Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater ✏️ Travel Journeys of Austria Austria

Vuelvo a dejaros un enlace a Google Map que os ayudara a visualizar lo que os voy a narra a continuación: recorrido día 2. Este día iba a ser el plato principal del viaje, empezando con la visita al palacio de Schonbrunn y siguiendo el resto del...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 2 of 5
Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños

Travelogue: Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños

Points: 5 (3 Votes)  Travelogues: 5  Localization: Austria Austria 👉 Show Journeys

Vuelvo a dejaros un enlace a Google Map que os ayudara a visualizar lo que os voy a narra a continuación:
recorrido día 2

Este día iba a ser el plato principal del viaje, empezando con la visita al palacio de Schonbrunn y siguiendo el resto del día con un recorrido por la ciudad hasta acabar en el parque de atracción del Prater. Para ello lo primero fue acercarme a la estación de metro para comprar un billete que me permitiera usar durante todo el día principalmente el metro, aunque también estaban incluidos los tranvías y autobuses. Desde mi estación de la línea U1 hice el trasbordo en Karlsplatz a la U4 hasta la estación llamada Schonbrunn como el palacio. Del metro se sale a un aparcamiento de coches y autobuses, hay que cruzar una calle y andar unos 500 metros pero en general basta con seguir a la gente puesto que la mayoría se dirigen al palacio. Al cruzar la entrada que se encuentra flanqueada por dos columnas con dos águilas doradas en sus cimas, se accede a una inmensa explanada al final de la cual se extiende el majestuoso palacio de Schonbrunn, (1)antigua residencia de verano de los Habsburgo.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (1)
Explanada delantera del palacio.

La propiedad entonces llamad Katterburg fue adquirida en 1569 por Maximiliano II y se componía de una casa, un molino, un establo, un jardín y un huerto. Sus sucesores utilizaron el lugar como coto de caza, cuenta la leyenda que es durante una de esas cacerías que se descubrió la fuente que darían nombre al dominio de Schonbrunn (fuente bonita en alemán) En 1683 al sufrir los estragos del segundo asedio de Viena, Leopoldo I se propuso construir un palacio que sirviese como pabellón de caza para legarlo a su hijo José I. Pero no es hasta la época de María Teresa que se transformo y amplio durante varias décadas el pabellón en una residencia para el verano. Es entonces cuando el palacio conoció su etapa de gloria siendo el centro de la vida de la corte. El palacio entro en declive tras la muerte de la emperatriz en 1780 y tuvo que ser restaurado entre 1817 y 1819. Con la llegada al trono de Francisco José en 1848, el palacio volvió a tener de nuevo una época de gloria al convertir el monarca Schonbrunn en su residencia privilegiada.
El palacio de estilo barroco cuenta con 1441 habitaciones, muchas de las cuales son de estilo rococó, hoy día por sus características forma parte del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Se puede visitar varios museos dentro del recinto como el museo de los carruajes imperiales, el cual contiene una gran colección de carruajes, sillas de montar y otros vehículos de la familia imperial como el carruaje de la coronación de Sisí o el que transporto su cuerpo tras su asesinato. El museo para niños, ofrece unas exposiciones interactivas sobre la vida en la corte para los más pequeños. Y el propio palacio cuya entrada permite visitar hasta 40 habitaciones. No obstante también se puede visitar el Zoo, la Orangerie, el laberinto, la glorieta y los jardines estos últimos de forma gratuita. Como podéis uno puede estar fácilmente allí todo el día yo estuve cerca de 4 horas.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (2)
Mapa del recinto, a la derecha en medio del jardín se ubica el Zoo.

Como me había comprado online la entrada junto a la del palacio Hofburg mediante el Sisí Pass, fui directamente hacia la entrada del palacio que está situada en la parte de la izquierda y al igual que el día anterior en Hofburg fue presentar la entrada y me dejaron pasar directamente. Me parece que había leído que aquí también si comprabas la entrada en el día se te asignaba un horario especifico de visita. Tras el control de la entrada me entregaron un audio guía y ascendí por una escalera, donde colgaba el retrato de la emperatriz María Teresa y de su esposo, para empezar la visita. La cual inicie alrededor de las nueve de la mañana y ya había bastante gente a esa hora.
La primera habitación es la sala de guardias, en referencia a los miembros de las distintas unidades de guardias responsables de la seguridad y del orden en la corte. Adyacente se encuentra la sala aide-de-camp, una pequeña estancia que servía de oficina a oficiales de servicio en turnos de 24 horas.
A continuación se pasa por la sala de billar en la cual cuelgan tres grandes cuadros de la pared y con una mesa de billar en el centro, de día servía como lugar de espera para una reunión con el emperador y de noche de entreteniendo, de allí el billar.
Sigue la sala de audiencia donde prevalece el estilo rococó con paneles de nogal y grandes espejos en las paredes. La función de la habitación era recibir por parte del emperador a las distintas autoridades del país en audiencias privadas.
Sigue el estudio privado del emperador Francisco José donde el monarca, que se consideraba el máximo funcionario de su estado, pasaba gran parte de su día trabajando. Al igual que las habitaciones privadas del palacio de Hofburg queda reflejada aquí también a través de fotos y retratos de miembros de su familia, la importancia que tenían para él. En una esquina cuelgan dos grandes retratos, uno de Francisco José a la edad de treinta y tres años y otro de su esposa Elisabeth con veintisiete años. Además de los marcos de las fotografías sobre el escritorio no falta una pequeña cantidad de pipas de fumar.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (3)
Sala de audiencia.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (4)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (5)
Estudio privado del emperador Francisco José.

La siguiente habitación en la visita es el dormitorio de Francisco José, por su mobiliario algo espartano como la sencilla cama en la esquina difícilmente se podría creer que aquí dormía el emperador. De hecho es en esa misma habitación donde falleció el 21 de noviembre de 1916 a los ochenta y seis años de edad, tras sesenta y ocho años en el trono. La pintura del caballete muestra al emperador en su lecho de muerte. Francisco José, a lo largo de su extensa vida, recibió muchos golpes del destino: Su primera hija Sofía murió a los dos años de edad, su hermano Maximiliano, emperador de Méjico, fue ejecutado por los revolucionarios. Luego tuvo lugar el trágico suicidio de su único hijo, Rodolfo y la emperatriz Isabel, su esposa, fue asesinada por un anarquista italiano.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (6)
Dormitorio de Francisco José.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (7)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (8)
Sala de baño de Sisí.

Comunicado por un pasillo se llega al lugar más íntimo de la emperatriz Elisabeth; su baño. Para representarla se halla en la habitación un maniquí de espalda con una larga caballera como la que debía de tener Sisí cuando tenía el pelo suelto. Al mobiliario se suman numerosos peines, espejos y una báscula para pesarse.
La sala contigua es un dormitorio cuyos muebles están hechos de una madera de color marón/rojizas oscura, con las paredes y los asientes recubiertos de una seda azul con guirnaldas de flores blancas. En la cama doble es donde la pareja real dormían tras la celebración de su boda en 1854, Sisí que se caso con 16 años, tuvo que adoptar rápidamente su papel de progenitora del futuro heredero y cuando cumplió 21 años ya tenía tres hijos.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (9)
Dormitorio de la pareja real.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (10)
Salón de la emperatriz.

La siguiente sala es el denominado salón de la emperatriz, donde Elisabeth recibía sus invitados, caracterizado por una tapicería de seda en blanco y dorado. Mientras que las habitaciones de Francisco José dan a la explanada de entrada al palacio, las de Sisí dan al lado Oeste y de no haber estado cerradas las persianas se hubiera tenido unas vista sobre los jardines.
El tour continúa con el salón de María Antonieta, la mesa con los cubiertos sobre ella no deja lugar sobre la función de comedor donde los miembros de la familia real se reunían para cenar juntos. En una esquina se encuentra una de las estufas que se usaban para calentar cada sala.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (11)
Salón de María Antonieta.

La ultima habitación del ala oeste se denomina hoy día cuarto de los niños aunque originalmente formaba parte de los aposentos de Sisí, el salón está decorado con varios retratos de algunas de las hijas de la emperatriz María Teresa. Esa última gobernó sobre los dominios de los Habsburgo de 1740 a 1780 y fue madre 16 veces dando a luz a 11 hijas y 5 hijos. Ella misma fue hija de Carlos VI, quien lucho contra Felipe de Borbón luego Felipe V durante la guerra de sucesión por la corona de España.
Cruzamos por un pequeño gabinete de aspecto acogedor por sus tejidos decorados con flores insertadas en marcos dorados y con una mesa de desayuno pequeña en su centro.
Lo siguiente marca el comienzo de los apartamentos ubicados en el lado del jardín del palacio, de no estar de nuevo cerradas las persianas, las ventanas ofrecerían unas vistas sobre el parque con la glorieta culminado el final.
Este denominado salón amarillo sigue mostrando paneles de colores blancos y dorados con cuadros de niños colgados de las paredes. La habitación con balcón es la siguiente estancia del tour, en ella figuran una gran cantidad de cuadros de la emperatriz María Teresa, el suyo está en una esquina, y los de su abundante prole en las paredes. Completan el mobiliario una mesa central con sus correspondientes sillas y unos arcones contra las paredes.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (12)
Salón amarillo.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (13)
Habitación con balcón.

Sigue el salón de los espejos de estilo rococó donde las superficies blancas con adornos dorados de las paredes se reflejan en los grandes espejos repartidas por la habitación. Aquí se celebraban audiencia, ceremonias y fiestas, de hecho un joven Wolfgang Amadeus Mozart, entonces de 6 años, dio un concierto para la emperatriz María Teresa en ese mismo lugar.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (14)
Salón de los espejos.

Sigue un conjunto de habitaciones decoradas con pinturas de paisajes del pintor José Rosa, de ahí el nombre de las estancias, esas salas se dividen en una principal y dos más pequeñas adyacentes. Llama la atención entre los cuadros de naturaleza el de Francisco de Lorena, espeso de la María Teresa y coronado Emperador del sacro imperio romano germánico gracias a las habilidades políticas de su mujer. Fue él quien ordeno la creación del Zoo en el palacio.
La siguiente estancia con su longitud de 43 metros y ubicada en el centro del palacio se merece su nombre de gran galería. Al entrar uno puede adivinar que fue el escenario privilegiado para grandes eventos de la corte como bailes, recepciones y banquetes. La decoración de las paredes sigue adornada con superficies blancas pulidas y rico dorado, con ventanas a un lado y espejos al otro reflejando la luz. Sin embargo la vista se va al techo con los distintos frescos pintados en el que glorifican el reinado de María Teresa. Hoy día la gran galería se utiliza para recepciones oficiales siendo la más famosa la reunión en 1961 entre el presidente estadounidense John F. Kennedy y el jefe de gobierno de la unión soviética Nikita Khrushchev.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (15)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (16)
Gran galería.

Vecina y también en el eje central del castillo la pequeña galería da a la parte trasera del palacio, ofreciendo unas maravillosas vistas al parque y a la glorieta. Su uso era también para el entretenimiento pero algo mas intimo por sus medidas más diminutas.
A ambos lados de la pequeña galería se encuentran casi ocultos los gabinetes chinos, el redondo a la derecha y el oval a la izquierda, ambos con las paredes recubiertas con paneles de lacado de diferentes formas y tamaños. Hay que sumar la presencia de jarrones y otro mobiliario en porcelana. Parece increíble que esas dos piezas tan íntimas sean las más suntuosas demostrando el gusto de la emperatriz María Teresa para todo lo exótico y refinado de su época.
Se abandona la gran galería en dirección al ala oriental del palacio accediendo a una antecámara llamada la sala del carrusel, varias pinturas decoran las paredes, siendo una de ellas el origen del nombre de la habitación.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (17)
Cuadro del carrusel.

Dos grandes cuadros adornan la pared del fondo, el de la izquierda representa un carrusel donde las damas de la corte demostraban su pericia a caballo o en calesa, el lugar donde se celebra dicho carrusel es la escuela de equitación española del palacio de Hofburg. En cuanto a la pintura de la derecha muestra a la emperatriz María Teresa otorgando la orden de san Esteban. Los dos retratos que cuelgan de las paredes laterales representan a los padres de María Teresa: el emperador Carlos VI y la emperatriz Isabel Cristina, los cuales contrataron matrimonio en 1708 en Barcelona cuando Carlos luchaba por sus derechos al trono español durante la guerra de sucesión.
La siguiente pieza llamada salón de ceremonias se encontraba en restauración. A partir de la siguiente dependencia empiezan las habitaciones ocupadas por María Teresa y su marido, un conjunto de estancias caracterizadas por su precioso diseño.
La primera de ellas es el llamado salón chino azul, debe su nombre a los medallones azules, insertados en un tapiz amarillo, enmarcados por guirnaldas de flores pintadas. Este cuarto acogió un acontecimiento importante en la historia del siglo XX de Austria, en esta sala tuvieron lugar las negociaciones que llevaron al último emperador Carlos I a renunciar al poder, el 11 de noviembre de 1918. Al día siguiente se proclamo la república de Austria poniendo fin a los más de 600 años de existencia del imperio de los Habsburgo.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (18)
Salón chino azul.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (19)
Salón “vieux-laque”.

El salón “vieux-laque” era originalmente el lugar de trabajo del esposo de María Teresa, Francisco Esteban de Lorena pero después de su repentina muerte en 1765 fue transformado en una sala conmemorativa. El nombre de la habitación se refiere a los paneles lacados en negro insertados en el revestimiento de nogal de la pared adornados con ricas decoraciones doradas.
El siguiente cuarto se usaba originalmente como dormitorio de María Teresa y Francisco, su nombre sala de Napoleón recuerda que el emperador de los franceses residió aquí mismo durante las dos ocupaciones de Viena en 1805 y 1809. En 1810 Napoleón se caso con la princesa María Luisa, hija del emperador austriaco Francisco I, para sellar la paz. De esa unión nació su único hijo, que creció en Viena, compartió interés con su abuelo sobre la botánica y de hecho en la habitación se puede ver un retrato del niño vestido de jardinero. También está presente en la dependencia transformada en pequeño museo un busto que representa al hijo de Napoleón en su lecho de muerto en 1832 con solo 21 años.
La sucesiva habitación es la sala de las porcelanas, esta dependencia era usada por la emperatriz María Teresa como gabinete de trabajo. Los adornos, como por ejemplo los paraguas, siguen la inclinación de la soberana por la moda del estilo artístico chino. La estancia entera está decorada hasta el techo con carpintería tallada pintada en blanco y azul imitando la porcelana.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (20)
Sala de las porcelanas.

El salón del millón, es una de las estancias más suntuosas del palacio, debe su nombre a la acumulación de materiales preciosos. Más concretamente el revestimiento elaborado con una madera muy poco frecuente en el que se insertan miniaturas indo-persas. En la sala hay dos espejos colocados cara a cara que se reflejan, creando una ilusión de espacio infinito. El menester del salón era dar audiencias privadas para los monarcas.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (21)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (22)
Salón del millón.

El tour alcanza el salón de tapices donde la soberana María Teresa daba audiencias, aunque sus funciones y estilos de decoraciones ha ido cambiando a lo largo de las generaciones. Hoy día sus paredes están guarnecidas con inmensos tapices que representan escenas portuarias y de mercados pero también los sillones, seis a cada lado, tienen su respaldo cubierto con tapices cuyas imágenes son alegorías a los doces meses del año.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (23)
Salón de tapices.

La siguiente pieza es la oficina de la archiduquesa Sofía, esa pequeña dependencia al igual que la anterior formaba parte de los apartamentos de los padres de Francisco José. Los cuales residieron en esta hilera de estancias del palacio a mediados del siglo XIX. La habitación de estilo rococó era usada como biblioteca en tiempos de María Teresa.
Llamada hoy salón rojo por el damasco de seda rojo que bordea los paneles de la pared así como los asientos, esa tela era conocida como el damasco imperial. Varios retratos cubren los muros representando a varias generaciones de Habsburgo. El primero es el emperador Leopoldo II, hijo de María Teresa, el siguiente retrato es el de Francisco, hijo de Leopoldo y nieto de María Teresa. Fue el último emperador del sacro imperio romano, en 1806 como consecuencia de las guerras napoleónicas, se vio obligado a disolver el sacro imperio romano y proclamar el imperio austriaco. Le sucedió su hijo Fernando, retratado en el tercer cuadro junto a su esposa María Ana en el cuarto retrato. Fernando resulto un soberano débil y abdico en 1848 a favor de Francisco José I, el esposo de Sisí.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (24)
Salón rojo.

La siguiente sala está sometida a una penumbra no sé si por proteger la cama que allí se encuentra. Los últimos monarcas que usaron la pieza como habitación fueron Francisco Carlos y su esposa la archiduquesa Sofía, padres de Francisco José I. La cama expuesta detrás de un escaparate fue la cama de la emperatriz María Teresa y estaba ubicada en el ala leopoldina del palacio de Hofburg sin embargo en los antiguos apartamentos de María Teresa se instalo las oficinas y salones del presidente de la república, finalmente en 1980 se traslado la suntuosa cama al lugar que ocupa hoy día.
El Gabinete de trabajo de Francisco Carlos era ocupado como su nombre lo indica por el padre el emperador Francisco José I, en esa dependencia abundan cuadros colgados de las paredes. Uno de ellos es un retrato del emperador Francisco Esteban y de su esposa la emperatriz María Teresa rodeados de su numerosa prole. Frente al retrato familiar puede apreciar los retratos de las damas, que desempeñaron un papel importante en la vida de María Teresa. Su madre Isabel Cristina y la condesa Fuchs, persona de confianza de la emperatriz. Completan la sala una serie de pinturas de pequeño formato retratando hijos y nietos de María Teresa.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (25)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (26)
Cama de María Teresa y cuadro de los emperadores Francisco Esteba y María Teresa.

La sala de caza cierra el circuito de la planta principal del palacio. Nos recuerda los orígenes de Schonbrunn como un pabellón de caza imperial. De hecho algunas pinturas muestran representaciones antiguas del palacio. Los Habsburgo eran apasionados cazadores como se puede ver en cuadros de los monarcas en ropa de caza.

La visita me llevo algo más de una hora, hubo una gran afluencia de turistas y eso que fui a primera hora. Algunas salas solo tiene un pequeño pasillo entre los muebles y algunas veces es difícil pararse para escuchar el audio guía mientras vas visualizando lo que te está comentando. Hay varios tour, con el Sisí pass se obtiene el tour completo de toda la primera planta, pero existe también el de los apartamentos de estado donde se ve principalmente la gran galería y las salas a su alrededor. Os recomiendo hacer el tour que os permita ver todas las habitaciones como hice yo y si no queréis visitar otro museo como el de los carruajes o incluso el Zoo siempre podéis pasear por los jardines del palacio cuyo acceso es gratuito.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (27)
Parte trasera del palacio.
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (28)
Fuente de Neptuno y Glorieta.

De esa forma, tras el palacio se encuentra el gran parterre, un extenso espacio abierto donde a ambos lado del camino se ubican secciones simétricas de césped y coloridas flores con más allá unos setos dejando pequeñas aperturas al bosque. A los pies de un promontorio y al final del gran parterre se encuentra la fuente de Neptuno. (2) Un grupo de estaturas figuran en el centro del monumento, con Neptuno sosteniendo un tridente en la parte más alta, un par de ninfas a sus pies y en primer plano cuatro hipocampos cabalgados cada uno por una criatura medio hombre, medio pez. A la derecha de la fuente se encuentran el Zoo, el laberinto y la casa de las palmeras que es un invernadero. Pero si os animéis a subir a la colina ubicada tras la fuente llegareis a la glorieta (3)y a su premio: las vista sobre el palacio de Schonbrunn y más allá sobre la ciudad de Viena. La estructura consiste en una sección central flanqueada por unas alas con arcos semicirculares, hay una cafetería en la parte central y se puede acceder al techo de la glorieta que esta coronado por un águila imperial.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (29)
Fuente de Neptuno (2).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (30)
Glorieta (3).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (31)
Vista del palacio y de Viena desde la glorieta.

En lugar de volver a bajar recorrí un camino hacia la parte izquierda del parque llegando al final del mismo y desde allí fui bajando por los caminos de la ladera boscosa. Al poco de empezar la bajada me encontré con un pequeño pabellón, tipo torre, de dos pisos llamado la pequeña glorieta. Me tope igualmente con lo que parecían unas ruinas romanas, durante el siglo XVIII se puso de moda tener en los jardines unas ruinas artificiales. Estas llamadas las ruinas de Cartago (4) consisten en una piscina rectangular enmarcada por un enorme arco central semicircular con friso decorado por distintos relieves, a ambos lados del arco unas paredes que se proyectan hacia delante y en medio de la piscina, una fuente con un par de estatuas. Al fondo del arco se aprecia un pasillo en el bosque que conduce a una estatua.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (32)
Ruinas de Cartago (4).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (33)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (34)
primavera justa (5).

Muy cerca aunque algo escondido se halla la primavera justa, (5) una estatua que representa a la diosa romana Egeria sosteniendo un jarrón desde el cual fluye el agua de un manantial sobre una cuenta. Alegoría a la fuente que dio nombre al palacio. No obstante la estatua se encuentra dentro de un pequeño edificio con la entrada vallada impidiendo el acercamiento a la figura.
También situado a los pies de la colina de Schonbrunn y a un lateral del parque se halla la fuente del obelisco. (6) Este como los anteriores monumentos son de la época de María Teresa por lo tanto no solo el palacio se reformo y amplio sino también sus jardines. En la parte alta de la fuente se ubica un obelisco con símbolos jeroglíficos y coronado por un águila, al pie de la columna el agua fluye de la boca de una máscara central y de los jarros sostenidos por varias estatuas laterales hacia la piscina.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (35)
Fuente del obelisco (6).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (36)
Una de las fuentes de las náyades.

De regreso al palacio en la intersección de caminos se encuentran a ambos lados del gran parterre las fuentes de las náyades.
El parque es muy grande y aunque solo recorrí una parte estuve fácilmente dos horas, la verdad hay mucho para ver y todo es muy bonito para quien no quiera caminar mucho hay un trenecito que realiza una ruta por el parque con unas determinadas paradas pero lo malo es que no es gratis.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (37)
Tren que recorre el recinto.

Juzgando que ya había estado bastante en Schonbrunn, a pesar que uno podría quedarse allí el día entero, regrese a la estación de Metro.

Recorrí una parte de la línea U4 hasta la estación Schottenring donde allí hice un cambio a la Linea U2 para bajarme a la siguiente estación Schottentor muy cerca de mi siguiente destino, el cual se ubica sobre la avenida Ringstrasse.
Este última es un bulevar de 5,3 kilómetros de largo, ocupa ahora el espacio donde se encontraba la antigua muralla que rodeaba el casco antiguo de Viena, en 1857 el emperador Francisco José ordeno demolerla para dar paso a una de las arterias de tráfico mas importe de la ciudad. A lo largo de su recorrido se encuentra algunos de los monumentos y museos más importantes del país pero también amplios parques.

El primero de esos edificios que visite fue la iglesia Votiva del divino salvador (7) más conocida como la iglesia votiva. Es una basílica de estilo neogótico, inspirada en las catedrales góticas francesas, llama la atención sus dos torres de 99 metros de altura en forma de aguja. Su interior dispone de un espacio claro y luminoso con tres naves y grandes vidrieras, destaca el altar dedicado a la virgen de la Guadalupe, creado de forma póstumo en honor a Maximiliano, emperador de México y la vela barbará de cuatros metros de alto y de la que se dice podría durar un siglo encendida. Su entrada es gratuita con lo cual no hay excusa para no entrar a ver su interior. Fue Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, quien ordeno su construcción como voto después de que su hermano el emperador de Austria Francisco José I sobreviviera a un atentado. Fue atacado en 1853 por un húngaro involucrado en movimientos revolucionarios. Para conmemorar el hecho que el emperador Francisco José sobreviviera al atentado se inicio una colecta para construir un templo en el lugar del ataque como regalo votivo.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (38)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (39)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (40)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (41)
Iglesia Votiva (7).

Siguiendo con mí recorrido a pie por la Ringstrasse, aunque también se puede hacer en tranvía o bicicleta, la siguiente construcción que atrajo mi atención fue el edificio principal de la universidad de Viena (8). Erigido en estilo neorrenacentista y inaugurado en 1884, hoy día abarca las oficinas de admisión y administración así como salas de lecturas y biblioteca.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (42)
Universidad de Viena (8).

Continuando por la Ringstrasse alcance el parque del ayuntamiento o Rathauspark, en cuya plaza central o Rathausplatz se suele celebrar un mercadillo navideño pero en esas fechas la habían transformado en un gastro park con varios stands de street food y música animando el ambiente y dándole mucha vida al lugar. Incluso habían colocado delante de la casa consistorial una enorme pantalla con bancos para que la gente pudiera disfrutar del visionado de películas. La verdad eso oculta parte de la imponente fachada del Rathaus (9)o nuevo ayuntamiento de Viena, un edificio de estilo neogótico construido entre 1872 y 1883. Presenta cinco torres, con la torre central de una altura de 98 metros, rematada por una estatuad alta de 3,5 metros de un caballero con armadura portando un estandarte: el rathausmann. Lo de la estatua era una triquiñuela que permitía que el ayuntamiento fuera más alto que la cercana iglesia votiva puesto que ningún edificio civil tenía que ser más alto que uno eclesiástico. Vi en su fachada cierto parecido con el ayuntamiento de Bruselas, quizás una fuente de inspiración. Se puede visitar en grupo con guía lo cual merecerá la pena para ver su interior.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (43)
Rathaus o ayuntamiento (9).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (44)
Burgtheater (10).

Frente al ayuntamiento, al otro lado de la Ringstrasse, se halla el teatro imperial o Burgtheater (10). Fue fundado en 1741 por la emperatriz María Teresa y el edificio actual de estilo neobarroco fue construido entre 1874 y 1888. Es considerado uno de los teatros más antiguos y espléndidos de Europa, fue uno de los primeros teatros europeos de habla alemana y el más grande entre ellos hasta verse desplazado por el teatro de la opera. Hay unos bustos encima de las ventanas de la fachada, los tres del centro son de dramaturgos alemanes, los tres de la derecha son austriacos mientras que a la izquierda se encuentran los bustos de Moliere, Shakespeare y Calderón de la barca.

Pasado el rathauspark se encuentra otro impresionante edificio, el parlamento Austriaco (11), sede de las dos cámaras legislativas: el consejo nacional y el consejo federal. Construido entre 1874 y 1883, se diseño el núcleo de la política austriaca inspirándose en la Grecia clásica, cuna de la primera democracia. Como se aprecia en las fotografías su fachada está formada por una nave central en forma de templo griego con pórtico sostenido por ocho columnas de estilo corintio, completado el edificio por dos alas laterales acabadas en pabellones con columnas y frontones triangulares. El techo esta coronado por esculturas que simbolizan la sabiduría y la justicia así como estatuas de bronce sobre cuadrigas y dirigidos por la diosa de la victoria Niké. Dos extensas rampas, flanqueadas por figuras de mármol que representan a filósofos y pensadores griegos, conducen a la entrada principal. Delante del parlamento se encuentra una fuente con la diosa atenea sobre una columna sosteniendo en su mano la diosa alada de la victoria Niké. El parlamento se puede visitar aunque tendréis que hacer unas gestiones previas a través de su página web pero os permitirá contemplar algunas de las bellezas que hay en su interior como la sala de las columnas y las salas de los consejos nacionales y federales.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (45)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (46)
Parlamento Austriaco (11).

Al otro lado del Ringstrasse, frente al parlamento, se encuentra el Volksgarten o jardín del pueblo. Es un amplio parque público y lo que me impacto cuando entré fue la cantidad de rosales contando con una amplia variedad de coloridas rosas. Destaca el templo de Teseo, (12) una copia neoclásica del templo de Hefesto de Atenas, construido entre 1819 y 1823. Hoy día sirve como sede de exposiciones. Detrás del templo a un lado del parque se encuentra el monumento a la emperatriz Elisabeth de Baviera, popularmente conocida como Sisí. Este monumento fue erigido después de que Sisí fuese asesinada en Ginebra en 1898. El parque se ubica muy cerca de la plaza de los héroes y del palacio de Hofburg.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (47)
Templo de Hefesto (12).

Desde la plaza de los héroes cruce de nuevo la Ringstrasse para acercarme a la plaza maría Teresa, siendo la única mujer gobernante del imperio de los Habsburgo y su gran influencia en la historia de Austria parece lógico que tuviera una plaza pública nombrada en su honor. La amplia plaza es presidida por un enorme conjunto monumental (13) de más de 19 metros de alto, representa a la emperatriz María Teresa sentada sobre su trono enmarcada por sus generales a caballo en las cuatro esquinas y sus consejeros de pie a cada lado. Rodeada la estatua por unos jardines, salpicados de fuentes y esculturas, a ambos lados de la plaza se encuentran el museo de historia del arte y el museo de historia natural cuyas fachadas neorrenacentistas son idénticas.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (48)
Monumento a la emperatriz María Teresa (13).

De espalda a la Ringstrasse, el museo de la izquierda es el museo de historia del arte (14) de Viena. Se inauguro en 1891 al mismo tiempo que el museo de Historia natural por el emperador Francisco José I, ambos museos tienen exteriores idénticos. Fueron construidos para acoger las colecciones imperiales de los Habsburgo, la pinacoteca del museo de historia del arte contiene obras de Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Velázquez, Pieter Brueghel, Rembrandt y muchos otros grandes maestros, además de colecciones de objetos de arte del antiguo Egipto, pasando por la Grecia y Roma antigua hasta el conjunto de arte medieval renacentista y barroco. En cuanto a su edificio gemelo el museo de historia natural (15) en su interior se expone colecciones de minerales, piedras preciosas, meteoritos, esqueletos y fósiles de dinosaurios y varias especies de animales disecados. Como anécdota comentar que en una de las esquinas de la fachada del museo de historia del arte hay una estatua de Carlos V (nuestro Carlos I de España y V de Alemania) mientras que en las esquinas de la fachada del museo de historia natural se pueden ver estatuas de Cristóbal Colon y de Fernando de Magallanes.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (49)
Museo de historia del arte (14).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (50)
Museo de Historia natural (15).
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (51)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (52)
Carlos V y Cristobal Colon.

A continuación me acerque al contiguo barrio de los museos (16), un complejo cultural que contiene varios edificios de arquitectura barroca y moderna, comunicados por patios. Ese espacio está dedicado al arte visual, arte dramático, danza, arquitectura, moda, teatro y música. Originalmente el edificio principal sirvió como establos de la corte y hoy día es un animado complejo artístico y cultural abarcando en su espacio, instituciones como el museo Leopoldo (museo de arte moderno), el mumok (museo de arte moderno y contemporáneo), el centro de arquitectura de Viena, el Kunsthalle Wien (una casa de exposición), el Tanzquartier Wien (un centro de danza contemporánea) etc. También contiene numerosos establecimientos de restauración y zonas de descanso. Estuve de paso y no profundice mucho en la exploración de la zona porque se me había hecho tarde teniendo todavía que almorzar.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (53)
Barrio de los museos (16).

Tras un rápido descanso, que aun quedaban muchos lugares que visitar, recurrí al metro para bajar en la estación del parque Stadtpark o parque de la ciudad. Es otra zona verde de estilo inglés ubicada alrededor del centro histórico de la ciudad como el Rathauspark, el Volksgarten y el Birggarten pero siendo el más grande de todos. Esta atravesado en toda su longitud por el rio Viena, el cual sale a la superficie a través de un túnel adornado por unas escaleras, pabellones y columnas. El Stadtpark, es el parque que contiene más esculturas de la ciudad y abarca el lugar más fotografiado en Viena: El monumento dedicado a Johann Strauss hijo (17). Rinde homenaje al importante compositor austriaco conocido por sus valses como el Danubio azul, el monumento está compuesto por una estatua de bronce dorada representando a Johann Strauss tocando el violín rodeado por un arco de mármol decorado con figuras danzantes. Aproveche para recorrerme el parque en su longitud, constatando que al igual que en los otros parques de la ciudad había una cantidad importante de personas que se encontraban allí disfrutando del lugar, paseando, sentados sobre la hierba e incluso a la sombra de un árbol una mujer tocaba música clásica con un violín.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (54)
Monumento de Johann Strauss (17).

En la parada de Landstrasse tome la línea U4 para cambiar a la U1 hasta la parada Vorgartenstrasse desde allí me acerque a la plaza de México donde está ubicada la iglesia de San Francisco de Asís (18). Es una iglesia de estilo historicista, con una reminiscencia al románico. De ladrillos blancos con tejados rojos tiene el aspecto de un casillo medieval con sus torreones, la parte trasera a orillas del Danubio es aun más impresionante. La idea era acceder a su interior puesto que la entrada es gratuita pero desgraciadamente la tarde del miércoles está cerrada y me quede con las ganas, si os decidáis a ir comprobar los horarios para que no os pase como yo.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (55)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (56)
Iglesia de San Francisco de Asís (18).

Estando a un paso del Danubio me acerque al rio que ya había conocido cuando estuve en Budapest, siempre resulta impresionante ver al Danubio con el caudal que tiene, el cual es fácilmente diez veces mayores que el Ebro al que acostumbro cruzar diariamente. No me quede solo en la orilla sino que empecé a cruzar el rio por el Reichsbrucke (19) (puente del imperio), un puente ferroviario y de carretera que atraviesa el Danubio, la isla del Danubio y el canal nuevo Danubio conectando los distritos de Leopoldstadt y Donaustadt. En la parte superior tiene seis carriles para vehículos y debajo circula la línea de metro U1, a ese nivel hay a ambos lados del U-Bahn unas aceras con pistas para peatones y bicicletas. Recorrí el puente por ese andén, tomando unas fotos, hasta pasar la isla del Danubio donde me hizo gracia ver un faro. A esa altura del puente retome el metro aprovechando que allí había una parada, si una parada casi en medio del puente.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (57)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (58)
El Danubio, la isla del Danubio y el nuevo canal.(Neue Donau)

La siguiente parada de mi excursión a través de la línea U1 y después U2 fue la estación Taborstrasse y desde allí llegue caminando hasta el Augarten, un parque público de más de 50 hectáreas, mucho más grandes que los anteriores parques que había visitado. Aunque abarca unas cuantas instalaciones como la antigua fábrica de porcelana que ahora acoge un museo, un teatro, un palacio convertido en un internado, unas zonas deportivas y unos hermosos jardines mi objetivo era contemplar dos reliquias de la segunda guerra mundial: las torres Flakturme o anti-aéreas (20 y 21). Esos edificios de más de 40 metros construidos en hormigón sirvieron de refugios contra los ataques aéreos mientras que en sus techos se hallaban una gran cantidad de cañones de distintos calibres que disparaban a los bombarderos enemigos. Siempre se construían por pareja, la torre G o torre de combate (20)contenía cuatro cañones principales de 128 mm. y unos cañones de 20 mm. en plataformas más bajas. Su diseño tuvo varios modelos y creo que las de Viena pertenecen a la tercera generación de torres. La torre L o torre de liderazgo (21) era más pequeña y actuaba como torre de mando conteniendo equipos necesarios al control de tiro para la torre G. Disponía de una menor cantidad de cañones y de calibre 20mm. ambas torres estaban conectadas mediantes túneles para que la información fluya mediante cables. En mi visita a Berlín pude estar en el interior de una de ellas aunque estaba parcialmente destruida, de hecho en la capital de Alemania se construyeron tres parejas de torres y tras finalizar la contienda se destruyeron mediante explosivos. La que visite se partió por la mitad y la recubrieron con escombros creando un montículo artificial. En Viena también se construyo tres parejas de torres pero aunque se debió intentar no se derrumbaron y hoy día sigue en pie esos vestigios de tiempos que los austriacos quieren olvidar. No obstante las dos torres están cerradas y no se puede visitar por dentro, para un aficionado a la historia militar como yo considero que es una pena pero hay que respetarlo.


Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (59)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (60)
Torres G y L (20 y 21).

Después de observar esas dos moles del pasado recorriéndome el parque volví en sentido inverso para dirigirme al último lugar que tenía previsto visitar hoy, el cual no era otro que el prater: Una combinación de un inmenso espacio verde con el parque de atracción más antiguo del mundo. El prater verde era originalmente un coto imperial de caza hasta que en 1766 se abrió al público siendo hoy un gran espacio de césped, bosques y praderas con senderos señalizados para pasear y hacer deporte. Esta igualmente dotado de varias instalaciones deportivas como el estadio de futbol. En cuanto al parque de atracción, el Wurstelprater, (22) cuenta con más de 250 atracciones de feria entre las que destaca la noria gigante, con sus 65 metros de altura y construida en 1897, es todo un símbolo de Viena. En este lugar se encuentra el museo de cera de Madame Tussauds donde se puede contemplar celebridades locales y personajes históricos de Austria así como el museo del prater que contiene reliquias del pasado como figuras de carrusel, títeres, carteles, boletos, fotos y maquetas. El parque es gratis solo se paga en las atracciones como en cualquier feria de nuestras ciudades, por lo tanto estando allí fue fácil dejarse llevar por la curiosidad y explorar el lugar guiado por los sonidos y las casetas. Me encontré con todo: stands de coches de choque, carruseles de cadenas, trenes fantasmas, torres de caída libre, montañas rusas, casas del terror, toboganes gigantes, etc. Me sorprendió la gran cantidad de personas, sobretodo familias con niños, teniendo en cuenta que era un miércoles, los pequeños obviamente son los que más disfrutaban. No obstante para descansar se encuentran varias casetas de bebidas y comidas así como diversos restaurantes.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (61)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (62)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (63)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (64)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (65)

Yo solo me subí a una sola atracción: Su noria gigante (23), motivado por el hecho de haber leído que quien no se ha dado una vuelta en la noria gigante no ha estado en Viena. Fue construida en 1897 con motivo del 50º aniversario en el trono del emperador Francisco José y durante la segunda guerra mundial sufrió unos daños pero su reconstrucción fue muy rápida aunque solo se colocaron 15 de las 30 cabinas rojas que tenia originalmente. Ocho se conservan en el museo panorama ubicado en la parte inferior de las instalaciones de la noria donde se puede visitar una exposición que muestra la evolución del parque a través de las distintas épocas. La rotación de la noria es bastante lenta con lo cual se puede apreciar el paisaje tranquilamente, las cabinas son amplias y en la mía estábamos siete personas y sobraba mucho espacio, las vistas dan tanto a la ciudad como al inmenso espacio verde del prater. Mencionare una de las cabinas, la número 30, la cual se puede alquilar para una romántica cena con su pareja. Ya con la tarde finalizando solo me quedo volver a tomar la cercana línea U1 del metro para que me dejara a unos metros del hotel. Aproveche bien el billete del metro aunque también ande mucho, mi reloj marcaba más de 38.000 pasos ese día.

Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (66)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (67)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (68)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (69)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (70)
Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (71)Dia 2: Schonbrunn, Ringstrasse, Danubio y Prater - Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños (72)




📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 16
Previous 0 0 Average 0
Total 0 0 Average 16

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: Viena: La ciudad de la música, de las artes y de los sueños
Total commentaries: 1  To visualize all the commentaries
Image: Luchino  luchino  27/10/2025 19:40   📚 Travelogues of luchino
Buen diario, amplio, detallado y con buenas fotos.
Ya estuve en Viena, aunque no recordaba algunos lugares.
5*
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Viena Septiembre 2025Viena Septiembre 2025 Ciudad imperial ⭐ Points 0.00 (0 Votes) 👁️ Visits This Month: 258
Austria, entre palacios, música y parajes en estado puro.Austria, entre palacios, música y parajes en estado puro. Ruta en coche por Austria durante 15 dias visitando Berna (Suiza... ⭐ Points 4.80 (144 Votes) 👁️ Visits This Month: 207
Austria en familia, montañas y lagos (Salzburgerland y Dachstein)Austria en familia, montañas y lagos (Salzburgerland y Dachstein) Nuestra aventura austriaca en 15 días con nuestro hijo de 2,5... ⭐ Points 5.00 (24 Votes) 👁️ Visits This Month: 131
Viena, Budapest, Praga y BratislavaViena, Budapest, Praga y Bratislava 1 semana por Viena, Budapest, Praga y Bratislava ⭐ Points 4.43 (7 Votes) 👁️ Visits This Month: 101
Viena 2024 -MercadillosViena 2024 -Mercadillos Viena en época de Mercadillos en 2024 del 19 al 22 de Noviembre. ⭐ Points 4.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 100


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viaje a Austria: Consejos
Forum Alemania, Austria, Suiza Forum Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1795
908328 reads
AuthorMessage
cigarrero
Image: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Messages: 283

Date: Tue Jul 30, 2024 02:48 pm    Subject: Re: Viaje a Austria: Consejos

Gracias por la respuesta. Echaré un vistazo. Saludos
cigarrero
Image: Cigarrero
Super Expert
Super Expert
17-08-2009
Messages: 283

Date: Tue Sep 10, 2024 10:31 pm    Subject: Re: Viaje a Austria: Consejos

Buenas, ya estoy de vuelta de mi viaje de austria. Todo ha salido a la perfección. Hemos tenido un tiempo espectacular y hemos disfrutado de un país maravilloso.
He seguido el plan que tenía y solamente cambiaría lienz, que para mi gusto, no le he encontrado lo que sí tienen otras ciudades o pueblos.
Me quedo sin duda con salzburgo, hallsat y alpbach,que decidí acercarme y ha sido un descubrimiento. No dudéis en pasaros porque es una barbaridad con ese entorno.
j.vela
Image: J.vela
Travel Addict
Travel Addict
09-02-2017
Messages: 63

Date: Fri Jun 27, 2025 12:24 pm    Subject: Re: Viaje a Austria: Consejos

Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.
javiky13
Image: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Messages: 6739

Date: Sun Jul 13, 2025 10:46 am    Subject: Re: Viaje a Austria: Consejos

j.vela wrote:
Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.

Graz a mi me sorprendio mucho, no me esperaba mucho de una ciudad que pensé para pasar un día entre Eslovenia y Viena (avión de vuelta), pero la sorpresa de la ciudad muy agradable.
j.vela
Image: J.vela
Travel Addict
Travel Addict
09-02-2017
Messages: 63

Date: Sun Jul 13, 2025 09:54 pm    Subject: Re: Viaje a Austria: Consejos

javiky13 wrote:
j.vela wrote:
Buenas, a mitad de septiembre estaré un fin de semana en Klagenfurt. Estaba pensando en pasar un día por la ciudad y lago y otro día para una excursión fuera. Había pensado Graz, ¿Alguna recomendación? No he encontrado coche de alquiler así que sería con transporte público. Muchas gracias.

Graz a mi me sorprendio mucho, no me esperaba mucho de una ciudad que pensé para pasar un día entre Eslovenia y Viena (avión de vuelta), pero la sorpresa de la ciudad muy agradable.

Muchas gracias
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Austria
concierto_vivaldi
Asuna20
Austria
demel
Asuna20
Austria
vistas_desde_la_noria
Asuna20
Austria
viena~0
Asuna20
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube