Una pregunta: en que fecha vas??? por igual el clima no te afecta igual en todas las islas, aunque como esta tan loco.... Ya ni se sabe.. Pero por ejemplo no aconsejan Palawan en julio/agosto por tema tifones...
En un mensaje tuyo leo que de bohol a palawan tienes que hacer escala en Manila??? Yo diria que no, puedes coger un ferry bohol- cebu , y de ahí volar a Puerto Princesa..
Estuvimos 19 días en marzo 24, entrando y saliendo por Cebu ( no tocamos Manila) , por lo que lo del cambio en el aeropuerto de Manila no te puedo hablar ( pero todo el mundo dice que es muy bueno) En el aeropuerto de Cebu, malisimo. Pero en Cebu, en la zona de Mactan ( cerca aeropuerto , donde dormimos) muy bueno.
No conozco Siargao, nuestra ruta fue España- Cebu
Cebu- Coron
Coron- el Nido
El Nido- Por Barton
Port Barton-Rio subterraneo- Puerto Princesa
Puerto Princesa- Camiguin ( hace escala en Cebu)
Camiguin- Bohol
Bohol- Cebu ( salida )
Por si te da alguna idea.
Como los vuelos a Coron, fallan a veces, quizas le daria la vuelta al itinerario y pondria Coron al principio.....
Al igual te he liado mas. Un saludo
Voy a mediados de agosto,epoca de lluvias, así q nos la jugamos un poco.
De bohol es lo q tu dices, pero es mucho lio, porque tendria q ir desde la zona del "anda" hasta el puerto, luego ferry a cebu ciudad y luego bus o taxi al aeropuerto, una locura... Si haces escala ahorras mas tiempo ya q al menos no sales de los aeropuertos y te quitas el estress de los taxistas y del transporte publico q como en todo el sudeste asiatico es impredecible jaja
Una pregunta: en que fecha vas??? por igual el clima no te afecta igual en todas las islas, aunque como esta tan loco.... Ya ni se sabe.. Pero por ejemplo no aconsejan Palawan en julio/agosto por tema tifones...
En un mensaje tuyo leo que de bohol a palawan tienes que hacer escala en Manila??? Yo diria que no, puedes coger un ferry bohol- cebu , y de ahí volar a Puerto Princesa..
Estuvimos 19 días en marzo 24, entrando y saliendo por Cebu ( no tocamos Manila) , por lo que lo del cambio en el aeropuerto de Manila no te puedo hablar ( pero todo el mundo dice que es muy bueno) En el aeropuerto de Cebu, malisimo. Pero en Cebu, en la zona de Mactan ( cerca aeropuerto , donde dormimos) muy bueno.
No conozco Siargao, nuestra ruta fue España- Cebu
Cebu- Coron
Coron- el Nido
El Nido- Por Barton
Port Barton-Rio subterraneo- Puerto Princesa
Puerto Princesa- Camiguin ( hace escala en Cebu)
Camiguin- Bohol
Bohol- Cebu ( salida )
Por si te da alguna idea.
Como los vuelos a Coron, fallan a veces, quizas le daria la vuelta al itinerario y pondria Coron al principio.....
Hola Danito,
Voy mañana para Esaouira y tengo alguna duda.
Para sacar dinero con Revoult donde hay cajeros?
Cambiasteis efectivo en alguna casa de cambio además del aeropuerto?
"danito73" Escribió:
"sonlop" Escribió:
Hola Danito!!! Qué tal tu viaje? Nos sería de mucha ayuda algunos tips porque en marzo vamos una semana entera a esta ciudad (con coche de alquiler). Déjanos saber cositas de tu viaje que seguro nos ayudarán en el nuestro. GRACIASSSSS Ah, importante, el clima en esta época??
Hola, pues llegué ayer de vuelta de Essaouria. Empiezo por el final, el tiempo.
Pues por la mañana a primera hora hace fresquito( hay brisa del mar), luego a medida que pasan las horas, en torno a las 11 o así y se nota buena temperatura( se puede ir en manga corta) y luego a partir de las 6-7 de la tarde vuelve a refrescar y se agradece la chaqueta. Allí vi de todo, gente con abrigos, otros con chaquetas ( yo llevaba un chaqueta del decathlon) y gente en manga corta.
Los billetes de avión, desde España puedes llevarlos en el móvil, pero para salir de Essaouria necesitas que estén impresos pq no tienen lectores digitales.
Váis una semana y con coche... Pues os recomiendo que vayáis a otros sitios ya que Essaouria en un día y medio lo tienes visto.
El fuerte vale 5€ pero yo no entré(además creo que los lunes cierra).
La comida pues si te gusta el rollo Kebab, Shawarma y eso estás salvado. Yo he comido en sitios típicos marroquís y bueno... Lo de sanidad no lo pasaban ni uno( pero no he tenido ni vómitos ni diarreas en ningún momento). Es "más caro" comer en sitios más turísticos pero pierdes la esencia.
Las botellas de agua comprarlas en tiendas de allí que cuestan unos 60 Dh(0.6€).
En el aeropuerto podéis cambiar dinero y más o menos es 1€---10Dh. Luego allí podéis sacar dinero con la tarjeta Bnext, Revolut o N26.
Hay muchos puestos de pescado en el puerto pero sinceramente... No sé cómo la gente se la juega comprando el pescado ahí. Algunos peces son como de la familia del tiempo que llevan con ellos. No soy pescadero pero que tengan los ojos blancos y secos no tiene que ser normal. Además de que no tienen hielo ni nada que se les parezca. Los riegan con agua que imagino que lleve sal para conservarlos. Hay sitios que te los venden fritos ya y puedes mezclar algunos tipos de pescados, pero no los he probado por lo que no puedo dar una respuesta al respecto.
En Essaouria no son muy pesados los comerciantes al contrario que en Marrakesh.
La playa es muy larga( 3-5km) aunque no sé si no estará muy fría para bañarse.
Yo he conocido a un marroquí que vende cometas en la plaza y el lunes por la tarde-noche estuvimos paseando y hablando y me llevó a cenar a un sitio típico marroquí un tagini de pollo que valía 40Dh aunque al final pagué 30 Dh por cada uno de ellos( le invité a cenar). Se parece a Pau Donés(Jarabe de Palo) poco antes de morir. Si lo véis y queréis decirle que habéis hablado conmigo seguro que os hace de guía por allí.( No sé cómo subir una foto aquí). Se llama Mohamed.
Bueno, ya no sé qué más contaros.Sobretodo, disfrutad
Hace pocos días recién llegado de Islandia ,solo una semana ,se hace corto en ese pais de belleza incomparable,comentaré mis impresiones por si a alguien le ayuda
RUTA
Las distancias en Islandia no son comparables a las de aquí,por climatología y por el estado de las carreteras,la media pueden ser 50-60 km a la hora,eso hace que ,paradas aparte,250 km puedan ser 5 horas agotadoras al volante
La Ring Road es una Crta de doble sentido ( salvo cerca de Reikiavik) con limitaciones a 70 y con puentes de un solo carril,donde obviamente o te detienes o aminoras a 50 ,no pretendais sacar una media de mas de 60 km-H...a no ser que seas camionero islandes y vayas por ahí a 100 km pero no es aconsejable
1-Reikiavik-Circulo dorado ( snorkel en Silfra)-Reikiavik .....como os digo un error volver a Reikiavik ese día,si bien es cierto que el alojamiento en la capital estaba muy bien,fue muy cansado después de todo el día hacer una hora mas desde Selfoss..si ,1 hora en hacer 55 km...una nevada tremenda después de Hveradalir y una media como decia de 50 km/H,lo habitual en Islandia
2-Reikiavik -Vik....algo mas descansado .parando a ver cascadas y el Lava centre,comer en Vik y visitar la playa
3 Vik-Skaftafell-Hofn ,aqui las distancias y la lluvia torrencial hizo del viaje a Hofn una odisea,despues de uan excursión por el glaciar en Skaftafell fueron duros esos 120 km,no era la idea hacer el glaciar allí pero surgio así y fue un fallo no dormir en Skaftafell
4 Hofn-Vik,precioso día soleado para ver Jokukarlson y la playa de diamantes,hasta que un viento huracanado después de Skaftafell hizo duros los ultimos km
5 Vik-Fossatun,un alojamiento increible pero demasiados km después de ver la cueva de hielo
6 Reikiavik
ALOJAMIENTOS
2 NOCHES Reikiavik-ApartamentosIceland Comfort,muy buen apartamento ,espacioso y comodo ,con un Kronan enfrente pero algo lejos del centro
2 noches en Vik-Giljur Guesthouse ,un sitio muy recomndable,algo alejado de Vik pero muy comodo y realmente confortable y para Islandia bien de precio,una casa en medio del campo con coicna y salon ,ideal para ver auroras
1 noche cerca de Hofn-Nypugardar....otro sitio alejado de todo,muy buena cena y una chica española ,Elisa encantadora....la habitación pequeña y calurosa y el baño mal equipado pero una opción economica
1 noche Fossatun....cerca de Borgarnes,idilico sitio de cabañas ,increibke vistas y cabañas funcionales,con 3 piletas de hot spot,aparatado pero muy recomndable,lo mas barato de Isdlandia
ACTIVIDADES
1- Lava Centre,camino de Vik,interesante sitio ,interactivo donde explican la actividad volcanica de la isla ,una media hora entretenida pero como todo allí,sobrepagado
2-Snorkel en Silfra....no me decepcionó porque sabiá a lo que iba pero no me dejo buen sabor de boca,2 horas de las cuales solo 20 minutos en el agua,que también es verdad que no se puede aguantar mas pero la media hora larga de espera antes de entrar,agotadora.....no diré que es una turistada pero ,como todo en Islandia,por ese precio exagerado
3-Trekking por el glaciar en Skaftafell....agotador pero increible.la caminata bajo el clima islandés hasta el glaciar es dura pero muy bien,Enric el guia barcelonés ,muy majo ...muy larga,eso si,mas de 4 horas que te dejan para el arrastre
4-Cueva de hielo Katla en el glaciar Myrdaljokull creca de Vik-...sin palabras,nada que diga hará justicia a ese paraje,hasta el viento glaciar a 100 km es aghardable..muy cara pero... Leer más ...
Hace pocos días recién llegado de Islandia ,solo una semana ,se hace corto en ese pais de belleza incomparable,comentaré mis impresiones por si a alguien le ayuda
RUTA
Las distancias en Islandia no son comparables a las de aquí,por climatología y por el estado de las carreteras,la media pueden ser 50-60 km a la hora,eso hace que ,paradas aparte,250 km puedan ser 5 horas agotadoras al volante
La Ring Road es una Crta de doble sentido ( salvo cerca de Reikiavik) con limitaciones a 70 y con puentes de un solo carril,donde obviamente o te detienes o aminoras a 50 ,no pretendais sacar una media de mas de 60 km-H...a no ser que seas camionero islandes y vayas por ahí a 100 km pero no es aconsejable
1-Reikiavik-Circulo dorado ( snorkel en Silfra)-Reikiavik .....como os digo un error volver a Reikiavik ese día,si bien es cierto que el alojamiento en la capital estaba muy bien,fue muy cansado después de todo el día hacer una hora mas desde Selfoss..si ,1 hora en hacer 55 km...una nevada tremenda después de Hveradalir y una media como decia de 50 km/H,lo habitual en Islandia
2-Reikiavik -Vik....algo mas descansado .parando a ver cascadas y el Lava centre,comer en Vik y visitar la playa
3 Vik-Skaftafell-Hofn ,aqui las distancias y la lluvia torrencial hizo del viaje a Hofn una odisea,despues de uan excursión por el glaciar en Skaftafell fueron duros esos 120 km,no era la idea hacer el glaciar allí pero surgio así y fue un fallo no dormir en Skaftafell
4 Hofn-Vik,precioso día soleado para ver Jokukarlson y la playa de diamantes,hasta que un viento huracanado después de Skaftafell hizo duros los ultimos km
5 Vik-Fossatun,un alojamiento increible pero demasiados km después de ver la cueva de hielo
6 Reikiavik
ALOJAMIENTOS
2 NOCHES Reikiavik-ApartamentosIceland Comfort,muy buen apartamento ,espacioso y comodo ,con un Kronan enfrente pero algo lejos del centro
2 noches en Vik-Giljur Guesthouse ,un sitio muy recomndable,algo alejado de Vik pero muy comodo y realmente confortable y para Islandia bien de precio,una casa en medio del campo con coicna y salon ,ideal para ver auroras
1 noche cerca de Hofn-Nypugardar....otro sitio alejado de todo,muy buena cena y una chica española ,Elisa encantadora....la habitación pequeña y calurosa y el baño mal equipado pero una opción economica
1 noche Fossatun....cerca de Borgarnes,idilico sitio de cabañas ,increibke vistas y cabañas funcionales,con 3 piletas de hot spot,aparatado pero muy recomndable,lo mas barato de Isdlandia
ACTIVIDADES
1- Lava Centre,camino de Vik,interesante sitio ,interactivo donde explican la actividad volcanica de la isla ,una media hora entretenida pero como todo allí,sobrepagado
2-Snorkel en Silfra....no me decepcionó porque sabiá a lo que iba pero no me dejo buen sabor de boca,2 horas de las cuales solo 20 minutos en el agua,que también es verdad que no se puede aguantar mas pero la media hora larga de espera antes de entrar,agotadora.....no diré que es una turistada pero ,como todo en Islandia,por ese precio exagerado
3-Trekking por el glaciar en Skaftafell....agotador pero increible.la caminata bajo el clima islandés hasta el glaciar es dura pero muy bien,Enric el guia barcelonés ,muy majo ...muy larga,eso si,mas de 4 horas que te dejan para el arrastre
4-Cueva de hielo Katla en el glaciar Myrdaljokull creca de Vik-...sin palabras,nada que diga hará justicia a ese paraje,hasta el viento glaciar a 100 km es aghardable..muy cara pero merece mucho mucho la... Leer más ...
Antes que nada disculpad si este no es el hilo correcto.
Estoy planeando un viaje de 30 días para el año que viene. Aún queda mucho pero es un viaje muy largo y quiero empezar a organizarlo. Mi día es:
Día 1: Vuelo a Rio de Janeiro
Día 2,3,4: Rio de Janeiro
Día 5: Vuelo a Foz de Iguazú
Día 6: Iguazú, lado brasileño
Días 7,8: Iguazú, lado argentino
Día 9: Vuelo a Buenos Aires
Días 10,11,12: Buenos Aires
Día 13: Vuelo a Ushuaia
Días 14,15: Ushuaia
Día 16: vuelo a Calafate
Días 17,18: Calafate
Día 19: bus el Chaltén
Día 20: El chaltén
Día 21: Bus Chaltén, Calafate/Calafate Puerto Natales
Días 22,23: Torres del Paine
Día 24:Bus Puerto Natales-Punta Arenas, vuelo Punta Arenas, Santiago de Chile
Día 25: Vuelo a Isla de Pascua
Días 26,27: Isla de Pascua
Día 28: Vuelo a Santiago
Día 29: Visitar Santiago unas horas hasta coger el vuelo sobre las 21
Día 30: Llegada a España
La principal pregunta es ¿cuándo? Mi mayor preocupación es evitar los meses de más calor, pero al mismo tiempo ir a Iguazú cuando el caudal sea lo más alto posible para evitar períodos de sequía, aunque si es demasiado alto pueden cerrar como pasó en octubre. Por otra parte, julio y agosto es prácticamente inviable ir a la Patagonia, ya que muchas agencias ni siquiera hacen excursiones por la zona. Mi idea es del sábado 29 de marzo de 2025 al domingo 27 de abril, para tener que pedir 18 días en el trabajo en vez de 20. Coincidiría la semana santa en la Patagonia, pero no creo que haya mucha gente en ese mes. ¿Es viable encontrar excursiones a tierra de fuego, Perito Moreno, etc en abril?
La otra pregunta es si veis bien la ruta. Sé que se podría condensar un poco más, por ejemplo volar de Iguazú a Buenos Aires el día 8 por la tarde y ya el 9 empezar en Buenos Aires, o volar a Calafate desde Ushuaia muy temprano y ya comenzar una excursión al llegar, pero como es un viaje tan largo, prefiero no condensar y sacrificar Bariloche. ¿Lo veis un error?
Perdonad por el tocho y muchas gracias de antemano.
Un saludo a todos
Yo no sacrificaría Bariloche , y en mi modesta opinión puedes rascar un día y hasta dos en Iguazú en función horarios vuelos. Supongo k te has mirado los vuelos a Pascua, no se si ahora son diarios o no ( antes no lo eran)
Respecto al clima he estado en Argentina y en Chile en viajes diferentes pero siempre en noviembre…. Ni idea en abril, por eso.
Hola Danito!!! Qué tal tu viaje? Nos sería de mucha ayuda algunos tips porque en marzo vamos una semana entera a esta ciudad (con coche de alquiler). Déjanos saber cositas de tu viaje que seguro nos ayudarán en el nuestro. GRACIASSSSS Ah, importante, el clima en esta época??
Hola, pues llegué ayer de vuelta de Essaouria. Empiezo por el final, el tiempo.
Pues por la mañana a primera hora hace fresquito( hay brisa del mar), luego a medida que pasan las horas, en torno a las 11 o así y se nota buena temperatura( se puede ir en manga corta) y luego a partir de las 6-7 de la tarde vuelve a refrescar y se agradece la chaqueta. Allí vi de todo, gente con abrigos, otros con chaquetas ( yo llevaba un chaqueta del decathlon) y gente en manga corta.
Los billetes de avión, desde España puedes llevarlos en el móvil, pero para salir de Essaouria necesitas que estén impresos pq no tienen lectores digitales.
Váis una semana y con coche... Pues os recomiendo que vayáis a otros sitios ya que Essaouria en un día y medio lo tienes visto.
El fuerte vale 5€ pero yo no entré(además creo que los lunes cierra).
La comida pues si te gusta el rollo Kebab, Shawarma y eso estás salvado. Yo he comido en sitios típicos marroquís y bueno... Lo de sanidad no lo pasaban ni uno( pero no he tenido ni vómitos ni diarreas en ningún momento). Es "más caro" comer en sitios más turísticos pero pierdes la esencia.
Las botellas de agua comprarlas en tiendas de allí que cuestan unos 60 Dh(0.6€).
En el aeropuerto podéis cambiar dinero y más o menos es 1€---10Dh. Luego allí podéis sacar dinero con la tarjeta Bnext, Revolut o N26.
Hay muchos puestos de pescado en el puerto pero sinceramente... No sé cómo la gente se la juega comprando el pescado ahí. Algunos peces son como de la familia del tiempo que llevan con ellos. No soy pescadero pero que tengan los ojos blancos y secos no tiene que ser normal. Además de que no tienen hielo ni nada que se les parezca. Los riegan con agua que imagino que lleve sal para conservarlos. Hay sitios que te los venden fritos ya y puedes mezclar algunos tipos de pescados, pero no los he probado por lo que no puedo dar una respuesta al respecto.
En Essaouria no son muy pesados los comerciantes al contrario que en Marrakesh.
La playa es muy larga( 3-5km) aunque no sé si no estará muy fría para bañarse.
Yo he conocido a un marroquí que vende cometas en la plaza y el lunes por la tarde-noche estuvimos paseando y hablando y me llevó a cenar a un sitio típico marroquí un tagini de pollo que valía 40Dh aunque al final pagué 30 Dh por cada uno de ellos( le invité a cenar). Se parece a Pau Donés(Jarabe de Palo) poco antes de morir. Si lo véis y queréis decirle que habéis hablado conmigo seguro que os hace de guía por allí.( No sé cómo subir una foto aquí). Se llama Mohamed.
Bueno, ya no sé qué más contaros.Sobretodo, disfrutad
Esta semana santa hemos decidido volver a Islandia con la intención de ver auroras boreales y ver alguna parte de la isla que dejamos pendiente hace 10 años. Se que hay mejores meses para ver las auroras, pero no disponemos de vacaciones antes.
Lo que estamos es hechos un lío respecto al itinerario, os cuento lo previsto a ver si nos podéis aconsejar. Sobre todo nos preocupa si el itinerario es asumible o podemos abarcar mas. Sobre todo dadas las fechas, última semana de marzo, por el clima y el estado de las carreteras.
Día 1. Llegada a KEF de madrugada. Dormir al lado del aeropuerto y recoger coche de alquiler a medio día. Conducir hasta Borgarnes. Noche en Borgarnes.
Día 2. Desde Borgarnes visitar la península de Snæfellsnes, que la teníamos pendiente de nuestro pasado viaje. Intentar hacer una excursión de avistamiento de ballenas desde Ólafsvík. Noche en Borgarnes.
Día 3. Salir hacia el círculo dorado desde Borgarnes. Ver Thingverllir, Geysir y Gulfoss. Esto ya lo conocíamos, pero dadas las fechas y la climatologia nos ha parecido una opción el repetir. Noche en Gulfoss
Día 4. Salir hacia Vik desde Gulfoss. Ver esa parte de la costa sur. Noche en Vik
Día 5. Excursión a cueva de hielo en la zona de Vik. Noche en Vik.
Día 6. Salir de Vik a Reikiavik. Visita a la ciudad. Sky lagoon. Noche en Reikiavik
Día 7. KEF. Devolver coche y vuelta a España.
Hemos procurado, salvo en Reikiavik, coger los hoteles algo alejados de los núcleos urbanos para evitar la contaminación luminica. Aunque bueno, ya vamos con la idea que ver las auroras sería una suerte.
Tengo dudas si desde Borgarnes nos dará para ir y volver a la peninsula de Snæfellsnes en un día, incluido el avistamiento de ballenas. La otra alternativa que barajo es dormir en la península, pero si la climatologia es mala, igual nos toca dar por perdido el día, y durmiendo en Borgarnes, puede que sí tengamos más opciones en caso de mal tiempo.
Bueno, no me enrollo más. Os agradecemos mucho, cualquier consejo y opinión.
Gracias!!!
Hola, por partes:
1- Marzo es un gran mes para auroras (suele tener mucha actividad geomagnética) teniendo además mejor tiempo que en el invierno duro y más horas de luz, pudiendo hacer prácticamente las mismas actividades invernales.
2- Snaefells desde Borganes se puede hacer perfectamente, yo lo hice en marzo de 2019 desde Reykiavik, y en 2023 desde una zona cercana a Borganes. Otra cosa es con excursión de ballenas... La península tiene muchas cosas que ver, si haces ballenas, tendrás que meter el turbo y hacerte la idea de llegar de noche y madrugar.
3- El itinerario está bien en el sentido que no metes demasiado cada día como otros que se ven por ahí, yo metía el cráter Kerid (círculo dorado) que no está mal y para mí merece una visita. También en Vik, si la cueva de hielo está en Vatnajokull, iría a
Jokulsarlon y visitaría alguna de las lenguas del glaciar.
Llego a Salta el 7 de marzo a las 15:30 y vuelo desde Jujuy hacia Iguazú el 12 de marzo, a las 14:30. Eso me dan 5 días prácticamente para la ruta.
Alquilaré coche, creo que desde el primer día, ya que me sale 120€ los 5 días, no lo veo nada mal.
Después de leer, he visto que se debe visitar:
Salta: cerro San Fernando, villa San Lorenzo, cenar en una "peña"/casona del molino??
Bajar a Cafayate pasando por Quebrada de las Conchas
Cafayate-Quebrada de las flechas
Cachi - Recta del Tintin- Cuesta del Obispo -
DUDA: vuelta a Cachi para subir por la 40 hasta San Antonio de los Cobres y Tren a las nubes?
DUDA2: bajar de Salta a Cafayate pasando primero por Cachi y hacer el círculo al revés?
Supongo que habrá que hacer noche en Cachi o en Cafayate quizá?
Después otra ruta sería de Salta a Purmamarca (3h)
Salinas grandes - Maimará y Tilcara - garganta del diablo
Uquia - Humahuaca - Serranía del Hornocal
Mirador del Hornocal - subir mejor en 4x4 de algún guía que haya allí, verdad?
Algún problema con mal de montaña?
Iruya y desde ahí vuelta desde el aeropuerto de Jujuy
Tren a las nubes?? se recomienda?
Gracias!
Van en negrita mis apreciaciones.
Salta: cerro San Fernando, villa San Lorenzo, cenar en una "peña"/casona del molino??
El cerro es San Bernardo, y desde ya te recomi8endo subirlo en teleférico y si querés bajarlo a pié. La vista desde el mismo es espectacular. Luego dentro de la ciudad tenés muchos atractivos sobre la Calle Caseros como ser Iglesia y Convento de San Bernardo, Iglesia de San Francisco, Museo Uriburu, Plaza 9 de Julio, Cabildo, Catedral, MAM, la Peatonal Alberdi, Casa Hernández y Casa Arias Rangel- Museo Casa Leguizamón y regresando por la Calle España la Peña de Güemes y la Casa de Pajarito Velarde en su esquina con Pueyrredón.
Bajar a Cafayate pasando por Quebrada de las Conchas
Cafayate-Quebrada de las flechas Absolutamente recomendada. Hay algunos pueblo interesantes sobre la Ruta 68 como ser el Dique Cabra Corral, Coronel Moldes, La Merced, La Viña, Guachipas y Alemanía.
Cachi - Recta del Tintin- Cuesta del Obispo -
Podés alojarte en Cafayate, llenar el tanque en la YPF de Cafayate y seguir por la Ruta 40 rumbo a Cachi, la cual es asfaltada hasta San Carlos y a partir de allí de ripio. 25 km están asfaltados (Cafayate - San Carlos) y los 13 km restantes ripio (Salida de San Carlos a Cachi). Tenés en ese tramo para recorrer.
- Animaná y sus 2 bodegas (Viñas de Animaná y la Ex Don Andrés), luego en San Carlos podés visitar la Iglesia, la cual es la más grande e importante de los Valles Calchaquíes y el Museo Arqueológico enfrente, sus calles de estilo colonial son otro atractivo y sus telares.
- Angastaco . Poco antes de llegar tenés la oportunidad de recorrer la Quebrada de Las Flechas y contemplarlas desde los miradores en El Ventisquero y luego poco antes de llegar a Angastaco desde otro. Ya dentro de Angastaco, podés ver las ciudades nueva, Los Colorados y más lejos el Viejo Angastaco con la Banda.
- La Fincas El Carmen, a unos 8 km al norte de Angastaco, es una finca donde vas a poder ver la Angastaco original, lo que quedó de ella, con su vieja iglesia, museo y bodega. Hoy todo ello pertenece a la familia Miralpeix.
- Molinos, otro de los pueblos coloniales y detenidos en el tiempo recorriendo sus calles, sus construcciones y su... Leer más ...
Esta semana santa hemos decidido volver a Islandia con la intención de ver auroras boreales y ver alguna parte de la isla que dejamos pendiente hace 10 años. Se que hay mejores meses para ver las auroras, pero no disponemos de vacaciones antes.
Lo que estamos es hechos un lío respecto al itinerario, os cuento lo previsto a ver si nos podéis aconsejar. Sobre todo nos preocupa si el itinerario es asumible o podemos abarcar mas. Sobre todo dadas las fechas, última semana de marzo, por el clima y el estado de las carreteras.
Día 1. Llegada a KEF de madrugada. Dormir al lado del aeropuerto y recoger coche de alquiler a medio día. Conducir hasta Borgarnes. Noche en Borgarnes.
Día 2. Desde Borgarnes visitar la península de Snæfellsnes, que la teníamos pendiente de nuestro pasado viaje. Intentar hacer una excursión de avistamiento de ballenas desde Ólafsvík. Noche en Borgarnes.
Día 3. Salir hacia el círculo dorado desde Borgarnes. Ver Thingverllir, Geysir y Gulfoss. Esto ya lo conocíamos, pero dadas las fechas y la climatologia nos ha parecido una opción el repetir. Noche en Gulfoss
Día 4. Salir hacia Vik desde Gulfoss. Ver esa parte de la costa sur. Noche en Vik
Día 5. Excursión a cueva de hielo en la zona de Vik. Noche en Vik.
Día 6. Salir de Vik a Reikiavik. Visita a la ciudad. Sky lagoon. Noche en Reikiavik
Día 7. KEF. Devolver coche y vuelta a España.
Hemos procurado, salvo en Reikiavik, coger los hoteles algo alejados de los núcleos urbanos para evitar la contaminación luminica. Aunque bueno, ya vamos con la idea que ver las auroras sería una suerte.
Tengo dudas si desde Borgarnes nos dará para ir y volver a la peninsula de Snæfellsnes en un día, incluido el avistamiento de ballenas. La otra alternativa que barajo es dormir en la península, pero si la climatologia es mala, igual nos toca dar por perdido el día, y durmiendo en Borgarnes, puede que sí tengamos más opciones en caso de mal tiempo.
Bueno, no me enrollo más. Os agradecemos mucho, cualquier consejo y opinión.
Gracias!!!
Hola de nuevo, seguimos con un solazo estupendo. Hemos estado 3 noches en Busan/Gyeongju y ahora ya nos vamos para Jeonju a pasar 1 noche y luego seguiremos camino a Seúl hasta el martes noche que volvemos a España.
Acerce con el tiempo, me alegro
A ver si nos pilla a nosotros parecido en el impresible marzo...
Pues ahí andamos también nosotras, llegamos un 31 de marzo hasta el 12 de abril. A ver si ambos tenemos suerte....
Hola de nuevo, seguimos con un solazo estupendo. Hemos estado 3 noches en Busan/Gyeongju y ahora ya nos vamos para Jeonju a pasar 1 noche y luego seguiremos camino a Seúl hasta el martes noche que volvemos a España.
Acerce con el tiempo, me alegro
A ver si nos pilla a nosotros parecido en el impresible marzo...
Pues ahí andamos también nosotras, llegamos un 31 de marzo hasta el 12 de abril. A ver si ambos tenemos suerte.... Leer más ...
Hola de nuevo, seguimos con un solazo estupendo. Hemos estado 3 noches en Busan/Gyeongju y ahora ya nos vamos para Jeonju a pasar 1 noche y luego seguiremos camino a Seúl hasta el martes noche que volvemos a España.
Acerce con el tiempo, me alegro
A ver si nos pilla a nosotros parecido en el impresible marzo... Leer más ...
Haber, yo soy de Barcelona y llevo 10 años en Fuerteventura. Lo del viento es totalmente muy variable no solo depende del día sino también depende de la playa a la que vayas. Hay playas de 0 viento si deseas en días de viento fuerte en otras zonas. En Fuerteventura hay el mismo viento que en Lanzarote (están al lado a 15min de barco...) sólo que si vas a playas enormes y totalmente abiertas como hay en Jandia es muy fácil que haya viento más o menos fuerte según el día, pero igual que lo hay en Tarifa en Cádiz o cualquier otra playa abierta al atlántico...igual q en Lanzarote en costa teguise suele pegar viento fuerte o en famara etc...
Dicho esto normalmente entre final d agosto a noviembre suele ser cuando menos viento hay en general en toda la isla. Pero x ejemplo este año en el norte apenas a habido viento en Junio y Julio que se supone es cuando más hay... Algún día puntual pero otros apenas nada. Y los que lo había se agradece x el calor que hubo al menos t refresca un poco.
Mi recomendación es que da igual la temporada quizá te sale un día de viento y 4 que no sea el mes que sea. Y si ves que hay mucho pues cambia d zona y de playa porque hay muchísimas playas para elegir y algunas son totalmente protegidas del viento, sean playas más urbanas como las de Corralejo centro o caleta d fuste, sean playas con una montaña detrás que te para todo el viento como calas más pequeñas cerca d el Jarugo en Tindaya, o algunas de Cotillo etc etc.
Y he visto todas las d Baleares y realmente aquí un día de sol y poca calima hay playas que veras el agua más turquesa que cualquier playa de Baleares. Tipo Grandes playas de Corralejo (con buen dia) o Playas de Jandia en general, y lo más importante sin estar a rebentar de gente que ni puedes aparcar o poner la toalla al lado de 20 personas porque no hay sitio aquí ese problema no lo hay, que en Baleares si. Playas enormes o calas pequeñas escondidas que no hay nadie puedes elegir según lo que busques. Hay playas de arena blanca, dorada o negra. Calas vírgenes sin viento en un acantilado que no verás a nadie porque no es conocido (costa oeste sobretodo pero ojo las mareas) o playas kilométricas como Cofete, Jandia, Corralejo etc...
Realmente como destino d playa es d lo mejor d España sin duda si te gusta estar tranquilo y no con 10000 personas a tu lado o en el Agua o bañarte desnudo con tu mujer sin 40 tíos al lado...
La gente que dice que el agua está más fría claro el atlántico el agua es más fría que el mediterráneo. Y así debe ser pero con el calentamiento global está subiendo... Y en el mediterráneo demasiado!! Me bañe en Valencia hace poco y estaba a 30 grados horrible con el calor.
Si hace calor el agua es mejor que este fresca no calentuza para eso vas a un spa.
En la isla se mantiene Todo el año casi igual 23 grados aproximadamente. En verano debe subir 25 x ahí. Pero no suele bajar en el año d 23. Prefiero mucho más 23 grados que 30... Con el calor . Y poder bañarte en enero o marzo...
D todos modos este año aún está más caliente x las olas d calor... Se está calentando hasta los océanos... El otro día en laa dunas d corralejo note el agua mas caliente d lo normal...lamentablemente.
Hola
Gracias por tu respuesta
Pero en esa web no pone excursión desde isla de sal a Boavista a pasar el día.
¿Sabes como puedo organizarla?
"CABOVERDEAVENTURA" Escribió:
"cdur19" Escribió:
Hola!!
Voy la próxima semana y estoy interesada en ir a pasar el día a Boavista o a San Nicolas ¿Qué precio tienen esas excursiones?
Cuanto dura el trayecto?
Gracias!
"CABOVERDEAVENTURA" Escribió:
"GALLEGAVIAJERA" Escribió:
"CABOVERDEAVENTURA" Escribió:
"GALLEGAVIAJERA" Escribió:
"patituviajera" Escribió:
Hola nosotros vamos la 30 de julio, hay poca info. Nos quedamos en el riu Cabo Verde only adults. Si alguien tiene info reciente deexcursiones o del hotel que cuente. Estoy viendo excursiones x civitatis y si alguien conoce alguna agencia local toda info es bienvenida. Gracias
Nosotros también vamos el 30 pero a otro hotel, así que tb pendiente de info para excursiones, estoy mirando para ir a Boavista a pasar el día pero salvo lo que se dice por aquí, poca info encuentro
Buenos días.
Para el tema de ir a Boa Vista, por favor dime fecha exacta de cuando llegais a Isla De sal y cuando regresáis a España. Confírmame también cuantos sois, y así te paso las distintas opciones para ir a visitar Boa Vista, e incluso yo te puedo hacer las reservas.
Puedes dejar tus consultas también en esta web:
Caboverdeaventura.com
Nosotros somos una pareja, llegamos el 30 de noche y nos vamos el 7 también a la noche.
Perfecto, te explico:
Lo que podéis hacer es visitar la isla de Boa Vista, hay ferry la noche del Lunes al Martes es un trayecto de tres horas, y volvéis la tarde-noche del Martes. Con lo que tenéis toda la mañana hasta las 16:00, 17:00 para hacer una excursión en Pick Up en Boa Vista, y visitar la playa de santa monica, desierto de viana, faro de varandinha y algún pueblo del interior. Ese viaje en ferry es barato, y aunque a suvido para turistas, pienso que con 45-50 euros haceis ida y vuelta cada uno.
Otra opción es que en la semana que estéis aquí salgáis de madrugada 6:30 7:00 horas en barcos mas pequeños que hacen servicio de ida y vuelta en el mismo día, es decir llegáis a Sal de nuevo 19:00 o 20:00, dependiendo del día y si lo pasáis mal en el barco, recordar que estamos en medio del Océano, y el trayecto de Boa Vista - Sal al ser un barco mas pequeño, es movidito, jejejeje.
Avión, en esta época, olvidaros, podéis mirar pasajes pero no hay vuelos todos los días para este trayecto y además son muy caros, para un vuelo de 10 min. Mas de 100€ ir y lo mismo para volver, por persona. Podéis ver disponibilidad en bestflycaboverde.com/es/index.htm, es la única compañía que vuela entre islas.
Si os animáis con el Ferry o embarcación particular, decídmelo y os puedo hacer yo las reservas, y para excursiones en todas las islas igual.
En las excursiones, si os las contrato yo, si reserváis tres o mas excursiones, vais a tener -10% de descuento.
Saludos.
Hola, San Nicolau pocas escursiones.
Para Boa Vista mira la pagina caboverdeaventura.com/ , ahí tienes info de las excursiones disponibles.
Avistamiento de ballenas ahora no es posible, es entre Marzo y finales de Mayo.
El y volver Boa Vista ló podeis hacer com FERRY o con barcos de aquí si el clima és bueno. Eso o ló puedo reservar yo si quereis, las excursiones en boa vista... Leer más ...
Hola, nosotros iremos a Tanzania en septiembre/octubre. La idea es subir al Kilimanjaro por la ruta Machame, de vuelta a Arusha realizar algún safari de dos o tres días y terminar el viaje en Zanzibar. Todo esto por libre y contratando con agencias locales siempre que sea posible, por eso agradecería cualquier tipo de información útil para este viaje.
Hola, subimos el Kilimanjaro en enero por la ruta Rongai. Ha sido una experiencia maravillosa, todos los días me despierto pensando en algún momento vivido hasta coronar el Ururo Peak (luego hay que bajar ...) Esta ruta es más corta y permite una buena aclimatación. Nosotros subimos en 4 días y uno y medio de bajada hasta Moshi. Después hicimos un safari de 5 días y luego decidimos ir a Pemba como destino de buceo (maravilloso).
Decidimos contratar aquí la subida al Kilimanjaro y lo demás desde allí. Necesitas tiempo para encontrar la mejor oferta y nosotros no lo teníamos. Nos quedamos con el presupuesto más barato, valorando siempre las opiniones. Subimos al Kili con Safari Bike y fue todo genial. Llegamos tan cansados en la bajada que no nos sentíamos capaces de salir a buscar el ofertón de safari, así que lo buscamos por internet desde el hotel. Agencia 100% tanzana, Killimanjaro Adventure, te podría solucionar las dos cosas, también muy recomendable. Hay que apretar en los presupuestos. A Pemba fuimos en avioneta desde Arusha, toda una experiencia. Nos hemos quedado con ganas de ir a los sitios menos turísticos de Tanzania, al sur, lago Tanganica, ... Pero en África todo es más lento y se necesita mucho tiempo.
Muchas gracias por toda la información, nosotros estamos todavía un poco verdes con este viaje y con muchas dudas:
Que tal el tema de las propinas? No me aclaro muy bien si la propina es por grupo o de forma individual...y la cantidad que se le da a cada componente del grupo.
Que tal la experiencia de dormir en tienda durante el safari?.....en fin , un montón de dudas que se nos plantean
Lo de las propinas es una locura, uno no sabe si es poco o se está pasando. Es muy importante saber, antes de cerrar el viaje, saber cuánto vas a pagar. Luego si quieres dar algo más ... Yo leí bastante sobre este tema para tener una idea. He buscado lo que me propusieron desde allí, fue esto.
"Este es el cálculo de las propinas, en vuestra expedición ya depende del peso pueden ser 6 o 7 porters, 2 guías obligatorio para asistir y 1 chef. Estas son las Propinas por Persona:
1 Guía / 15$ por día x 6 días: 90$ p.p.
1 Asistente Guía / 15$ por día x 6 días: 90$ p.p
1 Chef / 12$ por día x 6 días: 72 $ p.p.
6 Porters/ 7$ por día x 6 días x 6 Porters: 252$ p.p."
Mucho más barato si váis más personas, nosotros éramos dos.
De todas formas, cuando ves el trabajazo que supone subir todo, todo cada día ... El tema de la propina pierde importancia.
En cuanto al safari, nos encantó dormir en tienda de campaña en el safari, está allí, a pie de todo y te acercas más a la tierra y a sus sonidos ... Es una oportunidad única de dormir en plena sabana, hoteles hay en todos los sitios.
Nos pusieron unas colchonetas gorditas y dormimos tan a gusto en camping muy sencillos. Yo lo recomiendo.
Hola!
Estoy buscando información en la mejor forma de volar, subir el Kilimanjaro, hacer... Leer más ...
Estamos planeando visitar Japón el año próximo.
Por edad y presupuesto, posiblemente sea el último "gran viaje" que podamos planear.
Soy fotógrafo y encuentro motivos en todos lados, sé que en Japón esto se multiplicará exponencialmente.
La cuestión es:
Nuestra idea (y los €...), es estar unos 10 días allí (+ 2 de viaje).
Cuando vamos mirando la información que ustedes han volcado en el foro, vemos que la oferta en Tokio es enorme.
Plantear un viaje de "solo" Tokio (y alrededores cercanos) + una excursión de día para ver el Fujiyama es un error??
Cuando hablo de "excursión", ésta puede ser contratada, coger un tren/bus, o incluso alquilar un coche.
Hemos tenido nuestra época de "20 destinos en 10 días" pero ahora lo nuestro es visitar poco muy a fondo, aunque no sabemos si por la enorme cantidad de atracciones que ofrece no habrá que tomar más distancia.
Vivimos en Madrid y nos visita mucha gente que trae una ruta para "conocer" España en 10 días y me doy cuenta del error. Vienen a Madrid 2 días, por poner un ejemplo, y no saben que tienen a mano Toledo o Segovia...
Agradeceré todas las opiniones.
Un saludo
Para mí sí es un error tanto quedarse solo en Tokio como verlo con una cantidad escasa de días, y más si te gusta la fotografía. Yo no podría imaginar un viaje a Japón sin ir a Kioto y, ya puestos, aprovechar para hacer excursiones a Himeji, Miyajima y Nara.
Una vez tienes que ver Tokio y la zona de Kioto (la cual necesitaría 6 días), tendrías que comprar un jrpass de 7 días... y si llegas a esa conclusión y piensas que vas a hacer un gasto significativo (vuelos, jrpass, alojamiento)... el quedarse 2-4 días más no va a suponer mucho gasto muy elevado (ya que el jrpass y los vuelos los vas a tener que comprar igual aunque vayas "días de menos")... en resumen, para ir a Japón y disfrutarlo bien te diría que intentases ir 14 días al menos.
echa un ojo en mi firma, en blogs y lee lo que puse ahí de recomendaciones para visitar, así verás los nombres de algunos de los templos más famosos y podrás buscar fotos por internet para hacerte una idea de qué puedes ver y fotografiar.
Aparte de las mencionadas Kioto, Nara, Himeji, Miyajima o Tokio, hay otras muy interesantes como Kamakura, Nikko, y un largo etc. pero ese "largo etc" ya serían necesarios más días de viaje XD
Japón además cambia exageradamente según la estación del año que vayas... hay sitios incluso que según la hora del día te puede influir para hacer la foto (ya no solo puestas de sol o ver sitios de noche, sino que algunos templos puede estar bien verlos en mitad del día, o con las luces del atardecer)...
si vas entre finales de marzo y primeros de abril, te encontrarás con el hanami, cerezos en flor, y podrás verlos en casi todos los parques y templos, es quizás la época más famosa del año... pero dura muy poco y es un poco suerte (ya que no todos los años florecen el mismo día), y además está muy llena de gente.
Y si vas en noviembre, para mi mi otra fecha favorita, verías los colores otoñales y los parques, templos, bosques y paisaje en general, se vuelve espectacular con los colores rojos de los árboles. El clima aún es agradable, fresco para caminar, sin hacer frío, y con poca lluvia.
Si vas en Otoño, una excursión al Fuji es bastante espectacular por poder ver y fotografiar el Fuji desde los... Leer más ...
Nosotros también pero empezamos desde Aswan. Genial como has contado todo!!! Mucha tranquilidad!!
Me repito a lo que ya te han dicho, alguna sugerencia o algo a tener en cuenta?
Mil gracias!!!!
Gracias por describir con todo detalle tu viaje. Nosotros hemos cogido ese mismo programa con la misma agencia.. No queriamos perdernos por nada del mundo Abu Simbel.
¿Algún consejo, alguna sugerencia sobre este programa ? ¿Volverias a reservar con ellos?
Gracias por adelantado.
Recién llegada y os cuento mi maravillosa experiencia.
Agencia origen: Terra Nuba Travel Store. Agencia destino: Dunas Programa: Bellezas de Nefertati, 9 días, incluido noche en Abu Simbel, crucero y El Cairo Categoría: lujo plus Incluido en programa: Valle de los Reyes (3 tumbas), Colosos de Memnon, Templo de la reina Hatsepsut, templo de Luxor, templo de Karnak, templo de Horus en Edfú, templo de Kom Ombo, Philae, paseo en faluca, noche extra en Abu Simbel con visita al templo de día y de noche con luz y sonido, pirámides de Giza. Contratado extra desde España: excursión en globo sobre el Valle de los Reyes Contratado extra en destino: pueblo nubio+paseo nocturno en Aswan Motonave: Blue Shadow III Hotel en El Cairo: Conrad Hotel en Abu Simbel: Seti Abu Simbel Fechas: 25 febrero a 5 de Marzo Visitas por el Cairo: por libre con guía privado
CLIMA
Ha hecho mucho calor aún siendo finales de febrero, primeros de marzo. Durante el día en manga corta y pantalón corto o vestidos o pantalones fluidos. Por la noche, en el barco o en el Cairo con chaqueta. Dicen que ha hecho más calor de lo normal en esa semana. Ha habido días que hemos llegado a los 38 grados.
Yo llevaba ropa para vestir por capas según las necesidades.
MONEDA
Llevamos euros para pagar las tasas, el visado y algo más por si las moscas.
Allí sacamos en efectivo de los cajeros, varias veces, según fuéramos necesitando y pagamos con tarjeta bastantes cosas ( bebidas en barco y hoteles, compras, entradas...). Si sois clientes de BBVA, podéis contratar el pack viajes a través de la app y por 2,99 o por 7,99 euros, según el plan que elijáis, se saca dinero de los cajeros y se hacen las compras sin comisión alguna aunque sea zona no euro. No sé si otros bancos tendrán algo por el estilo, pero es una comodidad y te olvidas de comisiones.
Importante: llevar monedas de 0,50 euros para los baños y algunas propinas. Nosotros llevamos 20 euros y no os creáis que ha sobrado mucho.
TARJETA MOVIL
Contratamos en el aeropuerto de Luxor dos tarjetas de 40 Gb con llamadas locales incluidas por 23 euros cada una (las de 20 Gb valían 20 euros).
Había gente que compraba una sola y compartía los datos.
Si solo la usas para datos, el número de WhatsApp es el mismo. Si además la usas para llamadas locales, si tienes un número local para esas llamadas (en el whastsapp sigues manteniendo el español).
Contratamos dos porque nos dio mucha tranquilidad el saber que podríamos llamarnos en caso de perdernos o separarnos y la usamos también en varias ocasiones para hablar con los guías. Nos han sobrado muchos gigas y muchos minutos, pero tenerla ha sido una tranquilidad. Yo memoricé el número egipcio de mi pareja como "Faraón" y el a mi como "Faraona". Nos reímos un rato con eso.
Gracias por describir con todo detalle tu viaje. Nosotros hemos cogido ese mismo programa con la misma agencia.. No queriamos perdernos por nada del mundo Abu Simbel.
¿Algún consejo, alguna sugerencia sobre este programa ? ¿Volverias a reservar con ellos?
Gracias por adelantado.
Recién llegada y os cuento mi maravillosa experiencia.
Agencia origen: Terra Nuba Travel Store. Agencia destino: Dunas Programa: Bellezas de Nefertati, 9 días, incluido noche en Abu Simbel, crucero y El Cairo Categoría: lujo plus Incluido en programa: Valle de los Reyes (3 tumbas), Colosos de Memnon, Templo de la reina Hatsepsut, templo de Luxor, templo de Karnak, templo de Horus en Edfú, templo de Kom Ombo, Philae, paseo en faluca, noche extra en Abu Simbel con visita al templo de día y de noche con luz y sonido, pirámides de Giza. Contratado extra desde España: excursión en globo sobre el Valle de los Reyes Contratado extra en destino: pueblo nubio+paseo nocturno en Aswan Motonave: Blue Shadow III Hotel en El Cairo: Conrad Hotel en Abu Simbel: Seti Abu Simbel Fechas: 25 febrero a 5 de Marzo Visitas por el Cairo: por libre con guía privado
CLIMA
Ha hecho mucho calor aún siendo finales de febrero, primeros de marzo. Durante el día en manga corta y pantalón corto o vestidos o pantalones fluidos. Por la noche, en el barco o en el Cairo con chaqueta. Dicen que ha hecho más calor de lo normal en esa semana. Ha habido días que hemos llegado a los 38 grados.
Yo llevaba ropa para vestir por capas según las necesidades.
MONEDA
Llevamos euros para pagar las tasas, el visado y algo más por si las moscas.
Allí sacamos en efectivo de los cajeros, varias veces, según fuéramos necesitando y pagamos con tarjeta bastantes cosas ( bebidas en barco y hoteles, compras, entradas...). Si sois clientes de BBVA, podéis contratar el pack viajes a través de la app y por 2,99 o por 7,99 euros, según el plan que elijáis, se saca dinero de los cajeros y se hacen las compras sin comisión alguna aunque sea zona no euro. No sé si otros bancos tendrán algo por el estilo, pero es una comodidad y te olvidas de comisiones.
Importante: llevar monedas de 0,50 euros para los baños y algunas propinas. Nosotros llevamos 20 euros y no os creáis que ha sobrado mucho.
TARJETA MOVIL
Contratamos en el aeropuerto de Luxor dos tarjetas de 40 Gb con llamadas locales incluidas por 23 euros cada una (las de 20 Gb valían 20 euros).
Había gente que compraba una sola y compartía los datos.
Si solo la usas para datos, el número de WhatsApp es el mismo. Si además la usas para llamadas locales, si tienes un número local para esas llamadas (en el whastsapp sigues manteniendo el español).
Contratamos dos porque nos dio mucha tranquilidad el saber que podríamos llamarnos en caso de perdernos o separarnos y la usamos también en varias ocasiones para hablar con los guías. Nos han sobrado muchos gigas y muchos minutos, pero tenerla ha sido una tranquilidad. Yo memoricé el número egipcio de mi pareja como "Faraón" y el a mi como "Faraona". Nos reímos un rato con eso.
MOTONAVE
Nos asignaron Blue Shadow III (no Blue Shadow a secas).
La cadena Blue Shadow está comprando muchos barcos antiguos y los está restaurando. El que realmente es del 2015 es el Blue Shadow.
El nuestro, el III es el antiguo MS TU-YA... Leer más ...
Recién llegada y os cuento mi maravillosa experiencia.
Agencia origen: Terra Nuba Travel Store. Agencia destino: Dunas Programa: Bellezas de Nefertati, 9 días, incluido noche en Abu Simbel, crucero y El Cairo Categoría: lujo plus Incluido en programa: Valle de los Reyes (3 tumbas), Colosos de Memnon, Templo de la reina Hatsepsut, templo de Luxor, templo de Karnak, templo de Horus en Edfú, templo de Kom Ombo, Philae, paseo en faluca, noche extra en Abu Simbel con visita al templo de día y de noche con luz y sonido, pirámides de Giza. Contratado extra desde España: excursión en globo sobre el Valle de los Reyes Contratado extra en destino: pueblo nubio+paseo nocturno en Aswan Motonave: Blue Shadow III Hotel en El Cairo: Conrad Hotel en Abu Simbel: Seti Abu Simbel Fechas: 25 febrero a 5 de Marzo Visitas por el Cairo: por libre con guía privado
CLIMA
Ha hecho mucho calor aún siendo finales de febrero, primeros de marzo. Durante el día en manga corta y pantalón corto o vestidos o pantalones fluidos. Por la noche, en el barco o en el Cairo con chaqueta. Dicen que ha hecho más calor de lo normal en esa semana. Ha habido días que hemos llegado a los 38 grados.
Yo llevaba ropa para vestir por capas según las necesidades.
MONEDA
Llevamos euros para pagar las tasas, el visado y algo más por si las moscas.
Allí sacamos en efectivo de los cajeros, varias veces, según fuéramos necesitando y pagamos con tarjeta bastantes cosas ( bebidas en barco y hoteles, compras, entradas...). Si sois clientes de BBVA, podéis contratar el pack viajes a través de la app y por 2,99 o por 7,99 euros, según el plan que elijáis, se saca dinero de los cajeros y se hacen las compras sin comisión alguna aunque sea zona no euro. No sé si otros bancos tendrán algo por el estilo, pero es una comodidad y te olvidas de comisiones.
Importante: llevar monedas de 0,50 euros para los baños y algunas propinas. Nosotros llevamos 20 euros y no os creáis que ha sobrado mucho.
TARJETA MOVIL
Contratamos en el aeropuerto de Luxor dos tarjetas de 40 Gb con llamadas locales incluidas por 23 euros cada una (las de 20 Gb valían 20 euros).
Había gente que compraba una sola y compartía los datos.
Si solo la usas para datos, el número de WhatsApp es el mismo. Si además la usas para llamadas locales, si tienes un número local para esas llamadas (en el whastsapp sigues manteniendo el español).
Contratamos dos porque nos dio mucha tranquilidad el saber que podríamos llamarnos en caso de perdernos o separarnos y la usamos también en varias ocasiones para hablar con los guías. Nos han sobrado muchos gigas y muchos minutos, pero tenerla ha sido una tranquilidad. Yo memoricé el número egipcio de mi pareja como "Faraón" y el a mi como "Faraona". Nos reímos un rato con eso.
MOTONAVE
Nos asignaron Blue Shadow III (no Blue Shadow a secas).
La cadena Blue Shadow está comprando muchos barcos antiguos y los está restaurando. El que realmente es del 2015 es el Blue Shadow.
El nuestro, el III es el antiguo MS TU-YA reformado. Es verdad que le han echado bastante dinero y está en buen estado, pero no deja de ser un barco del año 2006 con un buen lavado de cara.
Estéticamente por fuera es más antiguo que el Blue Shadow. No tiene esas cristaleras tan llamativas que lo hacen más moderno. Pero por dentro, tienen muchísimas semejanzas, ya que... Leer más ...