toalla.
Para asegurarte los trenes mira los horarios en Realrussia. Te aparecen súper claros porque te pone la hora del lugar donde partes, acuérdate que en la estación ponen la hora de Moscú.
Yo también hice la ruta al revés. Escríbeme un privado con tu email y te mando mi planning. Mi viaje fue de finales de junio hasta mediados de julio y lo que tú dices, caloraco!!!! Durante todo la ruta estuvimos en unos 35° llenos de humedad pegajosa.
Es una ruta que me encantó hacer y planearlo fue emocionante, por eso me ofrezco a ayudarte.
Va a ser un viaje que marcará un antes y un después!
Primero pedir disculpas porque no sé sí este es el lugar idóneo para enviar el mensaje. Este verano, en agosto, tengo la intención y el deseo de hacer la ruta del transiberiano-transmongoliano pero al revés, es decir, partiendo de Pekín para llegar a Moscú. Estoy más perdida que una aguja en un pajar; me explico, sé que tengo que pedir los visados, sacar los vuelos de ida y vuelta, pensar dónde voy a hacer paradas y lo que me gustaría ver pero no sé por dónde empezar; lo que más me preocupa son los horarios de los trenes que tendré que saber de antemano para después hacer las reservas de los hoteles, dónde puedo mirar los horarios de trenes?; mi idea es partir de Pekín, coger el tren en la estación correcta (creo que he leído q hay 2) y no parar hasta Ulan- Bator, eso lo tengo muy claro por el clima, hace unos años estuve en verano 16 días en China y creí morir por ese calor húmedo q tienen.
Más preguntas: No existe la posibilidad de comprar un billete de tren desde Pekín hasta Moscú,parando cuando tú quieras y a los 2 ó 3 días coger ese mismo tren (el tren que me gustaría coger es uno cuyo nombre no recuerdo en estos momentos pero que ofrece la posibilidad de primera clase;a ver, no es cuestión de clases sociales, sencillamente ya tengo mis añitos, y sobre todo 8 hernias estupendas, es decir, la mochila la tengo olvidada hace unos cuantos años y tengo q llevar maleta; también influye el hecho que viajo sola, bueno con maleta y hernias) . Este tren q me gustaría coger (después recordaré el nombre se puede pagar el compartimento (que es para dos personas) para ir sola?. Gracias de antemano;la semana que viene ya comienzo a hacer el trámite de los visados;ah! dispongo del mes de agosto entero para realizar la ruta, incluso puede que algunos días de finales de julio pero eso aún no lo sé.
Muchas gracias y un saludo.
Eso es dificil de responder. Yo he estado en Moscú en mayo a 34 grados. Inusual completamente. Dificil respuesta saber el clima q puede hacer. Lo normal en agosto en esas latitudes son de 25 grados hacia arriba, lo que añade piscina a topr durante el crucero...
Saludos cirdiales desde la exquisita gurona
Totalmente de acuerdo, Nosotros en Copenhague nos hizo un calor de muerte en julio, hace años, en Helsinki y San Petesburgo por la tarde, noche con jersey. Depende mucho de cada verano, pero las temperaturas rondan entre los 25 a 30 en muchas ocasiones. Pero mil veces mejor que el calor del Mediterráneo y menos aglomeración de gente en las piscinas Saludos.
Este crucero lo elegí por Rusia, tenía muchas ganas de ir a moscu desde hace bastante ya, y bueno aunque el crucero no pasa por ella, con San Petesburgo me haría una idea de lo q es las costumbres, edificaciones, clima del país.
Ahora cada vez que leo algo del tema o hablo con alguien estoy mas encantada de la idea, los canales y la ciudad tiene q enamorar.