Hola! Vamos a pasar nochevieja a Viena y lei en algunas webs que cuando llegan las 12 se baila el vals... ustedes que estuvieron seguramente me diran si es asi y en donde? La verdad que me encantaria y me parece muy original.
Saludos y gracias!!
Hola, el fin de año hay conciertos al aire libre por todas partes (música clásica, óperas...). Delante del Rathaus es el sitio más típico, desde donde hacen la cuenta atrás y ponen el vals después, aunque con tanta gente es pelín complicado bailarlo. De todas formas el ambiente está muy animado y merece la pena. Eso sí, vete bien abrigada!
Hola! Vamos a pasar nochevieja a Viena y lei en algunas webs que cuando llegan las 12 se baila el vals... ustedes que estuvieron seguramente me diran si es asi y en donde? La verdad que me encantaria y me parece muy original.
Saludos y gracias!!
Loli_47, yo no se mucho bailar,pero me reservarás uno y me llevarás ¿de acuerdo?
aunque no sepas si quieres y con permiso de tu santa !!!!! Bailaras !!!!!
Que se preparen las damas que el santo baila más que nadie.
Si puede ser, quiero decir, si puedo elegir, una salsa ¿Vale?, o bachata, o vals, o cha-cha-cha, o fox, o rumba-bolero, o merengue, pasodoble, no se, no se, ya veremos,...
jajajajajajaj sabes mas tu que yo, ajjajajaajajaajajaj
intentare seguirte
Pero ya no me acuerdo. Solo recuerdo bailar la danza del pato, quiero decir, como un pato.
Loli_47, yo no se mucho bailar,pero me reservarás uno y me llevarás ¿de acuerdo?
aunque no sepas si quieres y con permiso de tu santa !!!!! Bailaras !!!!!
Que se preparen las damas que el santo baila más que nadie.
Si puede ser, quiero decir, si puedo elegir, una salsa ¿Vale?, o bachata, o vals, o cha-cha-cha, o fox, o rumba-bolero, o merengue, pasodoble, no se, no se, ya veremos,...
jajajajajajaj sabes mas tu que yo, ajjajajaajajaajajaj
Loli_47, yo no se mucho bailar,pero me reservarás uno y me llevarás ¿de acuerdo?
aunque no sepas si quieres y con permiso de tu santa !!!!! Bailaras !!!!!
Que se preparen las damas que el santo baila más que nadie.
Si puede ser, quiero decir, si puedo elegir, una salsa ¿Vale?, o bachata, o vals, o cha-cha-cha, o fox, o rumba-bolero, o merengue, pasodoble, no se, no se, ya veremos,... Leer más ...
...en el Tirol, y Tamsweg, Bad Gastein y Mauterndorf en Salzburgo, Bad Aussee en Estiria y Villach en Carintia.
Los grandes desfiles de disfraces se concentran en la última semana de Carnaval que suele caer hacía finales de febrero. En las ciudades de Baden, Wr. Neustadt, Linz, Klagenfurt, Graz y Bregenz, los comités de Carnaval organizan grandes fiestas mayores con desfiles de disfraces infantiles, bailes, concursos de contar chistes, y todo lo que permite Carnaval.
La temporada de los Bailes
Una preciosa y elegante tradición que acompaña el “Fasching” en Austria son los bailes. El baile musical tiene su origen hace más de 200 años y ha sido el compromiso alegre de la aristocracia austríaca de invitar a sus amigos, políticos, diplomáticos y artistas para celebrar acontecimientos familiares, oficiales o culturales en sus majestuosas palacios en Viena y sus alrededores. Sobre todo la corte vienesa mantenía la tradición de los bailes hasta los días más oscuros de la historia de la monarquía austro-húngara. La sombra triste de las dos guerras mundiales no pudo extinguir la alegría y el gran sentido musical del pueblo vienés, así, a partir de los años 1955 Viena empezaba a reconvertirse de nuevo en la sala de bailes más grande del mundo. Entre comienzo del año y finales de febrero tienen lugar más de 200 bailes en palacios y salones suntuosos con un ambiente increíble. El más famoso hoy en día es el Baile de la Opera, que se celebrará el 3 de marzo de 2011 en la Opera del Estado de Viena. Es imprescindible para caballeros llevar un frac y las damas un traje largo de gala.
Baile del Emperador
Entrar en el Año Nuevo bailando el vals: en los soberbios salones del Palacio Imperial de Viena se puede divertir como un rey en el baile que se organiza cada Noche Vieja.
Después de ser recibidos por la “pareja imperial” y de presenciar el impresionante cambio de guardia, podrán celebrar la noche más larga del año con swing, elegancia y champagne. Diez orquestas y grupos tocan música para bailar en cuatro salas diferentes, lacayos en librea sirven delicias culinarias durante el banquete de gala y los que no tienen tanto hambre tienen el exclusivo buffet.
Fecha: 31 de diciembre del 2010
Lugar: Palacio Imperial, distrito 1, Heldenplatz (Viena)
Vestimenta reglamentaria: Damas: traje de noche largo, Caballeros: frac, esmoquin con pajarita o uniforme
Para más información: www.hofburg.com o kaiserball@hofburg.com
Baile de Johann Strauss
Este baile está completamente bajo el lema de la opereta “Sangre vienesa“ de Johann Strauss.
Al compás de tres por cuatro bailan tanto el comité clásico al comienzo como bailarines de ballet y como punto culminante reviven la opereta del mismo nombre “Sangre Vienesa“ de Johann Strauss. Quien desee aprender o mejorar sus pasos de vals, está invitado al taller de baile. Después del vals o cuando ya todo le de vueltas, se puede relajar con una buena copa de vino.
Fecha: 12 de febrero de 2011
Lugar: Kursalon im Stadtpark, distrito 1, Johannesgasse 33 (Viena)
Vestimenta reglamentaria: Damas: Vestido de noche, Caballeros: traje oscuro o smoking
Para más información: www.soundofvienna.at
El Baile de los cafeteros
El Ballet de la Ópera del Estado de Viena encanta al compás de tres por cuatro: en las salas suntuosas del Palacio Imperial invitan los cafeteros de Viena a divertirse en su baile bajo el lema “Nos gusta invitar a nuestros huéspedes... Leer más ...
Ya he vuelto de mi viaje a Munich y fuimos a Salzburgo un día. Elegimos el domingo para poder salir prontito con el Bayern Ticket (ya que de lunes a viernes solo se puede utilizar a partir de las 9, el primer tren salía casi a las 10 y llegábamos a las 12, muy tarde), así que cogimos el tren de las 7:42 y a las 9:42 estábamos allí. En la estación compramos la Salzburg Card (por 25€ entras a todo gratis, se amortiza con creces) y bajamos andando al centro de la ciudad. De camino entramos en los jardines de Mirabell, donde rodaron algunas secuencias de “Sonrisas y lágrimas” y al lado estaba la residencia de Mozart a la que visitamos. Luego seguimos bajando, cruzamos el puente y reservamos para el barco (también vale la Salzburg Card), te dan un paseo muy agradable por el río con los Alpes al fondo y al final te ponen un vals y el barco baila al compás, muy original. Una vez en tierra fuimos por la famosa calle de los letreros a la casa natal de Mozart y la visitamos por dentro. A la salida, un tentempié rápido y ya para el centro de la ciudad, visitamos la catedral, la Residenz, el cementerio y las catacumbas de S Peter y subimos por el funicular a la fortaleza, desde donde hay unas vistas espectaculares y también visitamos la fortaleza por dentro. Así que en un día da tiempo de ver todo, y tirado de precio. Íbamos 5 personas, por lo que nos salió con el Bayern Ticket (28/5) a 5,6€ por persona, más la Salzburg Card (25€), en total por 30,6€ por persona pasamos el día entero en Salzburgo incluido transporte y todas las visitas, un verdadero chollo. Así que os animo a que lo hagáis, merece la pena, y Salzburgo es precioso.
El espectáculo muestra las tradiciones, historia y el folklore a través del tiempo de los diversos pueblos de México, intervienen sobre doscientos y pico artistas.
Se compone de dos partes:
La primera Parte
Se inicia con una canción de bienvenida, donde la guía principal es una niña Maya llamada 2Lol-beh (flor del camino) quien con su canto llama a los espíritus del pasado que nos llevarán junto con ella a recorrer en tiempo y espacio las raíces de pueblo mexicano
1- Desfile de Dignatarios, también llamados grandes señores, llevarán a cabo el ritual del juego de pelota “pok ta “pok” los jugadores preparados con un ayuno de tres días y con una pelota de látex de 4 Kg.
Al comienzo de luego siempre se ofrecían o apostaban tributos llevada por cada contingente de acuerdo a lo que cultivaba, elaboraban o tenían en su aldea; al final del juego se otorgaban al equipo ganador.
2- Juego de la pelota encendida o uarhukua, juego que se practica desde hace más de 3.000 años en el estado de Michoacán y posee un carácter ritual en honor al Dios del fuego “kurihcaven”.
Juegan con una pelota de madera de colorín encendida que significa el sol, energía que da vida.
3- Encuentro de dos mundos
Representan la fusión de dos culturas para dar origen a una nueva. Abarca desde la llegada de los españoles, la lucha del pueblo indígena, la evangelización y la mezcla de las dos razas a través de su música, canto e historia, hasta llegar a lo que somos hoy en día.
Representan: La llegada, el encuentro, el pueblo indígena, la tormenta, la evangelización la fusión: UNA NUEVA CULTURA.
Segunda parte.
Es como un festival del México mestizo
1- Fiesta de la Guelagueta, es el desfile de los danzantes de las distintas etnias de la sierra de oaxaqueña.
2- Yucatán baile tradicional de la península
3- Michoacán: música y danza de los viejitos jarácuaro. Se expone el virtuosismo de la música y los danzantes representan las cuatro estrellas del sur donde reina la madre naturaleza sobre los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
4- Veracruz:
a/ Representación del baile que se lleva a cabo los Jueves de Corpus cuando los habitantes levantan cruces en la calle para rezar durante la festividad.
b/ Zapateado0 o Agua Nieves: Los danzantes bailan al compás del requinto y los expresivos sones.
c/ Carnaval de Veracruz: Representan los danzantes el cuadro popular del carnaval de hoy en día en este puerto.
d/ Voladores de Papantla. Cuatro hombres descienden desde lo alto del árbol universal haciendo círculos en el aire y a 30 metros de altura donde el líder del grupo baila y toca instrumentos prehistóricos en lo alto.
Es una ceremonia que la realizaban en honor al Dios de la primavera a cambio de una buena cosecha y fertilidad.
5- Ciudad de México: Recuerdo del México de sus padres y abuelos con el vals “Morir por tu amor”.
6- Norte de México: Los estados del Norte de México dado su carácter, dicharachero, alegre y desenfadado representan un popurrí tipito de su región. Y que no falte la Banda Sinaloense del Recodo.
7- Tabasco: De la región de Nacajuca, representan al campesino al termino de su jornada de trabajo, con gran alegria, hacen sonar sus tambores de tronco ahuecado y el flautín de carrizo para olvidar todos sus pesares.
8- Jalisco: El folklore de Jalisco sssses uno de los símbolos nacionales por excelencia, Niño perdido, Son de la Negra, Canción Bravía, Jarabe Tapatío y sones de Floreo.
9- GRAN FINAL: Con una canción que evoca... Leer más ...