Nos referimos a La Sèquia, un canal de 25 kilómetros que aún lleva agua del río Llobregat desde Balsareny hasta Manresa; toda una joya de la ingeniería hidráulica de la época medieval.
para la Festa de l'Arròs ('Fiesta del Arroz') en San Fruitós de Bàges todavía llegamos a tiempo!
La Fiesta del Arroz, que se celebra en el domingo de Carnaval —este 2023, el próximo 19 de febrero—, en la que se reparten 2.500 raciones para todos los asistentes
puede degustarse un típico arroz popular, en un contexto festivo en el que se programan pasacalles, una muestra de bolillos, sardanas, castells y un baile de gigantes y cabezudos.
El V Centenario del
‘Camino Ignaciano’ peregrina
por Rioja Alavesa
La comarca alavesa también es protagonista en el 500 aniversario de la ruta que
recorrió San Ignacio de Loyola en 1522, desde su ciudad natal hasta Manresa
Tierra de vinos, historia y emociones, Rioja Alavesa es también un destino ideal para los amantes del turismo religioso. Y no solo es parte del Camino de Santiago sino también de otro menos conocido –el Camino Ignaciano– pero que este año cobra protagonismo por un aniversario muy especial: la celebración de su V Centenario. Los amantes del senderismo que deseen alcalzar el Jubileo recorriendo los 675 km que separan Loyola de Manresa, peregrinando como lo hizo el santo en el siglo XVI, pasarán por Kripan, Elvillar, Laguardia y Lapuebla de Labarca, pudiendo recorrer estos pueblos medievales, admirar sus paisajes de viñedos… y degustar los excelentes vinos de cualquiera de sus 22 bodegas. ¡Rioja Alavesa peregrina en 2022!
En tiempos de incertidumbre y desasosiego –pandemia, guerra…– nada como tomarse unos días de respiro y relajación para olvidarnos del mundo, disfrutar de la naturaleza y reencontrarnos con nosotros mismos. Y si esa escapada tiene un componente espiritual, mucho mejor. El que siempre propone el Camino de Santiago… al que este año, de modo muy especial, se suma el Camino Ignaciano. Una ruta que cruza cinco comunidades autónomas, pasando por la provincia de Álava… y sumergiéndose en la más pura esencia de una de sus comarcas: Rioja Alavesa.
Fue hace justo 500 años –¡casi una eternidad!– cuando un militar reconvertido en líder religioso tras caer herido en la guerra –Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús– emprendió un camino que marcaría el rumbo de su vida. Y desde su Loyola natal, en Guipuzcoa, caminó en peregrinaje hasta Manresa (Barcelona), donde está la ahora llamada ‘Cova de San Ignacio’. Un total de 675 km cuyas reflexiones, oraciones y meditaciones plasmó en su libro ‘Ejercicios espirituales’.
Cinco siglos después, el ‘Camino Ignaciano’ permitirá a quienes deseen emular a San Ignacio alcanzar el Jubileo. Y para ello deberán cruzar tierras de Rioja Alavesa. En concreto, el tramo comprendido entre Kripan y Lapuebla de Labarca, pasando por Elciego y Laguardia, la capital comarcal. Un total de 25 intensos kilómetros entre viñedos… ¡y bodegas! Porque Rioja Alavesa es tierra de vides… ¡y vinos!
La entrada del Camino en la comarca se realiza por la aldea de Kripan, ubicada en la ladera sur de la Sierra de Toloño, límite natural con el resto de la provincia. En ella el peregrino podrá admirar un yacimiento arqueológico (la cueva de Los Husos), un dolmen (los Llanos) y la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVII, además de los restos de la antigua iglesia de Santa María (su portada románica y una torre). A solo 6 kms se encuentra Elvillar; nuevo alto en el camino para visitar la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, la Casa del Indiano y, a las afueras, el dolmen ‘La Chabola de la Hechicera’. Aquí podemos empezar a catar la esencia vitivinícola de Rioja Alavesa a través de tres bodegas... read more...
Afectaciones dias 5, 6 y 7 de diciembre por obras en Sants y ambito de la futura estación de La Sagrera
Durante los días 5, 6 y 7 de diciembre, derivado de las obras ejecutadas por Adif en la estación de Sants y en el ámbito de la futura estación de La Sagrera, los servicios de Rodalies de Catalunya se verán afectados. Las modificaciones afectarán de la siguiente manera:
R1 (l'Hospitalet de Llobregat – Malgrat/Maçanet-Massanes por Mataró) Los días 5, 6, 7 y a lo largo del día 8 los trenes iniciarán y finalizarán su recorrido en la estación de Badalona.
Badalona-Malgrat: Servicio habitual en tren
Badalona – Clot Aragó: Viajeros encaminados a Metro y línea B7 hacia Sant Adrià de Besòs. Desde ésta los clientes disponen de los servicios de TRAM
Malgrat – Blanes: Servicio alternativo por carretera
R3 (Puigcerdá - L'Hospitalet de Llobregat por Vic) Sábado 5, domingo 6 y lunes 7, los trenes iniciarán o finalizarán su trayecto en Sant Andreu Arenal
Entre Ribes de Freser y Puigcerdá derivado del las obras de mejora que Adif ejecuta en el túnel de Toses se realiza el servicio por carretera.
Los usuarios de las estaciones entre L'Hospitalet de Llobregat y Sant Andreu Arenal podrán llegar con la línea L1 de Metro o las líneas R4 y R12 de Rodalies hasta Sant Andreu Arenal para enlazar con la línea R3.
R4 (Sant Vicenç de Calders – Manresa por Vilafranca del Penedès)
El día 7 de diciembre se prestará una frecuencia de 4 trenes por hora y sentido
Hasta el 12 de diciembre se mantiene el servicio alternativo entre Sant Sadurní y Martorell derivado de las actuaciones que Adif está llevando a cabo en aquel tramo por la implantación del tercer hilo del Corredor Mediterráneo
R7 (Cerdanyola Universidad – San Andreu Arenal) El día 7, los trenes iniciarán o finalizarán su trayecto en Moncada Bifurcación
Los viajeros con origen o destino Sant Andreu Arenal o Torre del Baró podrán continuar su recorrido en los trenes de las líneas R3, R4 y R12.
Durante estas afectaciones los títulos de transporte de Rodalies serán válidos para realizar el transbordo a las estaciones de metro con correspondencia con estaciones de Rodalies afectadas.
Durante estos tres días, además de las restricciones explicadas, los servicios de Rodalies verán modificadas sus vías de estacionamiento habitual en Barcelona Sants. Adif intensificará la información por megafonía en esta estación.
Toda la información sobre estas modificaciones del servicio se comunicarán a través de megafonía en estaciones, en el interior de los trenes, así como pantallas y teleindicadores. Los viajeros pueden consultar los horarios en los webs www.rodaliesdecatalunya.cat, www.renfe.com y www.adif.es (apartado Estado de la Red), en el teléfono de información 900 41 00 41, Apps Rodalies de Catalunya y Adif en tú móvil, así como en las redes sociales (@rodalies y @adif_es).
Alteraciones del servicio en las líneas R1, R2, R4
Derivado de las obras que está ejecutando Adif, Rodalies de Catalunya no podrá restablecer el servicio ferroviario en la línea R4 entre las estaciones de Martorell y Sant Sadurní d'Anoia hasta el 13 de diciembre.
Desde el 25 de julio a causa de las obras de adecuación del túnel de Martorell realizadas por Adif, necesarias para la construcción del Corredor Mediterráneo, se están ejecutando trabajos en diferentes puntos de la red de Rodalies y que afectan en la circulación de trenes de la línea R4.
Los usuarios afectados de la línea R4 tendrán que continuar utilizando el transporte alternativo por carretera que ha establecido Renfe para facilitar la movilidad de los viajeros entre las estaciones de Martorell, Gelida y Sant Sadurní.
Afectaciones servicios de la línea R4 (Sant Vicenç de Calders–Manresa) Sant Vicenç de Calders – Sant Sadurní: 1 tren por hora y sentido
Sant Sadurní – Martorell: Servicio alternativo por carretera
Martorell – Manresa: Servicio habitual Afectaciones servicios de la línea R1
El servicio de la línea R1 no podrá incrementar su oferta hasta la tarde del 8 de diciembre, derivado del retraso a las obras que Adif está ejecutando a la futura estación de La Sagrera.
Los servicios del R1 se realizan entre L'Hospitalet de Llobregat y Malgrat de Mar. Entre Malgrat de Mar y Blanes se mantiene el servicio por carretera a causa de las tareas de reconstrucción del puente del río Tordera.
Malgrat de Mar-L'Hospitalet de Llobregat: Reducción de la oferta
6 trenes por hora y sentido en hora punta
4 servicios por hora y sentido durante el resto de la jornada Blanes – Malgrat: servicio por carretera por las obras del reconstrucción del puente ferroviaria sobre el río Tordera L'Hospitalet de Llobregat – Molins de Rei: Derivado de las obras del Corredor Mediterráneo a Martorell los viajeros disponen de los trenes de la R4. Afectaciones servicios de la línea R2
El obligado desvío de los trenes de mercancías por la línea de la costa y la utilización del túnel del Gornal para encaminarse hasta Catellbisbal afecta los servicios de la línea R2 con una reducción de su oferta puesto que queda reducida la capacidad de la infraestructura.
Toda la información sobre estas modificaciones del servicio se podrán consultar en los webs www.rodaliesdecatalunya.cat y www.renfe.com, en el teléfono de información 900 41 00 41, Apps Rodalies de Catalunya, así como en las redes sociales (@rodalies y @renfe).
El tren llegará a la T1 del aeropuerto de Barcelona en 2022
En 2022 se podrá llegar en tren a la terminal 1 (T1) del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Estas tendrán un plazo de ejecución de 24 meses.
Se trata de un acceso ferroviario largamente esperado, pendiente desde que se inauguró la T1 en 2009, que permitirá conectar la terminal con la capital catalana en aproximadamente 19 minutos –ahora solo está unida la T2– y albergar lanzaderas entre el aeropuerto y el AVE. Además, hará posible establecer servicios directos de Rodalies a la T1 y la T2 desde Manresa y Maçanet, mediante las actuales líneas R4 y R2.
Consistirán en la construcción de un trazado de vía doble que discurrirá hasta la Terminal 1, con parada intermedia en la 2, donde se conectará con la línea 9 del metro.
Situado en el conglomerado montañoso de Sant Llorenç del Munt, el municipio de Mura forma parte de Valls del Montcau, un entorno donde la abundancia de vegetación y fauna han dibujado desde siempre un perfil de población vinculada a la tierra. Hoy en día, muchos de sus bancales y viñas están abandonados, pero Mura conserva el encanto de una Edad Media llena de esplendor, visible en su casco antiguo, con sus casas de piedra o la iglesia románica de Sant Martí. Asimismo, posee un entorno envidiable, con paisajes sorprendentes en primavera, como la poza conocida como Gorja del Pare.
Qué ver:
El núcleo medieval de Mura representa un reclamo de gran interés, por la atmósfera que se respira y el carácter medieval que lo define, todo ello rodeado por un entorno natural envidiable.
La iglesia de Sant Martí, cuya estructura data de distintos períodos constructivos (siglos XI-XII, XV y XVII), es el principal atractivo arquitectónico de la población, con su magnífica portalada románica de interesante tímpano. A su alrededor creció todo el núcleo de Mura, que merece un paseo sereno por las calles empedradas, soportales, escaleras y callejones empinados entre casas de varios siglos de existencia.
A las afueras de la población se eleva la ermita de Sant Antoni, construida en 1716 con una sola nave de planta rectangular y una fachada coronada por un pequeño campanario. El elemento más destacado es el porche frontal edificado en 1818.
Bajando la Riera de Nespres se encuentra el Molí del Mig, reseñado por primera vez en el siglo XI y en funcionamiento hasta mediados del siglo XX como molino harinero, de aceite y de vino; también obtenía energía eléctrica aprovechando el salto de agua. Hoy en día se puede visitar como casa-museo de la vida rural de distintas épocas. Finalmente, hay que mencionar otro edificio de interés, El Puig de la Balma, una casa encantadora que fue construida excavando directamente la roca del lugar.
Centre d’Interpretació del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt y Serra de l’Obac, con la oficina de información turística de Mura y los valles del Montcau. Es el mejor punto de partida para emprender alguna de las numerosas excursiones a pie posibles por los distintos parajes naturales de gran belleza que rodean la población.
Recorriendo senderos señalizados se pueden explorar las cuevas de Mura (una cavidad formada por una sola galería de unos 200 metros de profundidad descubierta por un campesino en el siglo XIX), buscar las numerosas fuentes del municipio (la Mascarosa, la Noguera o el Foradot), pasear junto al agua de la Riera de Nespres o descubrir algunos de los molinos o masías más interesantes de Mura.
la ruta medieval por la comarca del Bages visitando Manresa, Sant Fruitós del Bages y Súria, con especial mención del monasterio de Sant Benet de Bages
...legajos a Rusia y regalando al Zar, que los deposita en la biblioteca de San Petersburgo, después éstos, durante la revolución bolchevique son vendidos al Britihs Museum en 1933 por 100.000 Libras esterlinas.
Codex Sinaiticus
Nuestro monje, tuvo la oportunidad de ver las reliquias de la Santa, sus restos momificados mostraban la cabeza (con una corona de joyas) y la mano izquierda (con varios anillos). Hoy en día no esta permitida la toma de fotografías, salvo algún feligrés copto con influencia os lo permita. Lo mismo sucede con el Museo, dispuesto de manera exquisita , sus instalaciones sorprenden por estar en unos parajes tan áridos y alejados de todo.
Imágenes del moderno Museo del Monasterio
Una de las cosas que más llama la atención en la lectura de los viajes del padre Ubach, es la visión, la oportunidad que tubo de contemplar, un retablo del siglo XIV. Situado en aquel entonces a la derecha de la basílica. En el mismo se podía ver a Santa Catalina con la rueda de su martirio, con unos colores magníficos. En las esquinas se puede descubrir, entre otros el escudo heráldico de Cataluña, las cuatro barras rojas con fondo amarillo.
Al descolgarlo para poder fotografiar con más luz, pudo distinguir en caracteres gótico-catalanes:
Aquest retaule fiu fer en Bernat Maresa ciutada de Barcelona cónsul de Cathalans en Damas en lan MCCCLXXXVII.
Y en la parte posterior al autor Martinus de Vilanova 1387. En ese año, el cónsul Catalán de Damasco, Bernat Manresa, dio al monasterio un retablo de tempera sobre madera donde se representa a la Santa con la palma del martirio, rodeada a ambos lados por dos escudos de cuatro barras representativos de la Corona de Aragón. Hay que tener en cuenta el contexto en que Juana (La Loca) de Castilla o Felipe II, tuvieron bajo su protección al monasterio aportando cantidades económicas para su mantenimiento.
El día 20 de abril de 1910, nuestro "Ya Álbum Sa'id" , así llamaban los beduinos al Padre Ubach, firma en el Libro de visitas del monasterio:
Doy gracias a la Virgen por poder a ver visto el Montserrat de Arabia.
Con este "anecdotario" extraído de un viaje realizado en otros tiempos con el que implicaba en medios económicos para un monje, precariedad de transportes, inseguridad e inclemencias meteorológicas, pero con el corazón y la mente totalmente abiertos a este maravilloso lugar, quizá mágico lugar, doy la idea de cómo podríamos afrontarlo nosotros hoy en día, llega a sorprender la similitud de sensaciones y sentimientos que llegas a compartir
El Monasterio se encuentra en un protectorado (Parque nacional) a 1.570 metros de altitud por lo que posee unes normas para el viajero que permitan su conservación y su acceso es previo pago de 3 Dólares.
Dahab
De regreso hicimos parada en la costa, en la playa con una arena dorada (Dahab significa oro) en un restaurante y con un exquisito almuerzo, donde abundo el pescado fresco, gambas, calamares y una sopa de pescado….. . Dahab se encuentra... read more...
En Manresa tienes un par de hoteles pequeñitos que no están nada mal y puiedes hacer un poco de turismo por la ciudad. Pasear por el centro, visitar la Basílica Gótica y la famosa cueva de San Ignacio de Loyola. En la ciudad también hay hostales y un albergue, dependen de lo que busques.
En la comarca seguro que también encuentras casas de turismo rural.
En Cardona no dejes de visitar el castillo. Allí hay un Parador muy bueno.
Suerte!
Vendo pase anual con una sola firma. La otra en blanco. Válido hasta agosto 2018 inclusive.
Entrega preferiblemente en mano. Con opciones en Barcelona, Viladecans (cerca de Renfe), Manresa o Berga.
Precio 40 euros.
Ciao!
Hola, todavía lo tienes disponible? Me interesa para agosto 2018. Soy de Barcelona. Muchas gracias!!
Vendo pase anual con una sola firma. La otra en blanco. Válido hasta agosto 2018 inclusive.
Entrega preferiblemente en mano. Con opciones en Barcelona, Viladecans (cerca de Renfe), Manresa o Berga.
Precio 40 euros.
Ciao!
Estoy interesada en tu Anual Pass. Te paso email . dogma-25 @ hotmail.com
Soy de Barcelona,
Un saludo
Yo soy de Murcia. Para ser mas exactos de un pueblo de la costa donde si hay algo es humedad. Y muy muy alta, aparte de sus altas temperaturas...
Este verano estuve en Japon en pleno mes de agosto y para mi, y mi pareja que es de Barcelona, fue mucho peor. A partir de las 10 de la mañana hace un calor bastante agobiante. Y al medio dia en la zona de Kioto e Hiroshima era insoportable.
Coincidimos con una pareja de Manresa (Barcelona) que pensaban exactamente igual que nosotros.
Si es verdad que cada uno lo lleva de una manera. Pero yo recomendaria evitar las horas centrales del dia
cierto que himeji,Kioto e Hiroshima son peores y las horas centrales puede parecer un horno ,tambien es verdad que a las 10-11 ya hace un calor bastante considerable pero es como aqui,a ti no se te ocurre salir a correr a las 15 horas en Murcia en julio ni a mi en Madrid,es algo asi y oye yo trabajo todo el verano y los españoles lo soportamos..yo viaje con una persona de Murcia capital y yo y no nos parecio aquello tan excesivo,quizas no nos acostumbramos a que a las 10 de la mañana ya apriete el lorenzo como sino costaba ,sin en cambio a las 18 horas en Kioto se estaba muy bien sin sudar una gota (yo he pasado mucho peor en Cartagena o alicante que en Japon,pero bueno cuestion de personas ) ,subir el Fushimi Inari pues si sudas lo que no esta escrito pero bueno luego al bajar vas al Konbini que esta en la estacion y te aprietas 3 Asahis y tan bien...creo que pùede haber estaciones mas recomendables obvio pero que para un español Japon tampoco es un infierno,no hay nada alli que no suframos aqui,simplemente que aqui a ti no te da por recorrer el Retiro a las 17 en pleno Julio,pues ralentizas un poco mas y ya esta
Bueno, no sé, ya se que es una generalización, pero quiza estas dando por hecho que en toda España hace igual, que hace ese calor.
Aqui en el norte no vemos esos calores ni en sueños, vamos que a mi en cuanto pasan los 25 grados ya me está dando un soponcio. Se puede decir que los dos dias contados en todo el verano que llegamos a 30 y pico y estamos jurando en arameo...
Que tambien nos quejamos todo el dia de que no para de llover, pues si, pero yo al menos prefiero esto, y no un verano a 30 grados. Por eso eso sabia que nunca iria a Japon en julio-agosto, o bueno, yo igual sí, pero iba con una niña de 5 años, asi que todavia con más razón.
Por poner un ejemplo de mi viaje, solo un dia de las dos semanas nos ha hecho algo parecido a lo que debe ser agosto. El dia de Hiroshima, y yo no podia con mi alma, qué manera de sudar..y me empezó el dolor de cabeza , uff. Y por los comentarios que siempre leo aquí, no creo que llegaramos ni a la mitad de lo que puede ser agosto...
En resumen, que cada uno se conoce y sabe si puede aguantar ese calor y humedad
Yo soy de Murcia. Para ser mas exactos de un pueblo de la costa donde si hay algo es humedad. Y muy muy alta, aparte de sus altas temperaturas...
Este verano estuve en Japon en pleno mes de agosto y para mi, y mi pareja que es de Barcelona, fue mucho peor. A partir de las 10 de la mañana hace un calor bastante agobiante. Y al medio dia en la zona de Kioto e Hiroshima era insoportable.
Coincidimos con una pareja de Manresa (Barcelona) que pensaban exactamente igual que nosotros.
Si es verdad que cada uno lo lleva de una manera. Pero yo recomendaria evitar las horas centrales del dia
cierto que himeji,Kioto e Hiroshima son peores y las horas centrales puede parecer un horno ,tambien es verdad que a las 10-11 ya hace un calor bastante considerable pero es como aqui,a ti no se te ocurre salir a correr a las 15 horas en Murcia en julio ni a mi en Madrid,es algo asi y oye yo trabajo todo el verano y los españoles lo soportamos..yo viaje con una persona de Murcia capital y yo y no nos parecio aquello tan excesivo,quizas no nos acostumbramos a que a las 10 de la mañana ya apriete el lorenzo como sino costaba ,sin en cambio a las 18 horas en Kioto se estaba muy bien sin sudar una gota (yo he pasado mucho peor en Cartagena o alicante que en Japon,pero bueno cuestion de personas ) ,subir el Fushimi Inari pues si sudas lo que no esta escrito pero bueno luego al bajar vas al Konbini que esta en la estacion y te aprietas 3 Asahis y tan bien...creo que pùede haber estaciones mas recomendables obvio pero que para un español Japon tampoco es un infierno,no hay nada alli que no suframos aqui,simplemente que aqui a ti no te da por recorrer el Retiro a las 17 en pleno Julio,pues ralentizas un poco mas y ya esta
Yo soy de Murcia. Para ser mas exactos de un pueblo de la costa donde si hay algo es humedad. Y muy muy alta, aparte de sus altas temperaturas...
Este verano estuve en Japon en pleno mes de agosto y para mi, y mi pareja que es de Barcelona, fue mucho peor. A partir de las 10 de la mañana hace un calor bastante agobiante. Y al medio dia en la zona de Kioto e Hiroshima era insoportable.
Coincidimos con una pareja de Manresa (Barcelona) que pensaban exactamente igual que nosotros.
Si es verdad que cada uno lo lleva de una manera. Pero yo recomendaria evitar las horas centrales del dia
Vendo pase anual con una sola firma. La otra en blanco. Válido hasta agosto 2018 inclusive.
Entrega preferiblemente en mano. Con opciones en Barcelona, Viladecans (cerca de Renfe), Manresa o Berga.
Precio 40 euros.
Ciao!
Hola Alex, estoy interesado en tu pase. Sigue disponible?
Sí. Envíame privado para ver cómo iría mejor hacerlo.
Ciao!
Vendo pase anual con una sola firma. La otra en blanco. Válido hasta agosto 2018 inclusive.
Entrega preferiblemente en mano. Con opciones en Barcelona, Viladecans (cerca de Renfe), Manresa o Berga.
Precio 40 euros.
Ciao!
Hola Alex, estoy interesado en tu pase. Sigue disponible?
Sí. Envíame privado para ver cómo iría mejor hacerlo.
Ciao!
Vendo pase anual con una sola firma. La otra en blanco. Válido hasta agosto 2018 inclusive.
Entrega preferiblemente en mano. Con opciones en Barcelona, Viladecans (cerca de Renfe), Manresa o Berga.
Precio 40 euros.
Ciao!
Hola Alex, estoy interesado en tu pase. Sigue disponible?