Muchas gracias @Varamos por tu relato, nos sirve de mucha ayuda. Yo voy en 10 días a tromso y lofoten a ver si tengo tanta suerte, buscaremos auroras por libre con el coche, a que hora saliais a buscarlas? Y sobre que hora tras el atardecer las veiais? Gracias
Buenos días David
Te deseo mucha suerte, contestando a tus preguntas, ibamos con excursiones contratadas por civitatis, los guias conocen, unos mas que otros, la zona en la que mejor o mas posibilidades se puede disftutar de la Aurora, se comunican entre ellos sobre la climatologia y las previsiones y se facilitan información que suele resultar muy valiosa para tener exito y poder ver la aurora, que no siempre se presenta.
Sobre las horas de salida, siempre era entre las 18.30 y las 20 o 21, dependiendo de la agencia, civitatis o getyourguide, también dependia de la duración, unas hasta 7 horas y otras solo 4, en barco, que uno de los días se suspendio por temporal.
La hora de la suerte, no hay promedio, a veces la pudimos ver aproximadamente entre 22 a 24 y otras casi finalizando la excursión, sobre la 1am. No hay garantias ni horarios fijos.
También depende muchisimo del clima, esa zona suele estar nublado lloviendo o nevando la mayor parte del tiempo, es muy cambiante, y algunas veces, las menos, con sol, se trata de saber buscar el mejor sitio posible despejado para conseguir el proposito, por eso buscamos excursiones con guia.
No me preguntas por las carreteras, de noche con nieve y hielo, temperaturas bajo 0 y lugar desconocido, yo que no soy experto en esa circunstancia no me la jugaria, conducir por allí en esas condiciones parece facil viendo a los residentes hacerlo, pero no lo es.
Hay muchas app que ayudan algo, pero la tormenta solar no es facil de monitorizar, y este fenomeno se produce, entre otras cosas, cuando ésta choca con el magnetismo de la tierra en los polos, Hay muchas explicaciones mejores por la red.
Te vuelvo a desear mucha suerte y yo buscaria actividades alternativas para no volver en ningun caso con las manos vacias.
MUY BUEN VIAJE y que lo disfrutes.
Hola a todos,
Acabo de regresar de Tromso, 9 días del 27.02 al 06.03, para visitar la zona y ver la aurora boreal, objetivo conseguido.
Aunque por la luna no eran los mejores días no hubo problema, el clima muy raro, tan pronto habia sol -los menos- como nublado con viento lluvia o nieve casi todos los días.
Los guias excelentes, siempre buscando la mejor zona comunicandose entre ellos para tener la posibilidad de encontrar el mejor sitio, para conseguir el proposito, que siempre acababan encontrando, parte suerte junto a mucha experiencia y mucho insistir.
Exceptuando un día, teniamos una fogata para calentarnos de las bajas temperaturas, hasta -5 grados C.
La ropa para frio, traje termico con camiseta y panti termico, -marca de Decatlon para -10 g.Cent. Y botas quechua- pero creo que con otra equivalente hubiera sido suficiente, por allí hemos visto gente con zapatillas de deporte normalitas, yo con ellas ni soñando. Se me olvidaban Guantes, que para hacer fotos mejor con dedos recortados.
A quien le guste hacer fotos recomendable llevar tripode, aunque tienen alguno para prestar, no alcanzarian para todos.
Las hemos podido ver la mayor parte en excursiones con grupo pequeño en microbus, hay también autobuses grandes que no recomiendo por experiencia propia, y también las hemos disfrutado en barco, aunque era pequeño y para las fotos no es lo mismo que en tierra.
Para la comida, aunque hay restaurantes casi de cualquier tipo de comida, encontramos un EUROSTAR y un 7 ELEVEN en la calle storgata, certa de la catedral, y un EXPERT al lado del hotel THON HOTEL TROMSO, que tenian muchas ensaladas y platos cocinados.
Pero como en botica hay de todo, la parte negativa nada mas llegar, el taxi contratado tardo unos 20 minutos en aparecer grr.
El aeropuerto, que siempre lo hemos visto en obras, no es la primera vez que vamos, en esta ocasion las .... Empleadas de facturación se NEGARON a prestar ayuda para imprimir las etiquetas para las maletas para lo que hay unas maquinas, llevábamos hecho el check-in, y en cualquier aeropuerto al facturar imprimen las etiquetas de la maleta, pero ZAS allí parece que no y NI TIENEN INTENCION DE AYUDARTE NI QUIEREN HACERLO.
El cabreo aumento porque ya habia pagado el importe de la maleta al hacer el check-in por internet y la etiqueta correspondiente no era reconocida por la maquina, hasta que pudimos ver como hacia alguien que pasaba por allí para imprimirla.
Quitando este detalle, todo excelente, porque de 7 días solo suspendieron una salida de un barco por marejada y el resto en mayor o menor medida, todos los días pudimos disfrutar de la AURORA BOREAL que era el objetivo principal.
Supongo todos imaginamos como tratan las maletas en los aeropuertos, pero cosa distinta es poder verlo, no se como aguantan los golpes que llevan,las cintas de los aeropuertos son pecata minuta, en una obra los albañiles tratan con mas cariño a los ladrillos.
Este año parece que ya se termina la temporada, aunque este mes parece que aún es posible, les deseo a los que vayan que puedan disfrutar del espectaculo que merece la pena.
PD. Imagino que mucha gente ya lo sabe, pero la AURORA generalmente no se puede ver a simple vista, los guias lo explican muy bien, pero para los que vayan por libre, sepan que aunque parece una nube, haces una foto y zas, sale de color verde, aunque puede ser de otros colores, como rojizo o casi violeta, esto es en la mayoria de los casos, el año pasado tuvimos la... Leer más ...
Hola!
Preguntas:
- ¿en las tiendas de los pueblos q para se puede pagar con tarjeta? Yo no pensaba cambiar monedas. ¿Se puede uno apañar con la tarjeta?
- en las comidas hay opción de pan sin gluten??
Con mi oferta no me dan opción a elegir horario de cena… ni poner nada
Hay que llevar el plumas de invierno? O el de entretiempo?
En las paradas si se puede pagar con tarjeta, de hecho es lo más cómodo. Muchos sitios no cogen euros.
Se que hay gente que el primer día fue a comentar tema de alergias, comidas especiales y demás, por lo que no creo que tengas problema con el pan sin gluten al menos en las cenas.
Yo CDO reserve mi crucero, mi agencia me preguntó preferencia, si cenar primer turno o segundo. 19,30 o 21,00.
El tema del clima es muy cambiante. Yo pasé de ponerme abrigo y frío en Geiranger, a ayer en Kiel en manga corta de buena temperatura. A veces soplaba viento frío, es noruega, pero por lo general ha hecho bueno.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
...veces y con los viajes ida y vuelta al aeropuerto incluidos, 9€ y poco cada uno.
Si tienes que comprar billete de metro en el aeropuerto, chungo, porque sólo se puede pagar en efectivo. Las máquinas que hay son sólo para recargar la tarjeta de metro, no para comprarlas.
A Bencoolen tardamos en total unos 45 minutos.
Desde el hotel a Marina Bay que me preguntabas nunca fuimos directos, pero tienes una parada en la misma línea azul, Bayfront, sin tener que hacer trasbordos, que te deja prácticamente debajo del hotel.
El primer día bajamos en Chinatown que también es directa y dimos una vuelta por allí. Nos gustó mucho, pese a los puestos de durians apestando algunas calles . Comimos en el hawcker Maxwell Food center, frente al templo de Buddah Tooth (impresionante sitio el templo ).
Un acierto. Dimos con un puesto coreano que prepara una carne de ternera encebollada y un arroz de marisco tan rico que volvimos al tercer día.
Los hawcker del centro cogen tarjeta en casi todos los puestos, aunque pagues menos y nada por la comida. Usamos mucho el hawcker Lau Pa Sat, es más turístico y se nota, pero la comida sigue siendo barata y muy rica. Hay también una tienda con cervezas artesanales y por eso paramos bastante en ese sitio. La cerveza industrial es muy cara para lo mala que está (para nosotros, claro).
Fuera de esas zonas, ya es imposible que cojan tarjeta. Entramos en otro en Little India a curiosear y ese se notaba ya que era totalmente local, ni tarjeta ni cubiertos normales .
Hay millones de restaurantes por toda la ciudad, pero no son baratos. Al menos no tanto como los hawckers, claro. Pero hay de todo y no es Noruega, siempre hay sitios decentes que te puedes permitir, vaya.
Al final comimos y cenamos en esos dos porque aparte del precio y la comida, nos encantó el ambiente, aunque no hay aire acondicionado, solo ventiladores, y a veces agradecerías algo más de fresquito...eso ya es muy personal. Eso sí, en las horas punta de comida y cena se ponen a tope y a veces cuesta encontrar mesa a la primera. Y por la noche algunos puestos cierran muy pronto, a las 8 y las 9. Pero siempre encuentras uno abierto hasta más tarde...
La comida es deliciosa. Daban ganas de probarlo todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
@rachel188, nosotros estuvimos en 2019 en la 2ª mitad de agosto, en la zona de glaciares y fiordos. En cuanto a gente, no notamos aglomeraciones, salvo en Bergen. Nos llovió bastante unos cuantos días, pero no dejamos de hacer visitas excepto alguna concreta porque era imposible.
@rachel188, nosotros estuvimos en 2019 en la 2ª mitad de agosto, en la zona de glaciares y fiordos. En cuanto a gente, no notamos aglomeraciones, salvo en Bergen. Nos llovió bastante unos cuantos días, pero no dejamos de hacer visitas excepto alguna concreta porque era imposible.
Existen dos aeropuertos regionales: Stokmarknes, en Skagen, y el aeropuerto de Andenes en Andøya.
El paisaje es montañoso, si bien su forma es más redondeada que las de Lofoten.
Las ciudades y pueblos se sitúan en la zona costera (Strandflaten) entre las montañas y los fiordos.
El clima es marítimo, con inviernos suaves teniendo en cuenta que este archipiélago está muy al norte del círculo polar ártico. En Stokmarknes (Hadsel), la temperatura media de enero es de -1,8 °C, la media de julio es de 12,3 °C, y la media anual, de 4,3 °C; la precipitación media es de 1220 mm, siendo el otoño la estación más húmeda.2
...ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches normales vale perfectamente. Nos hemos gastado muy poco en gasolina, obviamente...hemos alquilado coches normales porque no teníamos necesidad de 4x4 que se disparan de precio.
Hay que tener mucho cuidado con los badenes que son como paredes, algunos están pintados con líneas amarillas pero otros se confunden con el gris del asfalto y si no los ves es como darse con una pared, una manera muy tonta de dejar los bajos o las ruedas...bueno, y cuidado con las cabras, burros y por la zona de Salalah, camellos, que pululan por doquier.
Mascate, y en general todo el país, está pensado para el coche. Todo el mundo va en coche incluso a la vuelta de la esquina. Hay muy pocos semáforos y pasos de peatones pero no es el tráfico caótico de Marrakech así que se cruza bien. Al final haces lo mismo que ellos, vas a visitar los puntos de interés en coche. Claro que por otra parte no me extraña, entre las distancias y el calor, no apetece mucho pegarse pateadas.
Hay mucho taxi y a nada que te ven andando ya te están pitando por si los necesitas. Autobuses de línea vimos muy pocos, y hay un turístico que creo que vale 70 eurazos. Sin duda, lo mejor es alquilar un coche. Se aparca gratis sin problema en todas partes, quitando algunas zonas de pago por el móvil que están bien indicadas.
La app Maps.me funciona perfectamente, aunque a veces no cogía bien las cosas y usábamos Google Maps con los datos. Hemos ido alternando los dos.
Todos los hoteles donde hemos estado tenían wifi, aunque en algunos bastante lenta y en el campamento del desierto sólo en las zonas comunes. En los pocos restaurantes que usamos ni me preocupé de preguntar porque teníamos nuestros datos.
Me he bañado en todas partes en bikini, y sin mayor problema. Obviamente en el resort pensado por y para los guiris, puedes estar todo el día en traje de baño menos en los restaurantes, como en cualquier parte del mundo, que nadie te va a decir nada.
En el wadi igual, había algunas bañándose con camiseta, con toda la ropa e incluso con neopreno (el agua está caliente ); pero otras, yo entre ellas, con bikini y nadie decía ni te miraba mal ni nada.
El único sitio donde tuvimos que ir más tapados fue en la mezquita Sultán Qaboos, los hombres con pantalón largo y las mujeres manga larga y pañuelo, que casi me da una lipotimia. Es que no es solo para entrar en la mezquita, sino en el recinto. Porque dentro hay aire acondicionado y se está bien, pero por fuera tan tapada casi combustiono.
Había leído también que si para entrar a los centros comerciales había un protocolo...pues no sé si lo habrá o no pero mi marido entraba con bermudas y yo con mi ropa de deporte ligera y nadie nos hacía ni caso. Aunque no me extraña que la gente vaya tapada porque hace un frío brutal. De hecho yo me ponía a veces una camiseta de manga larga; la manía de poner el aire acondicionado a -10...
He visto turistas con tirantes y pantalones cortos, con vestidos... Leer más ...
...ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches normales vale perfectamente. Nos hemos gastado muy poco en gasolina, obviamente...hemos alquilado coches normales porque no teníamos necesidad de 4x4 que se disparan de precio.
Hay que tener mucho cuidado con los badenes que son como paredes, algunos están pintados con líneas amarillas pero otros se confunden con el gris del asfalto y si no los ves es como darse con una pared, una manera muy tonta de dejar los bajos o las ruedas...bueno, y cuidado con las cabras, burros y por la zona de Salalah, camellos, que pululan por doquier.
Mascate, y en general todo el país, está pensado para el coche. Todo el mundo va en coche incluso a la vuelta de la esquina. Hay muy pocos semáforos y pasos de peatones pero no es el tráfico caótico de Marrakech así que se cruza bien. Al final haces lo mismo que ellos, vas a visitar los puntos de interés en coche. Claro que por otra parte no me extraña, entre las distancias y el calor, no apetece mucho pegarse pateadas.
Hay mucho taxi y a nada que te ven andando ya te están pitando por si los necesitas. Autobuses de línea vimos muy pocos, y hay un turístico que creo que vale 70 eurazos. Sin duda, lo mejor es alquilar un coche. Se aparca gratis sin problema en todas partes, quitando algunas zonas de pago por el móvil que están bien indicadas.
La app Maps.me funciona perfectamente, aunque a veces no cogía bien las cosas y usábamos Google Maps con los datos. Hemos ido alternando los dos.
Todos los hoteles donde hemos estado tenían wifi, aunque en algunos bastante lenta y en el campamento del desierto sólo en las zonas comunes. En los pocos restaurantes que usamos ni me preocupé de preguntar porque teníamos nuestros datos.
Me he bañado en todas partes en bikini, y sin mayor problema. Obviamente en el resort pensado por y para los guiris, puedes estar todo el día en traje de baño menos en los restaurantes, como en cualquier parte del mundo, que nadie te va a decir nada.
En el wadi igual, había algunas bañándose con camiseta, con toda la ropa e incluso con neopreno (el agua está caliente ); pero otras, yo entre ellas, con bikini y nadie decía ni te miraba mal ni nada.
El único sitio donde tuvimos que ir más tapados fue en la mezquita Sultán Qaboos, los hombres con pantalón largo y las mujeres manga larga y pañuelo, que casi me da una lipotimia. Es que no es solo para entrar en la mezquita, sino en el recinto. Porque dentro hay aire acondicionado y se está bien, pero por fuera tan tapada casi combustiono.
Había leído también que si para entrar a los centros comerciales había un protocolo...pues no sé si lo habrá o no pero mi marido entraba con bermudas y yo con mi ropa de deporte ligera y nadie nos hacía ni caso. Aunque no me extraña que la gente vaya tapada porque hace un frío brutal. De hecho yo me ponía a veces una camiseta de manga larga; la manía de poner el aire acondicionado a -10...
He visto turistas con tirantes y pantalones cortos, con vestidos... Leer más ...
Hola,,,viajo a Noruega dentro de dos semanas,,no sé qué ropa o calzado llevar..podríais indicarme, porque con el cambio climático cada vez hace más calor.Gracias.
Es muy ambiguo lo que preguntas. No es lo mismo Oslo que Narvik. Ropa? Segun a donde vayas y lo que vas a hacer. Calzado? Lo mismo, segun lo que vayas a hacer. Yo en Oslo pasé calor un mes de marzo pero eso no es generalizable a todo el pais.
Lo prudente en cualquier viaje, seguro que lo sabes, es llevarse ropa y calzado polivalentes, ropa de varias capas que permita adaptarse a la climatologia. Suerte y buen viaje.
El viaje es organizado y tambien haremos algo de senderismo, pero mirando el tiempo, cada día pone una cosa, el otro día miré y salía lluvia todos los días en Oslo, y ahora no da lluvia, así que estoy un poco descolocada
Hola,,,viajo a Noruega dentro de dos semanas,,no sé qué ropa o calzado llevar..podríais indicarme, porque con el cambio climático cada vez hace más calor.Gracias.
Es muy ambiguo lo que preguntas. No es lo mismo Oslo que Narvik. Ropa? Segun a donde vayas y lo que vas a hacer. Calzado? Lo mismo, segun lo que vayas a hacer. Yo en Oslo pasé calor un mes de marzo pero eso no es generalizable a todo el pais.
Lo prudente en cualquier viaje, seguro que lo sabes, es llevarse ropa y calzado polivalentes, ropa de varias capas que permita adaptarse a la climatologia. Suerte y buen viaje.