Quisiera viajar a Brasil en 2025 dos semanas. Tengo flexibilidad de fechas entre junio y septiembre. Sitios que quiero ver:
Obligatorios: Río de Janeiro, Brasilia y Salvador de Bahia.
Opcionales (cuantos más pueda abarcar, mejor): Sāo Paulo, Manaus, Lençois Maranhenses, Iguazú
Otros: admito sugerencias.
Tengo 53 años y soy de Madrid. Lo mejor sería un grupito de cuatro a seis personas. Vamos, a ver si lo formamos.
Muy buenas.
Nosotros estuvimos hace 2 años en Brasil y de los sitios que mencionas estuvimos en Río de Janeiro, Salvador de Bahía e Iguazú.
Aún gustándonos mucho estos lugares, he de decirte que lo que más nos gustó de nuestro viaje fue la visita a Pantanal Norte haciendo la Transpantaneira y Porto Jofre, y acabar descansando unos días en Fernando de Noronha, isla esta espectacular a la cual deseo volver.
De no ir a Pantanal y Noronha iría sin dudarlo al Amazonas y a la zona de los Lençóis Maranhenses, ya que además tu visita coincide con la época en la que estos se encuentran en su mejor momento para su visita.
Tampoco trates de abarcar muchas zonas, yo te diría no más de 4, ya que Brasil es enorme y necesitaras coger varios vuelos internos para desplazarte.
Islas Paradisíacas de Brasil: un tesoro tropical por descubrir
Brasil es mundialmente conocido por su diversidad cultural, su extensa costa y sus paisajes impresionantes. Entre sus mayores tesoros se encuentran las islas paradisíacas que adornan el litoral brasileño, cada una ofreciendo una experiencia única de naturaleza exuberante, playas de ensueño y aventuras inolvidables. A continuación, exploraremos algunas de las islas más espectaculares que Brasil tiene para ofrecer.
Fernando de Noronha: un paraíso volcánico
Ubicada a unos 350 kilómetros de la costa noreste de Brasil, Fernando de Noronha es un archipiélago volcánico que destaca por su extraordinaria biodiversidad marina. Este conjunto de islas es un paraíso protegido, ideal para los amantes del buceo y el snorkel. Las aguas cristalinas y cálidas albergan una abundante vida marina, desde delfines y tortugas hasta rayas y tiburones. Debido a su estatus de reserva ecológica, el número de turistas está limitado para proteger el frágil ecosistema de la isla, lo que garantiza una experiencia más exclusiva y cercana a la naturaleza.
Ilha Grande: aventuras en la selva y playas exuberantes
En el estado de Río de Janeiro, Ilha Grande ofrece una mezcla perfecta de aventura y relajación. Esta isla, famosa por su densa selva tropical y sus playas vírgenes, es ideal para los amantes del ecoturismo. Los senderos serpentean por la isla, atravesando montañas y selvas que conducen a playas ocultas como Lopes Mendes, una de las más bellas del mundo. En Ilha Grande no hay automóviles, lo que proporciona una atmósfera tranquila y libre de contaminación, ideal para desconectar y explorar la naturaleza a pie o en bote.
Isla de Boipeba: el encanto de la sencillez
Ubicada en el estado de Bahía, la Isla de Boipeba es un refugio rústico para quienes buscan escapar de las multitudes y sumergirse en la naturaleza. Con playas de aguas cristalinas como Moreré y Cueira, Boipeba ofrece una experiencia más íntima y auténtica, donde la vida parece ralentizarse. Las playas son perfectas para el snorkel, ya que los arrecifes de coral albergan una gran variedad de vida marina. Este destino es ideal para quienes buscan simplicidad, tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Isla de Santa Catarina: una combinación de naturaleza y cultura
Conocida también como Florianópolis, la Isla de Santa Catarina se encuentra en el sur de Brasil y combina la belleza natural de sus más de 40 playas con la energía vibrante de la ciudad. Las playas de la isla son populares tanto entre los surfistas como entre quienes buscan relajación, con lugares como Praia Mole y la tranquila Lagoinha do Leste. Además de sus impresionantes playas, la isla cuenta con una rica oferta cultural y gastronómica, lo que la convierte en un destino versátil para todo tipo de viajeros.
Ilha do Marajó: naturaleza y tradición en la desembocadura del Amazonas
Situada en la desembocadura del río Amazonas, Ilha do Marajó es la isla fluvial más grande del mundo y ofrece una experiencia única. Con paisajes que van desde playas de agua dulce hasta llanuras inundables, Marajó es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí, los visitantes pueden observar búfalos pastando libremente... Leer más ...
Hola wanderlust, no sé si te refieres a los gastos de viaje en Brasil en general o el Pantanal en particular.
Lo cierto es que los presupuestos varían mucho de unas zonas a otras. No es lo mismo visitar Fernando de Noronha que Natal, ni Bahía que el Pantanal.
Si hablamos del Pantanal, todo dependerá del tiempo del que dispongas. No es lo mismo hacer un tour de 4 días ( lo que habitualmente hace la gente ) que pasar allí más de dos semanas como hemos hecho Leitx y yo.
Si sólo dispones de 3-4 días, indudablemente tienes que ir a lo fácil y que te lo organicen todo ; el resultado es que te vas a gastar una pasta, sobre todo si has elegido el norte y quieres intentar ver un jaguar. Te puede salir por más de 200€ persona/día o incluso bastante más.
Si dispones de tiempo y no tienes prisa, podrías alquilar un coche pequeño (con tiempo, podrías pagar menos de 50€?día). Dormir en Poconé (inicio de la transpantaneira) en un sitio básico pero cómodo con aire y baño, podría costarte 15€ con desayuno incluido.
Desde Poconé puedes hacer incursiones por la transpantaneira donde verás muchas aves y con suerte algún mamífero que otro. Si te apetece darte un descanso, puedes visitar alguna posada para tomarte algo, comer o hacer alguna actividad con ellos. Por ejemplo nosotros entramos en la de Río Claro y nos invitaron a tomar un café, paseamos por sus terrenos e hicimos un recorrido con ellos por el río después de comer el buffet de la posada. Pagamos entre 50-60€ por persona. El recorrido por el río estuvo entretenido y hubo alguna sorpresilla inesperada.
Porto Jofre está demasiado lejos para hacer una excursión de día desde Poconé por lo que si quieres intentar el avistaje de jaguares, deberás buscar alojamiento por allí y como ya ha comentado Leitx, los precios son muy altos.
La Posada Camping Porto Jofre, te ofrece la posibilidad de acampar por 10€ en tu propia tienda. Dispones de barbacoas para preparar tu comida pero deberás llevar de todo porque allí no hay tiendas para comprar nada.
También existe la posibilidad de casitas con aire y baño y las comidas incluidas. Por una triple, pagamos 68€ persona y día con todas las comidas incluidas. Nosotros tuvimos suerte y nos funcionó el aire los 3 días.
Nosotros éramos 5 personas y eso nos permitía alquilar una barca para nosotros a precio "asequible". Creo que eran 1000 reales para medio día y 1400 para todo el día.
Si viajas sólo o en pareja, tendrás que buscar gente para compartir barca o preguntar en los hoteles cercanos si hay plazas en alguna barca compartida.
Nosotros al ser 5, nos salía el día entre 100-130€ por persona con alojamiento, comidas y medio día o completo en el río buscando jaguares.
En el sur puedes alojarte en las localidades que hay en la carretera a partir de Aquidauana. Precios baratos. En tu propio coche puedes hacer recorridos por las... Leer más ...
Hola wanderlust, no sé si te refieres a los gastos de viaje en Brasil en general o el Pantanal en particular.
Lo cierto es que los presupuestos varían mucho de unas zonas a otras. No es lo mismo visitar Fernando de Noronha que Natal, ni Bahía que el Pantanal.
Si hablamos del Pantanal, todo dependerá del tiempo del que dispongas. No es lo mismo hacer un tour de 4 días ( lo que habitualmente hace la gente ) que pasar allí más de dos semanas como hemos hecho Leitx y yo.
Si sólo dispones de 3-4 días, indudablemente tienes que ir a lo fácil y que te lo organicen todo ; el resultado es que te vas a gastar una pasta, sobre todo si has elegido el norte y quieres intentar ver un jaguar. Te puede salir por más de 200€ persona/día o incluso bastante más.
Si dispones de tiempo y no tienes prisa, podrías alquilar un coche pequeño (con tiempo, podrías pagar menos de 50€?día). Dormir en Poconé (inicio de la transpantaneira) en un sitio básico pero cómodo con aire y baño, podría costarte 15€ con desayuno incluido.
Desde Poconé puedes hacer incursiones por la transpantaneira donde verás muchas aves y con suerte algún mamífero que otro. Si te apetece darte un descanso, puedes visitar alguna posada para tomarte algo, comer o hacer alguna actividad con ellos. Por ejemplo nosotros entramos en la de Río Claro y nos invitaron a tomar un café, paseamos por sus terrenos e hicimos un recorrido con ellos por el río después de comer el buffet de la posada. Pagamos entre 50-60€ por persona. El recorrido por el río estuvo entretenido y hubo alguna sorpresilla inesperada.
Porto Jofre está demasiado lejos para hacer una excursión de día desde Poconé por lo que si quieres intentar el avistaje de jaguares, deberás buscar alojamiento por allí y como ya ha comentado Leitx, los precios son muy altos.
La Posada Camping Porto Jofre, te ofrece la posibilidad de acampar por 10€ en tu propia tienda. Dispones de barbacoas para preparar tu comida pero deberás llevar de todo porque allí no hay tiendas para comprar nada.
También existe la posibilidad de casitas con aire y baño y las comidas incluidas. Por una triple, pagamos 68€ persona y día con todas las comidas incluidas. Nosotros tuvimos suerte y nos funcionó el aire los 3 días.
Nosotros éramos 5 personas y eso nos permitía alquilar una barca para nosotros a precio "asequible". Creo que eran 1000 reales para medio día y 1400 para todo el día.
Si viajas sólo o en pareja, tendrás que buscar gente para compartir barca o preguntar en los hoteles cercanos si hay plazas en alguna barca compartida.
Nosotros al ser 5, nos salía el día entre 100-130€ por persona con alojamiento, comidas y medio día o completo en el río buscando jaguares.
En el sur puedes alojarte en las localidades que hay en la carretera a partir de Aquidauana. Precios baratos. En tu propio coche puedes hacer recorridos por las zonas con más densidad de vida... Leer más ...
Gracias. Y si lo dejo así?
Día 1. Vuelo internacional.
Día 2. Río Janeiro.
Día 3. Río Janeiro.
Día 4. Río Janeiro.
Día 5. Cataratas de Iguazú.
Día 6. Cataratas de Iguazú.
Día 7. Salvador de bahía.
Día 8. Salvador de bahía.
Día 9. Salvador de bahía.
Día 10. Fernando de Noronha.
Día 11. Fernando de Noronha.
Día 12. Fernando de Noronha.
Día 13. Fernando de Noronha.
Día 14. Regreso desde donde se pueda.
Hola!!! Estoy planteando ir a Brasil y quería saber si al final mantuviste este itinerario.
¿Puedes darme tú opinión al respecto? ¿Lo hubieses cambiado en algún punto?
...queremos hacer un día por la costa brasileña y otro por la argentina. Es complicado el doble paso de frontera?
Muchas gracias de antemano. A viajar se ha dicho!!
Hola!! nosotros hicimos una ruta bastante parecida este verano.
Alter do Chao dicen que es precioso, nosotros no estuvimos ya que por temas de cuadrar vuelos, horarios... finalmente hicimos base en Manaos y nuestro tour de dos días por la selva fue por zonas cercanas a Manaos. Para ir a Alter do Chao es mejor ir a Santarem en vez de Manaos.
Respecto a pasar de Brasil a Argentina, y viceversa, no es nada complicado. Nosotros contratamos a una agencia que nos llevó en coche y nos ayudó con los trámites, pero puedes hacerlo por tu cuenta yendo en transporte público si quieres (aunque se pierde bastante tiempo, ya que el bus va por carriles normales con bastante cola, y las agencias tienen un carril especial donde te saltas la cola).
Nosotros también volvimos por Salvador, y decidimos hacer los días de playa en Morro de Sao Paulo, que se llega bastante fácil desde Salvador, es super bonito y tiene buen ambiente.
Muchas gracias.
Definitivamente tenemos cerrada casi la ruta: llegamos a Río, luego Iguazú, después Manaos, algún destino de playa y volvemos por Salvador.
Y esa es la última duda que nos queda. Qué destino de playa recomendáis? Sería entre las visitas a Manaos y Salvador, por lo que sea por el nordeste sería un puntazo, por aquello de llegar más fácil. Sería para echarle 4 días en enero. Nos encantaría un destino con playas de agua turquesa/cristalina y que al atardecer haya ambiente para salir relajados a tomar algo. Morro de Sao Paulo? Alagoas? Fernando Noronha? Alguna otra?
Esperamos vuestros consejos. Muchas gracias de antemano!
Por esa zona, lo que te comenté en mi mensaje, yo estuve en Morro de Sao Paulo y me encanto buen tiempo, playas paradisiacas y ambientazo.
Seguro que el resto de sitios que comentas también están genial, pero no he estado
Nosotros estuvimos este verano unos días en Fernando de Noronha y lo recomiendo totalmente. Nos gustó tanto que estamos planteandonos regresar a Brasil sólo por volver a Fernando de Noronha. Lo único mira a ver que climatología es más favorable de cada uno de los lugares elegidos en enero para tomar tu decisión final.
Hola amigos! Estamos planeando el viaje de enero a Brasil. Tenemos ya los billetes, viajamos en pareja y llegamos día 31 de diciembre a Río y volvemos el 20 de enero por Salvador de Bahía, por lo que estamos ahora diseñando la ruta.
Además de ambas ciudades, queremos conocer las cataratas de Iguazú y la selva amazónica. Tenemos previsto estar 5 noches en Río, 3 en Iguazú y otras 3 en Manaos. Luego, calculo acabar con 2 ó 3 en Salvador, por lo que nos quedarían unas 6-7 noches para rellenar la ruta.
Nos gustaría echar unos 3 días en alguna zona de playas paradisiacas (arena blanca y agua turquesa) donde hacer snorkel y dar un paseo por la playa al atardecer y que puedas cenar en un sitio con buen ambiente. Dónde nos recomendáis?
En Manaos haremos un tour de 2 días por la selva. También he leído que Alter do Chao es la parte más bonita del Amazonas. Cómo lo veis?
Una última duda. En Foz do Iguaçú queremos hacer un día por la costa brasileña y otro por la argentina. Es complicado el doble paso de frontera?
Muchas gracias de antemano. A viajar se ha dicho!!
Hola!! nosotros hicimos una ruta bastante parecida este verano.
Alter do Chao dicen que es precioso, nosotros no estuvimos ya que por temas de cuadrar vuelos, horarios... finalmente hicimos base en Manaos y nuestro tour de dos días por la selva fue por zonas cercanas a Manaos. Para ir a Alter do Chao es mejor ir a Santarem en vez de Manaos.
Respecto a pasar de Brasil a Argentina, y viceversa, no es nada complicado. Nosotros contratamos a una agencia que nos llevó en coche y nos ayudó con los trámites, pero puedes hacerlo por tu cuenta yendo en transporte público si quieres (aunque se pierde bastante tiempo, ya que el bus va por carriles normales con bastante cola, y las agencias tienen un carril especial donde te saltas la cola).
Nosotros también volvimos por Salvador, y decidimos hacer los días de playa en Morro de Sao Paulo, que se llega bastante fácil desde Salvador, es super bonito y tiene buen ambiente.
Muchas gracias.
Definitivamente tenemos cerrada casi la ruta: llegamos a Río, luego Iguazú, después Manaos, algún destino de playa y volvemos por Salvador.
Y esa es la última duda que nos queda. Qué destino de playa recomendáis? Sería entre las visitas a Manaos y Salvador, por lo que sea por el nordeste sería un puntazo, por aquello de llegar más fácil. Sería para echarle 4 días en enero. Nos encantaría un destino con playas de agua turquesa/cristalina y que al atardecer haya ambiente para salir relajados a tomar algo. Morro de Sao Paulo? Alagoas? Fernando Noronha? Alguna otra?
Esperamos vuestros consejos. Muchas gracias de antemano!
Por esa zona, lo que te comenté en mi mensaje, yo estuve en Morro de Sao Paulo y me encanto buen tiempo, playas paradisiacas y ambientazo.
Seguro que el resto de sitios que comentas también están genial, pero no he estado
Nosotros estuvimos este verano unos días en Fernando de Noronha y lo recomiendo totalmente. Nos gustó tanto que estamos planteandonos regresar a Brasil sólo por volver a Fernando de Noronha. Lo único mira a ver que climatología es más favorable de cada uno de los lugares elegidos en enero para tomar tu decisión final.
Hola amigos! Estamos planeando el viaje de enero a Brasil. Tenemos ya los billetes, viajamos en pareja y llegamos día 31 de diciembre a Río y volvemos el 20 de enero por Salvador de Bahía, por lo que estamos ahora diseñando la ruta.
Además de ambas ciudades, queremos conocer las cataratas de Iguazú y la selva amazónica. Tenemos previsto estar 5 noches en Río, 3 en Iguazú y otras 3 en Manaos. Luego, calculo acabar con 2 ó 3 en Salvador, por lo que nos quedarían unas 6-7 noches para rellenar la ruta.
Nos gustaría echar unos 3 días en alguna zona de playas paradisiacas (arena blanca y agua turquesa) donde hacer snorkel y dar un paseo por la playa al atardecer y que puedas cenar en un sitio con buen ambiente. Dónde nos recomendáis?
En Manaos haremos un tour de 2 días por la selva. También he leído que Alter do Chao es la parte más bonita del Amazonas. Cómo lo veis?
Una última duda. En Foz do Iguaçú queremos hacer un día por la costa brasileña y otro por la argentina. Es complicado el doble paso de frontera?
Muchas gracias de antemano. A viajar se ha dicho!!
Hola!! nosotros hicimos una ruta bastante parecida este verano.
Alter do Chao dicen que es precioso, nosotros no estuvimos ya que por temas de cuadrar vuelos, horarios... finalmente hicimos base en Manaos y nuestro tour de dos días por la selva fue por zonas cercanas a Manaos. Para ir a Alter do Chao es mejor ir a Santarem en vez de Manaos.
Respecto a pasar de Brasil a Argentina, y viceversa, no es nada complicado. Nosotros contratamos a una agencia que nos llevó en coche y nos ayudó con los trámites, pero puedes hacerlo por tu cuenta yendo en transporte público si quieres (aunque se pierde bastante tiempo, ya que el bus va por carriles normales con bastante cola, y las agencias tienen un carril especial donde te saltas la cola).
Nosotros también volvimos por Salvador, y decidimos hacer los días de playa en Morro de Sao Paulo, que se llega bastante fácil desde Salvador, es super bonito y tiene buen ambiente.
Muchas gracias.
Definitivamente tenemos cerrada casi la ruta: llegamos a Río, luego Iguazú, después Manaos, algún destino de playa y volvemos por Salvador.
Y esa es la última duda que nos queda. Qué destino de playa recomendáis? Sería entre las visitas a Manaos y Salvador, por lo que sea por el nordeste sería un puntazo, por aquello de llegar más fácil. Sería para echarle 4 días en enero. Nos encantaría un destino con playas de agua turquesa/cristalina y que al atardecer haya ambiente para salir relajados a tomar algo. Morro de Sao Paulo? Alagoas? Fernando Noronha? Alguna otra?
Esperamos vuestros consejos. Muchas gracias de antemano!
Por esa zona, lo que te comenté en mi mensaje, yo estuve en Morro de Sao Paulo y me encanto buen tiempo, playas paradisiacas y ambientazo.
Seguro que el resto de sitios que comentas también están genial, pero no he estado
Hola amigos! Estamos planeando el viaje de enero a Brasil. Tenemos ya los billetes, viajamos en pareja y llegamos día 31 de diciembre a Río y volvemos el 20 de enero por Salvador de Bahía, por lo que estamos ahora diseñando la ruta.
Además de ambas ciudades, queremos conocer las cataratas de Iguazú y la selva amazónica. Tenemos previsto estar 5 noches en Río, 3 en Iguazú y otras 3 en Manaos. Luego, calculo acabar con 2 ó 3 en Salvador, por lo que nos quedarían unas 6-7 noches para rellenar la ruta.
Nos gustaría echar unos 3 días en alguna zona de playas paradisiacas (arena blanca y agua turquesa) donde hacer snorkel y dar un paseo por la playa al atardecer y que puedas cenar en un sitio con buen ambiente. Dónde nos recomendáis?
En Manaos haremos un tour de 2 días por la selva. También he leído que Alter do Chao es la parte más bonita del Amazonas. Cómo lo veis?
Una última duda. En Foz do Iguaçú queremos hacer un día por la costa brasileña y otro por la argentina. Es complicado el doble paso de frontera?
Muchas gracias de antemano. A viajar se ha dicho!!
Hola!! nosotros hicimos una ruta bastante parecida este verano.
Alter do Chao dicen que es precioso, nosotros no estuvimos ya que por temas de cuadrar vuelos, horarios... finalmente hicimos base en Manaos y nuestro tour de dos días por la selva fue por zonas cercanas a Manaos. Para ir a Alter do Chao es mejor ir a Santarem en vez de Manaos.
Respecto a pasar de Brasil a Argentina, y viceversa, no es nada complicado. Nosotros contratamos a una agencia que nos llevó en coche y nos ayudó con los trámites, pero puedes hacerlo por tu cuenta yendo en transporte público si quieres (aunque se pierde bastante tiempo, ya que el bus va por carriles normales con bastante cola, y las agencias tienen un carril especial donde te saltas la cola).
Nosotros también volvimos por Salvador, y decidimos hacer los días de playa en Morro de Sao Paulo, que se llega bastante fácil desde Salvador, es super bonito y tiene buen ambiente.
Muchas gracias.
Definitivamente tenemos cerrada casi la ruta: llegamos a Río, luego Iguazú, después Manaos, algún destino de playa y volvemos por Salvador.
Y esa es la última duda que nos queda. Qué destino de playa recomendáis? Sería entre las visitas a Manaos y Salvador, por lo que sea por el nordeste sería un puntazo, por aquello de llegar más fácil. Sería para echarle 4 días en enero. Nos encantaría un destino con playas de agua turquesa/cristalina y que al atardecer haya ambiente para salir relajados a tomar algo. Morro de Sao Paulo? Alagoas? Fernando Noronha? Alguna otra?
Esperamos vuestros consejos. Muchas gracias de antemano!
Hola amigos! Estamos planeando el viaje de enero a Brasil. Tenemos ya los billetes, viajamos en pareja y llegamos día 31 de diciembre a Río y volvemos el 20 de enero por Salvador de Bahía, por lo que estamos ahora diseñando la ruta.
Además de ambas ciudades, queremos conocer las cataratas de Iguazú y la selva amazónica. Tenemos previsto estar 5 noches en Río, 3 en Iguazú y otras 3 en Manaos. Luego, calculo acabar con 2 ó 3 en Salvador, por lo que nos quedarían unas 6-7 noches para rellenar la ruta.
Nos gustaría echar unos 3 días en alguna zona de playas paradisiacas (arena blanca y agua turquesa) donde hacer snorkel y dar un paseo por la playa al atardecer y que puedas cenar en un sitio con buen ambiente. Dónde nos recomendáis?
En Manaos haremos un tour de 2 días por la selva. También he leído que Alter do Chao es la parte más bonita del Amazonas. Cómo lo veis?
Una última duda. En Foz do Iguaçú queremos hacer un día por la costa brasileña y otro por la argentina. Es complicado el doble paso de frontera?
Muchas gracias de antemano. A viajar se ha dicho!!
Hola!! nosotros hicimos una ruta bastante parecida este verano.
Alter do Chao dicen que es precioso, nosotros no estuvimos ya que por temas de cuadrar vuelos, horarios... finalmente hicimos base en Manaos y nuestro tour de dos días por la selva fue por zonas cercanas a Manaos. Para ir a Alter do Chao es mejor ir a Santarem en vez de Manaos.
Respecto a pasar de Brasil a Argentina, y viceversa, no es nada complicado. Nosotros contratamos a una agencia que nos llevó en coche y nos ayudó con los trámites, pero puedes hacerlo por tu cuenta yendo en transporte público si quieres (aunque se pierde bastante tiempo, ya que el bus va por carriles normales con bastante cola, y las agencias tienen un carril especial donde te saltas la cola).
Nosotros también volvimos por Salvador, y decidimos hacer los días de playa en Morro de Sao Paulo, que se llega bastante fácil desde Salvador, es super bonito y tiene buen ambiente.
Muchas gracias.
Definitivamente tenemos cerrada casi la ruta: llegamos a Río, luego Iguazú, después Manaos, algún destino de playa y volvemos por Salvador.
Y esa es la última duda que nos queda. Qué destino de playa recomendáis? Sería entre las visitas a Manaos y Salvador, por lo que sea por el nordeste sería un puntazo, por aquello de llegar más fácil. Sería para echarle 4 días en enero. Nos encantaría un destino con playas de agua turquesa/cristalina y que al atardecer haya ambiente para salir relajados a tomar algo. Morro de Sao Paulo? Alagoas? Fernando Noronha? Alguna otra?
Esperamos vuestros consejos. Muchas gracias de antemano!
Recién llegados de Fernando de Noronha.
Destino que genera dudas de si merece la pena su visita antes de ir, nosotros una vez estado allí, podemos decir que merece muy mucho la pena y es totalmente recomendable.
Y digo esto porqué el nordeste de Brasil tiene unas playas magnificas en la zona de Pipa, Natal, Maceió o Jericoacoara por ejemplo y visitar Fernando de Noronha es muy costoso.
A los vuelos , única forma de llegar, que no son baratos precisamente, hay que añadir que hay que pagar una tasa de preservación ambiental por cada día que estés en la isla de unos 80 reales por persona y día, ademas de la entrada al parque nacional marino que actualmente cuesta 330 reales. El alojamiento también es caro, ronda los 100 euros noche una Pousada sencillita. Alquilar un buggy unos 80 euros diarios gasolina aparte, que por cierto estaba sobre 2 euros litro.
Comer caro también.
En resumen es una isla brasileña con precios europeos.
Dicho esto lo que obtenemos a cambio es una isla pequeña y exclusiva, muy poco masificada, ya que tiene un cupo máximo diario de visitantes, y si bien no tiene grandes infraestructuras, si nos ofrece las playas más espectaculares que yo haya visto, como por ejemplo Bahía do Sancho, un snorkel de calidad, la isla prácticamente es un acuario gigante, y posibilidad de hacer varias caminatas con unas vistas preciosas ya que gran parte de la isla es parque nacional protegido, y todo ello como ya he comentado antes con muy poquita masificación.
Los atardeceres también, son dignos de mencionar.
Luego la isla tiene un rollito muy guapo, ya que los pocos chiringuitos que te encuentras suelen tener música en directo y hay un ambiente chulo.
Dicho todo esto cada cual tiene que valorar si le merece la pena el esfuerzo económico de ir allí, nosotros una vez estado allí, volveríamos una y otra vez
Recién llegados de Fernando de Noronha.
Destino que genera dudas de si merece la pena su visita antes de ir, nosotros una vez estado allí, podemos decir que merece muy mucho la pena y es totalmente recomendable.
Y digo esto porqué el nordeste de Brasil tiene unas playas magnificas en la zona de Pipa, Natal, Maceió o Jericoacoara por ejemplo y visitar Fernando de Noronha es muy costoso.
A los vuelos , única forma de llegar, que no son baratos precisamente, hay que añadir que hay que pagar una tasa de preservación ambiental por cada día que estés en la isla de unos 80 reales por persona y día, ademas de la entrada al parque nacional marino que actualmente cuesta 330 reales. El alojamiento también es caro, ronda los 100 euros noche una Pousada sencillita. Alquilar un buggy unos 80 euros diarios gasolina aparte, que por cierto estaba sobre 2 euros litro.
Comer caro también.
En resumen es una isla brasileña con precios europeos.
Dicho esto lo que obtenemos a cambio es una isla pequeña y exclusiva, muy poco masificada, ya que tiene un cupo máximo diario de visitantes, y si bien no tiene grandes infraestructuras, si nos ofrece las playas más espectaculares que yo haya visto, como por ejemplo Bahía do Sancho, un snorkel de calidad, la isla prácticamente es un acuario gigante, y posibilidad de hacer varias caminatas con unas vistas preciosas ya que gran parte de la isla es parque nacional protegido, y todo ello como ya he comentado antes con muy poquita masificación.
Los atardeceres también, son dignos de mencionar.
Luego la isla tiene un rollito muy guapo, ya que los pocos chiringuitos que te encuentras suelen tener música en directo y hay un ambiente chulo.
Dicho todo esto cada cual tiene que valorar si le merece la pena el esfuerzo económico de ir allí, nosotros una vez estado allí, volveríamos una y otra vez
Recién llegado de Brasil. Un destino que nos ha sorprendido para bien y del cual venimos encantados.
Hemos visitado Río de Janeiro, Iguazú, Pantanal, Salvador de Bahía y Fernando de Noronha.
Actualmente ya no exigen mascarillas ni en los vuelos internos.
En cuanto a seguridad, no vimos nada extraño ni tuvimos sensación de inseguridad, si bien es cierto que en Río y Salvador contratamos un tour privado para optimizar tiempos y minimizar riesgos.
Tema dinero se puede pagar el 95% de los gastos del viaje con tarjeta de crédito. Incluso importes de 1 o 2 euros.
Lo unico es que depende de quien, te pueden cobrar un pequeño porcentaje de más por utilizar este método de pago.
Siempre avisan o lo pone directamente en los precios, eso si.
Con la N26 siempre aplicaban el precio oficial, y sólo nos dio fallo 1 vez en todo el viaje y no pudimos pagar con ella.
Curiosamente al día siguiente probamos a utilizarla en el mismo sitio para realizar un pago y si que funcionó.
Ojo al sacar dinero de los cajeros. Nosotros sacamos de un Bradesco el segundo día en Río 1000 reales con una N26.
Contando que esta cobra un 1,7 % de interés y que el cajero nos avisó que nos cobrarían 24 reales por hacer la operación estando el cambio sobre 5,20 nos deberían de haber cargado menos de 200 euros.
Pues bien, no sé todavía el motivo pero lo cierto es que al final nos cargaron 226 euros.
El caso es que hablando con personas que han utilizado cajeros no le ha pasado a nadie más, por eso digo que ojo. La operación la hizo mi mujer con la ayuda del guía y mi mujer no lo puede asegurar al 100% pero está casi segura que antes de confirmar la operación, el cajero la avisó del importe a cargar.
El problema en ese momento es que a ella no le dio por calcular cuanto tendría que ser aproximadamente la cantidad que tendrían que cargarnos y pagamos la novatada.
Así que lo único estad atentos y calculad de antemano lo que os tienen que cargar para evitar sorpresas desagradables como nos pasó a nosotros.
Fue la primera y unica vez que utilize un cajero.
Otro tema tratado por aquí es el de la tarjeta sim de datos del móvil.
Nosotros llevamos desde aquí una Holafly, y nos funcionó bastante bien.
Sólo falló en algunas lugares concretos como en Pantanal por ejemplo, si bien es verdad que en esa zona apenas hay cobertura y el wifi es prácticamente inexistente.
Tema vuelos internos la verdad es que muy bien.
Sin retrasos y sin ningún problema en los diferentes aeropuertos. En estos hay bastante variedad para comer y a precios bastante razonables.
Y poca más, iré dando información sobre los destinos visitados en los hilos correspondientes.
Si alguién tiene alguna duda de algún tema en concreto estaré encantado de ayudarle en lo que pueda.
Yi creo que las cancelaciones deben ser por falta de ventas de asientos. pero para Agosto y septiembre que en principio vacunado se podrá entrar sin ningún peligro de cuarentena, estar todo lleno.
Yo tengo todos los hoteles cancelables y coche también.
por cierto @fransupport cual era tu destino A (por cotillear un poco).
yo el año pasado tuve que cancelar San Francisco/Hawaii y acabe en la Bretaña decidido 4 días antes.
Pues esperemos que sea así como tu dices , porqué si no sería muy frustrante el volver a pasar por la anulación de otro viaje .
El Plan A era y es para el año que viene Brasil . Un viaje muy chulo que incluia Río de Janeiro , Iguazu , Pantanal , donde tenía contratado un tour de 4 días para avistar fauna , principalmente jaguares , Salvador de Bahía y acabaríamos unos días en Fernando de Noronha , isla totalmente paradisíaca . El año anterior nosotros al final también a última hora tiramos para Francia y estuvimos en Loira , Normandia y un poco de Bretaña .
Me pongo estos días con el tema de los vuelos y os cuento como andan de precio He preferido no mirarlo para no llevarme mal rato si luego cuando voy a cogerlos han subido . . . Es lo que tiene organizar viajes con tan poco tiempo
Viajazo, a ver si para el 22 los podemos hacer.
Sobre los precios……. Según qué fechas encontrarás baratos para ser Islandia
Yi creo que las cancelaciones deben ser por falta de ventas de asientos. pero para Agosto y septiembre que en principio vacunado se podrá entrar sin ningún peligro de cuarentena, estar todo lleno.
Yo tengo todos los hoteles cancelables y coche también.
por cierto @fransupport cual era tu destino A (por cotillear un poco).
yo el año pasado tuve que cancelar San Francisco/Hawaii y acabe en la Bretaña decidido 4 días antes.
Pues esperemos que sea así como tu dices , porqué si no sería muy frustrante el volver a pasar por la anulación de otro viaje .
El Plan A era y es para el año que viene Brasil . Un viaje muy chulo que incluia Río de Janeiro , Iguazu , Pantanal , donde tenía contratado un tour de 4 días para avistar fauna , principalmente jaguares , Salvador de Bahía y acabaríamos unos días en Fernando de Noronha , isla totalmente paradisíaca . El año anterior nosotros al final también a última hora tiramos para Francia y estuvimos en Loira , Normandia y un poco de Bretaña .
Me pongo estos días con el tema de los vuelos y os cuento como andan de precio He preferido no mirarlo para no llevarme mal rato si luego cuando voy a cogerlos han subido . . . Es lo que tiene organizar viajes con tan poco tiempo
Gracias. Y si lo dejo así?
Día 1. Vuelo internacional.
Día 2. Río Janeiro.
Día 3. Río Janeiro.
Día 4. Río Janeiro.
Día 5. Cataratas de Iguazú.
Día 6. Cataratas de Iguazú.
Día 7. Salvador de bahía.
Día 8. Salvador de bahía.
Día 9. Salvador de bahía.
Día 10. Fernando de Noronha.
Día 11. Fernando de Noronha.
Día 12. Fernando de Noronha.
Día 13. Fernando de Noronha.
Día 14. Regreso desde donde se pueda.
Hola:
Estamos organizando un viaje a Brasil para el próximo mes de agosto y estamos planificando el itinerario.
Tras mucho leer, y conforme a nuestros intereses, hemos elaborado el siguiente itinerario.
¿Podríais, por favor, echarle un vistazo y hacernos alguna recomendación al respecto? ¿Cambiaríais, eliminaríais o incluiríais algún lugar?
Agradezco muchísimo vuestros comentarios.
Día 1. Vuelo internacional.
Día 2. Río Janeiro.
Día 3. Río Janeiro.
Día 4. Río Janeiro.
Día 5. Ilha Grande.
Día 6. Cataratas de Iguazú.
Día 7. Cataratas de Iguazú.
Día 8. Salvador de bahía.
Día 9. Salvador de bahía.
Día 10. Olinda.
Día 11. Fernando de Noronha.
Día 12. Fernando de Noronha.
Día 13. Fernando de Noronha.
Día 14. Regreso desde donde se pueda.
Gracias.
Vas hasta Olinda porque el avión de Noronha sale de Recife?
Hola:
Estamos organizando un viaje a Brasil para el próximo mes de agosto y estamos planificando el itinerario.
Tras mucho leer, y conforme a nuestros intereses, hemos elaborado el siguiente itinerario.
¿Podríais, por favor, echarle un vistazo y hacernos alguna recomendación al respecto? ¿Cambiaríais, eliminaríais o incluiríais algún lugar?
Agradezco muchísimo vuestros comentarios.
Día 1. Vuelo internacional.
Día 2. Río Janeiro.
Día 3. Río Janeiro.
Día 4. Río Janeiro.
Día 5. Ilha Grande.
Día 6. Cataratas de Iguazú.
Día 7. Cataratas de Iguazú.
Día 8. Salvador de bahía.
Día 9. Salvador de bahía.
Día 10. Olinda.
Día 11. Fernando de Noronha.
Día 12. Fernando de Noronha.
Día 13. Fernando de Noronha.
Día 14. Regreso desde donde se pueda.